Connect with us

ENTREVISTAS

Nace Colectivo Propuesta; sin espectros ideológicos: Bernardo González Mora lo coordina

Publicado

el

Por Diego Morales //

La preocupación que se externa en las tertulias en los diversos restaurantes y cafés de la ciudad tuvo eco. Para pasar del discurso a la acción, un grupo de ciudadanos levantan la voz y se organizan para el nacimiento del Colectivo Propuesta, que tendrá como prioridad mediante sus propuestas fortalecer el quehacer de las instituciones públicas así como la propuesta de políticas públicas que mejoren el entorno de la sociedad.

Al respecto, uno de sus miembros fundadores y principal promotor del proyecto, Bernardo González Mora, expresó su satisfacción por el nacimiento de Colectivo Propuesta, en donde podrán pasar de ser observadores a realizar propuestas.

Varios amigos de distintos partidos que usualmente nos reunimos a platicar, como suele pasar en muchas mesas de los restaurantes, los cafés, en las tertulias familiares y de amigos para hablar de política. Hemos encontrado una gran preocupación por la incertidumbre que priva en el ánimo de los mexicanos, porque lamentablemente el rumbo no está convincentemente difundido, entonces, vemos problemas muy graves, vemos problemas pequeños, pues no queremos estar solamente de observadores, queremos hacer propuestas, muchos de los que estamos aquí ya tuvimos experiencia en la política, en el servicio público, algunos en los negocios, creemos que tenemos algo para aportar”.

Subraya: “Muchos ya no tenemos proyecto personal, yo no aspiro a nada, otros tampoco. Algunos están más jóvenes, tienen derecho a tener aspiraciones, están inquietos porque hay problemas que les afectan a los jóvenes, a los viejos, a los hombres, a las mujeres, a todos y no tenemos un canal de expresión para hacer llegar nuestras propuestas e inconformidades para resolver el problema que tenemos el ciudadano común”.

Por eso creamos una asociación civil, con el ánimo de hacer propuestas, por eso le pusimos Colectivo Propuesta. Muchos tuvimos la oportunidad de trabajar en el gobierno, en los partidos, en las universidades, creemos que tenemos ideas que aportar, inquietudes con qué presionar, para que las autoridades encuentren caminos para resolver las necesidades de la población”.

A diferencia de los partidos políticos, el experimentado político precisa que en Colectivo Propuesta la sociedad podrá aportar de manera más eficiente y rápida para abonar a la situación que atraviesa el país, el cual considera se está hundiendo en la ingobernabilidad.

En los partidos que algunos de nosotros intentamos cambiar las cosas del país, están concentrados a lo que los obliga el poder electoral, con el proceso de selección de candidatos, peleándose al interior de los partidos, luego peleándose entre partidos. Tienes poco tiempo para atender los problemas de la sociedad, además están generando ánimos poco propicios para la concordia nacional. Es momento que la sociedad reaccione y se organice, aportar lo que tengamos que aportar, de lo contrario el país se está hundiendo en la ingobernabilidad, con instituciones rebasadas, antes un policía era fuerte, respetado, ahora ya ni siquiera los presidentes municipales, ni los diputados, ni los gobernadores, hay una debilidad institucional preocupante. Nuestro colectivo cuando esté de acuerdo tendrá que expresarse cuando esté de acuerdo, cuando no, sugerir nuevas ideas, haciendo gestiones para reorientar las decisiones de los gobernantes”.

SIN ESPECTROS IDEOLÓGICOS

Al ser una organización plural, Colectivo Propuesta no tendrá espectros ideológicos, señala González Mora, pues dentro del proyecto hay visiones de todo tipo que no tienen mayor interés que el bienestar público.

No queremos encasillarnos en espectros ideológicos, porque entraríamos en una posición dogmática de confrontación. Como es un organismo plural, esperamos que haya gente de todas las expresiones políticas. Creo que debemos actuar con un sentido racional, con sentido pragmático. Eso queremos hacer, todas las ideologías tienen sus rasgos buenos y malos, han tenido históricamente aciertos y desaciertos, no queremos decir somos de izquierda, derecha o centro, queremos tener un sentido moral y racional, con propuestas que resuelvan problemas, nada más”.

Agrega: “Obviamente la naturaleza humana nos hace demasiado complicados, pero creo mucho en la fuerza de la buena voluntad. En todas las instituciones políticas hay buenos y malos, estamos convocando a los hombres y mujeres de buena voluntad, para que con racionalidad y responsabilidad actuemos en beneficio de la gente. Sin encasillarnos en alguna posición ideológica, lamentablemente ya ni la determinación geográfica de izquierda, derecha o centro se caracteriza de manera acertada. Si me preguntan en el siglo pasado, sí existía la izquierda, la derecha, ahora ya es muy difícil alguna caracterización al calor de las nuevas circunstancias”.

A la vez, manifestó que uno de los grandes proyectos que tienen es hacer sinergia con otras asociaciones civiles en donde se expresen las preocupaciones que se tienen y de esas mesas surjan eventuales soluciones a las problemáticas que vive Jalisco y el resto del país.

Queremos tener comunicación con otras asociaciones civiles, tratar de construir un parlamento de asociaciones civiles donde cada quien exprese sus preocupaciones, en donde tengamos coincidencias ayudarnos unos a otros, en lo que no coincidamos seguir su camino, en lo que no estás de acuerdo conmigo no me ayudes, pero donde sí coincidamos es en la mayoría de las preocupaciones. Tenemos que construir una fuerza social que preocupe electoralmente a los partidos, porque al final seremos votos y que se nos tome más en cuenta a la sociedad civil organizada”.

De entrada, Bernardo González Mora rechaza que tengan la intención al corto y mediano plazo de aspirar a convertirse en un nuevo partido político, esto sin dejar claro que sus temas centrales serán la política y las cuestiones sociales, en donde por defecto tendrán presencia en los temas electorales.

No hemos visualizado el interés en convertirnos en un partido político. Quizá si vemos algún cuadro respetable, bien intencionado, preparado, con prestigio, independientemente del partido que lo postule lo vamos a ayudar. Aquí no habrá determinaciones de orientación política, no queremos que nos hagan una asamblea para apoyar a algún partido, no vamos a meternos en la libertad de los compañeros. Pero donde estemos de acuerdo, porque reconocemos su capacidad y confiamos en su buen trabajo si llega a tener un cargo, el que quiera que lo apoye, porque será bien natural que surjan simpatías o antipatías, porque hablaremos de política, hablaremos de problemas sociales. Por el momento no tenemos el camino de un partido, sino de un colectivo”.

UNA ORGANIZACIÓN HORIZONTAL

Aunque Bernardo González Mora es promotor y fundador del Colectivo Propuesta, no es el presidente de la asociación civil, pues considera que al ser una organización horizontal, todos los alrededor de cien integrantes al momento van parejos en trabajo, responsabilidades y propuestas.

Seré una voz, una opinión, una experiencia puesta al servicio de la sociedad, pero no aspiro a ser el dirigente. Aspiro a ser una voz importante, reconocida, respetada, eso sí me interesa, pero en la organización somos horizontales, vamos a funcionar como un parlamento, vamos a estar todos en el mismo nivel, esa es la idea. Yo tomé la iniciativa por eso me dan alguna representación, pero dañan mucho las estructuras piramidales, porque se prestan a desconfianza, entonces todos vamos parejitos, ya se decidirá en cada momento quién da la cara, yo no puedo dar la cara en todos los temas”.

Añade: “Ahorita somos aproximadamente cien personas, no hemos entrado a la fase de socialización, ya estamos trabajando, ya tenemos que socializar, nos reunimos para las tareas, ya tenemos algunos temas como el predial que han incrementado en los municipios de la Zona Metropolitana, algo absurdo. Pero veo un gran interés de meternos al tema de una reforma del estado, porque lamentablemente los valores del federalismo, los valores de la democracia y la justicia se han perdido, la gobernabilidad es un problema celular bastante preocupante porque las instituciones están siendo rebasadas, con gobiernos que no han dado los resultados, que confronta a los mexicanos, lo vemos, ya somos chairos, fifís, etcétera. Creo que eso nada aporta a la unidad de los mexicanos”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.