Connect with us

CULTURA

Hugo Sánchez Márquez, el héroe incomprendido

Publicado

el

Futbol, por Esteban Trelles Meza //

Cuando establecemos condiciones no solo de figuras extraordinarias sino de seres humanos talentosos y exitosos que destacan por su quehacer profesional como una gloria deportiva, debemos obligadamente mencionar al ex “Niño de Oro”, Hugo Sánchez, quien con verdadero ahínco, perseverancia, humildad, superación entre otras cualidades, le permite su conjunción lograr un lugar preponderante no solo en la historia futbolística en nuestro país, sino en el resto del planeta.

El futbol como deporte nacional en el mundo que tiene afilados en la FIFA, más países que la propia ONU, comandados por Brasil, Argentina y Uruguay como potencias mundiales y los europeos encabezados por Italia, Alemania, España, Inglaterra y Francia, donde aparte de potencias, sus campeonatos de Liga internos tienen un nivel de excelencia y competitividad sin discusión donde participan la inmensa mayoría de futbolistas con mayor proyección.

Que un mexicano triunfe como Hugo no tan solo con un campeonato de goleo, coloquialmente de “Chiripa”, sino 5 de ellos obteniendo en uno “El Botín de Oro”, con 38 goles en una temporada con el Real Madrid y el mejor rompe redes en Europa, es algo por de más significativo e inigualable.

No pretendemos destacar sus logros que ahí están y forman parte medular de su grandeza deportiva, sino analizar más allá del común denominador a una estrella dentro y fuera de la cancha, como un hombre íntegro y exitoso.

Las tentaciones y frivolidad de la vida hacen perder el piso a cualquiera cuando se tienen todos los satisfactores, principalmente la plata, que hacen perder la conciencia y los excesos de toda índole.

La conjunción de una serie de personajes como tutores e instructores, casi como padres de familia, que sentaron las bases estructurales de un personaje diferente cuando nos referimos a los extraordinarios entrenadores mexicanos Diego Mercado y Alfonso Portugal hacedores y forjadores de las “camadas” juveniles de Selección Amateur que iniciaron en la Olimpiadas de Alemania 74 con los: Juan Manuel Álvarez (capitán), y José Luis Trejo dupla de Centrales, el propio guardameta Horacio hermano de Hugo, el ”Pimienta Rico” , Manuel Manzo, “Pipo” Blanco, Leonardo Cuellar y los tapatíos encabezados por su centro delantero Alejandro Peña, Francisco “Durito Barba”, Enrique Martin del Campo, Salvador “Botas” Márquez, David Regalado el famoso “Zacone”, entre otros y la camada posterior del 78 en Montreal Canadá: Eduardo Rergis y Bardomiano Viveros centrales, Mario Carrillo, Jorge López Malo, José Caballero “motor del equipo”, Ernesto de la Rosa y los delanteros Héctor Tapia, Víctor Rangel, goleador, y Hugo Sánchez como extremo izquierdo con el tapatío Francisco el “Cuchillo” Bugarín , recordar a Diego Mercado como entrenador de Chivas que radica en esta ciudad tapatía, olvidado por la afición, federativos y prensa, sin un homenaje significativo, un poco delicado de salud actualmente.

Indudablemente este tipo de personajes deportivos tienen el toque divino como seres superdotados que saben manejar con creces su grandeza sin caer en excesos relevantes.

Forzosamente tenemos que hacer comparaciones con el astro mexicano ante luminarias como Diego Armando Maradona “el dios” argentino, un pobre cocainómano, farmacodependiente que irónicamente fue embajador de la UNICEF, un ejemplo negativo de un personaje que sigue perdido en su mundo adictivo a grado tal de mermar su salud que balbuceababa y camina con dificultad en su estadía en México, dirigiendo a Dorados de Culiacán de la División de Ascenso, al que llevó a dos finales consecutivas perdiendo ambas oportunidades. Otro ejemplo es Manuel Francisco Do Santos mejor conocido como “Garrincha”, astro brasileño alcohólico, fallecido en la pobreza extrema.

Paolo Rossi encarcelado en Italia por apuestas arregladas; Héctor Hernández, mundialista chiva, goleador verdugo de Costa Rica, se dice que lo sacaban de las cantinas para jugar sus compromisos oficiales, fallecido lamentablemente en accidente carretero fungiendo como entrenador de la Universidad de Colima.

Qué decir de los boxeadores que dilapidaban sus fortunas de todas las nacionalidades, Rubén el “Púas” Olivares, alcohólico que el colmo tenía un tiradero en la calle en “tianguis” cobrando por fotografías personales o acompañado, guantes de boxeo, aditamentos ofreciendo también su cinturón de Campeón Mundial, valuado según él en un millón de dólares (inaudito), el cubano-mexicano José Ángel “Mantequilla” Nápoles (RIP) y muchísimos más, amen de escándalos de otros deportistas involucrados en homicidios.

Hugo Sánchez es académico universitario con licenciatura en Odontología en la prestigiada UNAM, fue asesor deportivo del consejo directivo del equipo Real Madrid y actualmente es comentarista deportivo en la cadena internacional ESPN México, que por cierto cabe destacar que el enemigo lo tiene en casa con su máximo detractor José Ramón Fernández, secundado en exceso por su hijo putativo David Failtelson, amarillista y sensacionalista, muy limitado en conocimientos futbolísticos y de boxeo que se pelea contra todos, sus compañeros Rafa Puente, Gabriel de Anda, lo han llamado ignorante al igual que el campeón mundial de boxeo Saúl “Canelo” Álvarez, no sin antes enfrentarse con el ex campeón Julio Cesar Chávez debido a su necedad y terquedad sin conocimiento de causa.

Entre sus enemigos acérrimos está el odioso engreído técnico argentino Lavolpe, simplemente porque lo humilló anotándole 6 goles en una sola temporada anual en Ciudad Universitaria y el Estadio Azteca (Pumas vs Atlante), obviamente con el sello de la casa de un par de “chilenas” en goles.

Hugo incursionó como director técnico, donde la prensa se le fue a la yugular argumentando no tener carnet de entrenador por México pese a la prosapia futbolística de Hugo, que se dice obtuvo en Centroamérica su título de entrenador (hágame usted el favor), demostrando con creces dirigiendo a Pumas de la UNAM, el único mexicano bicampeón de torneos cortos igualado por el técnico uruguayo Matosas, más reciente con los Esmeraldas de León.

Hugo debería llevar su nombre del antiguo estadio “México 68”, de la Universidad que lo vio nacer, futbolista y académicamente como un héroe deportivo que lo es sin lugar a dudas, ejemplo: “Pirata” Fuente en el Estadio de Veracruz, etc.

Si los clubes no tienen la visión y la justicia de privilegiar a sus héroes deportivos le toca al Estado hacer lo propio con un homenaje de por vida como ejemplo a las juventudes venideras.

Al parecer le van a hacer un documental cuando lo ideal sería una película.

Chivas se las debe a los jugadores del “Campeonísimo”; Atlas al “Pistache” Torres y Rafa Márquez.

Ánimo, Hugo, la revolución te hará justicia.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.