ENTREVISTAS
«Sí podemos ser diferentes; tenemos que ordenar la casa»: Raúl Alejandro Juárez, aspirante a presidir el PRI Guadalajara
																								
												
												
											Por Raúl Cantú //
“Soy un joven que puede conducir el partido con honestidad, transparencia y muchas ganas de cambiar la situación política del partido en Guadalajara, que el PRI vuelva a ser un instrumento y un agente de cambio social donde sí se pueden hacer las cosas. Tengo la cara limpia, las manos limpias y las cuentas también”, así lo apunta el joven Raúl Alejandro Juárez, abogado de 31 años de edad y egresado del Iteso.
“A mis compañeros priístas les pido un voto de confianza; a los jóvenes demostrarles que sí podemos cambiar, ser diferentes, salvar al PRI y sanearlo”, apunta Raúl Alejandro Juárez, quien aspira a la presidencia del Comité de este partido en Guadalajara.
LA ENTREVISTA
Pregunta. ¿Quién es Raúl Alejandro Juárez?
Respuesta. Es un joven de 31 años de edad, abogado, egresado del ITESO, una persona que tiene mucho interés por su sociedad, porque las cosas cambien. Creo que la sociedad exige cambios reales, formas de hacer política diferente, tenemos que modernizarnos y avanzar a la nueva forma, estar a la altura de las exigencias de la ciudadanía. Me considero un joven luchador incansable, le apasiona el tema político, con mucha vocación de servicio, es lo mío, estoy cien por ciento convencido que lo mío es la política.
Pregunta. ¿Cuál es tu diagnóstico del PRI?
Respuesta. Creo que el PRI tiene que levantarse, está en una crisis, para nadie es un secreto, está atravesando una crisis en muchos sentidos. Tenemos que enfocarnos para poder sacar al partido de esta crisis.
Pregunta. ¿Qué ofreces?
Respuesta. Yo les ofrezco mi juventud, mi experiencia, porque a pesar de mis 31 años de edad, ya tengo camino recorrido en la política, desde pequeño recuerdo que mi papá me llevaba a eventos de campaña, participando en el activismo político. Recuerdo a los 15 años que después de la escuela y hacer la tarea salía a pegar calcomanías del candidato Jorge Arana, a los 18 años formalicé mi adhesión al partido, desde entonces no he dejado de trabajar incansablemente por el partido. En 2018 tuve la oportunidad de ser candidato a diputado local suplente por el distrito 11, el más difícil después del 10, mi compañero Fabián García, fuimos la planilla más joven de todo el estado, perdimos por 4 mil votos aun cuando la tendencia estaba en contra. Después, en ese mismo 2018 fui coordinador estatal de la campaña juvenil de Enrique Peña en Jalisco, fui candidato a regidor en la planilla de Eduardo Almaguer, la experiencia está, he sido dirigente estatal de la red juvenil del PRI, hemos tratado de abrirnos camino.
Pregunta. ¿Qué es lo que más te preocupa?
Respuesta. Me preocupa que las decisiones que se tomen no son las adecuadas y que perjudiquen no solo a un instituto político, sino que perjudiquen al tema social. Que no permitamos que las aberraciones políticas trastoquen intereses públicos, eso es lo que me tiene preocupado.
Pregunta. ¿Qué es lo que más te duele de tu ciudad?
Respuesta. Lo que me duele de mi ciudad es la impunidad. Que los ciudadanos tengamos que rendirnos en ciertas cosas porque no podemos sentirnos seguros, me duele la inseguridad, la injusticia, la desigualdad, esa brecha que existe entre ricos y pobres, eso me duele mucho.
Pregunta. ¿Cómo concibes la política?
Respuesta. Como un medio, siempre lo he mencionado, es el medio a través del cual debemos servir y podemos contribuir para hacer comunidad y mejorar nuestra comunidad, así es como veo la política.
Pregunta. ¿Qué personajes de la historia admiras?
Respuesta. Benito Juárez, es un personaje muy completo, que para algunos es villano, para otros héroe, que a pesar de sus condiciones étnicas pudo superarse, sumamente preparado, gran ideólogo, pensador, una persona que aportó mucho al país y es digno de admirarse”.
ORDENAR LA CASA
Pregunta. En el caso de tu visión de la política. ¿Qué harías como dirigente del PRI?
Respuesta. Lo primero que haría sería ordenar la casa, porque con lo que nos pasó en el año de las elecciones se desquebrajó la casa, tenemos que comenzar a ordenarla, darle la confianza a nuestros militantes que sí podemos ser diferentes, ser una buena oferta política, los malos que hicieron daño ya no tendrán oportunidades y si es que quedan todavía algunos, lucharemos por fortalecer al partido donde se tiene que hacer, en la calle, en las colonias, con la gente que hoy no encuentra la manera de presentar su queja, encontrar su problemática en temas de inseguridad, que volvamos a ser lo que fuimos en años anteriores, el partido que servía a su gente, que era la voz que podía llegar a las instituciones para que se resolvieran las cosas.
Pregunta. Hablas de un PRI del pasado. ¿Pero cuál sería el PRI del presente y del futuro?
Respuesta. El PRI del presente sería el que ya entendió, tenemos que entender los mensajes que la sociedad nos ha mandado en los últimos años, qué es lo que no quiere y qué es lo que sí quiere, tenemos que convertirnos en ese PRI capaz, de la política donde te comprometes y cumples, la política donde eres visionario, pensando siempre en el beneficio social y no en los intereses personales, por eso me preocupan las decisiones que se beneficien solamente a ciertas personas, el PRI tiene que pasar a ese punto, donde los problemas de la sociedad, los problemas reales que pasamos en México sean sus principales causas, busquemos la manera de resolver los conflictos para que los ciudadanos encuentren en nuestro instituto el partido que realmente les va a solucionar sus problemas.
Pregunta. ¿Cuáles son los principales problemas que en este momento tiene el PRI?
Respuesta. La gran tache que nos puso la ciudadanía con el tema de corrupción, tenemos que ser claros, no nos podemos engañar, es un tema que nos afectó mucho.
Pregunta. ¿Tú eres corrupto?
Respuesta. Para nada. En los cargos públicos que he tenido siempre me conduje con cabalidad, con transparencia, estoy abierto que me hagan estudios y se den cuenta que no me he enriquecido ilícitamente. Además, son mis valores, lo que me enseñaron mis padres, mis abuelos, el trabajo de manera honesta, creo que es la manera en que nos tenemos que conducir siempre”.
Pregunta. Ser hijo de Raúl Juárez Valencia. ¿Es una ventaja o desventaja?
Respuesta. Será siempre una ventaja, tienes al maestro en casa, al consejero, creo que mi gusto por la política lo tengo en la sangre, lo he heredado, con mucho orgullo, Raúl Juárez es mi padre, un gran político, me siento orgulloso porque mi padre jamás ha sido señalado por algún tema de corrupción, no me causa ningún conflicto. La conducción que tuvo mi padre en su carrera política, así de pulcra, es como me voy a conducir yo también”.
Pregunta. Algo que quieras añadir…
Respuesta. A mis compañeros priístas que le den un voto de confianza a los jóvenes, demostrarles que sí podemos cambiar, ser diferentes, salvar este partido, sanear al PRI, será una batalla larga pero no imposible, hoy las miles de voces que existen en Guadalajara pidiendo un cambio en el partido serán escuchadas.
Soy un joven que puede conducir el partido con honestidad, transparencia y muchas ganas de cambiar la situación política del partido en Guadalajara, que el PRI vuelva a ser un instrumento y un agente de cambio social donde sí se pueden hacer las cosas. Tengo la cara limpia, las manos limpias y las cuentas también”, puntualizó.
