Connect with us

NACIONALES

Islas Marías: Podrían convertirse en el nuevo emporio turístico

Publicado

el

Por Remberto Hernández Padilla //

Luego que el gobierno federal cerró el complejo penitenciario de las Islas Marías –el domingo 17 de febrero de 2019- con el argumento que resultaba muy caro su mantenimiento, al Presidente Andrés Manuel López Obrador se le presentó una disyuntiva: destinarlas al turismo y cumplir así con el Pacto Federal, dado que el estado de Nayarit ha venido reclamado la posesión legal de las Islas Marías para usufructuarlas a favor del turismo.

O, atender la declaración de la UNESCO del año 2010 que se manifestó ante el delicado ecosistema que tiene el archipiélago. Fue esta declaración y “ciertos intereses políticos” por los que el gobierno federal decidió asignar las tres islas (y una islita) para su protección a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semanarnat).

En la Isla María Madre el programa “Muros de Agua” se clarifica como un proyecto fallido; y ahora se da espacio para que se forme ahí un gran polo turístico.

Al asumir la responsabilidad la titular de la Semarnat, Josefa González Blanco Ortiz Mena, exteriorizó su idea de utilizar ese patrimonio nacional en un ambicioso proyecto que se denominó “Centro de Educación Ambiental Muros de Agua, José Revueltas de las Islas Marías”.

La propia funcionaria aseveró entonces que “Las Islas Marías no serán un espacio turístico, ni para el lucro”. Dejó definido que “esta Reserva de la Biósfera tendrá un espíritu de reivindicación social y permitirá a los mexicanos conectar con la naturaleza. Vamos a traer a niños, jóvenes y adultos mayores. Queremos darles un espacio de crecimiento, de esparcimiento, el que se vuelvan a enamorar de la naturaleza, en donde se reconecten con ellos mismos”.

La “visionaria” funcionaria federal dejó afirmado que: “Las actividades que se impartirán ahí serán: formación de valores socio-ambientales, como el respeto a la naturaleza, compromiso, empatía y solidaridad, así como de adquisición de conocimientos en ecosistemas, historia natural y cultural del territorio, problemática ambiental, conservación de flora y fauna y ecotecnias. Para la parte de cultura y medio ambiente, el centro contará con espacios para realizar fotografía, pintura, dibujo, teatro, música y danza; también se practicará senderismo y caminatas nocturnas”.

De acuerdo con la titular de Semarnat, el Centro de Educación Ambiental trabajaría con energía solar, contaría con una estación biológica, granjas autosustentables, una planta para tratamiento de agua y sistemas de captación pluvial; un museo, un vivero didáctico, áreas deportivas, una clínica, dormitorios, una iglesia, oficinas y más.

Todo un extraordinario lugar de jauja…modelo a seguir en los programas de la Cuarta Trasformación (“4T”), pero…ha sido otro programa más, elaborado por burócratas sin conocimiento de la realidad; hizo “castillos en el aire”.

Y, ¡para colmo”: la propia titular de la Semarnat se comprometió a que en el mes de junio -anterior- se abrirían las instalaciones del programa “Muros de Agua”. Pero…a tres meses tiempo de la supuesta apertura, ni siquiera se tiene un plan para que éste programa pueda operar y, no cuenta con presupuesto específico para su operación. Ha sido así que la pregonada transformación de las Islas Marías –llena de buenas ideas- y presumida por la Semarnat – ha quedado en otro proyecto fallido.

Fue así que el “Centro de Educación Ambiental” en el archipiélago de las Islas Marías quedó clarificado como el programa de la utopía.

Con las nuevas relaciones de la iniciativa privada y el gobierno federal renació un viejo proyecto turístico.

Ante la historia de México bien se puede afirmar que fue el miércoles 24 de julio de 2019, después de ocho meses del gobierno de la denominada Cuarta trasformación (“4T”) cuando las relaciones gobierno – empresarios hicieron a un lado sus grandes diferencias y concepción de lo que el país requiere; porque la política socialista del denominada Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) no era sostenible en el tiempo y la realidad –social, política y económica- que ha vivido México: avance cero en el desarrollo del país en los primeros seis meses de gobierno.

