Connect with us

JALISCO

Fernando Guzmán: En alerta organizaciones defensoras de la familia y contra la agenda de intereses internacionales de la 4T

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Los evidentes intereses de hacer realidad el paquete de iniciativas que atentan contra la vida y la familia, en el marco de una Cuarta Transformación (4T) a nivel nacional y una Refundación en el estado de Jalisco, encienden los focos de alerta en las organizaciones defensoras de los derechos fundamentales, el derecho a la vida y el respeto a la familia como célula básica de la sociedad, incluso lanzan un llamado a los tres poderes en el país y a los niveles de gobierno, a ejecutar políticas públicas con perspectiva de familia.

Legalizar desde el aborto hasta el consumo de drogas, pasando por los matrimonios entre personas del mismo género, la educación con perspectiva de género y la adopción gay, son entre otras acciones que son parte de una agenda de intereses internacionales y que tienen en la 4°T y la Refundación, una oportunidad para cambiar radicalmente desde la ley suprema, es decir desde la Constitución federal y la local, los conceptos tradicionales que han identificado a México y a Jalisco.

A juicio de los abogados Jaime Cedillo y Fernando Guzmán Pérez Peláez, activistas intensos en defensa de la familia, lo que hoy se vive es un embate transversal desde los tres poderes de la unión, que atentan contra la vida y la familia; además identifican como los promotores más intensos a instituciones como la Secretaría de Gobernación, el Senado y la Cámara de Diputados, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la propia Presidencia de la República.

En esta lista se encuentran también personajes como el senador Porfirio Muñoz Ledo y líderes de algunos partidos políticos; mientras que en el caso de Jalisco, se cree que esta causa la pueden abanderar personajes como la diputada local del PRI, Mariana Fernández, que ya lanzó la advertencia desde el momento en el que se aprobó en el Congreso del Estado, la creación del Constituyente.

De ahí que lo mismo a nivel nacional que en la entidad, los activistas en defensa de la familia han implementado acciones previas y tienen encendidas las alertas, para reaccionar ante cualquier acción que se pretenda ejecutar en perjuicio de la vida y de la familia.

En particular para quien tuviera un papel protagónico en los tres sexenios que gobernó el PAN en Jalisco, Fernando Guzmán Pérez Peláez, en donde desempeñó entre otros cargos, lo mismo que de diputado local y federal, que como secretario General de Gobierno, el riesgo es mayor en el caso de la 4T y no tanto en el caso de la Refundación de Jalisco, porque sabe que en la entidad, un dique de contención para esos propósitos seguirá siendo la fracción parlamentaria del PAN en la Cámara de Diputados.

MUÑOZ LEDO PREPARA UN GOLPE LETAL

Fernando Antonio Guzmán Pérez Peláez, quien fuera candidato del PAN al Gobierno del Estado en el 2012 cuando su partido cayó hasta el tercer lugar después de tres sexenios en el Gobierno, se dice convencido de que debe seguir participando en la defensa de la familia desde la trinchera de la sociedad civil, desde la política y también desde la profesional, “es un compromiso que tenemos siempre en esta materia”, dijo.

Y apuntó: “México atraviesa por situaciones muy graves y lo hemos visto con el caso de Culiacán, que nos muestra una capacidad de violencia desbordada y en este mismo mes de octubre tuvimos hechos graves en Guerrero, en Michoacán y diariamente en todo el país vemos sucesos de delincuencia, de violencia desbordada”.

No hay otra manera de salir de los temas de violencia e inseguridad, las familias entre mejor y más sólidamente estén constituidas, podrán educar ciudadanos comprometidos con la comunidad, mientras se promuevan políticas que atenten contra la vida humana, más efectos negativos y adversos tendremos en la sociedad”.

Es verdaderamente muy triste contemplar como Morena impulsa estas políticas en contra de la vida en el seno materno, cuando lo que se debería hacer es impulsar políticas públicas para tener resultados en materia de seguridad, para evitar la violencia, para fortalecer la paz, para promover la participación corresponsable y la solución de los enormes problemas que tiene el país”, expuso.

Sin embargo, planteó que el peligro real está en el tema federal, ya que considera que en la Cuarta Transformación es evidente que en el escenario legislativo nacional y en los estados, hay un impuso muy claro de Morena para promover el aborto, toda vez que hay ahora 23 estados que ya tienen iniciativas locales impulsadas la gran mayoría de ellos por Morena o por parridos de izquierda, aunque en algunos casos hasta del PRI, para legalizar el aborto en 2/3 partes del país.

En forma paralela -dijo-, hay más de 20 iniciativas en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República, que apuntan a la legalización del aborto y atentan contra la familia, desde las que ahora se están discutiendo de la legalización de la marihuana para uso lúdico, hasta iniciativas claramente para legalizar el aborto a nivel nacional y en un solo golpe. Iniciativas que ya fueron presentadas y que están siendo sometidas a revisión y dictaminación en comisiones en el Congreso de la Unión y que de ser aprobadas legalizarían el aborto a nivel nacional.

