Connect with us

REPORTAJE

Tres grandes retos para un gobierno: ¿Podrá Alfaro resolverlos?

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

Abastecimiento de agua a la Zona Metropolitana de Guadalajara, transporte público y saneamiento del Río Santiago, son tres temas fundamentales que forman parte de la agenda estratégica del desarrollo de Jalisco y se erigen en los grandes desafíos a resolver para el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

¿Cómo los enfrenta el gobernador para resolverlos en estos seis años de su gobierno? ¿Con qué recursos dispone? Qué tanto requiere del apoyo del Gobierno Federal para poder encontrar solución a problemas con rezagos históricos y que durante décadas allí han estado, con pocos o nulos avances.

El gobernador Enrique Alfaro, como sus antecesores, busca solución a los problemas, pero para ello es fundamental contar con el apoyo del gobierno federal.

Recientemente entrevistamos a dos conocedores de la problemática de Jalisco, el ingeniero Enrique Dau Flores y al ex coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Daniel Curiel Rodríguez.

El ingeniero Dau Flores ha estado muy ligado al desarrollo de la entidad, estuvo al frente de la Secretaría de Desarrollo Urbano durante el gobierno del fallecido gobernador Guillermo Cosío Vidaurri y ha sido asesor de dos gobernadores: del panista Francisco Ramírez Acuña y del priista Jorge Aristóteles Sandoval.

Sobre las obras estratégicas que el ingeniero Enrique Alfaro visualiza e impulsa para el desarrollo de Jalisco, el ingeniero Dau Flores, considera que el gobernador tiene “una visión muy clara de lo que requiere el estado para su desarrollo”.

EL ZAPOTILLO NO AVANZARÁ

Sin embargo, advierte que en el tema del agua, la presa de El Zapotillo no avanzará en este sexenio. “Mi visión es que en esta administración, con el presidente López Obrador, no se va a desatorar el tema del Zapotillo, hay que esperar que concluya la administración para tomar del Río Verde el agua que necesitamos.

El ingeniero Dau Flores ve otra vía para resolver el problema de agua para la zona metropolitana de Guadalajara. “Entre tanto la solución que no existía en el 90 es un intercambio de aguas residuales en la planta del ahogado por agua de uso, con 18 mil hectáreas que están en Jalisco, que se riega con agua del Río Verde, año con año se les asigna”.

Ya tenemos en el ahogado 2.5 metros cúbicos de agua residual tratada con excelente calidad que se puede intercambiar con este distrito. Desde mi punto de vista, este gobierno debería hacer un intercambio de aguas con el distrito 013 y empezar a hacer los estudios de las otras dos presas. Si Zapotillo está atorada, se deben hacer por lo menos dos estructuras más para regularizar, dejar descansar el tema de Zapotillo”.

El tema del agua tiene que resolverlo, no debemos desperdiciar los 5 años que le quedan al gobierno, sugiero cualquiera de estas vías. El Río Verde sigue siendo la fuente de abastecimiento a la que tenemos que acudir para resolver la problemática de la región metropolitana de Guadalajara.

Para Enrique Dau el planteamiento de 1990 sigue vigente, se construyó una parte, han intentado construir ya sea Arcediano, Zapotillo, sin éxito.

Como consecuencia de la explosión y el cambio de gobierno, Jalisco perdió los 4 metros cúbicos por segundo que se asignaron a Guanajuato, que si hubiéramos concluido el proyecto no tendríamos problemas, me consta porque lo viví, el sector privado se opuso a concluir el proyecto, y con un gobierno debilitado como el de Cosío el tema se abandonó”.

Sobre los otros proyectos que ha dado a conocer el gobernador Alfaro, Dau considera un acierto que se construya el Peribús o Mi Macro Periférico -como lo denomina este gobierno-. El planteamiento de ampliar el aeropuerto a una segunda pista es una visión clara que le reconoce al gobernador Alfaro.

Tal vez no estoy de acuerdo en planteamiento de una nueva Constitución, no está en el ánimo de ningún jalisciense y no va a servirnos para gran cosa, pero es una visión política que a lo mejor el gobernador tiene con información que yo no tengo, ojalá le salga bien”, expresa sobre este proyecto en el que no cree que sea lo que necesite Jalisco en estos tiempos.

