ENTREVISTAS
Jalisco, estado sin rumbo; se desatiende lo prioritario que es la seguridad y desaparecidos: Pilar Pérez Chavira

Por Mario Ávila //
Jalisco es un estado sin rumbo, cuando se desatiende lo prioritario que es la seguridad en lo que está reprobado el gobierno de Enrique Alfaro, como lo muestra el incremento en los feminicidios en el que el Estado tiene un segundo lugar a nivel nacional o el tema de los desaparecidos que se convierte en situación crítica con tantas tumbas clandestinas que aparecen en diversos lugares.
Así lo advierte la presidenta estatal del PAN, María del Pilar Pérez Chavira, quien le recrimina al gobernador Enrique Alfaro su falta de sensibilidad y diálogo para construir en un esfuerzo conjunto una agenda que permita enfrentar los problemas urgentes del Estado en forma transversal, más que una petición específica sobre determinado tema.
En el marco de la asamblea nacional con la que el PAN celebra los 80 años de su fundación, María del Pilar Pérez Chavira, presidenta del Comité Ejecutivo Estatal en Jalisco, expresa su reprobación a los gobiernos estatal y federal, especialmente en materia de seguridad pública.
Al mismo tiempo anuncia que da por terminada la alianza parcial que en la elección del 2018 celebró en Jalisco con el Partido Movimiento Ciudadano y recordó específicamente que en la elección de gobernador no hubo ninguna alianza con el hoy mandatario Enrique Alfaro Ramírez, por lo que advierte que la aprobación que dieron 7 de los 9 legisladores de la fracción parlamentaria, a la reforma constitucional que da pie para crear un nuevo constituyente y en su momento emitir una nueva Constitución, estuvo condicionada.
“Lo del 2018 fue una alianza parcial -dijo-, en donde algunos de los ayuntamientos y distritos estuvieron dentro, pero no la candidatura a gobernador, que quede muy claro. La alianza parcial fue electoral, no una alianza de gobierno y tendremos que estar con mejor comunicación para establecer la agenda del PAN y definir con mucha precisión que la alianza ha terminado, no así un diálogo responsable para poder estar en las diversas funciones que tienen los que quedaron electos y tratar de coadyuvar en el desarrollo de Jalisco desde la participación de cada uno”.
Cuestionada sobre el 2021, Pérez Chavira expuso que el PAN considera que “no es momento de debatir si vamos a ir en alianza o no, los tiempos cambian de momento a momento, de lo que sí es tiempo es de tener una agenda propia, una agenda definida y sobre todo la necesidad de estar siendo un partido útil a la sociedad, que pueda estar abanderando los temas torales en los que coincidimos y que son mucho más relevantes que una figura decorativa que pueda estarse eligiendo con el nuevo constituyente”.
Como ejemplo, se refirió a la seguridad, a activación de la economía y la salud, en donde dijo, hay crisis y no se ha visto una apuesta a la solución de los mismos problemas. Y dijo: “A los nuevos gobiernos les falta sensibilidad y diálogo para estar construyendo de manera oportuna una fuerza conjunta y no solamente algunas peticiones específicas. Por ejemplo, se desatiende la seguridad con todo lo que pueden estar siendo los delitos de fuero común y feminicidios en segundo lugar nacional desaparecidos situación crítica o peor aún la violencia desmedida con fosas clandestinas, sin estrategia preventiva, correctiva o de atención focalizada”, planteó Pérez Chavira.
En el caso concreto del gobierno de Alfaro Ramírez, planteó que se trata de “un estado sin rumbo y nuestro pronunciamiento es que trabajemos unidos para salir de esta situación crítica”.
ES UNA MESA REDACTORA, NO UN CONSTITUYENTE
Sobre la reciente modificación a la Constitución, Pilar Pérez Chavira expuso: “Son solo nuevas figuras”, la posición fue en contra del Constituyente, de designar un nuevo órgano que de alguna manera fuera quien hiciera labores legislativas impulsando una nueva constitución como fue parte del proyecto de Enrique Alfaro.
“El PAN se pronunció en contra de esta nueva figura sin embargo ofreció analizar y acompañar las modificaciones constitucionales que fueran escenario para poder ir avanzando. Pero no podíamos estar avanzando en la construcción de un órgano que suplantaría las funciones del constituyente permanente, que en su momento está electoral, legal y constitucionalmente establecido por un periodo determinado, me refiero a los diputados y a los ayuntamientos.
“Y por otro lado porque generaría un precedente de inestabilidad democrática jurídica y sobre todo de equilibrio de poderes, esa es la posición del PAN, acompañarlas hasta donde sea necesario con el constituyente permanente respetando en todo momento las atribuciones que por ley tienen y nos negamos a la creación de un nuevo constituyente que lo suplantaría y que reduce el período para el que fueron electos diputados y alcaldes, esa fue nuestra postura inicial”, dijo de manera contundente.
Sobre la aprobación de la rectificación constitucional para aprobar la creación de un nuevo Constituyente, dijo: “Todavía la tarde del martes estuvimos analizando la iniciativa para que no pusiera en riesgo ni la estabilidad democrática ni la estabilidad jurídica o constitucional al aprobar un órgano que estuviera suplantando y que tuviera atribuciones iguales a las que ya estaban establecidas en el constituyente permanente”.
“Todavía en la noche previa se estuvieron haciendo algunas modificaciones para exigir que la designación del nuevo constituyente fuera elegido por la ciudadanía en la elección intermedia, que no hubiera un proceso electivo a propósito de, sino que fuera parte de todo un proceso de renovación.
“Se conjuró el mayor problema, la inestabilidad democrática de la invasión de poderes sin atentar contra los derechos que los 38 diputados y los 125 alcaldes en funciones ya tenían establecidos; finalmente, aunque lo aprobado conservó el malamente el nombre del nuevo Constituyente, no es el Constituyente ni es nuevo, como lo quieren dar a entender, en realidad en lo que se convirtió es en una comisión redactora que va a hacer una amplia consulta y mesas de trabajo para poder presentar una propuesta de nueva constitución, pero tendrá que ser le constituyente permanente quien la reciba, la estudie y en su momento proponga las modificaciones y la aprobación o no ese trabajo”.
“Ese era el mayor riesgo que veíamos y ese fue un asunto que se pudo conjurar en el último momento. Aunque así lo siguen presentando, siguen vendiendo el nuevo constituyente, pero si tu revisas cuáles serían las funciones que tendrían este colectivo, no es un órgano constituyente con atribuciones legislativas para poder aprobar una nueva Constitución, equivaldría casi a un proceso similar al que estuvimos llevando en la pasada legislatura para poder conformar el sistema estatal anticorrupción”.
“Es decir, una mesa de gobernanza donde son invitados a participar desde diferentes áreas el poder ejecutivo, el judicial, la academia, cúpulas empresariales y en su caso representantes de otros organismos de la sociedad para que juntos pudiéramos estar construyendo un proyecto para la creación del nuevo sistema anti corrupción y que finalmente esas mesas de trabajo surge lo que se toma en cuenta en el congreso para elaborar el dictamen que crea el sistema anti corrupción y se estudia y se debate tanto en las comisiones legislativas como en el pleno”.
“Este es un procedimiento similar aunque aquí debemos estar revisando cómo es que va a seguir la parte de la promoción y difusión de este mal llamado nuevo constituyente y que en su caso habrá de incorporarse con algunas otras personas, quizá aquí la variación sería que debemos estar vigilantes cuáles son los elementos en los que se requiera trabajar sobre los cambios normativos que no fueron incluidos en lo que se aprobó en esa sesión y que tendrán que incluirse en la modificación de las leyes secundarias”.
“Está en duda si habrá un proceso electivo exprofeso invitar o en su momento elegir a cuatro representantes por cada uno de los distritos uninominales y los 20 plurinominales después del proceso electivo. Y nuestra postura es inamovible: No al gasto innecesario ni desconcentración de las personas y evitar que fuera electo por un mínimo del electorado al no entender, no participar y no serle significativo esta mesa de trabajo.
SE ANULA LA AMENAZA DE LA SANCIÓN
Respecto a la amenaza hasta de expulsión que se lanzó para los diputados de la fracción del PAN que votaran a favor del nuevo Constituyente, la presidenta del PAN Jalisco, María del Pilar Pérez Chavira aseguró que faltó trabajo de diálogo.
“Se planteó un no rotundo -dijo-, a la creación de un órgano que suplante o limite los derechos de quienes fueron electos constitucionalmente y que tienen su vigencia hasta el 2021 y son el constituyente permanente. Se pidió también que pudiera ser con una amplia consulta y participación social, y hacia allá se encaminarán los trabajos de nuestros legisladores para la reglamentación de como habrá de implementarse el órgano”.
También se solicitó -abundó-, que no hubiera un proceso electivo a modo y en el tiempo, que solo le conviniera al Ejecutivo. Y si se está tratado de hacer un esfuerzo para poder dar un nuevo impulso a algunas preocupaciones; el Comité Directivo Nacional y el Comité Estatal abren el diálogo con los diputados para conjurar exactamente el peligro de que se suplantara al congreso establecido y a los ayuntamientos, para quitar las atribuciones y el contacto con los electores al haber votado para el 2018-2021.
NO HAY DESACATO Y NO HABRÁ EXPULSIÓN
Finalmente, la líder del panismo en Jalisco estableció de manera clara que “fue una situación muy confusa, con poco tiempo y es preferible que haya mayor análisis y diálogo, pero los mínimos requeridos para lograr el tránsito en el proyecto al que se sometió a la aprobación, se logró. Faltó quizá coordinación o comunicación oportuna”.
“Hubo un comunicado que emitimos de manera conjunta en donde se daba a conocer que se había eliminado el peligro mayor, pero no estamos satisfechos de lo logrado; se manifestó la confianza y la posibilidad de seguir trabajando para lo que falta de las reformas secundarias y lo que Acción Nacional advirtió que no podía transitar si no se abatía ese riesgo”, dijo Pérez Chavira.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos