Connect with us

OPINIÓN

Revocación de mandato

Publicado

el

Metástasis, por Flavio Mendoza //

Quedó por fin aprobada las modificaciones para llevar a cabo la revocación de mandato aplicable en el caso del ejecutivo federal hasta el año 2022, para que quede fuera del proselitismo electoral de las elecciones intermedias del año 2021, este mecanismo electoral alcanzará también a los gobernadores de los estados del país.

Los cambios que implica esta denominada figura de participación directa en la democracia permite la aplicación del proceso de revocación una sola vez por sexenio, a solicitud del 3% de los inscritos en el padrón electoral y sin necesidad de que exista la solicitud del Congreso de la Unión o los Estados, además la puede solicitar el titular del ejecutivo, solo podrá aplicarse después de la mitad del mandato para el que fue electo y se aplicaría en año no electoral, los procesos los tendría que organizar el INE y sus OPLES en los estados, además sólo se podría revocar de su función al Presidente, Gobernador o Jefe de Gobierno de la CdMX, si los votos para su destitución superan el 50% más uno de los votos que obtuvo en la elección inmediata anterior en la que resultó electo.

Este mecanismo de participación directa, sin duda podría significar un gran avance en democracia, pero quizá lo sea en países donde la participación ciudadana en democracia sea más avanzada, donde los estados mantengan un orden constitucional y no enfrenten diversas crisis. Para los países subdesarrollados o que atraviesan dificultades diversas, incluyendo sistemas democráticos con deficiencias o en vías de consolidación, puede resultar un gran riesgo, primeramente porque los ciudadanos en países como el nuestro está ávido de resultados, quiere ver soluciones y mejoras de sus condiciones de vida en lo inmediato, si para el 2022 las condiciones económicas de este país siguen con serios problemas, además de continuar a la aza con los índices de violencia y criminalidad, con deficiencias en los servicios de salud, educación e impartición de justicia, podría significar una alternativa el destituir la ineptitud del gobernante en turno, pero, ¿Sería esa la solución a los problemas?.

Porque por otra parte, la destitución de un gobernante no terminaría con los problemas de éste país, puede incluso profundizar más, considerando que no se podrán solucionar en un sexenio y la revocación puede significar la reinvención nuevamente de las políticas públicas y las estrategias. Los problemas sin duda son heredados de pésimas administraciones pasadas, pero la oposición en ese pasado también contribuyó, generando polarización y estigmatización de todo sin elementos que lo comprobara desacreditando incluso a las instituciones, por ejemplo el supuesto fraude de 2006, mismo que sigue sosteniendo el presidente AMLO, por parte de la misma institución que le acreditó el triunfo en 2018 y que aplicaría la revocación de mandato.

Quizá un sexenio sea insuficiente para la aplicación de políticas públicas que den resultados al mediano y largo alcance, entonces la revocación del mandato puede ser una buena estrategia electoral, pero una muy mala para la democracia y la política del país.

Twitter: @FlavioMendoza_

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.