El problema al que se enfrentará la actual administración estatal es el dinero que implica financiar esta infraestructura. “Lamentablemente, no habrá recursos para todos estos proyectos, el gobierno federal está restringiendo de manera arbitraria los recursos que le corresponden a las entidades federativas, el gran acuerdo fiscal que tenemos desde hace 60 años que el gobierno federal recauda y distribuye debe revisarse”.

VIVIMOS EN UN GOBIERNO CENTRALISTA”

El ex coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, entrevistado recientemente por Conciencia Pública sobre el desarrollo de Jalisco y la infraestructura estratégica que requiere para fortalecer al sector productivo y aumentar la competitividad de la región, advierte la importancia que tiene la buena o mala relación que entre el Presidente de México y el Gobernador.

Creo que estar mal con el gobierno federal afecta, vivimos en un país centralista aunque sea una república y los estados deberían ser libres y soberanos (…) Debo decir también que tampoco estamos de acuerdo que el gobierno estatal se ponga de tapete ante el gobierno federal, debemos seguir buscando la autonomía de los estados”.

CONCLUIR LOS PROYECTOS

El gran reto del gobierno encabezado por Enrique Alfaro será la conclusión de los grandes proyectos en el estado, considera Curiel Rodríguez, pues de esta manera Jalisco se fortalecerá en competitividad y la posibilidad de atraer inversión privada en la región.

En materia económica y aunque parezca de infraestructura es terminar la Línea 3 del Tren Ligero, porque le da competitividad al estado, hace más productivas a las empresas y que las personas tengan un mejor desempeño. Es fundamental”.

Creo que se tiene el proyecto de Peribús, Jalisco tiene que seguir apostando al transporte público. Obviamente Jalisco tiene el reto de seguir atrayendo inversión extranjera, tenemos que seguir haciendo esa parte, el estado sí creció económicamente, entonces es el gran reto básicamente esto, a el gobierno le toca dar las facilidades para que las empresas puedan instalarse en el estado”.

EL TRANSPORTE PÚBLICO

Es en el área del transporte público donde el Gobierno de Jalisco puede lograr avances notables que no se alcanzaron en los sexenios que le antecedieron. Existen una serie de condiciones favorables que se han ido configurando para que se pueda lograr un notable avance en el mejoramiento de la prestación de este servicio público que impacta en forma directa la productividad de la zona metropolitana de Guadalajara donde se asientan más de 5 millones de habitantes.

Resolver el problema del transporte en Jalisco, más que un reto personal es un reto de gobierno”, precisó Diego Monraz Villaseñor, Secretario del Transporte del Estado entrevistado por Conciencia Pública al considerar que existen condiciones favorables para que la transformación de fondo se pueda dar y no quede simplemente en un buen propósito, como sucedió en el sexenio anterior.

Diego Monraz, expresó su optimismo que en este sexenio el mejoramiento del transporte tendrá cambios profundos, será uno de los principales logros del gobierno que encabeza Enrique Alfaro Ramírez.

La Línea 3 está prácticamente concluida y se encuentra en proceso de pruebas, podría empezar a operar a mitad del presente año.

La Línea 4 que irá de Guadalajara a Tlajomulco en la óptica de nuestro entrevistado, se construirá durante el presente sexenio. Los estudios ya se han terminado y los presentaron tanto a la Secretaría de Hacienda como a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

De las acciones y resultados durante el primer año de gobierno, destaca 2019 es un parteaguas, un corte importante en temas básicos que no se tenía en Jalisco desde que el transporte público está funcionando hace más de 60 años.

Jalisco tendrá flota renovada el cien por ciento de unidades en ruta empresa, monitoreadas desde un centro en la secretaría, condiciones para ya nada más mejorar el día a día de cada una de las rutas, donde identifiquemos áreas de mejora”.

De la misma forma se tendrá “Mi Macro Periférico” (Peribús) que ya está en proceso de construcción en el periférico y que moverá a más de 400 mil personas.

EL SANEAMIENTO DEL RÍO VERDE

El primer gran compromiso que asumió Enrique Alfaro, primero como candidato a la gubernatura de Jalisco, y que refrendó como gobernador al convertirse en su primera acción de gobierno fue asumir como el gran reto el saneamiento del río Santiago el 7 de diciembre del 2018, un día después de su toma de posesión.

Para poder cumplirle esta promesa a los jaliscienses el gobernador Enrique Alfaro requiere la participación y apoyo económico del Gobierno Federal, ya que el Santiago está conectado al alto Lerma, que se constituye como el río más contaminado del país.

Durante el primer año el gobernador no logró que la Comisión Nacional del Agua participara en el programa de rescate.

El anuncio de esta importante tarea en pro del medio ambiente se hizo con toda la parafernalia que tenían a su alcance, con toda la fuerza del Estado, con la presencia de todo el gabinete de primero y segundo nivel, e incluso se aseguró que con ello iniciaba con el pie derecho la Refundación de Jalisco.

Se asignaron tareas a cada una de las todas las coordinaciones y secretarías del Poder Ejecutivo, pasaron lista de presente los diputados locales y federales de Movimiento Ciudadano, a quienes se les asignó la responsabilidad de dotar de los recursos económicos necesarios para llevar a buen fin el proyecto, representantes de la sociedad civil organizada, investigadores de universidades y a los alcaldes de los 17 municipios por donde cruza el cauce del río, se les asignaron también algunas responsabilidades que se resumían en 54 acciones concretas, que al paso de 11 meses ha quedado solo en el papel.

De acuerdo al proyecto, las plantas de tratamiento estarían funcionando en los 17 municipios, los centros de salud estarían funcionando las 24 horas, se comprometería a industriales, ganaderos y agricultores a dejar de contaminar, se inyectarían cantidades millonarias para ejecutar obras de nuevos colectores y se multiplicaría la capacidad de la planta de tratamiento en la Cuenta del Ahogado, entre otras acciones.

LAS OBRAS ESTRATÉGICAS PROPUESTAS A JIMÉNEZ ESPRIÚ

La semana anterior el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú se reunió en Puerto Vallarta con el gobernador Enrique Alfaro, donde se abordaron los proyectos estratégicos de infraestructura para Jalisco y que requieren el apoyo del Gobierno Federal.

El gobernador le planteó al secretario de Celecomunicaciones y Transportes 8 proyectos fundamentales para la entidad:

  1. La inversión de mantenimiento en carreteras federales de Jalisco que debe realizar el Gobierno Federal, considerando el esfuerzo que está realizando esta administración estatal para mejorar la red de carreteras estatales.

  2. El Puente Federación que une a Jalisco y Nayarit, entre Nuevo Vallarta y Puerto Vallarta.

  3. El libramiento sur de Puerto Vallarta que conectará a esta región con Costa Alegre y con dicha infraestructura permitirá detonar su desarrollo, donde se encuadra el mega proyecto turístico de Chalacatepec.

  4. La conclusión de la Línea 3 del Tren Ligero que está programada para iniciar en operaciones después del mes de abril.

  5. Construcción de la Línea 4 del Tren Ligero que conectará a Guadalajara con Tlajomulco y que implica una inversión de poco más de 9 mil millones de pesos. El estudio costo beneficio ya está terminado y quedó registrado ante la Secretaría de Hacienda. El costo de dichos estudios fue de 30 millones de pesos financiado por los gobiernos federal y estatal en partes iguales (15 millones cada uno). Es un compromiso hacer la obra, tanto de Enrique Alfaro como de Andrés Manuel López Obrador.

  6. El tren Encarnación de Díaz-Guadalajara que contribuiría al desarrollo de la región alteña.

  7. La construcción de la segunda pista del Aeropuerto Internacional de Guadalajara y la solución a la problemática que representan las demandas de los ejidatarios.

  8. La construcción del Peribús que circulará en el periférico de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Beisbol

Agenda deportiva del fin de semana: Destacan Mundial de Clubes, Copa Oro y F1

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Claro Sports //

El arranque de julio viene cargado de emociones deportivas para todos los gustos. Entre el jueves 3 y el domingo 6 de julio, la agenda ofrece una intensa cartelera con grandes partidos de fútbol internacional, una avalancha de juegos de Grandes Ligas y el regreso de la Fórmula 1 con el esperado Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone.

Desde ayer jueves comenzó una intensa jornada de Grandes Ligas, donde equipos como Twins, Astros, Yankees, Dodgers y más protagonizaron una maratón de partidos a lo largo del día. También habrá enfrentamientos el sábado.

Desde la madrugada del viernes, los monoplazas tomaron el protagonismo en el circuito de Silverstone con las dos primeras prácticas libres del GP de Gran Bretaña, claves para ajustar los detalles antes del sábado.

En fútbol, este viernes 04 de julio los cuartos de final del Mundial de Clubes de la FIFA ofrecen dos choques imperdibles: Fluminense vs Al Hilal y Palmeiras vs Chelsea, ambos transmitidos por DAZN. La MLS sigue en marcha con tres partidos en la noche, mientras que el béisbol ofrece más de una docena de enfrentamientos que mantendrán ocupados a los aficionados al diamante.

La actividad arranca muy temprano con la tercera práctica y la sesión de clasificación de la Fórmula 1 en Silverstone. Pero el plato fuerte llega el sábado: los esperados cuartos de final del Mundial de Clubes: PSG vs Bayern Munich y Real Madrid vs Borussia Dortmund, ambos en escenarios de lujo y transmitidos por DAZN.

También este viernes la MLS nos regala una jornada cargada con 10 encuentros distribuidos a lo largo del día, y la MLB mantiene el pulso con enfrentamientos clave como Yankees vs Mets, Astros vs Dodgers, y Reds vs Phillies.

El domingo llega con la cereza del pastel. Luego de una ronda de semifinales llena de acción, la Concacaf ha confirmado que Estados Unidos y México se enfrentarán en la Final de la Copa Oro 2025, programada para este domingo 6 de julio a las 05:00 PM (tiempo del Centro de México) en el NRG Stadium de Houston, Texas.

En automovilismo de la F1 la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña llega el domingo a partir de las 08:00 hrs (tiempo del centro de México). Una cita imperdible.

Mientras tanto, el béisbol continúa con más partidos en la jornada dominical, y los aficionados al fútbol podrán disfrutar del análisis post-Mundial de Clubes con vistas a las semifinales. 

VIERNES O4 DE JULIO

05:30 | F1 GP de Gran Bretaña | Práctica Libre 1 | Fox Sports / F1TV

09:00 | F1 GP de Gran Bretaña | Práctica Libre 2 | Fox Sports / F1TV

09:05 | MLB | Red Sox vs Nationals | MLB TV

11:05 | MLB | Reds vs Phillies | MLB TV

12:20 | MLB | Cardinals vs Cubs | MLB TV

13:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | Fluminense vs Al Hilal | DAZN

13:10 | MLB | Yankees vs Mets | MLB TV

13:30 | Tour de France | Highlights | Claro Sports

14:10 | MLB | Pirates vs Mariners | MLB TV

14:10 | MLB | Rays vs Twins | MLB TV

16:40 | MLB | Rangers vs Padres | MLB TV

17:07 | MLB | Angels vs Blue Jays | MLB TV

17:10 | MLB | Tigers vs Guardians | MLB TV

17:10 | MLB | Brewers vs Marlins | MLB TV

17:15 | MLB | Orioles vs Braves | MLB TV

18:10 | MLB | White Sox vs Rockies | MLB TV

18:45 | MLS | Dallas vs Minnesota | Apple TV / MLS Season Pass

19:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | Palmeiras vs Chelsea | DAZN

19:10 | MLB | Astros vs Dodgers | MLB TV

19:30 | MLS | Colorado vs Kansas | Apple TV / MLS Season Pass

19:40 | MLB | Royals vs Diamondbacks | MLB TV

20:05 | MLB | Giants vs Rival por definir | MLB TV

20:30 | MLS | Galaxy vs Vancouver | Apple TV / MLS Season Pass

SÁBADO 05 DE JULIO

04:30 | F1 GP de Gran Bretaña | Práctica Libre 3 | Fox Sports / F1TV

08:00 | F1 GP de Gran Bretaña | Qualy | Fox Sports / F1TV

10:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | PSG vs Bayern Munich | DAZN

12:10 | MLB | Rays vs Twins | MLB TV

12:20 | MLB | Cardinals vs Cubs | MLB TV

13:07 | MLB | Angels vs Blue Jays | MLB TV

13:30 | Tour de France | Highlights | Claro Sports

14:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | Real Madrid vs Dortmund | DAZN

