REPORTAJES
La detención en Estados Unidos de Naasón Joaquín sacudió a la Luz del Mundo

Por Diego Morales //
Este año una noticia sorpresiva y que sacudió a la Iglesia La Luz del Mundo fue la detención de su líder Naasón Joaquín García el pasado 3 de junio en Los Angeles, California. El líder de La Luz Mundo fue privado de la libertad al ser acusado al menos de catorce cargos, entre ellos tráfico de personas, producción de pornografía infantil y violación forzada a un menor.
La detención se dio junto con otras dos mujeres implicadas en los supuestos delitos cometidos entre 2015 y 2018.
Naasón Joaquín García arribó al Aeropuerto de Los Angeles el pasado 3 de junio y este descendió junto sus dos presuntas cómplices, Susana Medina y Alondra Ocampo. En conjunto, en este caso se mencionan 26 delitos graves, estallando el escándalo sexual de la Iglesia de la Luz del Mundo.
De acuerdo con el fiscal general de California, Xavier Becerra, los delitos ocurrieron mientras Joaquín García lideraba la organización religiosa, que tiene más de un millón de seguidores alrededor del mundo. “Crímenes como los señalados en esta queja no tienen lugar en nuestra sociedad (…) No debemos hacer la vista gorda ante la violación sexual y el tráfico en nuestro estado. En el Departamento de Justicia de California, haremos todo lo posible para prevenir y combatir estos crímenes atroces para nuestras comunidades y estén seguras. Si ve algo infórmelo y buscaremos vigorosamente la justicia”, publicó el fiscal norteamericano en un comunicado.
La investigación sostiene que supuestamente Naasón Joaquín García y sus cómplices agredieron sexualmente a por lo menos cuatro mujeres, tres de ellas adolescentes. Las presuntas víctimas denunciaron que las obligaron a desnudarse y realizar actos sexuales ante una cámara. Además, se le acusa al líder religioso de dos violaciones y tocar indebidamente a una menor.
Tras seis meses en la cárcel, el proceso del líder religioso sigue atorado en la corte norteamericana. La defensa de Naasón Joaquín García se ha enfocado en echar por tierra este caso antes de que llegue a juicio, con la estrategia de apelar los veredictos que ya dieron dos jueces.
La Corte de Apelaciones de California aplazó el fallo respecto a la moción que presentó Joaquín García para desechar el caso penal en su contra. El órgano judicial difirió por quinta ocasión la resolución y no hay fecha para continuar el procedimiento, por lo cual Naasón permanecerá en prisión en las fiestas decembrinas.
EL MENSAJE DE NAASÓN JOAQUÍN
Pese a estar preso, el líder de la Luz del Mundo envió un mensaje a sus fieles durante la celebración de la Santa Cena, en el marco de la Santa Convocación 2019 en Guadalajara. El texto fue leído por su hijo, Adoraim Joaquín Zamora, quien ha negado ser el sucesor de su padre, pues su liderazgo llegó por la vía espiritual.
“La distancia no existe, las paredes y los barrotes se desvanecen. Hoy puedo contemplar vuestros rostros, y yo me veo junto a vosotros. Cierro mis ojos materiales y puedo verlos a todos llenos de fervor espiritual (…) En este momento, desde mis prisiones, levanto mis manos al señor para pedir misericordia, para rogar compasión, porque sé que nuestras faltas son muchas. Señor tu iglesia espera en tu gracia poderosa”, es el mensaje que envió el llamado Apóstol de Jesucristo, a un evento que contó con la presencia de más de 600 mil participantes provenientes de 58 países, que tiene como sede internacional la Hermosa Provincia al oriente de la ciudad de Guadalajara.
LA CONGREGACIÓN UNIDA A SU LÍDER
Según el vocero de la Iglesia de la Luz del Mundo, Silem García, la congregación está más fuerte que nunca y los fieles confían en la inocencia de su líder detenido en California. “Ha sido una etapa difícil. Naasón Joaquín es inocente de las acusaciones y estamos convencidos de que las autoridades de Estados Unidos desestimarán todas y cada una de ellas. Hemos dicho que él va a ser reivindicado ante su honorabilidad a la opinión pública y la mejor forma de hacerlo es cuando salga absuelto”, manifestó entrevistado para el Diario Milenio.
