Connect with us

LOS PELOTEROS

Charros, con balance positivo

Publicado

el

Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //

Una vez concluida la campaña 2019-2020 de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) nuestro máximo circuito beisbolero profesional jugándose en otoño-invierno, habiendo resultado campeón de manera sorpresiva los Tomateros de Culiacán, y los Charros de Jalisco finalizado en la quinta posición de acuerdo a lo ocurrido en la postemporada, es oportuno hacer una revisión para sacar conclusiones de lo positivo que se consiguieron y corregir de forma temprana las fallas que se pudieron detectar en cuanto al desempeño del equipo para evitar que se repitan en la temporada que inicia en octubre próximo, cuando deberá ponerse en marcha el certamen 2020-2021 de la LMP.

No podemos negar que el escuadrón de los caporales jaliscienses logró conjuntar un roster que al analizarlo hombre por hombre era, si no el mejor de los diez equipos concursantes, sí uno de los de mayor peso específico, y de ahí que se pensó en todo momento que podría llegar más lejos e incluso conquistar el tan anhelado y esperado bicampeonato.

Con buena expectativa arrancaron su participación en la campaña conformando un equipo integrado con la base de peloteros que habían visto acción en la temporada anterior, aunque padecieron las ausencias de peloteros como Niko Vázquez, José Pablo Oyerbides y Erick Rodríguez quienes se fueron del equipo, al tiempo que se obligaron algunos ajustes derivados del manejo de cesión de peloteros con etiqueta de prospectos a las nuevas franquicias de la LMP -Sultanes de Monterrey y Algodoneros de Guasave-.  

En cuanto a los números, habrá que recordar que en la primera vuelta los albiazules terminaron con 21 triunfos ante 14 derrotas colocados a solamente un juego de distancia del líder, que fue Yaquis de Ciudad Obregón, y a medio juego del segundo lugar, que fue Naranjeros de Hermosillo, con lo cual sumaron ocho puntos; mientras que en la segunda fase bajaron un poco en su rendimiento, aunque consiguieron llegar colocados en cuarto sitio del standing con 18 victorias ante 14 derrotas ubicados a  cuatro juegos y medio del primer lugar de la fase, que fueron nuevamente Yaquis de Ciudad Obregón, a medio juego abajo del tercer lugar, que fue Águilas de Mexicali,  y a un juego abajo de Tomateros de Culiacán.

En la tabla general —la que computa la suma de victorias y derrotas en ambas fases de la etapa ordinaria— Charros culminó ubicado en tercer sitio a cinco juegos y medio del líder, Yaquis de Obregón, con 39 victorias y 28 derrotas, empatado prácticamente con Naranjeros de Hermosillo, pero superado por los de la capital sonorense por escasas tres milésimas, en tanto que en la clasificación por puntos —que es la suma de los obtenidos en ambas vueltas— Charros quedó colocado en tercer sitio, ya que aunque empatado con los mismos números de puntos que el equipo de Culiacán, por los factores de desempate que implica la dominancia sobre el otro conjunto, a Charros lo ubicaron en tercer sitio, atrás de Hermosillo, quien con mismo número de tantos fue colocado en segundo en razón también de la dominancia que tuvieron sobre los campiranos.

En este somero análisis, podemos destacar que ha quedado una base sólida de peloteros experimentados además de que se tuvo buena cosecha en cuanto a nuevos valores que ya probaron su valía, que fueron exitosos y serán cada vez pilares más sólidos.

Para no pocos aficionados al béisbol, Charros  y Yaquis eran considerados los equipos más sólidos de la campaña recién culminada, siendo por consecuencia los favoritos para enfrentarse en una serie final como lo hicieron  en la temporada anterior cuando de manera contundente los albiazules de Jalisco se impusieron a los cajemenses y se coronaron campeones 2018-2019 de la LMP.

Pero, Yaquis aún cuando lució como el equipo más sólido al culminar como líder en las dos fases de la agenda regular del certamen, y terminó como líder en la tabla general con récord histórico de 44 victorias ante sólo 22 derrotas, además de primero en el standing por puntos al computar 20 en la suma de los obtenidos en ambas fases ordinarias, fueron eliminados por los Venados de Mazatlán que consiguieron la sorpresiva hazaña de recuperarse tras tres derrotas para llegar a la Final contra Tomateros de Culiacán con el desenlace ya conocido a favor de los culichis.

Charros, mientras tanto, no pudo sortear el obstáculo llamado Cañeros de Los Mochis, que los eliminó en Cuartos de Final, saliendo a relucir para los blanquiazules en Playoffs el problema del relevo del final de juego tanto el de preparación del cierre como el del cerrojo, un tema con el que estuvo batallando gran parte de la temporada y que se acentuó en la parte final de la segunda vuelta en la etapa ordinaria, siendo fundamental para que no se pudiese avanzar rumbo al ansiado título.

Habrá que reiterar que Charros  tuvo en la temporada recientemente finalizada uno de los más completos rosters del circuito con quienes se dice son los mejores peloteros  cubriendo la segunda y tercera almohadilla y el campo corto además de la receptoría, que son José Manuel “Manny” Rodríguez, Agustín Murillo, Amadeo Zazueta y Gabriel Gutiérrez, con muy buenos elementos para suplirlos en inconveniencias emergentes como el caso de Oziel Flores, Misael Rivera y Alberto Carreón, además de Santiago Chávez y Alan Espinoza, pero también con excelentes beisbolistas en la cobertura de la primera base y los jardines considerando la valía de Henry Urrutia, Dariel Álvarez, Stephen Cardullo, Carlos Figueroa, Julián Ornelas, Maxwell León, Enrique Osorio y Fernando Villegas.

Es importante señalar que los caporales albicelestes mostraron un gran poderío a la ofensiva, destacándose Dariel Álvarez, quien por cierto fue elegido el Jugador Más Valioso de la temporada, Carlos Figueroa, Stephen Cardullo, José Manuel “Manny” Rodríguez, Gabriel Gutiérrez, e incluso con sus altibajos Amadeo Zazueta, Henry Urrutia y Agustín Murillo, ya que sin demerito del trabajo realizado por el resto de los bateadores fueron piezas claves para que el conjunto tuviera el buen desempeño en la agenda ordinaria del certamen que llevó a la escuadra a la postemporada y junto con Yaquis, con etiqueta de favoritos.

En cuanto al staff de pítcheo, sobresalieron elementos como: Austin Bibens-Dirkx, Manuel Flores, Felipe González y Linder Castro en tanto cumplieron aunque quedando a deber un poco en relación a su calidad usual Jesús Manuel Chávez, Carlos Stiff Rodríguez Carrillo, Jesús Cruz Sustaita, Humberto Castellanos, Luis de Luna, Octavio Acosta y Marco Antonio Tovar, y aún no habiendo resultado tan eficaces como en épocas anteriores tuvieron algún destello Michael Broadway y Grant Sides, en tanto también es de anotar bastante buena la actuación global de Brennan Bernardino, Antonio Alemao Hernández, Josh Corrales, Felipe Rendón, y aunque poco jugaron, Alejandro Martínez y Rinher Cruz pues llegaron al equipo ya en la parte final de la segunda vuelta de la agenda ordinaria, siendo además interesante el trabajo del refuerzo en postemporada Dustin Crenshaw quien quizá no muy bien aprovechado llegó en cuartos de final proveniente de Algodoneros de Guasave.

Ha quedado establecido también que se detenta una buena base de peloteros mexicanos, con la confianza que da saber que se cuenta con la eficiencia y eficacia de los beisbolistas señeros, expertos, y muchos de ellos catalogados como los mejores en su posición defensiva y con buena capacidad ofensiva, pero además la buena cosecha de contar ahora con nuevos valores que son ya probados beisbolistas que pudieron suplir en muchas ocasiones a los titulares sin que el equipo desmereciera en cuanto a su capacidad.

Como ya antes se ha afirmado, es de catalogar como exitoso el balance general de resultados para los Charros de Jalisco en cuanto a la campaña 2019-2020 de la Liga Mexicana del Pacífico, ya que no obstante fallaron en el cometido de refrendar el título de campeón obtenido la temporada previa, culminaron como quinto lugar si consideramos que fueron el conjunto con los mejores números en su participación en la etapa de Cuartos de Final de la Postemporada.

E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com

Twitter: @salvadorcosio1

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LOS PELOTEROS

¡Charros ‘arrebata’ juego a Laguna y va a la Serie de Campeonato!

Publicado

el

– Cortesía Prensa Charros

En un juego –y una serie– que quedará para la historia de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), justo en su temporada del 100 Aniversario, Charros de Jalisco venció en un trepidante encuentro a Algodoneros de Unión Laguna, 5-4, en el Juego 7 de la Serie de Zona para avanzar a la Serie de Campeonato, en la que se medirá a los Sultanes de Monterrey.

Con el score 4-3 en favor de Unión Laguna. Novena entrada. Las emociones del béisbol convertidas en una montaña rusa, un estadio volcado en apoyo de los locales, con el público de pie coreando el nombre de su equipo y contra un lanzador que no había fallado en toda la ronda: en ese escenario conectó Willie Calhoun el jonrón que le dio la victoria a Charros.

Algodoneros estaba a 3 outs de lograr una proeza, regresar de un 0-3 y ganar una serie que dejaba fuera a los caporales. Inició el noveno capítulo, cayó el primer out en la figura de Michael Wielansky, sin hombres en base y con la tribuna convertida en manicomio. Llegó el turno grande de Mateo Gil, con cuenta llena y base por bolas.

Entonces, apareció en la caja de bateo el refuerzo que llegó en la fecha límite de altas, “El Osito” Calhoun, quien al primer pitcheo mandó la pelota detrás del jardín derecho. Elevado, largo, espectacular, panorámico. Y ahora eran solo 30 los que brincaban de júbilo en la caseta mientras los miles restantes enmudecían.

El dugout visitante saltó al terreno para recibir con alegría a los hombres del empate y la voltereta. Charros lo ganaba 5-4 y se colocaba a 3 outs del triunfo.

