OPINIÓN
Tres temas relevantes de Jalisco
Los Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Abastecimiento de agua a la zona metropolitana de Guadalajara, transporte público y saneamiento del río Santiago -convertido en la la mayor cloaca del país- son los grandes retos para el Gobierno del Estado, como lo han sido para los gobernantes que le han antecedido al ingeniero Enrique Alfaro Ramírez.
De estos tres grandes temas que destacan en la agenda de Jalisco, forman parte del plan de trabajo del gobernador, cuyo diagnóstico sobre la magnitud de la problemática lo tiene muy claro.
¿Qué avance se puede lograr en estos tres temas en los próximos cinco años? Se trata de tres problemas estructurales y altamente complejos, que por décadas han sido tratados por las administraciones estatales, con muy pobres resultados o incluso ha habido retrocesos, como es el del agua y la contaminación del río Santiago.
En el tema del agua, recuerdo que el ingeniero Alfaro cuando era opositor se oponía a que a la presa de El Zapotillo le crecieran la cortina a 108 metros y se quedara en los 80 metros como se encuentra actualmente. Ya como gobernador cambió de parecer, dejó su posición populista y electorera de cacha votos, pero se ha estrellado con las inercias que los opositores han alimentado, además de chocar con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, que es el principal obstáculo para que el agua que llegue a El Zapotillo proveniente del río Verde, pueda en los próximos cinco años abastecer a la zona metropolitana de Guadalajara.
Los expertos nos indican que El Zapotillo cuando menos en estos próximos cinco años no funcionará. Es de alguna manera el costo para los jaliscienses de tener un gobernador que privilegia la confrontación sobre la política para tratar de lograr sus objetivos.
Sin embargo, como lo propone el ingeniero Enrique Dau, se puede hacer un intercambio de aguas, ya que de la planta del ahogado se tienen 2.5 metros cúbicos del agua residual tratada que dicen es de buena calidad y que bien podría cederse a los agricultores de ese distrito de Atequiza que recibe este líquido del río Verde, haciendo el cambalache.
Todo parece indicar que es el Plan B del gobierno alfarista, el distrito de riego que está asentado en la zona de Atequiza consume al año 120 millones de metros cúbicos, que sería vía compra y vía intercambio con el agua tratada de El Ahogado.
SANEAR EL RÍO SANTIAGO
Para el gobernador Enrique Alfaro el saneamiento del río Santiago representa su gran proyecto de gobierno. Para lograr limpiar esta cuenca requiere la participación del Gobierno Federal, porque el agua que allí llega, viene desde el Alto Lerma y a lo largo de los cientos de kilómetros de longitud se asientan más de 8 mil industrias que arrojan sus desechos a la cuenca. ¿De qué sirve que aquí limpien si al día siguiente nos enviarán agua sucia?
Bien que Alfaro impulse un programa de saneamiento del río Santiago, pero a la par tiene que convencer al Gobierno Federal y a Conagua que le entre al tema. Y el problema vuelve a ser el mismo que con la presa de El Zapotillo. Su mala relación con el Presidente no ayuda. Se podrá decir muchas cosas, de que el Gobierno Federal permite que se contamine la cuenca Lerma-Santiago-Chapala, que no aplica la ley, que hay un desorden y muchas cosas más, pero finalmente para instrumentar un plan integral de saneamiento, se debe llegar a un acuerdo interinstitucional entre Gobierno Federal- Gobiernos de los Estados que forman parte de la cuenca, junto con los gobierno municipales que les toca operar las plantas de tratamiento y los empresarios que son los que contaminan.
En este primer año de gobierno, el programa integral que elaboraron los técnicos del Gobierno del Estado, siguiendo las instrucciones del gobernador, se frenó, hasta definir si habrá o no recursos federales. En este primer año no hubo ni un peso federal y para este segundo año, desconocemos si las gestiones de la bancada de MC en san Lázaro logró etiquetar algún recurso del presupuesto para este 2020.
O sea, para limpiar el Santiago, primero debe entrarle el gobierno federal. Se supone que en este año de parte de Jalisco rehabilitarán las plantas de tratamiento para evitar que sean arrojados al río y a la laguna de Chapala las descargas de drenaje de estas poblaciones. Una película muy vista aquí en Jalisco que se pone en exhibición cada seis años.
EL TRANSPORTE PÚBLICO
Es en el transporte público en el que el actual gobierno puede destacar y avanzar, visto con cuatro acciones estratégicas de fondo que están en operación: 1. La terminación y puesta en operación de la Línea 3 del Tren Ligero. 2. La implementación del Modelo Ruta-Empresa y la renovación de la flota de camiones urbanos casi en su totalidad, cuyo mayor porcentaje sería este año. 3. La construcción del Peribús (Mi Macro Periférico para Diego Monraz y Alfaro), cuya construcción ya está en proceso, fondeado con recursos federales y del Fondo Metropolitano, así como del préstamo al Gobierno del Estado. 4. La construcción de la Línea 4 del Tren Ligero que iría de Guadalajara a Tlajomulco. Aquí es necesaria la voluntad y participación económica del Gobierno Federal.
Creo que en este campo del transporte público sí se logrará un avance significativo. Las condiciones están dadas, después de que se superaron algunos obstáculos para que el Modelo Ruta-Empresa pudiera destrabarse.
Pero en los otros dos temas, la operación de la presa de El Zapotillo y el saneamiento del río Santiago, no basta con la voluntad y las arengas de Alfaro. Se requiera mucha política que en estos tiempos es lo que menos se hace.
