Connect with us

JALISCO

«Defensa de la familia radica en la soberanía de los estados»: Jaime Cedillo, presidente del Frente Nacional por la Familia en Jalsico

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Para el presidente en Jalisco del Frente Nacional por la Familia, Jaime Cedillo Bolívar, ante la embestida que representa la 4°T en el país, la defensa de la familia se habrá de fincar en la soberanía de los Estados y particularmente en las acciones que se ejecutan desde el Congreso de los Estados.

Cuestionado sobre los eventuales riesgos, Jaime Cedillo comenta: “Efectivamente, la 4T lleva consigo misma una embestida ideológica, es un trabajo de imposición de la ideología de género en todos los niveles de gobierno. Ellos han tenido ya una experiencia en la Ciudad de México en donde pudieron transformar incluso la Constitución y meter todos estos conceptos”.

Obviamente la embestida que se viene a nivel nacional es orquestada por la 4°T y su principal exponente, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, que ha hablado con mucha claridad de su pretensión de imponer el paquete completo, desde el matrimonio igualitario, el aborto, la eutanasia, las drogas, etcétera y efectivamente tenemos un grave riesgo”.

Sin embargo, para el presidente del capítulo Jalisco del Frente Nacional por la Familia, “hay una esperanza que nosotros tenemos y que ha sido confirmada, sabemos que la SCJN ha venido emitiendo resoluciones en este sentido, apoyando esta imposición ideológica de género, sin embargo hay varios estados que han confirmado que la Suprema Corte con sus resoluciones no obliga a legislar a los estados, precisamente son resoluciones que pretenden orientar las decisiones del legislativo, pero cada estado en su soberanía y sobre todo en cuestiones civiles, en el Código Civil se ha declarado, que cada estado tiene que legislar en libertad.

Por ejemplo, en el pasado mes de junio, Sinaloa demostró su rechazo a la ley que proponía el matrimonio entre personas del mismo género; en Yucatán ocurrió dos veces, en abril y en julio, se ha rechazado con mayoría, la ley del matrimonio igualitario; Zacatecas lo demostró en agosto también, rechazó la ley de matrimonio igualitario y ahora en octubre Puebla acaba de poner la muestra de cómo rechaza el matrimonio igualitario y el aborto.

Es decir, estos congresos locales han demostrado que quien legisla en este país es el Congreso Estatal, no es la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no es un órgano federal que va poder imponer a cada estado y nosotros tenemos que apostar a esta soberanía y trabajar en cada uno de los estados”, expuso el activista.

Para el caso de Jalisco el proceso Constituyente por supuesto abre la puerta a una posibilidad de que quieran introducir todos estos conceptos en Jalisco y Jaime Cedillo lo sabe, ya que “han empezado a dar algunas luces de quererlo hacer, como una declaración de la diputada coordinadora del PRI, Mariana Fernández, que dijo que sería una buena oportunidad para que Jalisco, siguiendo el ejemplo de Oaxaca, pudiera de una vez introducir la despenalización del aborto. Es decir, sí se va a tratar de aprovechar este proceso Constituyente”.

Lo que nos queda a nosotros -dijo-, como sociedad organizada en la defensa de la vida, la familia y las libertades fundamentales, es estar dentro de estos procesos, no vamos a permitir que en Jalisco simplemente vengan imposiciones ni de la SCJN, ni del Congreso federal que pretendan imponer a Jalisco estos términos ideológicos».

«En el caso de Jalisco inclusive, a pesar de la resolución de la Corte de declarar la inconstitucional del Código Civil de Jalisco en su enunciado cuando define matrimonio la unión de un hombre y una mujer, también Jalisco ha puesto la muestra, no ha legislado, no ha modificado el Código Civil, solo puso una nota aclarando que ese artículo en particular fue declarado inconstitucional por la SCJN, pero no lo ha legislado”.

Nosotros apelamos -abundó-, a la soberanía del Estado de Jalisco y tendremos un proceso de acompañamiento y cabildeo con todos los legisladores para posicionar efectivamente, que la mejor forma de trabajar esto es la defensa del elemento natural y fundamental que es la familia y que esta realidad es diferente a otras realidades que pueden llegar a tener efectivamente su cobertura legal que necesitan, como para la unión de personas del mismo sexo, pero que son dos realidades diferentes.

La realidad del matrimonio es que se trata de un bien social, que tiene una función muy clara dentro de la sociedad, que permite la perpetuación de la propia sociedad y que debe tener un reconocimiento legal, como lo que es, un fundamento natural de nuestra sociedad. Y ya para las otras realidades podremos ver que necesidades legales aún tienen y respetar.

URGE BLINDAR TAMBIÉN A LA EDUCACIÓN

En el tema de la ideología de género en la educación, reveló Jaime Cedillo que su intención es blindar la educación primaria, secundaria y preparatoria. “Es decir, nosotros respetamos la forma de pensar, e inclusive tenemos alianzas con gentes de la diversidad sexual, pero entendemos que a partir de los 18 años la persona puede tomar decisiones, abajo de esta edad es una persona que aún no tiene el criterio, no tiene la evolución de sus facultades para ser sometido o expuesto a ideas que realmente quieren imponer ideológicamente conceptos que son contrarios al propio ser humano”.

Entonces nosotros decimos, toda la educación basada en la ciencia, en la biología, en la anatomía, en la genética, por supuesto; pero nada de ideología en la primaria, en la secundaria e inclusive en la preparatoria, tenemos que estar protegiendo amplia e integralmente todos estos conceptos ideológicos que nos quieren imponer para proponer el aborto, proponer la ideología de género en la educación, proponer el matrimonio igualitario, proponer la adopción de personas del mismo sexo, que es otra cosa que en Jalisco no debemos permitir, porque obviamente no hay un derecho a adoptar, el derecho es del niño a ser adoptado y ser adoptado en el mejor ambiente en el cual se pueda desarrollar, y eso está confirmado que el mejor ambiente en el cual un niño se puede desarrollar es con un padre y una madre y es un derecho que el niño tiene y que debemos proteger, ni se diga el derecho a la vida que en Jalisco el artículo 4° de la Constitución lo protege desde el momento de la cuna y hasta la tumba”, expuso el representante en la entidad del frente Nacional por la Familia.

Darle -dijo-, el derecho al niño que le dé las condiciones más favorables para su desarrollo integral y como sociedad tenemos esta obligación de garantizar ese espacio a los niños y como dice un precepto de derecho básico: ‘La adopción imita a la naturaleza’, es decir el estado y la sociedad tenemos la obligación de restituir al menor lo que él perdió. Este digamos que es uno de los conceptos y las libertades fundamentales que como padres de familia tenemos, porque nos asiste el derecho a los padres para educar a nuestros hijos sobre nuestras convicciones, nuestras tradiciones, nuestra cultura, tal como está garantizado en los tratados internacionales de derechos humanos, de los cuales México forma parte.

También tenemos -abundó-, el derecho de la patria potestad que protege el que los padres tomen cuenta de las decisiones importantes de sus hijos, una vez que estos no tiene las facultades ni el criterio para tomar ciertas decisiones antes de los 18 años, como el hecho de que no pueden trabajar, no pueden viajar, no pueden manejar, no pueden tener una credencial para votar, no pueden firmar algún contrato, es decir no tienen una figura jurídica, ni social, ni civil que les permita tomar ciertas decisiones, entonces no podemos permitir que se transgreda la patria potestad también como lo hace la norma 46 al permitir que una menor de edad pueda abortar sin el conocimiento ni el consentimiento de sus padres.

En síntesis -concluyó-, tanto la 4T como la Refundación representan un ataque transversal a los derechos fundamentales de los padres, de los hijos, a los derechos fundamentales de los niños y como sociedad y como estado, tenemos que proteger y tenemos que blindar a todos y cada uno de los miembros de la familia.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Alianza CRT y Gobierno de Jalisco: Buscan abrir mercados y fortalecer a productores de tequila

Publicado

el

Por Francisco Junco

El tequila, bebida que a la vez es símbolo cultural de México y motor económico de miles de familias jaliscienses, será objeto de una estrategia conjunta entre el Gobierno de Jalisco y el Consejo Regulador del Tequila (CRT). 

A través de un convenio de colaboración firmado por ambas instituciones acordaron trabajar de la mano en una agenda internacional que no sólo fortalecerá la exportación de la bebida, sino también su presencia en eventos globales y su acceso a nuevos mercados con menos restricciones arancelarias.

El coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, del Gobierno de Jalisco, Mauro Garza Marín, enfatizó que esta alianza busca abrir puertas en países como India, donde actualmente el arancel de importación del tequila es del 150%.

“Es un distintivo a nivel mundial que nos posiciona, que nos marca. Tenemos ese proyecto de llegar a la India”, señaló y agregó que  tienen «una agenda internacional muy destacada, no sólo para la Secretaría de Turismo, sino también para la Secretaría de Desarrollo Económico y la Secretaría de Agricultura».

Desde la trinchera del CRT, Alan Loredo Trueba, primer vicepresidente del consejo directivo, reafirmó el compromiso del organismo con la protección de la denominación de origen y con el fortalecimiento de la cadena productiva, que da sustento a familias campesinas, productores, comercializadores y prestadores de servicios.

“En el CRT, desde hace más de 30 años, trabajamos en proteger al tequila, labor que reforzaremos con el Gobierno de Jalisco con la firma de este convenio y continuar con ello salvaguardando a nuestra primera denominación de origen en México y el mundo. A esto vamos a sumar la promoción económica internacional, la atracción de inversión económica directa, el fortalecimiento al comercio exterior a través de la difusión de la cultura del tequila y la entrega del Distintivo T”, expreso en nombre del CRT.

Explicaron que, uno de los ejes con mayor impacto social será la profesionalización en torno a la cultura del tequila. A través de capacitaciones y certificaciones, el CRT ha acercado a más personas a la historia, normativa y calidad de la bebida nacional por excelencia.

En este contexto, el Distintivo T cobra relevancia como una garantía de buenas prácticas en centros de consumo, que impacta directamente en el servicio turístico y en la promoción de empleos dignos en el sector.

Mediante un comunicado de prensa se anticipó que el tequila tendrá una destacada presencia en ferias internacionales como FITUR, lo cual no sólo eleva el nombre de Jalisco en el mundo, sino que genera una derrama económica que impacta positivamente en comunidades agaveras, empresas familiares y jóvenes emprendedores que encuentran en la bebida un camino de desarrollo con identidad.

Continuar Leyendo

JALISCO

Guadalajara… ¡ni tan segura!

Publicado

el

Por Mario Ávila

El gozo se fue al pozo. Cuando la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, disfrutaba de los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI al mencionar que la percepción de la inseguridad había mejorado 10 puntos en el segundo trimestre del año; una nueva encuesta en el mes de julio, descarta que Guadalajara, se encuentre entre las 10 ciudades más seguras de México.

Al dar a conocer en el mes de julio, el Top 10 de las ciudades más seguras, según sus habitantes, la capital de Jalisco no aparece y quien sí está en el quinto lugar es Puerto Vallarta, Jalisco, en donde la población se siente menos insegura de vivir en su localidad, según la evaluación de la misma ENSU-INEGI.

Los resultados del top 10 ubican en el primer lugar al municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León; segundo, Piedras Negras, Coahuila; tercero, Benito Juárez, CDMX; cuarto, Saltillo, Coahuila y quinto, Puerto Vallarta, Jalisco.

En el sexto lugar aparece San Nicolás de los Garza, Nuevo León; séptimo, Tampico, Tamaulipas; octavo, Tepic, Nayarit, noveno, Los Cabos, Baja California Sur y décimo, La Paz, Baja California Sur.

Continuar Leyendo

JALISCO

Entregan 66 patrullas a municipios del Sur, Sureste y Lagunas de Jalisco

Publicado

el

Por Mario Ávila 

En el marco de la Reunión Estatal de Seguridad efectuada en Acatlán de Juárez, el Gobierno de Jalisco entregó 66 patrullas para municipios de las regiones Sur, Sureste y Lagunas, como parte de la estrategia para fortalecer los operativos.

«El trabajo en coordinación con todos los poderes es clave para recuperar la paz de nuestro estado», dijo el mandatario estatal, Jesús Pablo Lemus Navarro, en el acto.

Uno de los municipios beneficiados fue Sayula, cuya presidenta municipal, Jaz Carrión, agradeció el apoyo al recibir 3 patrullas totalmente equipadas y listas para fortalecer la seguridad del municipio.

Explicó que en este programa no incluyeron los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) porque aunque son los más poblados, tienen recursos para renovar sus unidades, mientras que hay regiones del estado donde los policías tienen que patrullar usando sus vehículos particulares.

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.