JALISCO
«Defensa de la familia radica en la soberanía de los estados»: Jaime Cedillo, presidente del Frente Nacional por la Familia en Jalsico

Por Mario Ávila //
Para el presidente en Jalisco del Frente Nacional por la Familia, Jaime Cedillo Bolívar, ante la embestida que representa la 4°T en el país, la defensa de la familia se habrá de fincar en la soberanía de los Estados y particularmente en las acciones que se ejecutan desde el Congreso de los Estados.
Cuestionado sobre los eventuales riesgos, Jaime Cedillo comenta: “Efectivamente, la 4T lleva consigo misma una embestida ideológica, es un trabajo de imposición de la ideología de género en todos los niveles de gobierno. Ellos han tenido ya una experiencia en la Ciudad de México en donde pudieron transformar incluso la Constitución y meter todos estos conceptos”.
“Obviamente la embestida que se viene a nivel nacional es orquestada por la 4°T y su principal exponente, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, que ha hablado con mucha claridad de su pretensión de imponer el paquete completo, desde el matrimonio igualitario, el aborto, la eutanasia, las drogas, etcétera y efectivamente tenemos un grave riesgo”.
Sin embargo, para el presidente del capítulo Jalisco del Frente Nacional por la Familia, “hay una esperanza que nosotros tenemos y que ha sido confirmada, sabemos que la SCJN ha venido emitiendo resoluciones en este sentido, apoyando esta imposición ideológica de género, sin embargo hay varios estados que han confirmado que la Suprema Corte con sus resoluciones no obliga a legislar a los estados, precisamente son resoluciones que pretenden orientar las decisiones del legislativo, pero cada estado en su soberanía y sobre todo en cuestiones civiles, en el Código Civil se ha declarado, que cada estado tiene que legislar en libertad.
“Por ejemplo, en el pasado mes de junio, Sinaloa demostró su rechazo a la ley que proponía el matrimonio entre personas del mismo género; en Yucatán ocurrió dos veces, en abril y en julio, se ha rechazado con mayoría, la ley del matrimonio igualitario; Zacatecas lo demostró en agosto también, rechazó la ley de matrimonio igualitario y ahora en octubre Puebla acaba de poner la muestra de cómo rechaza el matrimonio igualitario y el aborto.
“Es decir, estos congresos locales han demostrado que quien legisla en este país es el Congreso Estatal, no es la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no es un órgano federal que va poder imponer a cada estado y nosotros tenemos que apostar a esta soberanía y trabajar en cada uno de los estados”, expuso el activista.
Para el caso de Jalisco el proceso Constituyente por supuesto abre la puerta a una posibilidad de que quieran introducir todos estos conceptos en Jalisco y Jaime Cedillo lo sabe, ya que “han empezado a dar algunas luces de quererlo hacer, como una declaración de la diputada coordinadora del PRI, Mariana Fernández, que dijo que sería una buena oportunidad para que Jalisco, siguiendo el ejemplo de Oaxaca, pudiera de una vez introducir la despenalización del aborto. Es decir, sí se va a tratar de aprovechar este proceso Constituyente”.
“Lo que nos queda a nosotros -dijo-, como sociedad organizada en la defensa de la vida, la familia y las libertades fundamentales, es estar dentro de estos procesos, no vamos a permitir que en Jalisco simplemente vengan imposiciones ni de la SCJN, ni del Congreso federal que pretendan imponer a Jalisco estos términos ideológicos».
«En el caso de Jalisco inclusive, a pesar de la resolución de la Corte de declarar la inconstitucional del Código Civil de Jalisco en su enunciado cuando define matrimonio la unión de un hombre y una mujer, también Jalisco ha puesto la muestra, no ha legislado, no ha modificado el Código Civil, solo puso una nota aclarando que ese artículo en particular fue declarado inconstitucional por la SCJN, pero no lo ha legislado”.
Nosotros apelamos -abundó-, a la soberanía del Estado de Jalisco y tendremos un proceso de acompañamiento y cabildeo con todos los legisladores para posicionar efectivamente, que la mejor forma de trabajar esto es la defensa del elemento natural y fundamental que es la familia y que esta realidad es diferente a otras realidades que pueden llegar a tener efectivamente su cobertura legal que necesitan, como para la unión de personas del mismo sexo, pero que son dos realidades diferentes.
La realidad del matrimonio es que se trata de un bien social, que tiene una función muy clara dentro de la sociedad, que permite la perpetuación de la propia sociedad y que debe tener un reconocimiento legal, como lo que es, un fundamento natural de nuestra sociedad. Y ya para las otras realidades podremos ver que necesidades legales aún tienen y respetar.
URGE BLINDAR TAMBIÉN A LA EDUCACIÓN
En el tema de la ideología de género en la educación, reveló Jaime Cedillo que su intención es blindar la educación primaria, secundaria y preparatoria. “Es decir, nosotros respetamos la forma de pensar, e inclusive tenemos alianzas con gentes de la diversidad sexual, pero entendemos que a partir de los 18 años la persona puede tomar decisiones, abajo de esta edad es una persona que aún no tiene el criterio, no tiene la evolución de sus facultades para ser sometido o expuesto a ideas que realmente quieren imponer ideológicamente conceptos que son contrarios al propio ser humano”.
“Entonces nosotros decimos, toda la educación basada en la ciencia, en la biología, en la anatomía, en la genética, por supuesto; pero nada de ideología en la primaria, en la secundaria e inclusive en la preparatoria, tenemos que estar protegiendo amplia e integralmente todos estos conceptos ideológicos que nos quieren imponer para proponer el aborto, proponer la ideología de género en la educación, proponer el matrimonio igualitario, proponer la adopción de personas del mismo sexo, que es otra cosa que en Jalisco no debemos permitir, porque obviamente no hay un derecho a adoptar, el derecho es del niño a ser adoptado y ser adoptado en el mejor ambiente en el cual se pueda desarrollar, y eso está confirmado que el mejor ambiente en el cual un niño se puede desarrollar es con un padre y una madre y es un derecho que el niño tiene y que debemos proteger, ni se diga el derecho a la vida que en Jalisco el artículo 4° de la Constitución lo protege desde el momento de la cuna y hasta la tumba”, expuso el representante en la entidad del frente Nacional por la Familia.
Darle -dijo-, el derecho al niño que le dé las condiciones más favorables para su desarrollo integral y como sociedad tenemos esta obligación de garantizar ese espacio a los niños y como dice un precepto de derecho básico: ‘La adopción imita a la naturaleza’, es decir el estado y la sociedad tenemos la obligación de restituir al menor lo que él perdió. Este digamos que es uno de los conceptos y las libertades fundamentales que como padres de familia tenemos, porque nos asiste el derecho a los padres para educar a nuestros hijos sobre nuestras convicciones, nuestras tradiciones, nuestra cultura, tal como está garantizado en los tratados internacionales de derechos humanos, de los cuales México forma parte.
También tenemos -abundó-, el derecho de la patria potestad que protege el que los padres tomen cuenta de las decisiones importantes de sus hijos, una vez que estos no tiene las facultades ni el criterio para tomar ciertas decisiones antes de los 18 años, como el hecho de que no pueden trabajar, no pueden viajar, no pueden manejar, no pueden tener una credencial para votar, no pueden firmar algún contrato, es decir no tienen una figura jurídica, ni social, ni civil que les permita tomar ciertas decisiones, entonces no podemos permitir que se transgreda la patria potestad también como lo hace la norma 46 al permitir que una menor de edad pueda abortar sin el conocimiento ni el consentimiento de sus padres.
En síntesis -concluyó-, tanto la 4T como la Refundación representan un ataque transversal a los derechos fundamentales de los padres, de los hijos, a los derechos fundamentales de los niños y como sociedad y como estado, tenemos que proteger y tenemos que blindar a todos y cada uno de los miembros de la familia.
JALISCO
Carlos Eduardo, el primer latido del nuevo Hospital de Tonalá

– Por Francisco Junco
Una nueva vida marcó el inicio de una historia distinta para el Hospital de Tonalá.
A las 9:51 de la mañana de este lunes, el llanto de un recién nacido llenó de alegría las modernas instalaciones del Hospital Rafael González González, en el corazón del municipio.
Carlos Eduardo Zaragoza Rubalcaba se convirtió en el primer bebé en nacer en este espacio, inaugurando no sólo un quirófano, sino una etapa de esperanza para toda la comunidad.
Su madre, Martha Judith Rubalcaba Palacios, de apenas 23 años y originaria de Rancho de la Cruz, llegó al hospital poco antes de las nueve.
Una hora después, rodeada de médicos y enfermeras que la acompañaron con paciencia y ternura, trajo al mundo a su pequeño, quien pesó 2 kilos 360 gramos y midió 43 centímetros.
El padre, Carlos Eduardo Zaragoza Mendoza, de 33 años, observó con emoción cómo su primogénito se convertía también en símbolo de un nuevo comienzo para el Hospital Tonalá.
Este primer nacimiento representa más que un acontecimiento médico: es una señal de vida en un municipio que durante años esperó contar con un hospital propio, cercano y humano.
Y es que apenas el 7 de octubre, el alcalde Sergio Chávez Dávalos anunciaba la puesta en marcha del “Hospitalito Tonalá”, una obra construida con 250 millones de pesos de inversión municipal, sin recurrir a créditos ni apoyos externos.
Hoy, unos días después, su propósito se cumple con la llegada de un niño que ya forma parte de la historia local.
Con el nacimiento de Carlos Eduardo, Tonalá celebra mucho más que la apertura de un hospital: celebra la vida, la esperanza y la certeza de que los sueños colectivos pueden volverse realidad.
En el corazón del municipio, un bebé duerme tranquilo, sin saber que con su primer respiro también comenzó una nueva etapa para su pueblo.
JALISCO
Prepara Guadalajara celebración por el Día de los Muertos

– Por Mario Ávila
Con el objetivo de conservar las tradiciones por el Día de Muertos, el Gobierno de Guadalajara dio a conocer las actividades culturales, turísticas y deportivas que se realizarán a partir del próximo fin de semana.
A excepción del costo que tendrán los recorridos guiados en el Museo Panteón de Belén y de la cooperación con causa para la sexta etapa del serial de carreras, todas las demás actividades serán gratuitas.
La coordinadora general de Construcción de Comunidad en el Gobierno Municipal de Guadalajara, Crystal Zavala López, explicó que la programación de eventos busca que las y los tapatíos se apropien del espacio público.
“Que también sea este pretexto perfecto para seguir tejiendo redes en la comunidad, que sean el pretexto idóneo de seguir conociéndonos unas a otros, seguir conviviendo y que la comunidad tapatía se enriquezca”, expuso.
Por primera vez, se proyectará un videomapping sobre las tumbas históricas del Panteón de Mezquitán, además de que el 25 de octubre será el desfile por el Día de Muertos, de las 18:00 a las 20:00 horas.
El contingente partirá del cruce de Hidalgo y Chapultepec rumbo a Plaza Guadalajara, por lo que habrá restricciones viales en la primera avenida.
El domingo 26 de octubre, se llevará a cabo la sexta etapa del serial de carreras, que partirá de la Unidad Deportiva Rubén Darío a las 6:30 horas. Debido a esto, se prevén cortes a la circulación en avenidas como Providencia, Pablo Neruda y Rubén Darío.
La directora de Turismo, María Plascencia, informó que tienen previstos recorridos turísticos desde el 24 de octubre, principalmente por las tardes, además del desfile.
“Vamos a tener alrededor de 30 contingentes, esperamos alrededor de 2 mil personas en el contingente y llegando aquí, a Plaza Guadalajara, vamos a tener un pabellón con actividades, con pinta caritas, va a haber música”.
Otro recorrido es el de mascotas el lunes 27 de octubre, a las 18:00 horas, en el Centro Histórico, además de los tradicionales paseos por el Día de Muertos, acompañados por una estudiantina, a la Plaza Guadalajara, Presidencia Municipal, Museo Regional, Museo López Portillo y al Museo de las Artes Populares.
JALISCO
Acusa Lemus ser víctima de campaña de desprestigio desde la CDMX

– Por Mario Ávila
En respuesta a la columna de Raymundo Riva Palacio en la que asegura que el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, es investigado por el gobierno de Estados Unidos, por haber recibido dinero del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), todo a través del falso líder sindical Nazario Ramírez, detenido la semana pasada, el mandatario jalisciense acusa que se trata de “una campaña de desprestigio desde la CDMX”.
«Mientras nosotros -dijo-, seguimos recorriendo Jalisco y el reconocimiento a nuestro trabajo sigue creciendo, hay gente muy preocupada en la CDMX que escribe calumnias contra nosotros; buscan desprestigiar nuestro trabajo con puras difamaciones, una guerra sucia absurda y sin sustento’, publicó en su cuenta de X.
“En Jalisco nos conocen desde hace varias décadas, saben que somos gente de trabajo, buena, honesta y que sabemos dar resultados”, planteó el gobernador de Jalisco.
Y pese a que el propio Lemus Navarro, en una entrevista con Carmen Aristegui, se deslindó del líder sindical, afirmando que había coincido con él solo en eventos públicos, pero que no tenía ninguna relación, el periodista Raymundo Riva Palacio, en su espacio de opinión llamado “Estrictamente personal”, aseguró que eso no es lo que piensa el gobierno de Estados Unidos.
Incluso planteó: “La relación con el dirigente sindical Ramírez, es una de las razones por las que lo están investigando por presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación».
«La aparición de Lemus en las investigaciones estadounidenses genera una mancha, cuando menos de sospecha –por ahora– sobre Movimiento Ciudadano, que se presenta como una alternativa electoral a Morena, PAN y PRI, distanciándose siempre de actos de corrupción y vínculos con el narcotráfico”, agregó en su columna.
Incluso Rivapalacio aseguró: “De acuerdo con las investigaciones en Estados Unidos, la relación entre Lemus y Ramírez se remonta a su periodo como presidente municipal de Guadalajara, cuando el gobernador de Jalisco era Enrique Alfaro”.
Y añadió: «Lemus, presuntamente, forma parte de una larga lista de 300 nombres de políticos, empresarios, artistas y deportistas que le proporcionó el gobierno estadounidense al mexicano, aunque no se encuentra en otra llamada lista más corta –de 12– contra los que desde Washington se ha pedido a México que inicien ya las investigaciones y los sometan a proceso en este país».
JALISCO
Tlaquepaque y Gobierno de Jalisco garantizan conectividad gratuita para fortalecer la inclusión digital

– Por Francisco Junco
El acceso a internet dejará de ser un privilegio para convertirse en un derecho en San Pedro Tlaquepaque. Con ese propósito, el Gobierno Municipal y la Agencia de Conectividad y Acceso a Internet (ACAI) del Gobierno de Jalisco firmaron un convenio para fortalecer la cobertura de Red Jalisco, que brinda conectividad gratuita en espacios públicos del municipio.
La alcaldesa Laura Imelda Pérez Segura destacó que este acuerdo representa un paso firme hacia la garantía de los derechos humanos de cuarta generación.
“El impacto del internet en la vida económica, social, cultural, laboral y política es muy palpable; hemos atestiguado revoluciones en diversos países que nacen justamente a partir de la conectividad”, expresó.
Pérez Segura subrayó que el internet es una herramienta básica para la educación y el acceso a la información, y que esta alianza con el Gobierno estatal da continuidad a un trabajo conjunto en beneficio de la comunidad.
En Tlaquepaque existen actualmente 616 puntos de conexión gratuita, distribuidos en escuelas, centros de salud, delegaciones, espacios culturales, turísticos y en la propia Presidencia Municipal.
Por su parte, Juan Pablo Fernández Ramos, director general de la ACAI, señaló que la conectividad debe entenderse como un derecho.
“Red Jalisco es un aliado para que la sociedad esté preparada; que la conectividad sea un derecho, no un privilegio, y que sea una herramienta de cambio y no solo de comunicación”, afirmó.
Fernández Ramos agregó que este convenio representa “un paso firme hacia el futuro digital” y una acción concreta para reducir la brecha tecnológica.
Con la renovación del acuerdo, se busca fortalecer la vinculación institucional, mejorar la atención de reportes y garantizar la continuidad del servicio para que más tlaquepaquenses puedan acceder libremente a internet.