14:05 | MLB | Red Sox vs Nationals | MLB TV

14:05 | MLB | Reds vs Phillies | MLB TV

14:10 | MLB | Yankees vs Mets | MLB TV

14:10 | MLB | Brewers vs Marlins | MLB TV

14:10 | MLB | Orioles vs Braves | MLB TV

14:10 | MLB | Royals vs Diamondbacks | MLB TV

17:15 | MLB | s vs Dodgers | Canal 5 

17:15 | MLB | Astros vs Dodgers | MLB TV

17:15 | MLB | Tigers vs Guardians | MLB TV

17:15 | MLS | Charlotte vs Orlando | Apple TV / MLS Season Pass

17:30 | Amistoso | Necaxa vs Chivas | Claro Sports

17:30 | MLS | Cincinnati vs Chicago | Apple TV / MLS Season Pass

17:30 | MLS | Montreal vs Inter Miami | Apple TV / MLS Season Pass

17:30 | MLS | DC United vs Atlanta | Apple TV / MLS Season Pass

18:30 | MLS | Nashville vs Philadelphia | Apple TV / MLS Season Pass

18:30 | MLS | Austin vs LAFC | Apple TV / MLS Season Pass

19:10 | MLB | White Sox vs Rockies | MLB TV

19:30 | MLS | Salt Lake vs St. Louis | Apple TV / MLS Season Pass

19:40 | MLB | Rangers vs Padres | MLB TV

20:10 | MLB | Pirates vs Mariners | MLB TV

20:30 | MLS | San José vs New York | Apple TV / MLS Season Pass

20:30 | MLS | San Diego vs Houston | Apple TV / MLS Season Pass

20:30 | MLS | Portland vs New England | Apple TV / MLS Season Pass

DOMINGO 06 DE JULIO

08:00 | F1 GP de Gran Bretaña | Carrera | Fox Sports / F1TV

13:30 | Tour de France | Highlights | Claro Sports

17:00 | Final Copa Oro 2025 | Estados Unidos vs México | Canal 5, TUDN y Vix+

18:00 | LMB | Tigres vs Leones | Claro Sports

Continuar Leyendo

Entretenimiento

Volver al futuro celebra 40 años de magia cinematográfica

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública y Guía Libre //

Este 3 de julio de 2025 marca cuatro décadas del estreno de Volver al futuro, la película dirigida por Robert Zemeckis y producida por Steven Spielberg. Desde su debut en los cines estadounidenses el 3 de julio de 1985, la cinta se convirtió en un fenómeno cultural inmediato, dominando la taquilla durante 11 semanas y recaudando alrededor de 400 millones de dólares en todo el mundo.

Lo que comenzó como una idea rechazable por varios estudios fue elevado a la inmortalidad gracias al respaldo de Spielberg y la visión de Zemeckis y Bob Gale.

Un icono de la cultura pop y legado imperecedero

Volver al futuro no solo estableció un nuevo estándar para las comedias de ciencia‑ficción, sino que cimentó personajes inolvidables como Marty McFly (Michael J. Fox) y el excéntrico Doc Brown (Christopher Lloyd), además del icónico coche DeLorean, convertido en máquina del tiempo.

A 40 años de su estreno, sigue siendo una referencia en discursos políticos, películas de superhéroes y multitud de homenajes en la cultura popular. El éxito de la película dio lugar a una trilogía, una obra musical, videojuegos y una continua línea de coleccionables.

Sus protagonistas, una inspiración continua

El elenco principal permanece activo y aclamado. Michael J. Fox ganó varios premios Emmy y fue reconocido por su lucha contra el Parkinson, además de haber recibido la Medalla Presidencial de la Libertad.

Christopher Lloyd sigue presente en cine y televisión, y Lea Thompson, además de su carrera actoral, ha dirigido varios proyectos; ambos reflexionan con cariño sobre la sencillez y el equilibrio del guion original. Hoy, el trío se mantiene cercano a su legado, incluso iniciando campañas como la de Gibson para recuperar la guitarra roja ES‑345 usada por Marty (Michael J. Fox), un símbolo vivo de la película.

El viaje sigue adelante

Hoy vemos a Volver al futuro no solo como una cinta emblemática, sino como una obra que sigue abierta a nuevas interpretaciones: desde coleccionables exclusivos (como ediciones en plata, figuras de Hot Wheels…) hasta documentales y nuevos libros.

Entre ellos destaca el nuevo libro autobiográfico del actor Michael J. Fox, Future Boy, que profundiza en esos días electrizantes de 1985 y se publicará el 14 de octubre de 2025. Mientras tanto, la búsqueda de bienes míticos del rodaje y la permanente admiración del público confirman que el legado de Volver al futuro sigue más vivo que nunca.

Continuar Leyendo

JALISCO

Día del Ingeniero: ¿Por qué se celebra hoy?