Y, ahí estaba la solución, con la defenestrada iniciativa privada; fue por ello que, el Presidente López Obrador invitó a una trascendente reunión que se realizó con los diez personajes más ricos de México. Ante ellos, el Presidente López Obrador reconoció la reciente y estrepitosa caída de la economía de México; y les manifestó que requería el auxilio de los grandes empresarios a los cuales les dijo: “hay condiciones inmejorables para impulsar el crecimiento con la participación del sector público, del sector privado y del sector social».

Y, ahí estaban los empresarios, encabezados por Carlos Slim (el hombre más rico de México y uno de los más millonarios del mundo); así como los dirigentes de los consejos Coordinador Empresarial (CCE) y Mexicano de Negocios (CMN) quienes acordaron establecer nuevas reglas básicas que en adelante regirían las inversiones privadas “libres de cualquier situación ideológica, con plena y absoluta racionalidad”.

Así, los empresarios comenzaron a invertir en las áreas en donde pueden obtener buenas ganancias. Y, ¡claro! pusieron condiciones: iniciarían invirtiendo en el campo energético y en el turismo.

Desde hace muchos años la Isla María Madre ha sido considerada para crear ahí un emporio turístico

Vayamos a pedirle al gobierno federal nos otorgue una concesión para instalar un Casino en las Islas Marías, en vez de que se las utilice para incrementar el centro penitenciario”, fue la voz que uno de los contertulios exteriorizó públicamente en la celebración del año nuevo de 1969; dicha reunión la organizó la asociación de “Hoteles y Moteles de Jalisco” en un restaurante llamado “Fokolare” en la ciudad de Guadalajara, (dato rescatado del periódico “El Informador).

CON ENORME POTENCIAL TURÍSRTICO

El enorme potencial turístico del archipiélago de las Islas Marías no debe de ser desaprovechado.

La isla María Madre podría ser aprovechada para el turismo”, exteriorizó el presidente López Obrador cuando anunció oficialmente el cierre del complejo penitenciario; enfatizó que así lo estaba considerando su administración. Este anuncio lo pronunció el 17 de febrero del presente año durante una visita espontánea que realizó en privado en ese lugar con el gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría, y cuya entidad federativa –en teoría- posee la soberanía sobre los cuatro pedazos de tierra en altamar y que están lo más próximo y frente al macizo continental.

Bien se sabe que la Isla María Madre tiene varias costas prácticamente vírgenes, así como varias hermosas playas; su territorio se extiende en 142 mil kilómetros cuadrados; tiene su propio aeropuerto –para naves medianas- y en la zona marítima existe espacio para que atraquen varias embarcaciones, ante ello se concretiza que la Isla María Madre posee un potencial enorme para hacer y desarrollar ahí un gran centro turístico.

UN GRAN HOTEL A NIVEL MUNDIAL

La empresa Vidanta pretende construir en la Isla María un gran hotel a nivel internacional.

La empresa mexicana “Grupo Vidanta”, que agrupa hoteles y desarrollos de lujo para el turismo, ha consolidado sus intenciones de aprovechar la incorporación de las Islas Marías a la actividad turística mexicana”, exteriorizó el subsecretario de turismo del estado de Sinaloa, Oscar Pérez Barros, quien anunció “que se construirá un hotel en la Isla María Madre. Además, el crucero marítimo que operará Vidanta, el “Elegant”, hará escala en este hotel sobre las Islas Marías incorporándolo a su ruta Mazatlán – Puerto Vallarta, con lo que consolidará un trayecto por el Pacífico mexicano”. Esa información fue publicada en el diario “Vallarta Opina” el 19 de marzo del presente año y clarifica el deseo que tienen los empresarios para construir en la Isla María Madre un gran complejo turístico a nivel internacional.

ADENDA:

1. Y, los entes del dinero le pidieron, en reciprocidad, les diera un compromiso gubernamental de seguridad y confianza para sus inversiones: “libres de cualquier situación ideológica, con plena y absoluta racionalidad”.

2.- Y, ¡claro! los hombres del dinero presentaron, al gobierno federal, sus condiciones para poder invertir en donde pueden obtener buenas ganancias, prometiendo el inicio en el campo energético y, en ¡el turístico!

 

*El autor de la Crónica es “Premio Nacional de Periodismo”

Presidente H.V. del Colegio de Periodistas de Jalisco.

Las Islas Marías han sido ignoradas y desperdiciadas pese a su extraordinario potencial turístico.

El presidente de México solicitó, a los empresarios, darle confianza a su gobierno. Y, los entes del dinero le pidieron, en reciprocidad, seguridad y confianza para sus inversiones: “libres de cualquier situación ideológica y con plena y absoluta racionalidad”.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ENTREVISTAS

Clemente Castañeda: Con la nueva Ley de Telecomunicaciones está intacta la libertad de expresión

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Para el senador jalisciense, Clemente Castañeda Hoeflitch, la nueva Ley de Telecomunicaciones tuvo cambios importantes con relación a la propuesta original; por ello, y porque no toca a la libertad de expresión, el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado de la República, votó a favor junto con Morena y sus aliados PVEM y PT.

Desde la tribuna en su momento, a través de sus redes sociales y en entrevista con diferentes medios de comunicación, el coordinador de MC en el Senado, se congratuló de que algunas de esas modificaciones que registró el proyecto de ley, se lograron gracias a la presión de la sociedad civil.

Uno de los cambios más significativos fue la eliminación, en su totalidad, del artículo 109 mediante el que el grupo parlamentario de Morena quería para bloquear plataformas digitales.

Castañeda Hoeflitich, también se refirió a la sustitución de la que pretendió ser una “súper Agencia de Transformación Digital que quería el oficialismo, por un órgano colegiado y con independencia de la Secretaría de Economía”.

Adicionalmente, el senador por Jalisco dio cuenta de que previo a la aprobación final de la nueva Ley de Telecomunicaciones, se retiró la facultad de la Secretaría de Gobernación, de aprobar cualquier material proveniente del extranjero.

Lamentó además que, con argumentos falsos y engañosos, actores políticos del PRI y del PAN, “han querido etiquetar este esfuerzo parlamentario como ‘Ley Espía’ y ante ello habrá que aclarar: primero, la geolocalización ya existe desde hace 11 años y fue redactada por el PAN y el PRI y segundo, es una mentira que no existan controles, porque sí se contemplan límites y un marco para la localización geográfica en tiempo real y solicitud de entrega de datos conservados”.

LOS ABSURDOS DE LAS CAMPAÑAS LEY CENSURA” Y “LEY ESPÍA”

Una de las férreas defensoras de la última de las leyes secundarias que se aprobaron en este período extraordinario de sesiones de la LXVI Legislatura federal, fue la presidenta Claudia Sheinbaum, quien desde la tribuna de la ya tradicional “Conferencia Matutina”, explicó los absurdos e las campañas lanzadas por la oposición acusando la aprobación de una “Ley Censura” y una “Ley Espía”.

La llaman ahora la ‘Ley Espía’ -dijo-, esa es su propaganda y dan como argumento un artículo que es exactamente igual al artículo que ya tenía la ley, no se modificó nada, señala que es a solicitud de un juez como se puede tener información de un teléfono, que eso existe ahora y existía desde que se aprobó la ley en su momento en el año 2014.

No cambia nada de la ley anterior -abundó-, a esta, y le llaman que te estamos espiando, pues cómo vamos a espiar; primero, es un asunto que tiene que ver con el mejor funcionamiento del sistema de telecomunicaciones en nuestro país y que en caso de temas de seguridad, pueda haber información de las empresas telefónicas igual que estaba antes, nada más que ellos creen que como le ponen un nombre, entonces la gente se va a ir con la finta, pues no hay que informar, nada cambió en la ley de lo que ellos argumentan que ahora el gobierno va a espiar a las personas… no cambió absolutamente nada en esa ley que tuviera que ver con algún espionaje.

Y sobre la llamada “Ley Censura”, Sheinbaum Pardo explicó que ahora resulta que las audiencias tienen derechos, y detalló: “Quiénes son las audiencias, todos nosotros, los que escuchamos la radio y vemos la televisión y que si nos sentimos ofendidos porque hubo algo que sabemos que es mentira, o que no debería de haber salido al aire por agraviar a menores de edad, pues podemos ahora sí reclamarle a la televisora, a la estación de radio y ellos tienen obligación de aceptar ese reclamo”.

Eso dicen -explica-, no es censura, sino un derecho ciudadano a reclamar información falsa o inapropiada en medios, antes inexistente. La ciudadanía ahora puede exigir veracidad, amparada en el derecho constitucional a la información.

Incluso la presidenta de México planteó que la nueva ley debería llamarse “Ley de Seguridad y Apoyo a la Población”, porque en su opinión no tiene nada que ver con el espionaje, “es falso de toda falsedad que en esas leyes hay alguna capacidad que le den al Estado mexicano, fuera de la Constitución, capacidad para vigilar a las personas”.

Aseguró que se trata de una campaña estrictamente política, en la que se trata de criticar al gobierno, “sin importar que ley hubiéramos propuesto, no importa el contenido de la ley, hay algunos personajes que todo será en contra nuestra, pero el problema es que se lanzan contra nosotros diciendo mentiras”.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que los periodistas tienen libertad para criticar al gobierno, pero se pide no mentir. Los ciudadanos ahora pueden exigir su derecho a la información mediante un ombudsman, sin coartar la libertad de expresión.

ÉNFASIS EN LOS DERECHOS DE LAS AUDIENCIAS: PEÑA MERINO

Por su parte, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y uno de los principales redactores de la nueva Ley de Telecomunicaciones, hizo saber que en el tema de la geolocalización, planteado en el artículo 183, sostiene lo mismo que sostenía la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión aprobada en el 2014 con la mayoría del PRI y del PAN.

Básicamente -dijo-, la redacción es la misma, con un cambio menor, en términos la ley anterior decía vigilar y sancionar las obligaciones en materia de defensa; y la nueva ley habla de vigilar el cumplimiento de los lineamientos en materia de los derechos de las audiencias.

Detalló que contrario a la censura, el espíritu de esta nueva ley, es dar a las audiencias mecanismos de expresión y queja, ante cualquier contenido en medios que violen los derechos de las propias audiencias, pero no se trata ni de censura ni de espionaje.

Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Miguel Monraz: Peligrosa la Ley de Telecomunicaciones

Publicado

el

Por Mario Ávila //

El diputado federal del PAN, Miguel Ángel Monraz, presidente de la Comisión de Radio y Televisión, expresó preocupaciones sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones, particularmente por la falta de autonomía del Consejo Regulador de Telecomunicaciones, que reemplazó a la Agencia de Transformación Digital como órgano rector.

Según Monraz, los cinco consejeros, nombrados por la presidenta Claudia Sheinbaum y ratificados por la mayoría de Morena en el Senado, carecerán de independencia. La fracción 1 del artículo 23 permite su remoción por decisión presidencial sin un despido justificado, lo que, en su opinión, genera miedo e inseguridad.

“Trabajarán con la guillotina en el cuello”, afirmó, cuestionando si podrán actuar libremente o si los apercibimientos por incumplir derechos de audiencias serán usados para silenciar críticas al gobierno.

Monraz criticó que esta falta de autonomía no garantiza equilibrios entre lo público y privado ni equidad para inversionistas en telecomunicaciones, lo que podría incumplir requisitos del T-MEC.

Comparó el consejo regulador con la Cofetel de 1995, considerando la ley un retroceso de 30 años, aunque evitó un mayor retroceso al descartarse la Agencia de Transformación Digital propuesta originalmente.

En cuanto al polémico tema de la geolocalización, Monraz propuso una reserva, desechada en tribuna, para exigir una orden judicial clara para su uso. El artículo actual remite a lineamientos del consejo, lo que genera ambigüedad y riesgos de espionaje.

“Si no te espía esta ley, lo hará la de la Guardia Nacional o la de Inteligencia”, advirtió, cuestionando la seguridad de los datos biométricos de los ciudadanos y recordando el hackeo al sistema del Ejército como ejemplo de vulnerabilidad.

A pesar de reconocer que el 90% de la ley retoma la legislación de 2014, Monraz destacó enmiendas positivas, como la eliminación del artículo 109, que calificó de “ridículo y agresivo” contra portales digitales, y los artículos 201 y 202 sobre censura previa, gracias a la presión de periodistas, sociedad civil y legisladores.

Sin embargo, advirtió que persisten normas que permiten controlar y vigilar a medios y ciudadanos, limitando la libertad de expresión. Monraz expresó preocupación por la intolerancia de Morena, citando casos como la sanción económica y la obligación de disculparse impuesta a una ciudadana en Sonora por criticar al presidente del Congreso en redes sociales, la detención de un periodista en Tequila por hacer su trabajo, el hostigamiento a un periodista en Campeche por parte de la gobernadora, y la “Ley Censura” en Puebla.

También mencionó el caso de un ciudadano que enfrentó a un diputado de Morena, Gerardo Fernández Noroña, y fue obligado a disculparse tras un proceso judicial. “Todos esos son de Morena”, sentenció, señalando un patrón de represión.

El legislador subrayó que, aunque la ley incluye avances, los riesgos de control y vigilancia persisten. Los ciudadanos y medios enfrentan un entorno donde las críticas al gobierno pueden ser castigadas, y la falta de claridad en regulaciones como la geolocalización amenaza la privacidad. Monraz llamó a garantizar un equilibrio que proteja tanto los derechos de las audiencias como la libertad de expresión, sin permitir que el gobierno utilice la ley para intimidar o espiar a la ciudadanía.

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Miguel Monraz acusa que gobierno tendrá herramientas para espiar con reformas a telecomunicaciones

Publicado

el

FUEGO CRUZADO

“No son reformas: son herramientas para espiar, censurar y controlar al ciudadano (…) La reforma de inteligencia te rastrea, la de telecomunicaciones te calla. Y la de población te ficha. ¿Libertad?”

MIGUEL ÁNGEL MONRAZ IBARRA/ PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE RADIO Y TV DEL CONGRESO FEDERAL

“Ni censura ni espía. Ante la desinformación que hay alrededor de la #LeyTelecom (…) Actores del PRI y el PAN con argumentos falsos y engañosos “han querido etiquetar este esfuerzo parlamentario como ‘Ley Espía’ y ante ello habrá que aclarar: primero, la geolocalización ya existe desde hace 11 años y fue redactada por el PAN y el PRI y segundo, es una mentira que no existan controles, porque sí se contemplan límites”

CLEMENTE CASTAÑEDA / SENADOR DE MOVIMIENTO CIUDADANO

CIERTO O FALSO

“Se duplica la desaparición de mujeres menores de 20 años en el me de junio en Jalisco (en comparación con cualquier mes previo de 2025), según cédulas publicadas por @BusquedaJal”

VÍCTOR MANUEL GONZÁLEZ ROMERO / INVESTIGADOR DE LA UDEG

“Veamos el trabajo mucho más fino que el burdo mío. El doctor @VMGlezR desarrollo el valiosísimo portal Desaparecidos en Jalisco, donde recopila información. Se pueden checar datos por administración y con @PabloLemus son 596. ¿Por qué solo 122?

PEPE TORAL / PERIODISTA ESPECIALIZADO EN INVESTIGACIÓN

VOZ ALTA

Cirugía mayor a la metrópoli

¿Hasta cuándo los gobiernos de Jalisco enfrentarán con seriedad el colapso de la infraestructura hidráulica en la metrópoli? ¿Cuántos socavones más y cuántas vidas humanas deberán perderse para que actúen de manera decisiva? Es urgente implementar soluciones integrales, como el drenaje profundo, que resuelvan este problema de raíz. Cada vez son más los hundimientos que se registran en diversos puntos de la ciudad. Hace un año fue el socavón de López Mateos de 10 metros de largo y ahora el registrado en la colonia Bethel. ¿Cuántos más habrá que esperar?

PABLO LEMUS. Se requiere una decisión de estadista.

Golpe al género masculino

La decisión del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC Jalisco) de obligar a los partidos políticos a postular únicamente mujeres candidatas a 10 municipios, donde se incluye Zapopan y Tonalá del área metropolitana, ha sido muy controvertida, de entrada restringe a la libertad de los partidos para elegir candidatos, mientras que otros la celebran como un gran paso para la igualdad política. El punto es si esta decisión garantiza mejores gobiernos o simplemente dará pie a candidatura simbólicas, sin un respaldo real de los partidos.

PAULA RAMÍREZ. La decisión del IEPC Jalisco divide opiniones.

Pleitos en Morena

En Morena Jalisco las cosas tienden a enredarse. Los conflictos entre pares son el pan de cada día, como se vive en el Congreso del Estado, con las acusaciones que ha lanzado la diputada Brenda Carrera contra la presidenta Marta Arizmendi y el senador Carlos Lomelí de violencia política a quien acusa estar detrás de su destitución como presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos y que según ella se violó la ley. La diputada Arizmendi lo niega y señala que la decisión fue de la asamblea y ella simplemente la acató.

BRENDA CARRERA. Va contra Marta Arizmendi y Carlos Lomelí.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights