Connect with us

JALISCO

Fernando Guzmán: En alerta organizaciones defensoras de la familia y contra la agenda de intereses internacionales de la 4T

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Los evidentes intereses de hacer realidad el paquete de iniciativas que atentan contra la vida y la familia, en el marco de una Cuarta Transformación (4T) a nivel nacional y una Refundación en el estado de Jalisco, encienden los focos de alerta en las organizaciones defensoras de los derechos fundamentales, el derecho a la vida y el respeto a la familia como célula básica de la sociedad, incluso lanzan un llamado a los tres poderes en el país y a los niveles de gobierno, a ejecutar políticas públicas con perspectiva de familia.

Legalizar desde el aborto hasta el consumo de drogas, pasando por los matrimonios entre personas del mismo género, la educación con perspectiva de género y la adopción gay, son entre otras acciones que son parte de una agenda de intereses internacionales y que tienen en la 4°T y la Refundación, una oportunidad para cambiar radicalmente desde la ley suprema, es decir desde la Constitución federal y la local, los conceptos tradicionales que han identificado a México y a Jalisco.

A juicio de los abogados Jaime Cedillo y Fernando Guzmán Pérez Peláez, activistas intensos en defensa de la familia, lo que hoy se vive es un embate transversal desde los tres poderes de la unión, que atentan contra la vida y la familia; además identifican como los promotores más intensos a instituciones como la Secretaría de Gobernación, el Senado y la Cámara de Diputados, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la propia Presidencia de la República.

En esta lista se encuentran también personajes como el senador Porfirio Muñoz Ledo y líderes de algunos partidos políticos; mientras que en el caso de Jalisco, se cree que esta causa la pueden abanderar personajes como la diputada local del PRI, Mariana Fernández, que ya lanzó la advertencia desde el momento en el que se aprobó en el Congreso del Estado, la creación del Constituyente.

De ahí que lo mismo a nivel nacional que en la entidad, los activistas en defensa de la familia han implementado acciones previas y tienen encendidas las alertas, para reaccionar ante cualquier acción que se pretenda ejecutar en perjuicio de la vida y de la familia.

En particular para quien tuviera un papel protagónico en los tres sexenios que gobernó el PAN en Jalisco, Fernando Guzmán Pérez Peláez, en donde desempeñó entre otros cargos, lo mismo que de diputado local y federal, que como secretario General de Gobierno, el riesgo es mayor en el caso de la 4T y no tanto en el caso de la Refundación de Jalisco, porque sabe que en la entidad, un dique de contención para esos propósitos seguirá siendo la fracción parlamentaria del PAN en la Cámara de Diputados.

MUÑOZ LEDO PREPARA UN GOLPE LETAL

Fernando Antonio Guzmán Pérez Peláez, quien fuera candidato del PAN al Gobierno del Estado en el 2012 cuando su partido cayó hasta el tercer lugar después de tres sexenios en el Gobierno, se dice convencido de que debe seguir participando en la defensa de la familia desde la trinchera de la sociedad civil, desde la política y también desde la profesional, “es un compromiso que tenemos siempre en esta materia”, dijo.

Y apuntó: “México atraviesa por situaciones muy graves y lo hemos visto con el caso de Culiacán, que nos muestra una capacidad de violencia desbordada y en este mismo mes de octubre tuvimos hechos graves en Guerrero, en Michoacán y diariamente en todo el país vemos sucesos de delincuencia, de violencia desbordada”.

No hay otra manera de salir de los temas de violencia e inseguridad, las familias entre mejor y más sólidamente estén constituidas, podrán educar ciudadanos comprometidos con la comunidad, mientras se promuevan políticas que atenten contra la vida humana, más efectos negativos y adversos tendremos en la sociedad”.

Es verdaderamente muy triste contemplar como Morena impulsa estas políticas en contra de la vida en el seno materno, cuando lo que se debería hacer es impulsar políticas públicas para tener resultados en materia de seguridad, para evitar la violencia, para fortalecer la paz, para promover la participación corresponsable y la solución de los enormes problemas que tiene el país”, expuso.

Sin embargo, planteó que el peligro real está en el tema federal, ya que considera que en la Cuarta Transformación es evidente que en el escenario legislativo nacional y en los estados, hay un impuso muy claro de Morena para promover el aborto, toda vez que hay ahora 23 estados que ya tienen iniciativas locales impulsadas la gran mayoría de ellos por Morena o por parridos de izquierda, aunque en algunos casos hasta del PRI, para legalizar el aborto en 2/3 partes del país.

En forma paralela -dijo-, hay más de 20 iniciativas en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República, que apuntan a la legalización del aborto y atentan contra la familia, desde las que ahora se están discutiendo de la legalización de la marihuana para uso lúdico, hasta iniciativas claramente para legalizar el aborto a nivel nacional y en un solo golpe. Iniciativas que ya fueron presentadas y que están siendo sometidas a revisión y dictaminación en comisiones en el Congreso de la Unión y que de ser aprobadas legalizarían el aborto a nivel nacional.

Ahí está claramente la iniciativa del senador Porfirio Muñoz Ledo de una reforma constitucional que de un plumazo legalizaría estos temas; o iniciativas como la reforma al Código Penal impulsada también por la Secretaría de Gobernación en el sentido de despenalizar el aborto y legalizarlo en todo el país.

O la iniciativa para la reforma en materia de salud -abundó-, para pretender establecer como un derecho a la salud el que se pueda abortar sin causa alguna en las primeras 12 semanas, en una evidente contradicción que venga de la dependencia obligada a velar por la salud de la sociedad y proponiendo con ello claramente que se atente contra una de las 2 vidas, la de la mamá y la criatura que está en su seno.

VIOLARON LA CONSTITUCIÓN EN EL CASO DE OAXACA

Pérez Peláez sentenció que hay un claro impulso de Morena en estos temas. “Por desgracia ya se ha concretado el caso de Oaxaca que la semana pasada se publicó para establecer el aborto en un estado que tiene grandes rezagos sociales, en donde deberían promoverse políticas públicas para fortalecer la salud para alentar a la familia, para cuidar a las comunidades indígenas y a quienes menos tienen, pero en lugar de eso se aprueba una ley de exterminio con la aprobación del aborto.

Por cierto que esta ley en Oaxaca será motivo de impugnación, porque se está pasando por encima de la Constitución del Estado, ya que en Oaxaca se protege en su Constitución al igual que en 21 entidades de la República, el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Y en el caso de esta ley que es de un rango secundario con una simple modificación al Código Penal, no puede pasar por encima de la Constitución.

EL DIQUE EN JALISCO

Ya en el tema local, Fernando Guzmán hizo referencia a si existe un eventual riesgo de que se atente también contra la familia en Jalisco, en la víspera de la creación de una nueva Constitución y esta fue su respuesta:

Yo no veo riesgo en este momento en el horizonte de Jalisco, somos uno de los 21 estados que tienen estipulado el derecho a la vida salvaguardado, no veo que con una amplia mayoría de jaliscienses que respalda ampliamente el derecho a la vida, no lo veo en la agenda del Ejecutivo ni del Legislativo, más allá de que algunos diputados en forma aislada han manifestado su interés en este tema, pero no representan de ninguna manera una expresión que pueda llegar a ser mayoritaria para modificar el marco legal en Jalisco.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

Publicado

el

– Por Mario Ávila

El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.

Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.

Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.

Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.

Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.

La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.

Para fechas y ciudades entrar en este sitio web: http://www.mexicoenelcorazon.org

Continuar Leyendo

JALISCO

Paro de labores en instalaciones de Conagua en Jalisco; hay denuncias de acoso laboral

Publicado

el

Por Mario Ávila

Esta mañana tuvo lugar un paro de labores por parte de los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que podría llegar a la huelga si no se atiende la demanda de frenar el acoso laboral y el incumplimiento de prestaciones laborales como pagos puntuales, escalafón, uniformes, entre otros.

Una veintena de trabajadores hicieron que las oficinas centrales de Conagua en Guadalajara, en Federalismo norte 275, amanecieran tapizadas con mensajes de reproche en cartulinas y una gran lona mediante la que exigen respeto y advierten: «Basta de violaciones y abusos constantes a nuestras condiciones generales de trabajo».

Exigen también a los directivos de la dependencia federal que se podría recurrir incluso a hacer valer el derecho de huelga.

En las pancartas colocadas en el lugar, se leen consignas como “¡Basta de acoso por parte del director!”, “Respeto a los acuerdos nacionales y a todas nuestras prestaciones de base”, a la vez que también exigen el pago por uso de sus vehículos particulares en diligencias oficiales.

De acuerdo con la dirigente sindical, las autoridades responsables solo les brindan promesas para levantar los paros, pero no han resuelto sus demandas desde 2022. Por ello, en esta ocasión decidieron tomar las oficinas nuevamente para alzar la voz.

Continuar Leyendo

JALISCO

El silencio se vuelve arte en Tlaquepaque con la exposición de Carlos Gill

Publicado

el

Por Francisco Junco

San Pedro Tlaquepaque abrirá sus puertas al poder evocador del silencio. Del 5 al 30 de septiembre, el Centro de Atención al Turista (CAT) se convertirá en un espacio donde la quietud dialoga con el color, gracias a la exposición “El Poder del Silencio”, del pintor plástico Carlos Gill Villarruel, quien presenta 38 obras cargadas de misticismo y contemplación.

“Pintar es aprender a suspender el ruido del mundo exterior y adentrarse en un espacio íntimo donde los objetos más simples revelan su grandeza”, expresó Arwin Armando Matanael Ramos Casas, director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento.

Para él, el silencio no es ausencia, sino lenguaje; es una forma de comunicación profunda que se revela en cada trazo. Las piezas, trabajadas principalmente en óleo, muestran un universo en el que la pintura se vuelve espejo del pensamiento y la memoria.

Cada lienzo, explicó el funcionario, refleja momentos íntimos de la vida del artista y convierte lo cotidiano en símbolos de introspección y espiritualidad.

La sede de la exposición, el CAT de Tlaquepaque, añade un valor especial, que no solo será galería temporal, sino también escenario donde visitantes locales y turistas podrán detenerse a escuchar con los ojos y redescubrir el arte mexicano. “Son obras que embellecerán este icónico lugar”, destacó Matanael Ramos Casas.

Con esta muestra, el municipio reafirma su vocación como cuna cultural. Cada mes, el CAT se viste de arte, acercando a la gente a creadores nacionales y recordando que la pintura no solo se observa, también se siente. En septiembre, la cita es con el silencio, convertido en fuerza creadora por la mano de Carlos Gill.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.