Connect with us

LOS PELOTEROS

Súper Ronda de Tokio: México busca ahora el boleto a Japón 2020

Publicado

el

Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //

El seleccionado nacional de béisbol de México cumplió su objetivo de obtener uno de los dos boletos que se disputaron del 2 al 5 de noviembre en el certamen preolímpico Premier12 teniendo como sede el estadio casa de Los Charros de Jalisco, y habiendo superado ampliamente a sus rivales, imponiéndose a los favoritos con victorias incuestionables; ante República Dominicana (6-1)  Estados Unidos de América (8-2 ) y Holanda (10-2), ha iniciado  su participación en la siguiente fase eliminatoria, la Súper Ronda de Tokio que se celebra entre el 11 y el 17 de este mes en la capital nipona, de donde se espera retorne con el boleto que le permitirá enrolarse en la justa deportiva más importante a nivel mundial, los Juegos Olímpicos, que en esta edición tendrán como sede la capital del país del sol naciente, la ciudad de Tokio, Japón en el verano de 2020.

No es menor el logro alcanzado por la novena tricolor durante el certamen recién concluido y habrá que darle su justa dimensión, pues más allá de si los escuadrones oponentes se presentaron con rosters de un nivel inferior a lo que se esperaba, por razones que ya hemos comentado, como el hecho de que muchos jugadores son participantes en Ligas del beisbol invernal y estival del nivel Triple A tanto en el vecino país del Norte como en Ligas de México, Latinoamérica y Oriente.

Es cierto que el conjunto dirigido por Juan Gabriel Castro tampoco llegó con sus mejores peloteros a encarar este compromiso pero evidentemente sí fue el mejor armado, de ahí que su presentación y participación resultase quizá superior y hasta sorprendente al observar al equipo en plan avasallador frente a escuadrones representativos de dos naciones que suelen ser reconocidas como grandes potenciales beisboleras del orbe, como Estados Unidos y República Dominicana.

Del seleccionado holandés no se esperaba mucho,  y efectivamente lució visiblemente inferior al resto de los conjuntos, en tanto que el escuadrón de las barras y las estrellas vino compuesto de buenos peloteros aunque de menor empaque cuando aparecía en teoría con mayor fortaleza, mientras que el representativo de la isla nos quedó a deber en cuanto a lo que se esperaba de él, ya que se fue con las manos vacías al no alcanzar alguno de los boletos en disputa para la Súper Ronda de Tokio.

En la competencia México supo aprovechar sus potencialidades y las debilidades de los demás. Los mexicanos lucieron en su pitcheo, en la zona defensiva y en la ofensiva, sin menoscabo del buen trabajo del manager Juan Gabriel Castro y su cuerpo técnico.

Mientras que en el desempeño individual destacaron los tres lanzadores que Charros de Jalisco aportó al seleccionado: Humberto Castellanos, Jesús Cruz Sustaita y Felipe González, cuyas actuaciones fueron relevantes debiendo destacar también a otros serpentineros que cumplieron de forma importante, como fueron Manuel Barreda, Horacio Ramírez, Carlos Bustamante, Noel Fernando Salas, Ryan Verdugo, Eduardo Vera, Jesús Ríos y Arturo Reyes, los receptores Román Alí Solís y Armando Araiza, así como los infielders Esteban Quiroz, Christian Villanueva, José Vargas y Javier Salazar, y algunos elementos que lo mismo funcionaron como patrulleros que cubriendo el cuadro como Noah Perio, Juan Pérez, Efrén Navarro y Jonathan Jones.

Luego entonces, tras haber superado con éxito la primera parte del reto que tiene de frente para llegar a la Olimpiada en Japón, y de acuerdo con lo observado en la fase inicial, podemos advertir que México tiene condiciones para aspirar a hacer un buen papel en el hexagonal en Tokio, pues además de llegar invicto está etiquetado como el número uno de América, más habrá que revisar y analizar las circunstancias y condiciones inherentes de los competidores a que deberá oponerse, ya que el éxito dependerá de que los peloteros mantengan adecuada forma física y mental, y que el cuerpo técnico analice bien a sus rivales y quizá lleve a cabo algunos ajustes en la estrategia en relación a cómo enfrentarlos.

En la Súper Ronda WBSC Premier 12 de 2019, los juegos se desarrollan entre el 11 y 16 de noviembre en el estadio OZO Marine de Chiba y el Tokyo Dome en Japón. En esta etapa, México compartirá grupo con las selecciones de Estados Unidos, Japón, China Taipéi, Corea del Sur y Australia. El orden de los rivales a enfrentar por el seleccionado mexicano son: China Taipéi, (domingo 11 21:00hrs), Australia (lunes 12  21:00hrs) y Japón (miércoles 14 en el Tokyo Dome, a las 04:00 horas, tiempo de México).

La selección mexicana cerrará su participación en esta ronda en contra del representativo de Corea del Sur la madrugada, en el continente americano, del viernes 15 de noviembre, siendo que el mejor clasificado entre México y Estados Unidos lograría su pase a los Juegos Olímpicos de Japón 2020 como el mejor equipo del continente americano.

El equipo mexicano llega con el mejor récord de los conjuntos representativos de las naciones de América que estarán presentes en la Súper Ronda de Tokio, y con ese aliciente y la moral por lo alto buscará obtener el histórico espacio en la gesta olímpica del próximo año, debiendo recordar que después de muchos años de ayuno beisbolero en una Olimpiada, el rey de los deportes volverá a ser disciplina a desahogarse en una contienda olímpica y que volverá a desaparecer de ese escaparate mundial en París 2024 que se ha decantado por impulsar actividades como surf, skateboard, escalada y break dance, por integrar “la incorporación de elementos  innovadores, creativos  y que rompan con los códigos existentes”, según dijo el director de deportes de la Olimpiada 2024, Jean Philippe Gatien, siendo entonces que posiblemente hasta 2028 vuelvan a existir cotejos beisboleros al seno de la Olimpiada, a razón de que Los Ángeles, California, será ciudad sede y es conocido el interés y amplia afición y gusto por el beisbol en esa zona del mundo.

CHARROS: LAS DE CAL POR LAS DE ARENA

Los Charros de Jalisco que venían con paso exitoso tras hilar frente a Los Cañeros de Los Mochis una nueva serie más ganada por barrida y en patio ajeno, han tenido que morder el polvo al perder los dos juegos en casa los días viernes 8 y sábado 9 ante Yaquis de Ciudad Obregón, en lo que significa un duro descalabro después del buen ritmo que venían mostrando; luciendo potentes a la ofensiva, en las diversas áreas de la defensa y mejorando en pitcheo.

Dentro de lo positivo para Charros, es que los rivales con los que pelea directamente los primeros lugares también han perdido juegos y ello  les ha permitido mantenerse en la lucha por el liderato donde disputan codo a codo con Tomateros y Naranjeros los sitios de privilegio. Así que la serie en puerta resulta de gran importancia para los caporales albiazules que deben ir y dar cuenta de los Naranjeros y volver a casa a ganarle también a los Venados para seguir en la lucha al frente de la tabla de posiciones.

E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com

Twitter: @salvadorcosio1

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LOS PELOTEROS

Íñigo González Covarrubias: “Charros de Jalisco: Forjando un legado con afición y ambición”

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac

En el vibrante Estadio Panamericano, los Charros de Jalisco han encendido la pasión de su afición, que con más de 10,000 gargantas llenando las gradas en días laborales, impulsa al equipo hacia la gloria en la Serie de Campeonato 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).

Con una ventaja de 2-0 sobre los Sultanes de Monterrey, el equipo dirigido por Benjamín Gil se prepara para los duelos en el Palacio Sultán.

En entrevista con Iñigo González Covarrubias, presidente de Charros, se revela el motor detrás de este proyecto: una visión audaz, una afición entregada y un compromiso con el béisbol de calidad.

P: ¿Cómo percibes el desempeño de Charros y la respuesta de la afición en esta serie contra Monterrey, con ventaja de 2-0?

Iñigo González: Estoy muy contento. La afición es única, llenando el estadio con más de 10,000 personas, incluso entre semana. Comparada con la Liga del Pacífico, nuestra afición es apasionada y está creciendo, consolidando una base sólida de seguidores en Guadalajara que vive el béisbol con un cariño excepcional.

P: ¿Qué significa para la directiva mantener dos equipos de béisbol en Jalisco, algo único en México?

Iñigo González: Es un reto que abrazamos con pasión. Mi familia y yo pensamos en grande, ofreciendo más de 100 juegos al año entre temporada regular y playoffs, que ya son tradición. No es nuestra primera aventura, pero este proyecto refleja un equipo de trabajo sólido, comprometido con llevar béisbol de élite a Jalisco.

P: ¿Cómo se materializa el compromiso de Charros con la afición y la ciudad?

Iñigo González: Buscamos una organización profesional que inspire. Desde el primer día, soñamos con una comunidad donde los jugadores vean a Guadalajara como su hogar, para ellos y sus familias. Queremos béisbol de calidad con equipos competitivos que enorgullezcan a Jalisco en ambas ligas, fortaleciendo la identidad de la ciudad.

P: Con la serie trasladándose a Monterrey, ¿qué esperas de los próximos juegos?

Iñigo González: Vamos con todo. Queremos ganar en Monterrey, empezando este miércoles. El equipo está fuerte, competitivo y listo para avanzar. Confiamos en nuestro proyecto y en la afición que nos respalda para seguir haciendo historia.

Un proyecto con raíces profundas

La visión de González trasciende el terreno de juego. Charros no solo busca victorias, sino construir un legado en Guadalajara. Con más de 100 juegos al año, el equipo se ha convertido en un referente nacional, siendo la única ciudad con dos escuadras de béisbol profesional.

Este esfuerzo, respaldado por una directiva apasionada y una afición inquebrantable, posiciona a Charros como un símbolo de orgullo jalisciense, listo para conquistar la Serie del Rey.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

LAS CINCO PRINCIPALES:

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III

 

 

Continuar Leyendo

LOS PELOTEROS

Hacia el título de la Zona Norte de la LMB: ¡Qué forma de pelear de Charros!

Publicado

el

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac

En un vibrante arranque de la Serie por el Campeonato de la Zona Norte de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), los Charros de Jalisco se impusieron 11-9 a los Sultanes de Monterrey en un duelo cargado de adrenalina en el estadio Panamericano.

Bajo la dirección de Benjamín Gil, los caporales demostraron su garra, superando momentos críticos para tomar la ventaja en esta final. Este triunfo consolida a Charros como un equipo “irrespetuoso” en la postemporada, tras eliminar a Algodoneros de Unión Laguna y ahora desafiar al líder de la temporada regular, Monterrey, en un juego que mantuvo a más de 10 mil aficionados al borde de sus asientos.

UN JUEGO DE EMOCIONES EXTREMAS
El encuentro del domingo en Zapopan fue un auténtico carrusel de emociones. Charros tomó una ventaja temprana, liderando 7-1 tras tres entradas y 8-2 en la cuarta, gracias a una ofensiva explosiva.

Sin embargo, el beisbol, donde nada está escrito, mostró su imprevisibilidad cuando Sultanes respondió con un rally de seis carreras en la quinta entrada, empatando el marcador 8-8.

La tensión en el estadio Panamericano era palpable, con la afición jalisciense conteniendo el aliento ante un juego que parecía escaparse. Pero la magia llegó en la séptima entrada con un jonrón de dos carreras de Josh Fuentes, con Kyle Garlick en base, que desató el júbilo y marcó el camino al triunfo.

Una carrera adicional de Mateo Gil en la octava dio calma, y Trevor Clifton cerró la novena con el out 27, asegurando el 11-9.

CHARROS PEGA PRIMERO

Desde el inicio, Charros mostró su poder ofensivo. En la primera entrada, Sultanes se adelantó con un sencillo de Ramiro Peña que permitió a Gustavo Nuñez anotar.

Jalisco respondió en la segunda con un doble de Kyle Garlick, empujando a Willie Calhoun, y un wild pitch de Nolan Kingham que Mateo Gil capitalizó para el 2-1.

La tercera entrada fue clave: un rally de cinco carreras liderado por Calhoun, cuyo contacto permitió a Johneshwy Fargas anotar, seguido de un imparable de Gil que remolcó a Michael Wielansky, un extrabase de Dwight Smith Jr. que impulsó a Calhoun y Gil, y un hit de Carlos Mendivil que llevó a Smith al home, colocando el 7-1.

En la cuarta, Monterrey descontó con un jonrón solitario de Josh Lester (7-2), pero Charros recuperó la ventaja con un doble de Mateo Gil que envió a Wielansky a la registradora, marcando el 8-2.

UN VUELCO INESPERADO

El juego dio un giro dramático en la quinta entrada. Sultanes fabricó seis carreras, aprovechando errores defensivos de Charros. Un sencillo productor de Cristopher Escárrega, un error en primera base, un imparable de Lester y un jonrón de tres carreras de Víctor Mendoza igualaron el marcador 8-8.

La afición, que había celebrado la ventaja inicial, sintió la presión de un “juego nuevo”. El sexto inning transcurrió sin anotaciones, aumentando la incertidumbre, hasta que Fuentes rompió el empate con su jonrón en la séptima, desatando la euforia en Zapopan.

En la octava, Monterrey volvió a apretar con un hit de Núñez que acercó el marcador a 10-9, pero el fly de sacrificio de Gil en el cierre aseguró la carrera 11, dando margen al pitcheo albiazul.

EL CARÁCTER DE CHARROS

Esta victoria refleja el espíritu combativo de Charros en la postemporada. En el séptimo juego contra Algodoneros, con dos outs y un marcador adverso de 4-3, Willie Calhoun conectó un jonrón milagroso con Mateo Gil en base, asegurando el pase a la final de la Zona Norte.

Ese carácter “irrespetuoso”, como lo describe Gil, les permitió superar a Monterrey en la primera ronda (4-3) y ahora pegar primero en la serie final. La capacidad de remontar, combinada con una afición apasionada, hace de Charros un equipo que emociona y desafía expectativas.

PITCHEO BAJO PRESIÓN

Zac Grotz abrió con solidez, pero errores defensivos en la quinta lo sacaron tras cuatro entradas, permitiendo siete hits y seis carreras, con tres ponches y un ERA de 3.46. El relevo fue crucial: Stephen Gonsalves, Jake Jewell, Miguel Aguilar, Rafael Córdova y Sasagi Sánchez (ganador) contuvieron a Sultanes, mientras Trevor Clifton se apuntó el rescate al cerrar la novena.

Este bullpen resiliente fue clave para apagar la ofensiva regiomontana en los momentos decisivos.

HACIA EL TÍTULO DE LA ZONA NORTE

Este primer juego marca el tono de una serie intensa contra Sultanes, un rival formidable que lideró la temporada regular. Charros, con figuras como Calhoun, Fuentes y Gil, y un pitcheo oportuno, se perfila como un contendiente serio.

La afición jalisciense, que llenó el Panamericano, espera más capítulos épicos en esta postemporada, donde el equipo albiazul busca consolidarse como el orgullo del “deporte rey”.

EPÍLOGO

Los Charros de Jalisco iniciaron la Serie por el Campeonato de la Zona Norte con una victoria épica que refleja su espíritu indomable. En un estadio vibrante, demostraron que en el beisbol nada está escrito, y con batazos clave de Josh Fuentes y un pitcheo sólido, están listos para pelear por el título. Jalisco vive la pasión del beisbol, y Charros promete seguir emocionando en su camino al campeonato.

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.