Ahí está claramente la iniciativa del senador Porfirio Muñoz Ledo de una reforma constitucional que de un plumazo legalizaría estos temas; o iniciativas como la reforma al Código Penal impulsada también por la Secretaría de Gobernación en el sentido de despenalizar el aborto y legalizarlo en todo el país.

O la iniciativa para la reforma en materia de salud -abundó-, para pretender establecer como un derecho a la salud el que se pueda abortar sin causa alguna en las primeras 12 semanas, en una evidente contradicción que venga de la dependencia obligada a velar por la salud de la sociedad y proponiendo con ello claramente que se atente contra una de las 2 vidas, la de la mamá y la criatura que está en su seno.

VIOLARON LA CONSTITUCIÓN EN EL CASO DE OAXACA

Pérez Peláez sentenció que hay un claro impulso de Morena en estos temas. “Por desgracia ya se ha concretado el caso de Oaxaca que la semana pasada se publicó para establecer el aborto en un estado que tiene grandes rezagos sociales, en donde deberían promoverse políticas públicas para fortalecer la salud para alentar a la familia, para cuidar a las comunidades indígenas y a quienes menos tienen, pero en lugar de eso se aprueba una ley de exterminio con la aprobación del aborto.

Por cierto que esta ley en Oaxaca será motivo de impugnación, porque se está pasando por encima de la Constitución del Estado, ya que en Oaxaca se protege en su Constitución al igual que en 21 entidades de la República, el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Y en el caso de esta ley que es de un rango secundario con una simple modificación al Código Penal, no puede pasar por encima de la Constitución.

EL DIQUE EN JALISCO

Ya en el tema local, Fernando Guzmán hizo referencia a si existe un eventual riesgo de que se atente también contra la familia en Jalisco, en la víspera de la creación de una nueva Constitución y esta fue su respuesta:

Yo no veo riesgo en este momento en el horizonte de Jalisco, somos uno de los 21 estados que tienen estipulado el derecho a la vida salvaguardado, no veo que con una amplia mayoría de jaliscienses que respalda ampliamente el derecho a la vida, no lo veo en la agenda del Ejecutivo ni del Legislativo, más allá de que algunos diputados en forma aislada han manifestado su interés en este tema, pero no representan de ninguna manera una expresión que pueda llegar a ser mayoritaria para modificar el marco legal en Jalisco.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

MC se define como alternativa y no oposición: Clemente Castañeda

Publicado

el

Por Francisco Junco

En un llamado a replantear el papel que debe jugar la fuerza política naranja en el escenario nacional, el senador Clemente Castañeda afirmó que “Movimiento Ciudadano no puede ser oposición, porque la oposición destruye; nosotros somos alternativa porque proponemos”, así lo dijo durante una reunión del partido, celebrada en las instalaciones del partido en Jalisco.

Clemente Castañeda explicó que es sencillo caer en el rol de criticar y oponerse sistemáticamente, pero que el verdadero reto es construir una opción viable para los ciudadanos.

“Es muy fácil ser oposición, lo complicado es convertirse en alternativa. Cuando eres alternativa, tienes que ser propositivo, tienes que tener rumbo, claridad, y capacidad de comunicarlo con eficacia”, aseguró.

Durante el encuentro, donde se encontraban legisladores federales, estatales, alcaldes municipales y regidores de Movimiento Ciudadano, se hizo énfasis en la necesidad de mantenerse firmes frente al avance del oficialismo.

Sin embargo, Castañeda insistió en que el objetivo de MC no es confrontar por confrontar, sino demostrar que hay otra forma de gobernar, como se ha hecho en Jalisco.

El senador enfatizó que esta visión alternativa se construye con resultados, no con discursos vacíos.

“Lo que hace fuerte a Movimiento Ciudadano es que donde gobierna se nota. La gente ve la diferencia”, dijo, al referirse al modelo jalisciense como una muestra concreta de que se puede gobernar con transparencia, innovación y cercanía con la ciudadanía.

El senador reiteró que uno de los principales desafíos de Movimiento Ciudadano es evitar caer en los extremos de la polarización política. “La gente ya está harta de los pleitos estériles entre partidos. Lo que esperan son soluciones reales», comentó.

Añadió que es momento de que MC se consolide como un espacio donde las causas ciudadanas encuentren eco, y donde las nuevas generaciones vean una opción distinta. “Este movimiento tiene que seguir construyendo comunidad, confianza y un horizonte para México”, apuntó.

