ENTREVISTAS
Alfredo Barba Mariscal se opone al aumento para funcionarios de primer nivel en Tlaquepaque

Por Diego Morales //
El presupuesto que aprobaron en San Pedro Tlaquepaque está para revisarse, pues no está acorde ni a las necesidades del municipio, ni a las expectativas de la sociedad, es la denuncia que hace el regidor Alfredo Barba Mariscal, quien señala, entre otras cosas, el aumento de salarios injustificado a funcionarios de primer nivel.
El regidor priista advierte que es normal que cada año hagan aumento a los trabajadores de base, que son los que dan la cara por el municipio, pero lo singular de este año es que los aumentos es para los de primer nivel.
“De acuerdo a la voz del tesorero ellos establecen que habrá un incremento de alrededor del 4 por ciento, que no se ve reflejado en el presupuesto, es lo que nos brinca, ¿cuál es la prisa si hay tiempo para aprobar el presupuesto?, el día de la comisión se nos entregó el disco, establecían que solo había dos movimientos, pero a la hora que nos entregan la documentación y la revisamos, me doy cuenta que hay incrementos en el secretario general, en el coordinador de servicios generales, en el director de departamento de atención ciudadana, con el director de servicios médicos”.
AUMENTO DEL MÁS DEL 20%
Entrevistado en los micrófonos del programa En Tela de Juicio, Alfredo Barba expresó que estos aumentos son injustificados, y que se aprobaron de manera amañada, en sesiones donde no tienen acceso la sociedad y los medios de comunicación.
“Ellos establecen que es un incremento de alrededor del 10 por ciento, pero alrededor es que es mucho más. El secretario del ayuntamiento en el 2018 ganaba 70 mil pesos, en el 2019 ganaba 72 mil pesos, hoy va a ganar 85 mil pesos, están subiéndole 13 mil pesos, si sacas el porcentaje no es el 10 por ciento, es más del 20 por ciento y así en todos los casos. El hermano de la regidora que es el coordinador general de servicios municipales ganaba 55 mil pesos, se va hasta 64 mil pesos”.
LA ENTREVISTA
Pregunta. Cuando se hablaba de salarios, era para la base, los de arriba tratar de apretarse el cinturón…
Respuesta. Por ejemplo el director de aseo público, en 2018 ganaba 29 mil pesos, en el 2019 le subieron a 40 mil 300, en 2020 le subirán a 52 mil pesos. El director de servicios médicos gana lo mismo. Obviamente la responsabilidad que tiene un director de servicios médicos que tiene un funcionario de aseo público es mucho muy amplia para que el sueldo esté en esa igualdad. Pero lo peor de esto, que los doctores, los enfermeros, los trabajadores de base de servicios médicos tienen 5 años solicitando una homologación de su salario de acuerdo a lo que ganan los doctores y enfermeros de la Zona Metropolitana, siempre la respuesta ha sido no hay dinero, hemos exigido que se les de su salario integrado, hoy se despachan con la cuchara grande con estos funcionarios, entonces dices, ¿no que no hay dinero.
P. ¿Qué diferencia encuentra a cuando dejó el gobierno?
R. En el 2015 que fue mi último año de administración, dejo el municipio con un presupuesto de mil 584 millones de pesos. Hoy el presupuesto para el 2020 que se aprobó será de 2 mil 157 millones, han incrementado el presupuesto en 5 años, pero aquí lo interesante es que en 2015 de ese presupuesto se destinaba para servicios personales o para nómina solo el 58 por ciento del presupuesto, 920 millones de pesos para pagar a todos los trabajadores, ella dice hoy en día que es el municipio con mejores finanzas, que por esa situación hoy nada más se utiliza menos dinero del presupuesto para pagar nómina en toda la historia del municipio, en el 2018 usaban el 61 por ciento del presupuesto, en 2019 el 60.50 por ciento del presupuesto, hoy en día, para 2020 van a utilizar para servicios personales y salarios mil 276 millones que es el 59 por ciento.
P. Hay una ley de austeridad, ahorro y gasto público. ¿Qué hay con esto?
R. Se está analizando para hacer impugnaciones, esto está aprobado en comisiones, todas las sesiones cuando son temas medio complicados, para que no haya medios, las hacen en la noche, nos citan 7 u 8 de la noche, es para que pase y no salga en medios, se le complique a las fuentes de comunicación poder asistir a cubrir la sesión. Creo que es muy fácil decirlo, expresarlo, pero los números son claros, sí está de revisarse y preocuparse, porque es un presupuesto que no está acorde ni a las necesidades del municipio, ni a las necesidades de la sociedad.
P. ¿Complicado el tema cuando no se dialoga?
R. Sí, complicado, porque entiendo la política como un instrumento para generar beneficios hacia la sociedad, donde haya acuerdos, es normal, no todos vamos a pensar igual, ellos tendrán su postura y la oposición en su momento tendrá nuestra postura. Yo no vengo a esta administración a ponerle piedritas como se ha venido diciendo.
P. Ha estado tranquilo como oposición este año…
R. No he estado tranquilo, pero no me ando promoviendo en medios. Lo establecí bien claro, vengo a competir para la presidencia municipal, no obtuve la confianza ciudadana y estoy como regidor, pero iba a aportar lo que estuviera en mis posibilidades para que hubiera una buena administración y la ciudad tuviera mejores condiciones de vida, con temas como el que más nos aqueja a todos como la inseguridad, que con lo que yo pudiera aportar la mucha o poca experiencia iba a estar, pero que también me sumaría a los proyectos municipales cuando sean viables, pero que también iba a levantar la voz cuando las cosas no estén bien, pero parece que en el gobierno municipal les gusta que se vaya todo callado y no seremos cómplices, no estamos de acuerdo con el incremento a funcionarios de primer nivel.
P. Y falta el incremento para los policías…
R. Sí. La partida 5581 terrenos, 4 millones para el 2020, de qué es, no me pregunten. Aumento de personal, prestaciones contractuales, a los trabajadores que contratan por contrato, en el 2019 había 144 millones, este año 166 millones, sí hay un incremento, pero esos son para los que van a contratar mes con mes, ahora que vienen las elecciones para darle chamba a su gente.
P. Cuando fuiste alcalde, ¿salieron de manera unánime los presupuestos?
R. Todos mis presupuestos fueron con consenso. Porque lo hemos establecido, yo aplaudo a muchos regidores de esta administración, una regidora entró al cabildo por Acción Nacional, que es la encargada de la comisión de fomento artesanal, en la ley establece que las comisiones tengan mesas de trabajo antes de hacer un dictamen de iniciativa, en donde se puede consensar con todos los actores, si harás una modificación haces mesas de trabajo para que estén en sus puntos de vista y sacar un reglamento en beneficio de los sectores.
P. ¿Qué encuentra Alfredo Barba cuando va a colonias?
R. Lo que encontramos en todos lados, no dirigido a una persona, sino al gobierno como tal, y asumo mi responsabilidad en lo que me corresponde en el tema de inseguridad. Todos lo hemos vivido, pocos ciudadanos no han sufrido algún altercado de la delincuencia. Desgraciadamente es lo que estamos viviendo, no podemos estarnos quejando, debemos hacer conciencia, presionar a quien tiene el ejecutivo para que se generen condiciones para todos, es una situación difícil que tal vez no dependa del municipio, pero si todos aportamos con el afán de salvaguardar los intereses de la sociedad, dejando de lado nuestras filias y fobias, dejamos las miras electorales a un lado se pueden hacer las cosas, pero desgraciadamente hoy día no funciona así, puntualizó.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos