OPINIÓN
Jineteo de dinero
Tercera Instancia, por Modesto Barros González //
Incontrolable el “jineteo” de dinero producto para los dueños de vehículos de transporte urbano al retardar por semanas y hasta por meses la liquidación de los trasvales y de los apoyos para adultos mayores.
Los recursos que en parte pagan los usuarios o que son de las arcas estatales producto de los impuestos, por muchos años han sido administrados por una empresa particular la cual recibe subsidio para su funcionamiento pero su gran negocio es retardar el pago a los transportistas.
Los dueños de midibuses y camiones particulares ya están hartos de tantos abusos que constantemente les hacen, mientras que el Gobierno del Estado, tolera y hasta facilita el abuso que les hacen a quienes un tiempo llamaron concesionarios del transporte público.
En enero del presente año por terminar y recién iniciada la actual administración de Enrique Alfaro Ramírez, el poderoso secretario del Transporte, Diego Monraz Villaseñor, anunció la brillante idea de fusionar los “bienevales y trasvales”, para la nueva modalidad denominada Mi Pasaje, los que según Monraz, serán electrónicos en el 2020.
La supuesta modernidad en la reestructuración del transporte público anunció Monraz, que se concluirá el presente año y que los más de 143 mil beneficiarios del programa “Mi Pasaje”, el cual substituye a los Bienevales, recibirán los subsidios a través de los boletos de color verde. Debido a los cambios, los boletos conocidos como Trasvales también formarán parte del nuevo programa y serán de color amarillo, precisó el controvertido Secretario del Transporte.
Mientras hacen sus experimentos en el actual gobierno de Jalisco, existen transportistas que se quejan amargamente que no les liquidan por el servicio que en tiempo y forma han ofrecido.
GOBIERNO VAN Y GOBIERNOS BIENEN Y SIN SOLUCIÓN
Muy mal y de malas siguen los ejidatarios del El Zapote, que no encuentran soluciones a sus problemas, con todo y que dicen que los actuales no son iguales a los “corruptos” gobiernos anteriores, según constantemente aseguran.
El caso es que con todo y el supuesto estado de derecho en que vivimos y desde hace más de tres años existe una sentencia de un tribunal federal para que les paguen a los ejidatarios el “despojo” que les hicieron hace muchos años para construir el aeropuerto internacional de Guadalajara, les siguen dando largas a sus reclamos.
Para colmo de su desgracia de los ejidatarios de El Zapote, el Gobierno de Jalisco, les está invadiendo una porción de terreno que todavía tienen en el cual en forma arbitraria construye un entronque a colector de aguas residuales en la zona norte de sus terrenos.
Con todo y que gobiernos de los tres niveles han cambiado, parece que sólo de nombre de los funcionarios, ni les pagan, ni se resuelve el problema que desde hace muchos años tienen los ejidatarios.
Vale la pena preguntar dónde se encuentra el interés de ayudar y proteger a los que menos tienen, cuando en su lugar se está protegiendo con todo a los acaudalados y extranjeros empresarios que operan el aeropuerto internacional de Guadalajara.
¿SERÍA MUCHO PEDIR?
Bien vale la pena hacer una petición comunitaria para conseguir que el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, se quede por cinco años en España, para que se mejoren los problemas y se solucionen los conflictos en la entidad.
De llegarse a dar la consulta estatal se debe de conocer si no sería mucho pedir a los políticos que actualmente “controlan” al gobierno y resultara más grave la ausencia del mandatario estatal.
Así que entonces saldría peor el remedio que la enfermedad.
Mientras tanto hay que resignarse a los cerca de cinco años de gobierno que todavía le falta al ingeniero civil Enrique Alfaro Ramírez.
