Connect with us

JALISCO

Religioso jalisciense nombrado Arzobispo de Toluca: Francisco Javier Chavoya Ramos

Publicado

el

Por Raúl Cantú // 

El obispo jalisciense originario de Autlán, monseñor Francisco Javier Chavoya Ramos, tomó posesión en días pasados como Primer Arzobispo de la Nueva Arquidócesis de Toluca, evento que encabezó el Nuncio Apostólico Franco Coppola.

El nuevo Arzobispo de la Diócesis de Toluca, al hacer uso de la palabra asumió el compromiso de que en el desempeño del mandato que se le ha encomendado estará encaminado predilección a atender a los sacerdotes, al igual que religiosas y religiosos que participan en la misma acción pastoral y en especial a la comunidad que forma parte de esta Arquidiócesis.

En el editorial del órgano de difusión de la Diócesis de Toluca se le da la bienvenida a monseñor Chavoya Ramos como Primer Arzobispo de la nueva sede Metropolitana de Toluca, que tendrá como diócesis sufragáneas a Cuernavaca, Tulancingo y Atlacomulco.

Este regalo singular nos motiva a seguir trabajando en la caridad de Dios y en la paciencia de Cristo, para ser una iglesia de comunión y esperanza ante los retos que en la actualidad nos comprometen ante la fe. Tenemos que fortalecer el diálogo y la apertura de nuestro corazón, dando una respuesta creíble a las inquietudes y necesidades de los hermanos que se encuentran en las perfierias existenciales, sedientos de presencia de Jesús”, se precisa.

SU BIOGRAFÍA

El hoy Arzobispo de la Diócesis de Toluca, monseñor Francisco Javier Chavoya Ramos, es hijo de la ciudad de Autlán de la Grana, donde nació el 3 de junio de 1946, cuyos padres fueron Don Ramón Chavoya y Doña Soledad Ramosde Chavoya, quienes ya fallecieron.

Ingresó al Seminario Menor de Tijuana, BCN, el 1 de octubre de 1959, donde estudió tres años de Latín y posteriormente pasó al Seminario Mayor donde realizó sus estudios filosóficos en 1966. En septiembre de ese mismo año fue enviado al Seminario de Montezuma, en Nuevo Laredo, Estados Unidos, donde cursó el primer año de teología.

Realizó un año de magisterio en el Seminario Diocesano de Tijuana entre 1967 y 1968 y continuó su formación teológica en ese mismo Seminario.

Fue ordenado diácono en 1971 por el Excelentísimo Obispo Don Juan José Posadas Ocampo, quien también le confirió el presbiterado el 10 de diciembre de 1972 en la Iglesia Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe, en la ciudad de Tijuana.

Como sacerdote realizó varios cursos sobre Teología Espiritual en el Pontificio Instituto “teresianum” de Roma y ha desempeñado los siguientes cargos:

  • Vicario cooperador de la Parroquia de la Inmaculada Concepción en Tijuana de 1973 a 1976.

  • Párroco de Nuestra Señora del Refugio, Tijuana (1976-1977).

  • Párroco suplente de Nuestra Señora de Guadalupe en Tecate BC (1977-1978).

  • Párroco de Nuestra Señora de la Soledad (1978-1980).

Colaboró con entusiasmo y decisión en el Encuentro Matrimonial en su Diócesis, y en 1990 fue elegido coordinador del Equipo Nacional del mismo Movimiento, cargo que desempeñó sólo unos meses, porque fue elegido Obispo.

El Papa Juan Pablo II lo designó Obispo, encomendándole la iglesia Diocesana de Matamoros y fue ordenado Obispo de esa ciudad el día 16 de julio de 1991.

Por encomienda de la Conferencia del Episcopado Mexicano durante dos trienios fue presidente de la Comisión Episcopal para la Familia. Posteriormente formó parte de la Comisión de Vida.

Ya como Obispo de Matamoros fue nombrado por el Papa Juan Pablo II como IV Obispo de Toluca y tomó posesión de la Diócesis el 12 de febrero de 2004.

CARGOS QUE HA DESEMPEÑADO EN EL EPISCOPADO:

Para el trienio 2004-2006 fue nombrado de nuevo Vocal de la Comisión de Pastoral Familiar. Para el trinio 2007-2009 fue representante de la Dimensión, Promoción y Consolidación de Oficina de Prensa de la Comisión Episcopal para la Pastoral de la Comunicación para los Trienios 2009-2012, 2012-2015; Y para el 2015-2018 es elegido responsable de la Dimensión Vida.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

Publicado

el

– Por Mario Ávila

El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.

Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.

Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.

Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.

Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.

La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.

Para fechas y ciudades entrar en este sitio web: http://www.mexicoenelcorazon.org

Continuar Leyendo

JALISCO

Paro de labores en instalaciones de Conagua en Jalisco; hay denuncias de acoso laboral

Publicado

el

Por Mario Ávila

Esta mañana tuvo lugar un paro de labores por parte de los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que podría llegar a la huelga si no se atiende la demanda de frenar el acoso laboral y el incumplimiento de prestaciones laborales como pagos puntuales, escalafón, uniformes, entre otros.

Una veintena de trabajadores hicieron que las oficinas centrales de Conagua en Guadalajara, en Federalismo norte 275, amanecieran tapizadas con mensajes de reproche en cartulinas y una gran lona mediante la que exigen respeto y advierten: «Basta de violaciones y abusos constantes a nuestras condiciones generales de trabajo».

Exigen también a los directivos de la dependencia federal que se podría recurrir incluso a hacer valer el derecho de huelga.

En las pancartas colocadas en el lugar, se leen consignas como “¡Basta de acoso por parte del director!”, “Respeto a los acuerdos nacionales y a todas nuestras prestaciones de base”, a la vez que también exigen el pago por uso de sus vehículos particulares en diligencias oficiales.

De acuerdo con la dirigente sindical, las autoridades responsables solo les brindan promesas para levantar los paros, pero no han resuelto sus demandas desde 2022. Por ello, en esta ocasión decidieron tomar las oficinas nuevamente para alzar la voz.

Continuar Leyendo

JALISCO

El silencio se vuelve arte en Tlaquepaque con la exposición de Carlos Gill

Publicado

el

Por Francisco Junco

San Pedro Tlaquepaque abrirá sus puertas al poder evocador del silencio. Del 5 al 30 de septiembre, el Centro de Atención al Turista (CAT) se convertirá en un espacio donde la quietud dialoga con el color, gracias a la exposición “El Poder del Silencio”, del pintor plástico Carlos Gill Villarruel, quien presenta 38 obras cargadas de misticismo y contemplación.

“Pintar es aprender a suspender el ruido del mundo exterior y adentrarse en un espacio íntimo donde los objetos más simples revelan su grandeza”, expresó Arwin Armando Matanael Ramos Casas, director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento.

Para él, el silencio no es ausencia, sino lenguaje; es una forma de comunicación profunda que se revela en cada trazo. Las piezas, trabajadas principalmente en óleo, muestran un universo en el que la pintura se vuelve espejo del pensamiento y la memoria.

Cada lienzo, explicó el funcionario, refleja momentos íntimos de la vida del artista y convierte lo cotidiano en símbolos de introspección y espiritualidad.

La sede de la exposición, el CAT de Tlaquepaque, añade un valor especial, que no solo será galería temporal, sino también escenario donde visitantes locales y turistas podrán detenerse a escuchar con los ojos y redescubrir el arte mexicano. “Son obras que embellecerán este icónico lugar”, destacó Matanael Ramos Casas.

Con esta muestra, el municipio reafirma su vocación como cuna cultural. Cada mes, el CAT se viste de arte, acercando a la gente a creadores nacionales y recordando que la pintura no solo se observa, también se siente. En septiembre, la cita es con el silencio, convertido en fuerza creadora por la mano de Carlos Gill.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.