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública //

Cada 1 de julio se celebra en México el Día del Ingeniero, una efeméride establecida en 1973 por Eugenio Méndez Docurro, entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, con el respaldo del presidente Luis Echeverría Álvarez.

Se propuso que fuera el 1 de julio debido a que, en esta fecha, pero de 1776, se expidió la Real Cédula para la creación del Real Tribunal de Minería en México, que dio origen a la fundación del centro de docencia e investigación llamado Real Seminario de Minería, donde tuvieron lugar los primeros planes de estudio y textos para las primeras escuelas de ingeniería en América.

Este homenaje reconoce la labor de los profesionales que, mediante ciencia, tecnología y creatividad, diseñan soluciones que impulsan el desarrollo de infraestructuras, productos y servicios esenciales para nuestra sociedad.

En 2025 la ingeniería en México y América Latina vive un momento de transformación gracias a la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la automatización y la industria 4.0. Perfiles como ingenieros DevOps/SRE, especialistas en MLOps, arquitectos de datos en la nube e ingenieros en IA están en demanda creciente.

Según datos de AMITI, alrededor del 70 % de las empresas mexicanas están adoptando tecnologías avanzadas, pero un estudio de Manpower Group revela que 45 % de estas empresas enfrentan dificultad para cubrir vacantes especializadas.

Esta brecha muestra tanto la importancia de la formación continua como el enorme potencial de los ingenieros para forjar el futuro económico y tecnológico del país.

Hoy, la celebración no solo destaca el aporte tradicional de los ingenieros civiles, eléctricos o mecánicos, sino que también visibiliza la creciente participación de mujeres en la profesión, impulsada por fechas específicas como el Día de la Mujer Ingeniera (23 de junio) y políticas que buscan la equidad.

Este Día del Ingeniero, más que festejo, es una invitación a reconocer y fortalecer el papel estratégico del gremio en la innovación, sostenibilidad y equidad nacional.

Celebramos a las y los ingenieros que día a día demuestran su compromiso, responsabilidad y servicio para el desarrollo del país.

¿Cuáles son las ingenierías mejor pagadas en México?

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reveló recientemente datos sobre los salarios promedio de diversas carreras en México. Dentro de esta lista, destacan las ingenierías, que se posicionan entre las carreras mejor pagadas en el país.

A continuación, te presentamos las ingenierías con los salarios más altos, según el IMCO:

1. Ingeniería en electrónica, automatización y aplicaciones de la mecánica-eléctrica

Salario promedio mensual: 22 mil 877 pesos

Esta ingeniería lidera el listado de las mejor pagadas en México. Los profesionales en esta área son altamente demandados debido a la creciente automatización en diversas industrias y la necesidad de integrar sistemas electrónicos y mecánicos para mejorar la eficiencia y productividad.

2. Ingeniería en electricidad y generación de energía

Salario promedio mensual: 22 mil 834 pesos

La generación y distribución de energía es un sector crítico para cualquier economía. Los ingenieros especializados en electricidad y energía juegan un papel vital en asegurar el suministro continuo y eficiente de electricidad, lo cual es esencial para el desarrollo industrial y económico.

3. Ingeniería mecánica y profesiones afines al trabajo metálico

Salario promedio mensual: 21 mil 869 pesos

Los ingenieros mecánicos y aquellos especializados en trabajos metálicos están en alta demanda debido a su habilidad para diseñar, analizar, fabricar y mantener sistemas mecánicos. Sus competencias son cruciales en sectores como la manufactura, la automotriz y la aeronáutica.

4. Ingeniería industrial

Salario promedio mensual: 21 mil 829 pesos

La ingeniería industrial se enfoca en optimizar procesos y sistemas, lo que es esencial para mejorar la eficiencia y reducir costos en cualquier empresa. Estos ingenieros son clave en la mejora continua y la gestión de la cadena de suministro, haciéndolos indispensables en múltiples industrias.

5. Ingeniería de procesos químicos

Salario promedio mensual: 19 mil 624 pesos

Estos ingenieros trabajan en el desarrollo y mejora de procesos químicos utilizados en la producción de bienes y materiales. Su labor es fundamental en industrias como la farmacéutica, la petroquímica y la de alimentos y bebidas, donde la precisión y la eficiencia son esenciales.

Las ingenierías siguen siendo una de las opciones académicas más prometedoras en México, no sólo por la estabilidad laboral que ofrecen, sino también por los atractivos salarios.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights