Connect with us

REPORTAJES

Con la ayuda del Legislativo Alfaro sometió al Poder Judicial

Publicado

el

Por Mario Ávila //

«Haiga sido como haiga sido», un triunfo del gobernador Enrique Alfaro en este primer año fue haber doblegado las resistencias del Poder Judicial del Estado al imponerle una reforma judicial, utilizando para ello el control que ejerce sobre el Poder Legislativo.

Con un trabajo político intenso, desde invitaciones hasta las amenazas directas de utilizar el poder del Estado, utilizando en esta tarea a su asesor jurídico Adrián Talamantes, Alfaro Ramírez logró en casi tres meses que el pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, cambiara su postura y en lugar de cumplir con la encomienda consensada el pasado 9 de julio, en el sentido de ir por la Controversia Constitucional para defenderse en los tribunales de las reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial, en sesión extraordinaria del pasado 2 de octubre, se toma la determinación de dejar sin efecto el pasado acuerdo y acatar las enmiendas legales entre las que se encuentran someterse cada 4 años a pruebas de control de confianza y eliminar el “haber de retiro”.

Sin embargo, a los que magistrados que se mantuvieron fieles hasta el final en el sentido de rechazar la iniciativa generada desde el Poder Ejecutivo y que podrían ir por el amparo de manera individual, pese a perder finalmente la votación se les lanzó desde Palacio de Gobierno, advertencias y amenazas: «Que cada quien asuma su lugar en la historia, quienes no tengan vergüenza que le sigan, los que quieran seguir usando de manera indebida el dinero de los jaliscienses que lo intenten».

Ello en alusión franca y directa a los magistrados que «reventaron» la sesión ordinaria del STJJ y faltaron a la sesión extraordinaria donde finalmente se aprobó la revocación de la controversia, todos ellos vinculados al Grupo Político de la UdeG que encabeza Raúl Padilla López y quienes presionaron hasta el final para que se presentara la Controversia.

Obvio es que Alfaro Ramírez en todas sus declaraciones ha negado insistentemente toda participación en el caso del cambio de postura de algunos magistrados del STJJ y por supuesto de la injerencia o la intromisión de poderes.

A pregunta expresa, Enrique Alfaro dijo no haber tenido nada que ver con e cambio de postura del Poder Judicial y aseguró: “No, yo no ofrezco nada a cambio, eso es lo que está cambiando, lo que ya no hay es una relación de complicidades y de controles, a mí no me interesa tener injerencia en el Poder Judicial, me interesa que el Poder Judicial funcione bien y recuperar la credibilidad en la impartición de justicia», manifestó.

Además, rechazó haber ejercido presión a magistrados para dar reversa en la presentación de la Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por el contrario, dijo, “con ello se manda un ejemplo a nivel nacional que el Poder Judicial de Jalisco, no se aferra, no se agarra de argumentos jurídicos para tratar de defender lo que éticamente es insostenible».

SE TRATA DE UNA EVOLUCIÓN

Mediante un comunicado oficial, sobre el cambio de postura el propio STJJ relata así los hechos: “De manera unánime el Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ), tomó la decisión, responsable y consciente, de dejar sin efecto el acuerdo que ordenaba la presentación de una controversia constitucional en contra de la reforma al Poder Judicial del Estado (PJEJ).

Lo anterior, sucedió en el desarrollo de la sesión Plenaria Extraordinaria llevada a cabo este miércoles 02 de octubre de 2019, en la que participaron 18 de los 27 magistrados que integran al día de hoy el STJEJ, cantidad necesaria para que exista el quórum requerido por la ley, como se indica en el artículo 24 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, donde se establece que es necesaria la presencia de las dos terceras partes del total de magistrados en funciones.

Esto ocurrió luego de que en la sesión del martes 01 de octubre, los magistrados Daniel Espinosa Licón, Guillermo Valdés Angulo, Roberto Rodríguez Preciado y Armando Ramírez Rizo, presentaron un escrito, solicitando dejar sin efecto el acuerdo tomado por el Pleno del pasado 09 de julio, en donde se ordenó presentar controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), respecto a la Reforma al PJEJ; solicitud que no pudo ser votada en virtud de no existir el quórum requerido”.

En dicho documento, los suscritos argumentaron que en la Ley Orgánica aprobada, se contempla que los exámenes de control de confianza quedarán a cargo del PJEJ y se respeta el haber de retiro para jueces, además, de tener la oportunidad histórica de que la institución evolucione, por lo que no existe una intromisión por parte de otro Poder Público del Estado”.

Así mismo, los magistrados expusieron la urgencia de recuperar el liderazgo en materia de impartición de justicia. Sumado a que, diversos estudios de dominio público, señalan que la falta de credibilidad en el Poder Judicial del Estado va en aumento; por lo tanto, resulta imperante, redoblar esfuerzos y ser aún más determinantes en recuperar la confianza de la sociedad jalisciense en su Poder Judicial”.

En la sesión del día de hoy, luego de someter a votación la decisión de no presentar la controversia, en la que los 18 magistrados presentes votaron a favor, el magistrado Valdez Angulo expresó que este es un “acuerdo trascendente, que fue motivado por la convicción […] de abonar a la tranquilidad, a la mejora de las relaciones republicanas de los poderes, y sobre todo, a que este tribunal esté en condiciones de modernizar su actuar, y servir de mejor manera a la sociedad jalisciense”.

Por su parte, el Magistrado Presidente, Ricardo Suro Esteves, expresó que “hoy más que nunca, la ciudadanía necesita un Poder Judicial cercano a la gente, cercano a la legalidad, por lo que jueces, consejeros y magistrados, hemos trabajado toda nuestra vida, y lo seguiremos haciendo de esa manera; podrá haber diferencias, las hay como cualquier órgano colegiado, pero todo el Poder Judicial está comprometido con la impartición de justicia de manera ética, pronta y expedita, pero sobre todo cercana a la gente”.

Además del Magistrado Presidente, a la sesión se dieron cita los magistrados: Guillermo Valdez Angulo, Daniel Espinosa Licón, Tomás Aguilar Robles, Antonio Flores Allende, Francisco Castillo Rodríguez, Jorge Mario Rojas Guardado, José de Jesús Covarrubias Dueñas, Consuelo del Rosario González Jiménez, Gonzalo Julián Rosa Hernández, José Carlos Herrera Palacios, Felipe Sánchez Montes de Oca, Roberto Rodríguez Preciado, Verónica Elizabeth Ucaranza Sánchez, Antonio Fierros Ramírez, Federico Hernández Corona, Armando Ramírez Rizo y Espartaco Cedeño Muñoz.

Por otro lado, los ausentes a la sesión plenaria fueron los magistrados: Carlos Óscar Trejo Herrera, María Eugenia Villalobos Ruvalcaba, Luis Enrique Villanueva Gómez, Marcelo Romero G. de Quevedo, Arcelia García Casares, Manuel Higinio Ramiro Ramos, Celso Rodríguez González, Lucía Padilla Hernández y Rogelio Assad Guerra”, sentencia la crónica oficial de un día importante en la vida del Poder Judicial.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.