Desde las entrañas de la Iglesia de la Luz del Mundo, confían que Naasón sea absuelto de los delitos que se le imputan, por considerar a su líder espiritual una persona inocente y honorable que ha sido un ejemplo de vida, apelando a los términos de la conculcación al debido proceso, es decir, que se respeten sus derechos humanos, porque nadie es culpable hasta que se le demuestre lo contrario.
También, el portavoz de la Luz del Mundo refirió que Naasón Joaquín García mantiene su liderazgo frente a la iglesia a pesar de estar en prisión, pues sigue dirigiendo a través de los diferentes ministerios que la comunidad religiosa tiene establecidos en diversas partes del mundo. “A todas luces se ve que es todo armado, son señalamientos que no tienen fundamento. Nosotros creemos en su inocencia”, expresó.
¿QUIÉN ES NAASÓN JOAQUÍN GARCÍA?
Naasón Joaquín García es presidente internacional de la Iglesia de la Luz del Mundo, quienes lo consideran el apóstol de Jesucristo. Nació el 7 de mayo de 1969. Desde su juventud, se interesó en temas de religión, a los 14 años dirigió en la iglesia de Guadalajara a jóvenes para posteriormente ser enviado como misionero a España y Portugal.
Fue ministro de la Luz del Mundo en diversas ciudades de Estados Unidos por más de 20 años, entre ellas Phoenix, Huntington Park, Nort Hollywood, Los Ángeles, Santa María, San Diego y Santa Ana en Califormia, donde fue ungido como diácono en 1994 y pastor en el año 2000.
Entre el 2003 y 2004, fue director de la Jurisdicción Norte de la Iglesia en México. Tras la muerte de su padre, Samuel Joaquín Flores, el 8 de diciembre de 2014, Naasón Joaquín García tomó el puesto de líder espiritual de la Luz del Mundo.
En lo personal, en el año 1992 contrajo matrimonio con Alma Zamora, con quien procreó tres hijos: Adoraím, Eldaí y Sibma.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco
La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III
JALISCO
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

– Por Francisco Junco
En un evento histórico, Jalisco formalizó la creación del Sistema Estatal de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza, un espacio diseñado para articular esfuerzos entre gobierno y ciudadanía, garantizando que la voz de las personas influya en las decisiones públicas.
La secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, Cynthia Patricia Cantero Pacheco, explicó que este sistema busca ser un mecanismo de cocreación entre sociedad y autoridades, rompiendo con la lógica paternalista del gobierno y promoviendo una relación horizontal basada en principios como la transparencia, inclusión, colaboración, legalidad y equidad.
UN SISTEMA PARA EMPODERAR A LA CIUDADANÍA
Cantero Pacheco destacó que el sistema no solo formaliza una estructura, sino que abre caminos reales para que la ciudadanía opine, decida e influya en temas de interés público.
Subrayó que el gobierno no está por encima de los ciudadanos, sino al mismo nivel, fomentando una participación activa y equitativa. Este enfoque responde a un diagnóstico derivado de la participación de más de 675 mil personas en la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024–2030, que identificó barreras como la burocracia, la falta de representatividad de grupos vulnerables y la baja incidencia de los consejos ciudadanos en las decisiones públicas.
Para abordar estos desafíos, en enero de 2026 se presentará la primera métrica de participación ciudadana, desarrollada con el investigador Guillermo Cejudo, herramienta que evaluará la madurez de los municipios y dependencias estatales en materia de participación, con el objetivo de emitir recomendaciones y fortalecer la democracia en Jalisco.
Cantero enfatizó que la participación ciudadana es un derecho humano que debe garantizarse, permitiendo a las personas involucrarse en los asuntos públicos y trabajar directamente con las autoridades para resolver problemas concretos en sus comunidades.
BENEFICIOS PARA LA CIUDADANÍA Y UN CAMBIO DE PARADIGMA
El sistema busca empoderar a los ciudadanos para que participen activamente en la atención de problemáticas locales, como las de sus colonias o comunidades, mediante una colaboración directa con los gobiernos municipales y estatal.
