Connect with us

OPINIÓN

Preparar el camino a la empresa del mañana

Publicado

el

Comuna México, por Benjamín Mora Gómez //

La adenda al T-MEC podrá traer consecuencias extraordinarias en las empresas, la economía y el medio ambiente de las tres naciones firmantes, hoy no imaginadas.

Por años, he insistido, en diversos foros, la trascendencia que tendría el exhibir en su envase (bolsa, caja, botella o lata) la huella de carbono o gases de efecto invernadero, en todo producto que llegue a nuestro mercado, de manera que los consumidores podamos elegir aquel que sea más amigable con el medio ambiente; adicionalmente, identificar aquellas empresas que atiendan amplia y conscientemente los riesgos psicosociales de sus trabajadores y, al mismo tiempo, hayan logrado reducir significativamente el desperdicio de materia en sus bienes producidos.

Hoy tenemos maneras diversas de medir la huella de carbono en toda actividad en nuestras vidas. Propongo el establecer tres categorías: 100% Amigable, Amigable y NO Amigable con el medio ambiente, como ya se hace con los alimentos 100% Orgánico, Orgánico y No Orgánico.

He propuesto que, en el primer año de esta norma sobre la huella de carbono NO tenga consecuencia negativa alguna; sin embargo, en el siguiente año, las empresas deberán presentar al gobierno su plan de corto, mediano y largo plazos de mejora, cuya inversión podría ser deducible de impuestos. El no cumplirlo acarrearía, a partir del tercer año, una carga de impuestos directos al producto contaminante, que en un término de 5 años más lo sacaría del mercado en razón de su precio elevado, no competitivo, y ser reconocido como NO Amigable con el medio ambiente.

Sería ideal que, en una adenda próxima al T-MEC, los productos NO Amigables con el medio ambiente, o cuyos fabricantes violenten derechos humanos y laborales o no atiendan y resuelvan los conflictos psicosociales o se nieguen a asumir responsabilidad social, NO puedan incursionar en los mercados de las otras dos naciones socias.

¿Cuántos litros de agua se necesita para producir un litro de refresco? Según Coca Cola de España, en 2010 empleaba 2.18 litros de agua por cada litro de bebida que fabricaba; en 2019 lo había reducido a 1.91 litros y hacia 2020 espera mejorar la eficiencia en el uso del agua en un 20% respecto al dato de 2010.

Este es un ejemplo claro de lo que he propuesto y señalado. Claro, a ello habrá que agregar cuánta agua se necesita para producir sus envases, así como el impacto ambiental de sus botellas de plástico por los años en que se degradarán, lo que implicará desarrollar botellas y tapas plásticas más delgadas y de menor tiempo de degradación. En cuanto a la huella de carbono, deberá sumarse la producida en el transporte y distribución, la operación de la fábrica y sus oficinas, entre otros.

¿Cuál es la huella de carbono en la producción de la materia prima, la tejeduría y la confección, el transporte, los lavados y planchado que realice el consumidor y, por último, la manera en que sea desechada la ropa? Se sabe, por ejemplo, que un tipo de playera convencional de punto fucsia emite 9.45 kilogramos de CO2 a la atmósfera y que hay quienes han reducido la huella de carbono hasta en un 31 por ciento. Esta industria podría llegar a ser la más contaminante en pocos años.

En el caso de los productos lácteos, quién podría decirnos cuál es su impacto ambiental durante todo su proceso, desde la obtención de materias primas, pasando por el tratamiento lácteo, envasado, transporte y distribución, consumo, y el fin de vida del producto. ¿Quién sabe que, para producir un litro de leche, se necesitan 1,000 litros de agua?

Sin duda, estamos ante una realidad cada vez más compleja que deberá atenderse desde tratados internacionales y leyes nacionales, imposiciones tributarias y, principalmente, el rechazo social, desde la toma colectiva de conciencia.

Recientemente entró en vigor la “Norma Oficial Mexicana 035-STPS-2018. Factores de riesgo psicosocial en el trabajo: Identificación, análisis y prevención”. En éste como en otros grandes temas, México llega tarde. En Europa existe la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que, desde hace años, atiende tan trascedente tema. En México, en razón de la laxitud con que la ley se aplica, el tratamiento de los riesgos psicosociales lo pretenden atender empresas desde especialidades profesionales muy distintas y distantes de la Psicología Social; los resultados serán, previsiblemente, desastrosos. Los riesgos se convertirán en daños irreparables para los trabajadores y en conflictos laborales que se complicarán y profundizarán para las empresas.

He revisado las ofertas que hay para atender la NOM 035, y todas se quedan en lo básico… en lo mínimo… como si el único propósito fuera el evitarse la multa de poco más del medio millón de pesos. Nadie propone mejorar el diseño, la organización, la gestión y la cultura corporativa, a fin de potenciar el bienestar emocional y físico de los trabajadores y trabajadoras, su contexto familiar, social y comunitario, así como la responsabilidad social de las empresas, dando solución a riesgos psicosociales, potenciando el talento, enriqueciendo la experiencia, generando conocimiento, incidiendo en la salud, fortaleciendo al ser humano y obteniendo sólidos y sostenibles resultados corporativos.

Este es un tema que me apasiona y que expondré en otros momentos, y en el que trabajado por más de 35 años.

E-mail: benja_mora@yahoo.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.