Connect with us

OPINIÓN

Los mensajes en la FIL 2019

Publicado

el

Metástasis, por Flavio Mendoza //

Como cada año, la Fil Guadalajara, abre las puertas al público para presentar su esperada edición, en ésta la número 33 tiene como país invitado de honor a la India, en un marco de innovación cultural y literaria como ya nos acostumbraron, además del contexto político que no puede faltar.

En el acto inaugural destacó, como cada año también, el presídium, en él sin duda una de las mayores ausencias fue el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a pesar de estar estrenando libro. En su representación una muy opaca Secretaria de Cultura Alejandra Fraustro, la que sin duda pasó un momento muy incómodo cuando menos en dos discursos, el del Presidente de la FIL y el del Gobernador del Estado, con un discurso muy apagado, sin contenido político, se llevó más tiempo en explicar lo que contiene el ágora de la Secretaría de Cultura y de los pocos proyectos de su dependencia, sin ninguna respuesta a los antes mencionados.

Por su parte el Presidente de FIL,Raúl Padilla López, con un muy buen discurso como de costumbre, con mensajes profundos en cada detalle de la 33 edición de la Fil Guadalajara 2019, por ejemplo el tener en el presídium a Juan Manuel Santos, Premio Nobel de la Paz, por el acuerdo de paz con las FARC´s, mismo que aún no se concreta y que además se dio en medio del rechazo del pueblo colombiano. El expresidente Santos, quien fue fuertemente cuestionado y señalado por el bloque de izquierda en el sur, a propósito de tener ahora en asilo a Evo Morales. Apenas un día antes se le entregó un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Guadalajara, ahí se pronunció en contra del caudillismo, de quienes buscan un enemigo en común para el pueblo, de quienes confrontan, como si estuviese describiendo a ya saben quién.

Además de mencionar y resaltar la presencia de Mario Vargas Llosa, quien un día antes en un foro en el Museo de Memoria y Tolerancia en CdMx, había expresado su preocupación por el regreso de la dictadura, siendo un fuerte crítico a lo que denomina el populismo del Presidente AMLO.

En su discurso, el licenciado Padilla López aprovechó para criticar las políticas de estado, lamentó que la educación superior, la ciencia y la cultura no fueron prioridad en los sexenios anteriores, sin embargo dijo “resulta difícil entender que para efectos, en el presupuesto federal, se recorte el financiamiento a las Universidades Públicas y se frene su capacidad de crecimiento y mejora de calidad”, terminó el reclamo con la frase “cualquier alternativa que no ponga énfasis en la calidad del aprendizaje, corre el riesgo de perpetuar la inequidad en lugar de aminorarla”.

Por su parte el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, reconoció el espacio de la cultura donde además se debaten y confrontan las ideas, enviando un fuerte mensaje que parece tener un claro destinatario, al mencionar que es quizá es lo que motiva a quienes rehúyen al cuestionamiento y al diálogo franco, prefieren evitar asistir a eventos como éste. Dijo que no hay una Feria que iguale a la FIL, que es un verdadero foro de la palabra en todas sus dimensiones incluyendo la política, donde pueden coincidir Mario Vargas Llosa, Juan Manuel Santos, Alejandro Solalinde y Javier Sicilia, éste último confrontado con el Presidente hace apenas unos días.

El discurso del Gobernador subió de tono y fue muy directo, desafiando con 3 ejemplos lo que el presidente AMLO presume como de lo mejor de su gobierno, criticó el pasado, pero también las decisiones del primer mandatario mexicano, sobre la guerra contra el narco y su ausente estrategia, sobre desmantelar el viejo régimen y estar destruyendo a las instituciones y el orden de derecho, separar el poder económico del público, pero sin generar confianza a la inversión y simular con las cúpulas, “no más silencio, no más cabezas agachadas, eso no le sirve a México”, pidió y dijo estar dispuesto a dar trato respetuoso, “cooperación y coordinación siempre, sometimiento jamás”.

El mensaje fue muy directo, un día antes del evento conmemorativo del primer año de ejercicio en el poder del presidente AMLO, quien a su estilo volvió a repetir el discurso de siempre en su 4 informe de gobierno.

@FlavioMendoza_

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.