LOS PELOTEROS
Falta mano dura para frenar brotes de violencia en la LMP

Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //
No se pueden dejar pasar desapercibidos los brotes de violencia que se han registrado en los últimos meses en estadios integrantes de la Liga Mexicana del Pacífico LMP. La violencia en el beisbol debe ser rechazada tanto por directivos como peloteros, integrantes de los cuerpos técnicos de los conjuntos, y sobre todo por la noble afición que gusta del rey de los deportes.
No podemos ni debemos acostumbrarnos a presenciar actos impropios en relación a eventos ligados a cualquier disciplina deportiva y que resultan aún más apartados del espíritu que anima a nuestro amado rey de los deportes. De ahí que se hace necesario que los dirigentes tanto de la LMP como de los equipos que la conforman tomen cartas en este asunto para frenar de tajo este tipo de eventos a fin de evitar que se vuelva una constante en nuestros estadios de béisbol a donde los aficionados acuden para presenciar un sano espectáculo deportivo de índole familiar con pleno respeto a los valores más preciados.
Lo anterior se menciona a propósito del lamentable suceso ocurrido en el Nuevo Estadio Yaquis (NEY) de Ciudad Obregón, donde de nueva cuenta la violencia se hizo presente con motivo del primer encuentro de la serie de semifinales entre el equipo de casa allá en la antigua Cajeme y los Venados de Mazatlán, pues de acuerdo con un video que circuló en redes sociales, se advierte cómo algunos aficionados, portando playeras y gorras que les distinguen como seguidores de los Yaquis, estuvieron arrojando objetos y vertiendo líquidos de diversa índole hacia el dugout utilizado por Venados de Mazatlán, siendo objeto de esa agresión peloteros e integrantes del cuerpo técnico visitante.
Ante el repudio manifiesto de quienes observaron la reprochable acción de esos pseudo aficionados en redes sociales, la dirigencia de la Liga Mexicana del Pacifico, encabezada por Omar Canizales Soto, expresó un comunicado haber identificado plenamente a quienes causaron los disturbios y establece que dichas personas han sido boletinadas para que no se permita ingresen a ninguno de los 10 estadios de los equipos que conforman la LMP.
Si bien la respuesta de los hombres de pantalón largo de la LMP se puede percibir como poco sólida ante los hechos, y hasta consentidora, aún es la nula manifestación que sobre el tema ha tenido quien debiera ser el primero en dar la cara, el presidente del club Yaquis, René Arturo Rodríguez, para responderle no solamente a su propia fanaticada, sino a la Liga, a los equipos que la conforman y a la afición beisbolera en general que soporta el buen beisbol, el juego limpio y el comportamiento adecuado con alta calidad de cultura beisbolera.
Es deseable que la dirigencia de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) intervenga, analice, revise, sancione y tome acciones para evitar que este tipo de vandalismo extra deportivo siga haciéndose presente tanto en ese como en cualquier otro parque de pelota en México.
Principalmente porque no es la primera vez que ocurre en aquel inmueble de la antigua Cajeme, ya que basta recordar la riña registrada el domingo 13 de octubre del pasado 2019, cuando algunos aficionados vandalizaron y se enfrentaron a golpes, al concluir el cotejo entre el equipo local y Charros de Jalisco que pagaba la visita que la tribu le realizó el día previo para el evento inaugural ocurrido en la casa de los campiranos de Zapopan. En aquella ocasión la directiva del equipo local falló al brindar seguridad a los aficionados y a todos los que intervinieron en el cotejo beisbolero sin que se conociera de sanción alguna.
A este lamentable episodio, habría que añadirle el desagradable incidente registrado en el estadio del equipo de los Tomateros de Culiacán, cuando la mascota de esa novena apodado “El Chango Ote’”, ese personajes disfrazado que hace de animador en dicho coloso deportivo, agredió con un pastelazo estampado en forma por demás violenta en el rostro de una joven mujer, quien estando sosteniendo en brazos a un pequeño fue objeto de tal agresión en el marco de un festejo por su cumpleaños que el estadio celebraba.
En el video relativo a ese suceso se advierte la sorpresa de la joven que tras el impacto en su rostro se abalanza de inmediato sobre el tipo disfrazado de chango y se hace evidente el disgusto de la dama por lo ocurrido, no obstante que momentos después surgió un video en el que la botarga de chango señalaba haber sólo atendido lo solicitado por la pareja sentimental de la joven señora, aunque posteriormente trascendió que la botarga habría recibido amenazas de muerte.
También es de recordar que el estadio de los Tomateros de Culiacán ha sido escenario de violencia, sin dejar de señalar que es la propia directiva del conjunto culichi la que a través del equipo de sonido del estadio y usando las pantallas con que se cuenta en el establecimiento han hecho apología de la violencia azuzando a la fanaticada a ofender a quienes portan indumentaria en apoyo a equipos que compiten con el conjunto local, resultando un efecto negativo siendo además un estadio en que se consume alcohol de forma excesiva, lo que lleva a desencadenar actitudes y acciones punitivas de algunos aficionados extremosos.
Por si fuera poco, en ese mismo inmueble culichi es recurrente usar la cámara del estadio para enfocar a las personas del público para luego colocarlas en la pantalla contrastándolas con imágenes en las que se mofan de alguna peculiaridad de su físico, incurriendo en acciones que podrían catalogarse como bullying. Un ejemplo de ello fue lo que se vivió en días pasados con el cantante grupero, Lupillo Rivera, quien fue motivo de escarnio del público cuando presenciaba el juego de semifinales entre Tomateros y Cañeros de Los Mochis, luego de vincularlo sentimentalmente con Belinda. El cantante fue el divertimento de la gente que asistió al estadio de béisbol siendo ridiculizado en la pantalla.
Si bien, en realidad son pocos los sucesos que se presentan con ese tinte ríspido, alejado del espíritu deportivo y la fraternidad que es común exista entre beisbolistas, siendo un juego de pelota reconocido por el respeto a los rivales, y sobre todo el respeto a la preferencia hacia algún escuadrón que se tenga entre quienes presencian un encuentro del deporte rey, no podemos olvidar que la violencia genera violencia y no es algo que estemos deseosos de ver en el deporte rey.
“MI CASA ES TU CASA”
Creo que todo debe estar dentro de un equilibrio, todo puede hacerse dentro de un balance, buscar entretenimiento, buscar diversión, buscar atracción, pero sin dejar de lado el espíritu del sano esparcimiento familiar y el disfrute de nuestro deporte favorito como debe ser. Tenemos que poner un alto a la violencia y es mejor empezar desde ahora, generan acciones encaminadas a evitar nuevos brotes de violencia, como puso el ejemplo en días pasados la directiva de Cañeros de Los Mochis, que mediante un sencillo pero contundente video hace un llamado a pacificar los estadios con el slogan “mi casa es tu casa”, en el cual aparecen niños, jóvenes, adultos y familias, todos aficionados al rey de los deportes invitando a su estadio al tiempo que pronuncian la mencionada frase.
Ese oportuno video que subieron a redes los dirigentes de la tropa mochiteca para exhortar para que los aficionados de Tomateros de Culiacán, que están jugando la etapa de semifinales contra los Cañeros, acudan al Estadio Emilio Ibarra Almada con una actitud amistosa debe ser tomado en cuenta para que otras directivas secunden este tipo de acciones.
E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com
Twitter: @salvadorcosio1
CARTÓN POLÍTICO
Edición 806: Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: HAGA CLIC AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?
Colomos III: La batalla por el patrimonio ecológico de Jalisco
Convención Estatal de MC: Asume Mirza Flores dirigencia estatal del partido naranja
Primer informe de labores legislativas de Claudia Salas: «La gente quiere resultados, no pleitos»
LOS PELOTEROS
Charros vs. Diablos: Viviremos la Serie del Rey soñada

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
¡Qué manera de pelear la de los Charros de Jalisco en los playoffs de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) 2025!
Su campeonato en la Zona Norte, bajo la dirección de Benjamín Gil, marca un hito histórico que enciende el orgullo tapatío.
Nadie daba un peso por ellos. Entraron al playoff de panzazo, con el sexto boleto tras vencer a Saraperos de Saltillo, y un récord regular de 46-46 frente al imponente 55-37 de los Sultanes de Monterrey.
“Charros no tiene nada que hacer”, sentenciaban los escépticos. Pero Guadalajara, como su mariachi, no se rinde: canta hasta el amanecer.
Con 19 juegos en tres series (12 victorias, 7 derrotas), los Charros desafiaron todos los pronósticos. Remontaron contra Unión Laguna en un séptimo juego cardiaco y vencieron a los Sultanes en dos rondas, mostrando temple y estrategia.