Cantero llamó a abandonar el paternalismo gubernamental y a fomentar un sentido de comunidad, tejiendo redes y alianzas entre ciudadanos y autoridades. Este enfoque promueve actuar con empatía y responsabilidad colectiva, pensando en el bienestar común.
UN EVENTO CON AMPLIA REPRESENTACIÓN
La instalación del sistema contó con la participación de representantes de los tres poderes del Estado, organismos autónomos, los 125 municipios de Jalisco y líderes sociales.
Durante el evento, se firmó una declaratoria conjunta que compromete a las instituciones a fortalecer los consejos municipales, garantizar accesibilidad universal en los procesos de participación y promover la inclusión de niños y adolescentes.
La presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, Paula Ramírez Höhne, celebró el sistema como un espacio para consolidar una democracia más vigorosa, donde todos los sectores de la sociedad sean escuchados.
VOCES MUNICIPALES: ZAPOPAN Y OCOTLÁN
El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, calificó el evento como un hecho histórico y destacó que los grandes retos se resuelven con corresponsabilidad y diálogo social. Subrayó el éxito de Zapopan como ejemplo de lo que se logra cuando la ciudadanía se involucra activamente.
Por su parte, la presidenta municipal de Ocotlán, Daisy Nayeli Ángel Hernández, compartió cómo la participación de niños y adolescentes ha transformado su municipio. Relató la historia de una niña que describió las dificultades de su trayecto escolar, lo que llevó al ayuntamiento a invertir en transporte escolar.
Ocotlán, único municipio con participación presencial de infancias y juventudes, cuenta con un cabildo infantil y juvenil y será sede de una próxima sesión del Consejo Estatal.
COMPROMISOS Y AVANCES
El presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza, Ramón Marcelo Cortés, afirmó que este sistema marca el inicio de una nueva etapa donde la voz ciudadana será escuchada y valorada, actuando como un motor de cambio para Jalisco.
Actualmente, el 70% de los municipios de Jalisco cuentan con un consejo de participación ciudadana, con la meta de alcanzar el 100% para finales de 2025. Además, el 92% de los municipios tiene un consejo de planeación, y el 71% ha incorporado consultas ciudadanas en sus planes municipales de desarrollo.
Sin embargo, Cantero reconoció que muchos consejos aún tienen poca incidencia real, un desafío que el sistema busca transformar.
VOCES EXPERTAS Y EXPERIENCIAS INSPIRADORAS
El evento incluyó una conferencia magistral de Matías Bianchi, de la organización Asuntos del Sur, quien abordó el papel de la tecnología en la participación ciudadana en América Latina.
Además, el panel “Historias que inspiran el cambio desde la ciudadanía” reunió a figuras como Elizabeth Gómez Ibarra, Nayo Rodríguez Varela, Annabelle Sulmont (ONU) y Marta Bárbara Ochman Ikanowicz, quienes compartieron experiencias comunitarias y académicas que demuestran el poder transformador de la organización social.
COMPROMISOS CLAVE Y VISIÓN A FUTURO
Entre los compromisos asumidos destacan la creación de espacios digitales de consulta pública, la promoción de la participación de grupos prioritarios (como comunidades indígenas y colectivos estudiantiles) y la garantía de inclusión de sectores tradicionalmente excluidos.
Cantero insistió en la necesidad de pasar de ejercicios consultivos a espacios de cocreación efectiva, donde la ciudadanía no sea mera espectadora, sino protagonista de la vida pública.
El Sistema Estatal de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza establece las bases para una relación más horizontal entre gobierno y sociedad, asegurando que las decisiones públicas reflejen las necesidades reales de la comunidad. Este mecanismo permanente fortalecerá la rendición de cuentas y se regirá por la Ley del Sistema de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza.
La secretaria invitó a la ciudadanía a informarse y participar a través de http://participa.jalisco.gob.mx/sistema-estatal, subrayando que el objetivo es construir un Jalisco más democrático, inclusivo y participativo.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.