Connect with us

ENTREVISTAS

Entrevista con Alberto Esquer: Se acabó política de subsidios al agro local; pretenden convertir a Jalisco en potencia mundial agropecuaria

Publicado

el

Por Ricardo Cantú //

Convertir a Jalisco en potencia mundial agropecuaria y consolidar al estado como el gran líder nacional en producción de alimentos, es la gran meta de este gobierno, destaca el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado, Alberto Esquer.

El primer paso se ha dado al hacer una reingeniería financiera que ha permitido que el campo jalisciense tenga el presupuesto histórico más alto del país, al pasar de 700 millones de pesos que dejó el PRI en el pasado ejercicio fiscal a mil 700 millones de pesos en este 2019.

Una decisión que viene a marcar la diferencia es haber puesto fin a la política de subsidios a los productores y que ha permitido que de cada peso

El 80 por ciento del presupuesto al campo se destinaba a subsidios. Ahora sólo están dejando 200 millones de pesos para subsidios, de mil 700 millones. “Jalisco es el primer estado, no hay ninguno en el país que tenga el presupuesto de Jalisco, ninguno tiene las políticas públicas que tenemos. Son seis ejes, infraestructura, capacitación e investigación, competitividad, sanidad e inocuidad, sustentabilidad, fomento a la producción”, hace notar el entrevistado.

En lugar de dejar subsidios al campo, lo cambiamos a valor agregado, a bienes públicos. Entonces el presupuesto histórico que hoy tiene Jalisco que nunca lo había tenido de mil 700 millones comparado con el último que nos dejó el PRI de 700, hoy estamos focalizando bienes públicos, que están consolidando a Jalisco como líder a nivel nacional por encima de Sonora, Veracruz, Sinaloa”, señala el titular de Agricultura y Desarrollo Rural entrevistado por Conciencia Pública.

Para darnos una idea clara de la fuerza agropecuaria de Jalisco, los productores locales aportan el 24 por ciento de todo el alimento que se come en México, una cuarta parte de los alimentos de nuestro país son producidos en esta tierra, como huevo, pollo, carne, miel, azúcar, frutas, tamarindo, café, arándano, aguacate, porcino, ovino y bovino.

Entre las estrategias que se han instrumentado para potencializar la capacidad productora de Jalisco, está la Ley de Sanidad e Inocuidad del Estado que se ha presentado al Congreso del Estado que se convertirá en uno de los instrumentos para fortalecer la capacidad exportadora de Jalisco.

Actualmente Jalisco exporta cerca de 40 productos a 24 países del mundo y dentro de esto el Programa A Toda Máquina juega un papel fundamental.

Hoy nos buscan a los jaliscienses para hacer canales de comunicación con otros países, porque la cultura, infraestructura, inocuidad y sanidad ya la tienen los productores jaliscienses, nos invitaron a producir flores de Holanda, es un tema que me encanta, porque dejará más dinero a los productores”.

Nos tenemos que quitar el chip de forzosamente producir maíz, trigo, sorgo, porque así lo hacía mi abuelo, tenemos que producir lo que el mundo consume, lo que el mundo reclama, es el caso del aguacate, berries y miel, de chiquitos no comíamos eso, hoy todo mundo lo pide”.

Jalisco es innovador en la producción de alimentos, esto vamos a consolidar en esta ley agroalimentaria, única en todo el país. Tenemos todo dado, un presupuesto histórico, productores echados para delante exportando, una ley que va a ordenar, tenemos equipo, maquinaría e infraestructura para ayudar a los productores”.

LA ENTREVISTA

Conciencia. Cuando llegas de secretario de Agricultura, Jalisco ya era líder nacional agropecuario. ¿Cómo visualizaste potencializar esto y cómo fortalecer el crecimiento?

Alberto Esquer. El primer paso era consolidar el liderazgo, el segundo era convertirlo en potencia mundial, ya no nacional, estamos consolidados, es hacerlo a nivel mundial (…) El otro gran reto, es que todos los productos de la costa, mango, plátano, papaya, limón, piña, tamarindo y coco lo podamos exportar a todo el mundo, eso le dará una gran derrama económica a los productores de fruta de la costa.