Incluso tras desperdiciar una ventaja de 3-0 en la Serie de Campeonato, cerraron con fuerza en el Juego 5 (6-4, con un out polémico en la décima entrada).
La dirección de Gil forjada en la Liga Mexicana del Pacífico con cinco campeonatos, fue clave. Su enfoque táctico y motivacional transformó un equipo con altibajos en una máquina aceitada. “El béisbol es corazón y cabeza; Charros tiene ambos”, escribiría un cronista apasionado.
Este 2025, los Charros rompen una sequía de 54 años sin llegar a la Serie del Rey, su tercera final en la LMB (1950, 1971, 2025). Son el único equipo que este año disputó la final de la Liga Mexicana del Pacífico, la Serie del Caribe y ahora la Serie del Rey, un logro sin precedentes que los consagra como élite del béisbol mexicano.
Guadalajara no juega solo por un título; juega por su gente, por los que llenan el Estadio Panamericano con banderas y cánticos, respondiendo al llamado de “El Matador” Gil, quien pidió a la afición convertir el estadio en un volcán de apoyo.
Enfrentan a los Diablos Rojos del México, bicampeones de la Zona Sur y campeones vigentes, que buscan su título 18 y el primer bicampeonato de la LMB en 15 años. Con una ofensiva explosiva liderada por Robinson Canó, Río Ruiz (autor de un jonrón clave contra Campeche), José Marmolejos y el tijuanense Julián Ornelas, los Diablos salen como favoritos.
Su fortaleza en el Estadio Alfredo Harp Helú, donde abrirán los juegos 1 y 2 (10 y 11 de septiembre, de ser necesario), los respalda. La serie continuará en Zapopan (13 y 14 de septiembre de 2025, el 5 el 15) y, si es necesario, regresará a la capital (17 y 18 de septiembre).
Los Charros encarnan la rebeldía tapatía, un equipo que desafía las probabilidades con garra y corazón. Los Diablos, dirigidos por Lorenzo Bundy, representan la solidez de un equipo que no admite derrotas. “El béisbol, como la vida, no perdona a quien confía solo en su grandeza”, reflexionaría un observador.
El Matador, con su ímpetu, choca contra la experiencia de Bundy. La clave para los Charros será la consistencia en el pitcheo y el bateo oportuno; para los Diablos, evitar la complacencia ante un rival que crece bajo presión.
La afición es el alma de esta serie. En Guadalajara, el Panamericano roza el lleno, con una afición que ha respondido al llamado de Gil, convirtiendo cada juego en una celebración de la identidad jalisciense.
En la capital, los Diablos cuentan con un público leal que llena el Harp Helú. “El béisbol no es solo un juego; es el pulso de un pueblo que se juega la gloria en cada lanzamiento”, diría un cronista.
Esta Serie del Rey es una metáfora de México: la lucha entre lo regional y lo centralista, entre la ilusión de un equipo que resurge y la tradición de un gigante.
Los Charros, con su hazaña, han reavivado la pasión beisbolera en Jalisco. Su camino, lleno de remontadas y momentos épicos, los convierte en un símbolo de resiliencia. Los Diablos, con su historial, cargan el peso de la expectativa.
Los Charros vienen a hacer historia; ya lo dijo José Luis González Iñigo, el objetivo es convertir a Guadalajara en la capital del beisbol nacional.
La Serie del Rey 2025 no es solo béisbol; es el latir de un país que vibra con cada jugada. Charros y Diablos nos ofrecen un espectáculo donde el orgullo, la estrategia y la pasión decidirán al rey.
La afición de Charros de Jalisco, con su enjundia y espíritu indomable, impulsa al equipo en la LMB, creando una base leal que llena el Estadio Panamericano, según Íñigo González Covarrubias. A diferencia de la LMP, donde muchos apoyan a Naranjeros, Tomateros o Venados, los Charros han forjado una afición firme que vibra con el equipo local, llevando a Jalisco hacia adelante en la Serie del Rey 2025.
A disfrutar de una serie de platillos exquisitos de beisbol y nuestro deseo es que ganen los Charros y hagan historia, con dos campeonatos en un mismo año en las dos ligas mexicanas de beisbol.
Prepárense, porque esta batalla será leyenda.