ENTREVISTAS
«Es viable en México un socialismo de mercado»: René Bejarano, líder del Movimiento Nacional por la Esperanza
																								
												
												
											Por Diego Morales //
Un personaje que no puede pasar desapercibido en el proyecto de la Cuarta Transformación (4T) es René Bejarano, líder del Movimiento Nacional por la Esperanza, quien considera que México puede ser el paradigma a seguir y punta de lanza en el continente de una nueva forma de gobierno, con un modelo de izquierda que puede ser novedoso y que de consolidarse en tres sexenios México resolvería sus rezagos.
“Vengo de la izquierda, son mis orígenes, nunca he sido de otro proyecto que no sea de izquierda, creo que la Cuarta Transformación que tiene la izquierda para demostrar que se pueden hacer las cosas diferentes, que México puede buscar la justicia social, ampliando las libertades democráticas, buscando el desarrollo, tratando de pacificar a la República”, expone en entrevista con Conciencia Pública en su visita a Guadalajara el pasado sábado.
LA ENTREVISTA
Pregunta. ¿Qué tan lejos está México de vivir en un sistema socialista?
Respuesta. Creo que si nos hacemos conscientes de lo que el neoliberalismo ya no es alternativa para México, el socialismo de mercado que puede existir en México es buena alternativa, para que haya tolerancia religiosa, justicia, equidad, sin caer en los abusos de lo que se ha dado en el marco jurídico, que permita que haya la emergencia de una nueva clase política y una nueva forma de gobierno.
P. ¿Qué tipo de izquierda es el gobierno de México con López Obrador?
R. Creo que México puede ser punta de lanza en el continente de una nueva forma de gobierno, venimos de los gobiernos de izquierda en América Latina, que empezaron con el triunfo de Lula, Chávez, Ortega, en diversos países, ahora un modelo que puede ser novedoso, México puede ser el paradigma a seguir si se consolida el proyecto de Andrés Manuel y lo que hagamos sin él como presidente, pero con quien le toque encabezar al país. Creo que para que México resuelva sus rezagos necesita tres sexenios.
P. En la geometría política, ¿dónde ubicarías a Andrés Manuel?
R. Creo que es un hombre de centro izquierda, nacionalista, en algunas partes tradicional, en algunos aspectos liberal, pero básicamente en política es centro izquierda, no es de la izquierda radical, tampoco es un centrista, surgido del sistema, pero con ideales transformadores importantes.
P. ¿Por qué el Movimiento por la Esperanza Nacional?
R. Esa estructura la empezamos a crear en 2004, era una estructura necesaria para resistir. El lema en el gobierno de Andrés Manuel era la ciudad de la esperanza, porque la esperanza es la confianza en lo que no se ve, es un concepto universal, la certeza de que algo suceda y nosotros retomamos ese concepto para mantener vivo el trabajo político y social en todo el país, crear una estructura que hasta ahora es muy exitosa, con presencia de alrededor de mil 500 municipios en toda la república y también en Estados Unidos.
P. ¿Estás convencido del proyecto de la Cuarta Transformación de López Obrador?
R. Sí, yo vengo de la izquierda, son mis orígenes, nunca he sido de otro proyecto que no sea de izquierda, creo que la Cuarta Transformación que tiene la izquierda para demostrar que se pueden hacer las cosas diferentes, que México puede buscar la justicia social, ampliando las libertades democráticas, buscando el desarrollo, tratando de pacificar a la república.
“BUSCAMOS UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA”
P. ¿Qué busca René Bejarano en la política?
R. Nosotros venimos desde hace tiempo, buscando un país mejor, una sociedad mejor, que hubiera democracia, justicia, en esos años cuando empecé en la política luchando por el socialismo, los ideales de la izquierda de aquellos años no han cambiado, ahora buscamos un país mejor, una sociedad más justa, con convivencia armónica, democracia, libertades más amplias para todos los sectores, sin injusticia, con crecimiento, soberanía y que nos permita a todos ser más felices.
P. ¿Cómo fue tu inicio en la izquierda?
R. Era la era de grupos radicales, mucho grupo vinculado a la izquierda radical. Coincidió con que Heberto Castillo formó un partido, que me invitó a trabajar. Me metí a ese partido, estuve 6 años, al mismo tiempo ya siendo maestro me metí a la lucha sindical, todavía no existía la SNTE, pero formamos la delegación sindical, era un bloque de delegaciones democráticas, fui secretario general, tengo una amplia historia.
P. ¿Has sido Marxista-Leninista?
R. Sí, en mis primeros años, desde el manifiesto del Partido Comunista de Marx, estudié Economía, con estudios filosóficos de aquella época. Yo sigo creyendo que México no estaría mal un socialismo del siglo 21, que tiene que ver con la sociedad, si hasta en Estados Unidos se está lanzando un candidato socialista, una especie de social demócrata, que en México hay que dejar atrás el neoliberalismo, no es un modelo económico, es un modelo de transición, es más importante un modelo de alcance, el socialismo democrático, que hace que México se acerque al desarrollo que no ha tenido en décadas.
NO PERTENECEN A MORENA
P. ¿Cuál es la relación del Movimiento por la Esperanza con MORENA?
R. Nosotros nos asumimos como parte de la Cuarta Transformación, el movimiento no es un grupo al interior de MORENA ni pertenecemos. Nosotros respetamos a los integrantes del movimiento que quieren ser del partido que sea, muchos quieren ser, hay otros que no quieren ser, pero nos posicionamos como aliados de MORENA de cara a la Cuarta Transformación. Los que quieran hacer vida política, habrá otros que no aspiren, pero eso no quiere decir que no coincidamos. No estamos en la formación de ningún partido, al país no le faltan más partidos, sino profundizar la cultura democrática.
P. ¿Cuál es el motivo de tu visita a Jalisco?
R. Hago visitas a todos los estados, recorro el país dos o tres veces en el año, en este año ya llevo doce entidades visitadas, en este caso haremos una reunión estatal, donde le daremos la bienvenida a diversos actores, es un trabajo permanente, nos reunimos con alcaldes y líderes, en el caso de Jalisco todo está orientado hacia las elecciones intermedias de 2021, que no son solo en Jalisco sino en todo el país.
P. ¿Ya es un movimiento nacional o está en su etapa de organización?
R. Lo empezamos en 2004, tenemos 15 años de trabajo, tenemos presencia en todas las entidades, es un movimiento nacional que queremos que siga creciendo.
P. ¿Cómo es tu relación con el presidente?
R. Es institucional, ahora es diferente porque es presidente.
NO DESCARTA BUSCAR SER LEGISLADOR
P. ¿Tienes alguna aspiración electoral?
R. En lo personal no, no lo descarto si se presenta una ocasión, me han ofrecido varias posibilidades pero no he aceptado, me siento más libre sin un puesto, creo que tengo más margen de acción así. No lo descarto, tal vez en un futuro, en un espacio, pero no es mi objetivo.
P. ¿Cómo ves a Jalisco desde la Ciudad de México?
R. Jalisco tiene desafortunadamente un problema histórico de violencia e inseguridad, aquí se incubaron grupos delictivos, eso no ha desaparecido, se mantiene vivo, sin embargo, creo que hay posibilidad de una recuperación, lamento que no hay una coincidencia histórica con el proyecto de Alfaro, en algún momento coincidimos, con el PRD fue alcalde de Tlajomulco, buscó la gubernatura con el mismo partido en 2012, pero confío en que se pueden llegar a acuerdos, ojalá el gobierno de Alfaro se incorpore al INSABI, se fortalezca la coordinación en seguridad, creo que recuperar la unión de las izquierdas le serviría a Jalisco que el Movimiento Ciudadano regrese, se aleje de las alianzas de facto con la derecha.
LAS DIFERENCIAS CON ALFARO SON SUPERABLES
P. ¿Son superables las diferencias de Enrique Alfaro con el presidente?
R. Siempre ha sido posible en política ponerse de acuerdo. La política es hacer posible lo que parece imposible, no lo veo tan fácil porque hay proyectos, intereses y cálculos políticos, pero es posible, puntualizó.
