OPINIÓN
Indiferencia social ante 119 bolsas
Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
En Jalisco como otros Estados de la República Mexicana, la inseguridad, la delincuencia y el crimen organizado, se han convertido en graves problemáticas que enfrentamos la sociedad, con la plena ausencia de gestiones gubernamentales, por lo que existe motivo basto para cuestionarse la falta de políticas públicas que convertidas en acciones eficaces, nos permitan un respiro ciudadano y la certeza palpable de que vamos mejorando en materia de seguridad.
La desaparición de personas, es sin duda unas de las cuestiones más lastimosas y merecen la total atención de nuestros gobiernos en todas sus instancias, siempre resultará incongruente e inaudito que en medio de este tipo de tragedias familiares y sociales, los ciudadanos no logremos estar suficientemente interesados en la problemática de estos actos criminales y nos veamos sujetos a la escucha de nuestros gobiernos para asuntos gubernamentales que dejen ventaja política en vísperas de las próximas elecciones.
EL HALLAZGO DE LAS 119 BOLSAS
Debería parecernos increíble que la situación del hallazgo de 119 bolsas con restos humanos en el Bosque de La Primavera, no sea un asunto de extrema audiencia de nuestro gobierno, después de la crisis que hubo en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses en Jalisco con el descubrimiento de tráileres llenos de cuerpos, sentidas marchas ciudadanas por los desaparecidos y el índice delincuencial sin maquillaje, son sin duda situaciones extremas que merecen mayor y mejor aplicación de nuestros obligados gobiernos que varias discusiones de politiquería basadas en el control al poder judicial o la polémica refundación del Estado de Jalisco, la convocatoria a un constituyente o la discusión mediática del destino de las Villas Panamericanas, así un sinfín de contextos que tiene peso político de forma y fondo, pero no esencialmente social.
Resulta entonces evidente el descontento de los luchadores sociales y de los grupos civiles involucrados en los temas de los desaparecidos en Jalisco, al hacer una observación que deberá tomarse con la seriedad necesaria para informar y aclarar si el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses de Jalisco tiene la capacidad humana, pericial y gubernamental para hacer frente de manera transparente y eficaz a este último y lamentable hallazgo de la fosa en el Bosque de La Primavera; la crisis pasada fue de impacto nacional e internacional pero hasta la fecha los ciudadanos no tenemos el convencimiento de que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses culminó satisfactoriamente la identificación y tratamiento de los cadáveres en los tráileres, por lo que es inexcusable contar con la certeza de las capacidades y herramientas que permitan realizar sus atribuciones de identificación, tratamiento y resguardo de los cuerpos encontrados en la nueva fosa.
Dentro de las obligaciones del Estado se deduce proteger a la sociedad mediante la seguridad pública, así mismo dar la evidencia de un estado de derecho a través de la impartición de justicia, cuando falla de manera conjunta o separada la labor gubernamental, se puede percibir sin mucho esfuerzo, aunque domine sin razón el silencio gubernamental, es claro que no hemos superado ni controlado la crisis de inseguridad, ni el número de desapariciones en el Estado, lo que resulta suficiente para generar la debida presión social que produzca la aplicación de los gobiernos naranjas en estos temas delicados.
En este sentido, deberemos comprender que continuamos viviendo en la inseguridad, lo que implica asuntos extremadamente delicados producto de la delincuencia organizada y que evidentemente se desprenden las últimas fosas con restos humanos, desapariciones, ejecuciones de cuerpos policíacos, extorsión de ciudadanos, comerciantes y empresarios, sin olvidar el amague que estos regularmente ejercen en las autoridades y por esa razón no puede ser evitado por nuestras autoridades y gobiernos con la posible intención de minimizarlos, es cierto que causa terror y sicosis en la sociedad pero es lo que existe, como también están las obligaciones del Estado.
Siempre será lamentable la indiferencia de la sociedad a cuestiones sensibles como lo son las desapariciones de personas y el fatal accionar del crimen contra la evidente manera que tiene el gobierno o sus instituciones para hacer que una situación pase desapercibida, buscando que otro tipo de acciones le den al tema menos peso a través de otros escenarios políticos o gubernamentales, de nada servirá un gobierno que levanta la voz y da manotazo firme a todo lo que se le opone, si en el Estado de Jalisco las personas no tenemos seguridad y garantía de vida, pareciera que no hemos dimensionado el tamaño del problema que poseemos en materia de seguridad pública.