Finalmente, el legislador dijo que la dirigencia nacional tendrá un papel clave en el fortalecimiento del proyecto, pero subrayó que será la ciudadanía quien determine si Movimiento Ciudadano logra consolidarse como la verdadera alternativa frente al centralismo y los retrocesos democráticos.

Continuar Leyendo

JALISCO

Encuentro en Casa Ciudadana con el Senador Clemente Castañeda

Publicado

el

-Por Francisco Junco

El senador Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, lideró un encuentro en Casa Ciudadana con militantes, regidores, diputados locales y alcaldes del partido en Jalisco.

El evento, organizado por Movimiento Ciudadano Jalisco tuvo como objetivo dialogar sobre los retos que enfrenta México ante el oficialismo y fortalecer al partido como una alternativa política desde lo local.

Durante la reunión, Castañeda destacó la importancia de las capacitaciones para consolidar los liderazgos del movimiento y construir un proyecto que responda a las necesidades de la ciudadanía.

En sus palabras, expresó su convicción de que Movimiento Ciudadano puede ser una opción real para un país más próspero, diverso y humano.

Castañeda Hoeflich agradeció la confianza de sus compañeros y reafirmó su compromiso de defender la voz de Jalisco en el Senado de la República, impulsando agendas en beneficio de la población.

El encuentro también sirvió como un espacio de reflexión para analizar los desafíos políticos actuales y reforzar la unidad del partido rumbo a futuros retos electorales y legislativos.

Movimiento Ciudadano reiteró su compromiso de trabajar por un México en paz, verde, justo e igualitario, consolidándose como una oposición firme y responsable.

Trayectoria política de Clemente Castañeda:

2007-2009: Director del Órgano Técnico de Asuntos Metropolitanos del Estado de Jalisco.

2010-2012: Jefe de Coordinación Política del Gobierno Municipal de Tlajomulco de Zúñiga.

2012: Coordinador general de la campaña a gobernador de Enrique Alfaro Ramírez.

En su carrera legislativa, ha sido diputado local en el Congreso de Jalisco (2013-2015), donde coordinó la bancada de Movimiento Ciudadano y promovió leyes en derechos humanos, transparencia y participación ciudadana.

Posteriormente, fue diputado federal (2015-2018) y coordinador de la bancada de MC en la LXIII Legislatura, participando en comisiones clave como Gobernación y Radio y Televisión. Desde 2018, es senador de la República por Jalisco y coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado. Además, fue coordinador nacional de MC de 2018 a 2021.

Continuar Leyendo

Deportes

Atlas, de la gloria reciente al futuro incierto

Publicado

el

-Por Diego Morales Heredia

A punto de cumplir 109 años de existencia, el Atlas es uno de los equipos con más tradición en el futbol mexicano. A lo largo de su historia, el conjunto rojinegro ha sido reconocido por su futbol vistoso y ofensivo, por la formación de talentos en su academia y por su afición, acostumbrada al sufrimiento y la esperanza, conocida con orgullo como “La Fiel”.

Durante más de ocho décadas, el club fue manejado por una Asociación Civil integrada por empresarios destacados de Jalisco. Sin embargo, los problemas financieros, la falta de resultados y decisiones divididas obligaron a que en 2013 el equipo fuera vendido a Grupo Salinas.

Bajo el mando de la televisora, si bien el conjunto del Paradero retomó estabilidad financiera, el Atlas vivió una etapa de altibajos, marcada por constantes cambios de técnico, bajo rendimiento en la cancha y una creciente desconexión con su afición.

Durante la presidencia de Gustavo Guzmán, también se rompió el vínculo histórico con los socios, pues el primer equipo, fuerzas básicas y femenil dejaron de utilizar las sedes tradicionales de Colomos, Chapalita y Country, generando un vacío en la identidad atlista.

Para sorpresa de muchos, en 2019 se anunció un nuevo cambio de administración: Grupo Orlegi, encabezado por Alejandro Irarragorri, tomó el control del club. Con ellos llegó la modernización bajo el lema “infraestructura, estructura y procesos”. Y con ello, también, la gloria: los títulos del Apertura 2021 y Clausura 2022 rompieron una sequía de más de 70 años sin campeonato de liga. Además, se consolidó la Academia AGA en Nextipac como símbolo del nuevo modelo formativo.

Hoy, a solo días de cumplir 109 años, Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del club, con el objetivo de cumplir las reglas de la Liga MX que prohíben la multipropiedad. La directiva ha optado por conservar a Santos Laguna, y poner al Atlas en el mercado por una cifra cercana a los 250 millones de dólares.

Y para “La Fiel”, vuelve la incertidumbre. La esperanza de que el legado rojinegro quede en buenas manos, que los colores, el escudo y la esencia del club no sean alterados. Serán meses largos, llenos de especulaciones, anhelos y miedo al cambio. Una vez más, los atlistas tienen su corazón en vilo.
¿Quién compra al Atlas?

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights