Connect with us

OPINIÓN

La polarización social o el discurso del odio

Publicado

el

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //

En política, compartir los odios es la base de la amistad”

TOQUEVILLE

El humor social se encuentra muy sensible, en México y en otras latitudes. La tolerancia a las acciones y políticas de gobierno se reduce y los cambios por una u otra vía se suceden con mayor frecuencia. En América, solo Cuba mantiene una continuidad de régimen con una relativa estabilidad social, Nicaragua y Venezuela con una mayor permanencia de sus gobiernos enfrentan serios y crecientes movimientos populares que exigen un cambio de régimen.

Bolivia, Chile y Colombia sus gobiernos son confrontados violentamente por la sociedad y por la vía democrática, Argentina, Uruguay, Brasil y México, han dado virajes en cuanto a la filosofía política de los gobernantes electos y ni los Estados Unidos (USA) escapan a esta manifestación de cambios que la sociedad demanda.

En todas estas naciones, la sociedad se encuentra polarizada y no es necesariamente porque exista una corriente generalizada a favor de un sistema de gobierno, sino porque la característica fundamental de estos movimientos es la inconformidad con el estatus social y económico en que se desenvuelven, que no alcanza a ser satisfactoriamente modificado por los gobiernos en turno, cualquiera que sea su orientación política y filosófica. Las naciones transitan entre administraciones de izquierda o de derecha, entre neoliberales o populistas y es tanta la polarización que ha desaparecido el centro estabilizador.

No se trata al parecer del sistema económico, porque los vaivenes sociales son de uno a otro lado por periodos cada vez más cortos y se puede aventurar la hipótesis de que el problema estriba en la calidad y formación ética de la clase política que los gobierna.

En ninguno de estos países el cambio de gobierno ha conducido a transformaciones sustanciales porque presumiblemente solo se persigue el poder y no un estado de bienestar. Se manejan las expectativas ciudadanas con irresponsabilidad y descaro que llega al cinismo y todo el cambio ofrecido resulta gatopardismo.

En México tenemos ahora un gobierno que se autonombra el “de la cuarta transformación”, que ha levantado las más altas expectativas y montado en ellas llegó al poder con la mayor votación obtenida en la era de pluralidad democrática. Es un gobierno que recupera el presidencialismo de los años hegemónicos priistas, voluntarista y espectacular en el manejo de la imagen presidencial, pero que desafortunadamente, en un año de ejercicio no muestra logros que vayan más allá del cambio de formas y estilo. Prometió austeridad y orden en las finanzas públicas y al parecer lo está cumpliendo, se comprometió a combatir la corrupción y erradicarla, a pacificar al país y acabar con el régimen neoliberal causante de, a su juicio, tanta desigualdad y pobreza. En suma, altas expectativas para llegar al poder, al igual que lo han hecho los dirigentes de los países suramericanos, hoy en franca inestabilidad.

Está cumpliendo un año de su llegada al poder y los logros que se perciben son encaminados a la consolidación del poder presidencial, sin embargo la sociedad ha mostrado tener poca paciencia. La aprobación a su gobierno ha caído 6 puntos, según un promedio de encuestas realizadas entre diciembre de 2018 y noviembre de 2019 (fuente Oraculus), mientras que la desaprobación crece en casi 8 puntos, la tendencia a la baja se muestra constante aunque leve a partir del mes de abril. Geográficamente, el sur del país respalda más con 70 puntos, mientras la región centro – occidente es la que menos aprueba con 60 puntos (fuente El Financiero). Estos son indicadores que muestran inconformidad de algunos sectores, por ahora muy lejos de las manifestaciones que se observan en el sur del continente.

Donde es alarmante la polarización es en las llamadas redes sociales y en los medios formales, especialmente en sus segmentos de opinión. La dureza de los comentarios y los ataques, los argumentos que esgrimen, exhiben intolerancia, arrogancia y lo más alarmante, un discurso agresivo, de odio que no presagia nada bueno. Debe reconocerse que, esa claque de cibernautas en mucho se alimenta de las propias adjetivaciones que hace el titular del ejecutivo en su conferencia mañanera, en la cual se afana por exhibir las diferencias y abunda en descalificaciones a quienes piensan diferente.

No es diferente este discurso presidencial, del sentido que le han dado al propio otros mandatarios, desde Trump, hasta Bolsonaro, o Fernández en Argentina, Evo en Bolivia o Maduro en Venezuela. Eso alarma y motiva a llamar a la serenidad y a olvidarse de los extremos ideológicos. La sociedad contemporánea, plural y participativa, no merece ser arrastrada buscando el predominio de ismos que no reflejan ya la composición y las aspiraciones sociales. Volvamos a buscar el centro del espectro político, ese que se consigue con la tolerancia, el respeto al pensamiento diferente, con la búsqueda de coincidencias y consensos y no con el avasallamiento y la imposición. Impidamos con la prudencia, que México se mire en ese espejo de confrontaciones que es el sur del continente.

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Ralph Murphine

    13 de febrero de 2020 at 09:12

    Muchas gracias. Que buena fortuna que tengo como consultor politico para tener una fuente de sabiduria profunda sobre la realidad de la politica. Te debo. Gracias por la ayuda y saludos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.