Lo más importante, cambiar el abandono de las zonas pobres de Jalisco para que puedan tener un mejor ingreso. Pero el reto de retos es quitar los subsidios, quitar el dispersar dinero, porque al final es corrupción, es regalar el dinero, porque no te genera productividad, hoy quitamos los subsidios, en automático se quita la corrupción porque no estamos dispersando dinero”.

Conciencia. ¿Le pediste al gobernador ser secretario?

Alberto Esquer. En la campaña le coordiné la mesa del campo y tuvimos ocho foros en Los Altos, la zona sur, la Ciénega, con lecheros, con agaveros, tequileros, productores de cerdos, ganaderos, productores de frutas, de todos los foros sacamos un plan de trabajo, que le entregué al gobernador estructurado, hasta con presupuestos, así quedó, me fui a la cámara de diputados,

Estoy hasta noviembre de diputado, la primera semana de diciembre me llama el gobernador Alfaro y me invita a participar en la secretaría, le pregunté si era de su interés el campo jalisciense para apostarle, me dijo que sería de las agendas prioritarias para el gobierno, se tendrá que ver reflejado en programas conforme al plan de trabajo que le entregué con los foros, fue donde acepté venirme a la secretaría y se ve reflejado al presupuesto más alto, tengo la confianza que el día 15 de diciembre se vote el segundo año del gobernador Alfaro con el mismo presupuesto, lo vamos a mantener, la propuesta que se está trabajando lleva el mismo presupuesto.

Conciencia. Jalisco históricamente producía maíz…

Alberto Esquer. Hoy somos líderes en aguacates, berries, miel, estamos en sexto lugar en producción de limón persa, chile, tenemos un crecimiento del 30 por ciento en la producción de agave, porque el tequila se está exportando, tenemos producción en la zona valles, sureste y los Altos, estamos quitando todo el maíz para irnos a la conversión productiva que deje dinero a los productores”.

Conciencia. ¿Qué resultados tienen y cuáles son los planes a futuro?

Alberto Esquer. Son 10 mil hectáreas de frutos rojos, 30 mil hectáreas de aguacate y vamos por las primeras 100 hectáreas de chile. Estamos haciendo experimentos en Tlajomulco, lo que nos está ayudando es el programa a toda máquina, nos ayuda a hacer plataformas, generar ollas de agua, tenemos 550 máquinas trabajando todos los días, 100 por ciento supervisadas por su servidor.

Conciencia. Señalas que Jalisco es número uno en sanidad e inocuidad, ¿Cómo se va a fortalecer?

Alberto Esquer. Lo es. Se va a fortalecer con la ley, porque la ley ordena la creación de una agencia, un organismo público descentralizado con patrimonio propio que será la encargada de capacitar y ordenar los mercados. Ojo, porque ha crecido tanto Jalisco que también hay que ponerle orden, no podemos producir tanto aguacate talando los bosques, no podemos producir tanto berrie metiéndonos a zonas reforestando, si no se nos va a desordenar la producción, esa ley lo hará, el que no siembre en uso agrícola cae en delito ante la PROEPA, pero esta ley le dará facultad al estado de supervisión y de ejecución, creará una agencia que capacite a los pequeños productores para que puedan exportar sus productos a todo el mundo, vamos a consolidar a Jalisco en exportación. Llevamos a 24 países 40 productos jaliscienses, queremos multiplicarlos.

Conciencia. El mercado número uno es Estados Unidos, Europa es el segundo lugar…

Alberto Esquer. Es todo Europa en segundo lugar, incluyendo Holanda, Francia, Suiza, España y tercer lugar es Asia como continente. Europa me consume berries, aguacate, miel, hemos llegado a ser, en disputa con Yucatán, el primer lugar en producción de miel de abeja natural, nuestro primer cliente comercial es Alemania, la miel de Jalisco está llegando directo a este país, en Japón estamos mandando carne de cerdo, aguacate, berries y pollo.

Estamos abriendo el mercado de China, un mercado complejo, se firmó la entrada de frutos rojos principalmente arándanos, un mercado increíble que podemos tener, también mandamos plátano a China.

LAS PLAGAS QUE COMBATEN

Conciencia. ¿Cuáles son las plagas que golpean más al sector?

Alberto Esquer. En frutas la mosca del mediterráneo, la hemos logrado contener y en muchos lugares erradicar. Ahorita tenemos una severa crisis en China de la fiebre porcina africana, se han sacrificado más de 50 millones de cerdos en China, estamos tomando todas las medidas para que esa fiebre no llegue a Jalisco, es parte de la ley de sanidad para poder blindar, tenemos que tomar medidas severas para que no entren plagas a Jalisco.

Estuvo por entrar una plaga a Cihuatlán por Colima que se llamaba la mosca del mediterráneo, tuvimos que poner trampas para que no llegara esta enfermedad, nos iba a llegar una enfermedad en Nayarit en caballos, también blindamos la frontera del estado para que ningún caballo entrara al estado. Eso es la esencia de la agencia de sanidad.

Conciencia. Está discutiéndose la ley, ¿qué aspectos fundamentales tiene?

Alberto Esquer. La ley la firmó el gobernador, se presentó en el congreso, se votó por unanimidad, ya platiqué con todas las bancadas, pasará al pleno para votarse y ordenar su publicación. La ley viene a consolidad a Jalisco a nivel mundial, viene a ordenar el mercado, crear una agencia de sanidad e inocuidad, que ayudará a los productores pequeñitos a exportar, viene a profesionalizar lo que ya hacen los productores y a meterle orden, es una comparación que hicimos con Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá, Francia, porque hoy queremos que a Jalisco no se le compare con otros estados de México, queremos que se le compare con otros países del mundo, por el nivel de productividad que tenemos.

SU RELACIÓN CON EL AGRO

Conciencia. ¿Cómo llegaste a ese presupuesto de 1,700 millones de pesos?

Alberto Esquer. Tuve la oportunidad, coincidencias de vida, del 2006 al 2009 fui secretario particular en la Secretaría de Agricultura con Sánchez Aldana, en el 2009 llego a ser diputado federal, me hago secretario de la comisión de agricultura, ahí tuve un gran maestro en el sector, el presidente Don Javier Usabiaga, entro de secretario de la comisión, me tocó conocer las tripas de la administración pública en el campo en el tiempo de Usabiaga, conocí presupuestos, dispersión de recursos, cuáles programas eran buenos y cuáles malos, subsidio tirado a la basura, puedo decir que un programa retrógrada que llevó a la pobreza y no al crecimiento el Pro Campo, porque era dinero a la tierra no a la productividad.

Luego del 2009 al 2012 llego a la cámara local, fui presidente de la comisión de agricultura en Jalisco, donde consolido el modelo de derrama económica de productividad es cuando fui alcalde en Ciudad Guzmán de 2015 al 2018, crecimos la productividad, el empleo y la derrama económica un 300 por ciento gracias a la productividad de alimentos, se hizo una región productora de pimiento morrón, de miel, caña, berries, aguacate y pollo.

CERO DESEMPLEO EN GUZMÁN

Conciencia. ¿Qué impacto tuvo la economía del municipio?

Alberto Esquer. Cero desempleo, cero, cero. No falta empleo en cinco municipios del sur de Jalisco gracias a la producción de alimentos. Hay derrama económica, se aperturaron más de 300 negocios de toda índole, abarroteras, tortillerías, restaurantes, tiendas de ropa, porque hay derrama económica. Lo más importante, los indicadores de seguridad, bajo la inseguridad porque hay empleo, hay derrama económica, me di cuenta de la importancia de esto, fue el planteamiento que le hice al gobernador Alfaro.

Conciencia. Eran más de mil millones el subsidio que recibían…¿Ahora cómo los aplican? ¿Qué áreas han fortalecido?

Alberto Esquer. En las zonas donde somos líderes del sector, estamos incrementando la comercialización, la sanidad e inocuidad, más mercados internacionales, más infraestructura productiva, que fue otro logro importante, esta secretaría pertenecía al gabinete social, al de los subsidios, hoy esta secretaría está en el gabinete económico, en el de productividad y derrama económica, tenemos 12 programas sexenales, proyectos que son fundamentales para nosotros.

Conciencia. ¿Qué programas hay para zona norte?

Alberto Esquer. Vamos a arrancar un programa padrísimo, hicimos una alianza estratégica con Tajín, con Horacio Fernández, vamos a sembrar chile de árbol en la zona norte y la empresa jalisciense va a comprar toda la producción de chile para su producto, hicimos una alianza con los productores de berries para ir a producirlas, hablamos de la producción libre de enfermedades, la única producción libre es la zona norte, arrancamos un proyecto de repoblación granadera en la zona.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.