OPINIÓN
T-MEC nuevamente en tensión
																								
												
												
											Metástasis, por Flavio Mendoza //
Aún se sentían con fortaleza por cerrar una semana con un gran éxito por la firma y ratificación en el senado del tratado comercial con los países de América del Norte, Estados Unidos y Canadá, en un vídeo difundido por redes oficiales del Presidente Andrés Manuel López Obrador, presumía que es una muy buena noticia y que nos irá muy bien, refiriéndose a la aprobación del nuevo acuerdo comercial que tiene el respaldo del senado.
La aprobación en el senado fue muy rápida y al parecer sin claridad de todo el contenido del acuerdo comercial por los asistentes, fueron 107 votos a favor y 1 en contra los que ratificaron favorablemente firmar el convenio, confiados en la conducción de la negociación por parte de Jesús Seade Kuri y del propio Presidente AMLO.
Sin embargo este fin de semana se conoció una nueva versión del acuerdo que fue la presentada en el Senado estadounidense, donde aparecen figuras que según Seade Kuri no formaban parte de las últimas modificaciones al acuerdo, por lo que se estaría violando el protocolo de la negociación, ahora el T-MEC entra nuevamente en una turbulencia y tensión en la negociación, alguna de las partes está mintiendo y efectivamente puede haber violación del protocolo, o el Senado mexicano fue engañado o fueron ingenuos y flojos para leer, o por otra parte el Gobierno de EUA se quiere pasar de listo.
Será sin duda una nueva prueba para el secretario de Relaciones Exteriores, pues una de las incomodidades para México es la supervisión laboral por parte de personal de EUA, es decir, la supervisión extranjera en la correcta implementación de la Reforma Laboral, misma que fue impuesta por el acuerdo que aún no está concreto.
Esto en medio de fuerte problemas para el país, sobretodo de violencia e inseguridad, así como de economía, con la esperanza de que precisamente la firma del T-MEC pudiera cambiar la perspectiva de las calificadoras según el Jefe de la Presidencia Alfonso Romo, además de los asuntos por un lado de la detención y vinculación a proceso del ex titular de la Secretaría de Seguridad, Genaro García Luna, cercano al ex presidente Felipe Calderón pero que también compartió trabajo en seguridad con personas que hoy están en el gabinete de la 4T, por otro lado también la misteriosa salida del ex presidente Evo Morales, quien ahora es oficialmente refugiado por Argentina tras el cambio de gobierno y el regreso del Kirchnerismo nuevamente en ese país.
El país no pasa por su mejor momento y con ello el primer año de gobierno del Presidente AMLO, quien ha pedido un año más, dice, para sentar las bases de la 4T y hacer irreversible la transformación, con ello el estado de bienestar que se ha propuesto, pese a que las condiciones del país son complejas y adversas en estos dos temas en los que la intervención estadounidense parece que es la única solución, pues un año más parece ser insuficiente para terminar con la violencia e inseguridad y darle estabilidad financiera al país, porque la meta del 6% o incuso el 4% que prometió el presidente AMLO parece inalcanzable en medio de una crisis global y las pésimas decisiones en política pública tanto de los anteriores como de los actuales gobiernos.
Twitter: @FlavioMendoza_
