Connect with us

OPINIÓN

Ramírez Cuellar y el caso Jalisco

Publicado

el

De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //

Durante su estancia, en lo corto como en lo público, el dirigente interino nacional de Morena, Alfonso Ramírez Cuellar, afirmó –entre otros puntos- que buscará institucionalizar al partido en Jalisco por medio del cambio de estrategias, a fin de alcanzar el triunfo en las elecciones del año próximo.

Las palabras del también diputado federal deben ser monitoreadas con toda puntualidad, en especial si es que el 19 de febrero el Instituto Nacional Electoral resuelve a favor su nombramiento. Y es que para el Movimiento de Regeneración Nacional, el caso Jalisco es una asignatura pendiente que requiere de atención inmediata.

Basta con recordar que desde el año 2015 Morena no cuenta con un liderazgo que resulte de los consensos, ya no digamos como consecuencia de una elección democrática, de ahí que haya quienes afirmen que aquí el partido lopezobradorista es más una expresión que un instituto político.

Es así que de ser auténtica la intención de Ramírez Cuellar, entendida como un periodo de transición renovadora, es preciso colocar en el centro del debate un par de factores que han fomentado los desencuentros entre las distintas corrientes morenistas del Estado.

Sin duda alguna, algo que ha hecho bastante daño, es la permanente intromisión del senador en funciones, Alejandro Peña Villa, en los asuntos internos del morenismo jalisciense. Luego de haber fungido como enlace en el pasado proceso electoral, este personaje no sólo continúa participando de modo insistente en la dinámica del partido, sino que ejerce el control organizacional de la delegación federal a través de Armando Zazueta Hernández.

Es bien sabido que su injerencia se basa en el dominio político y financiero que ejerce con algunos diputados federales que le deben el puesto y con los subdelegados regionales que le deben el sueldo. Sin embargo, esta situación –en medio de la actual coyuntura- está apunto de generar una crisis mayor a la que se vive hoy en día.

Justo en el marco de la realización del acto político cultural denominado Avances de la Cuarta Transformación, al que también asistió la presidenta del Consejo Nacional de Morena, Bertha Luján Uranga, varios líderes y decenas de militantes miraron con disgusto cómo los “peñistas” se apropiaron de la agenda para impedir, incluso con golpes y jaloneos, que pudieran tener un acercamiento con ambos. De hecho, hay que decirlo, es muy probable que como resultado de ello, se organice una caravana multitudinaria a la Ciudad de México, para exigir a las autoridades de Morena que pongan un hasta aquí al entrometimiento del precitado legislador, de quien por cierto, se asegura que por la vía de intermediarios, ya se ofrece como gestor de futuras candidaturas, cosa que de confirmarse, sería algo muy grave.

Igual de trascendente es el tratamiento que se le dará al tema del actual delegado en funciones de presidente, Hugo Rodríguez, pues aunque la ley le da para sostenerse en el cargo, la realidad es que jamás tendrá lo más importante: legitimidad.

Identificado más por su historia priista y emecista, en realidad nunca obtuvo la confianza de la base militante. En lo personal, me parece que Rodríguez Díaz –con quien tengo una relación cordial y de respeto- tiene la enorme oportunidad de hacer valer su amplia experiencia y aplicar esa vieja premisa que dice, “me voy, antes de que me corran”.

Así pues, Alfonso Ramírez Cuellar, para comenzar, tiene ante sí dos grandes desafíos. Uno, quitarse de encima a un senador suplente que insiste en dividir a Morena en Jalisco mediante la intriga y la compra de voluntades. Y dos, elegir al líder adecuado para conducir la renovación que tanto necesita la Cuarta Transformación en nuestra entidad.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.