Esos últimos tercios llegaron con algo de drama en el fondo del noveno. Con corredor en tercera y dos fuera para los coahuilenses, Trevor Clifton dominó con globo al cuadro a Alberth Lara. Se acabó: Charros está en la Serie de Campeonato de la Zona Norte.

En el desarrollo del juego, el lado jalisciense timbró primero. Fue un par de carreras en la segunda alta; ahí, Calhoun y Kyle Garlick se convertían en amenazas que se reflejaron en el marcador con sencillos productores de Josh Fuentes y Alfredo Hurtado.

El descuento algodonero llegó en la tercera baja, sin la necesidad de conectar imparable, pero aprovechando un pasaporte de Luis Payán para Hendrick Clementina, golpe a Julián Escobedo, sacrificio de Mark Payton y rola al cuadro de Didi Gregorious.

Con la pizarra 2-1, nuevamente fue el sexto inning el que parecía “grande” para los del Revolución. El ataque fue iniciado con doblete de Nick Torres; ya con él en la antesala y dos outs, Brian O’Grady conectó un jonrón al jardín derecho que ponía las cosas 3-2.

El Unión Laguna tomó colchón en la séptima cuando –con dos outs y hombre en primera–, el relevo tapatío perdió la zona concediendo 3 pasaportes al hilo para que “de caballito” se registrara el 4-2.

Como si el drama no fuera suficiente, la distancia volvió a reducirse en la octava alta con solitario cuadrangular entre central y derecho de Garlick que redactaría el 4-3, aún favorable a los guindas con el que se llegó al apoteósico turno de Calhoun.

Payán volvió a cumplir con sólida apertura de 2 carreras en 5 tandas. Le relevaron Miguel Aguilar, con una recibida en un capítulo; Rafael Córdova, con una más en dos tercios; Stephen Gonsalves batalló con 3 bases por bolas sin sacar out; Sasagi Sánchez (1-0) fue el ganador con uno y un tercio sin novedad y Clifton se anotó el salvamento.

Charros iniciarán en casa la pelea por el título norteño este domingo a las 17:00 horas recibiendo a Sultanes en el Estadio Panamericano, de Zapopan; la serie es a ganar 4 de 7 y el vencedor se enfrentará al ganador de la Final del Sur entre Diablos Rojos del México y Piratas de Campeche.

Equipo       1 2 3 4 5 6 7  8 9     C H E
Jalisco         0 2 0 0 0 0 0 1 2     5 11 0
U. Laguna    0 0 1 0 0 2 1 0 0    4  6  0

PG.- S. Sánchez (1-0, 6.14) PP.- T. McIlraight (1-1, 1.59) SV.- Trevor Clifton (3).
HRS.- JAL: K. Garlick (5), W. Calhoun (3). LAG: B. O’Grady (5).

Para el anecdotario

La que acaba de concluir se convierte en la quinta serie de Playoffs ganada por Charros de Jalisco en la LMB:

• Serie final, 1971, vs. Saraperos de Saltillo, 4 juegos a 3.
• Primera ronda, 1974, vs. Cafeteros de Córdoba, 4 juegos a 0.
• Primera ronda, 1988, vs. Tigres Capitalinos, 4 juegos a 2.
• Primera ronda, 2025, vs. Sultanes de Monterrey, 4 juegos a 3.
• Serie de zona, 2025, vs. Algodoneros Unión Laguna, 4 juegos a 3.

Continuar Leyendo

LOS PELOTEROS

Recta final de la MLB: Los Brewers y los Blue Jays dominan rumbo a la postemporada

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública y Los Peloteros 

A pocas semanas de que concluya la temporada regular de las Grandes Ligas, varios equipos han marcado el paso en sus respectivas divisiones.

En la Liga Nacional, los Milwaukee Brewers se han consolidado como el mejor conjunto del momento con un récord de 83 victorias y 52 derrotas, lo que los coloca como el equipo más sólido de toda la MLB en esta recta final.

En la misma liga, los Philadelphia Phillies lideran la División Este con 77-57, superando a los Mets que se mantienen cerca en la pelea.

En el Oeste, la batalla es más cerrada, pero los Dodgers de Los Ángeles encabezan con 77-57, apenas por encima de los Padres de San Diego que siguen al acecho con 75-59, lo que anticipa un cierre emocionante por el liderato divisional.

En la Liga Americana, los Toronto Blue Jays comandan la División Este con marca de 78-56, superando a rivales históricos como Boston y Nueva York.

En la División Central, los Detroit Tigers también han mostrado consistencia, con un balance de 78-57 que los mantiene firmes como líderes.

Por su parte, en la División Oeste de la Americana, los Houston Astros se ubican al frente con 74-60, aunque sienten de cerca la presión de los Seattle Mariners que apenas están dos juegos detrás con 72-62, lo que convierte a esa división en una de las más competidas de la liga.

Con este panorama, los Brewers y los Blue Jays se perfilan como los equipos a vencer en cada liga, aunque el desenlace aún promete sorpresas.

Los duelos de septiembre serán decisivos no solo para definir campeones divisionales, sino también para la lucha por los boletos de comodín rumbo a la postemporada de la MLB 2025.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.