Connect with us

ENTREVISTAS

Los consejeros anticorrupción deben ser cargos honorarios: Diputado Jesús Hurtado

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

El Sistema Anticorrupción debe ser reforzado y evitar que con los altos salarios que reciben los consejeros se convierta en un botín de oportunistas, debe volver a sus orígenes, “nació sin honorarios y deben den desaparecer esos altos sueldos”.

No estamos planteando ninguna desaparición del Comité Social de Participación, esta reforma que propongo solamente habla de las personas que conforman dicho Comité Social, tendrán que ser sujetos de una trayectoria honorable, de una independencia económica, de una precariedad por su destacada participación social ciudadana, que sea gente que no le ate otro tema que no sea el compromiso de contribuir con el Estado para tratar de atacar la corrupción”, explica y argumenta el diputado alteño de Acción Nacional Jesús Hurtado Torres.

La iniciativa, explica, no tendría carácter retroactivo y comenzaría a aplicarse a partir de los futuros consejeros que se elijan a partir de octubre de este Comité de Participación Social.

Su iniciativa fue apoyada por legisladores tanto de Acción Nacional como de Movimiento Ciudadano y Morena y fue enviada a las comisiones legislativas para su análisis y dictaminación.

LA ENTREVISTA

Pregunta. ¿Cuál es lo sustantivo de esta iniciativa de reformar el Sistema Estatal Anticorrupción de acabar con los altos sueldos de sus consejeros?

Respuesta. Estamos planteando el reforzamiento del Sistema Anticorrupción que son cosas distintas, creo que quien se siente afectado pretende desvirtuar el sentido de la reforma. Esta reforma solamente habla de que las personas que conformen el Comité de Participación Social, los consejeros, tendrán que ser sujetos de una trayectoria honorable, de una independencia económica, de una precariedad por su destacada participación social ciudadana, que sean gente que no las ate ningún otro tema que no sea el compromiso de contribuir con el estado para tratar de atacar la corrupción.

No se puede ser parte de un órgano que vigila y al mismo tiempo estar sustantivamente como parte de los órganos vigilados, esto es que te conviertes en juez y parte, además el que vigila debe mantener una distancia de los que son vigilados, no puede ser parte del erario, porque en el momento que participa del erario ya no tiene la objetividad que se requiere para estar auditando a los demás, entonces se pierde el sentido ciudadano y social.

Ese Comité de Participación Social que se pretendía fuera la bandera de la ciudadanía en la supervisión contra la corrupción se pierde porque se convierten en nombramientos a contentillo y acuerdos entre las fuerzas políticas que no debe ser.

Si es el único espacio que le brindan a la ciudadanía, hagamos un mecanismo mediante el cual sean electos y si algo les sorprende que sea gente de destacada trayectoria, jamás va ni contra los actuales consejeros, porque ya fueron nombrados y se tienen que respetar los derechos laborales, aunque dicen que no tienen derechos laborales. Vigilando la corrupción y ellos trabajando con un fraude a la ley, es un sistema anticorrupción trabajando un mecanismo fraudulento, pero además mintiéndole a la gente, no son producto de la aportación ciudadana, para muestra basta un botón, vi comentarios de David Gómez Álvarez diciendo que así deberían ser juzgados los diputados, lo que el señor no alcanza a distinguir es que los diputados ya pasaron filtros ciudadanos y son electos, cosa que ellos no se sujetaron, pero más aún, esta persona que ha respondido la iniciativa en cierto grado molesto, fue árbitro electoral, luego pasó de eso a ser subsecretario de planeación, luego se convierte en vigilante anticorrupción, es una vacilada.

Vamos pensando mal, que de árbitro electoral planea su salida a Subsecretario de Planeación y vamos pensando que ahora regresa al Comité de Vigilancia Anticorrupción para proteger algo que se haya hecho mal, no se trata de eso, sino de personas incuestionables, que no estén ahí por el salario que les van a pagar, que estén porque una palabra u opinión pueda afectar el prestigio que labraron toda su vida, que una equivocación les cueste este prestigio, que no se arriesguen a cometer tonterías. De hecho, me platican que así nace este consejo de participación social, sin honorarios y que así nació transparencia, luego le pusieron recursos.

Pregunta. Ahí se puede pervertir…

Se pervierte. Los organismos ciudadanos se pervierten en el momento que tienen recursos, tiene que inventarse otra manera que se generen recursos pero que no sean del estado.

Pregunta. Propones no que desaparezca, sino que desaparezcan esos salarios…

Respuesta. Esos salarios, que tienen coaccionado al Comité de Participación Social, se convierten en botín de oportunistas, en lo que menos se convierte es un Comité de Participación Social, necesitamos ser transparentes, porque la gente está pensando que es un Comité de Participación Social y estamos mintiendo. Lo que tenemos que hacer es inventar otro mecanismo de asociación civil, sin fines de lucro, que genere recaudación, pero que mantengan esa independencia, que su vida no obedezca al subsidio del estado, porque entonces tendrán toda la legitimidad, toda la fuerza, toda la ascendencia para hacer señalamientos, que sean coercitivos moralmente.

Pregunta. ¿Qué opinas de los frutos que ha arrojado la operación de este Comité de Participación Social?

Respuesta. Yo no los conozco, sinceramente. Diría, si me los presumen los valoraría, pero la mayoría de la gente considera que nos salen muy caros en relación a lo que aportan. A mí me gustaría saber qué aportan.

Pregunta. ¿Fiscalía Anticorrupción viene de ahí?

Respuesta. No, no viene de ahí. En la Fiscalía Anticorrupción creo que está legitimada a sí misma, tiene trabajo, todavía no aparecen muchos de sus resultados, pero en el propio sistema, yo lo que objeto es el Comité, no la Fiscalía, que es un ente autónomo de gobierno, que sí puede perseguir delitos, en este caso no, estamos engañando, se supone que es un consejo de participación ciudadana y no están siendo ciudadanos, están siendo burócratas, están siendo políticos con carrera, están siendo todo menos ciudadanos y no pueden tener la visión objetiva que se requiere.

Pregunta. ¿Podría desaparecer en el futuro para quien se inscriba o qué alcances tendría la iniciativa?

Respuesta. El planteamiento que estamos haciendo ahora es que se mantengan los derechos de los que actualmente están, pero que en lo sucesivo esta reforma vaya atendiendo los nuevos ingresos de los nuevos integrantes. Aún está en discusión.

Pregunta. ¿Cómo la han recibido los diputados?

Respuesta. Bien, bien recibida, en ese momento contó con todo el aval, se sumaron todas las fuerzas políticas, esperamos irla procesando, entendemos que no es un producto terminado, habrá que medir las diversas aristas.

Pregunta. ¿Estás por fortalecer las instituciones?

Respuesta. Así es, ese es el sentido, el fortalecimiento y perfeccionamiento de este comité de participación social, no como lo han querido ver, no es la afectación, jamás, es un gran avance en el estado, lo que hay que hacer es hacerlo auténtico, porque a mi juicio está viciado, vamos dándole la careta de ciudadanos auténticos y se da la simulación, para qué cambiamos instituciones si en el fondo no estamos decididos a apoyarlas como va.

Quiero ver aquellos que tanto han luchado contra la corrupción, basta y sobra los diputados de MC, los del PAN, aquellos que no quieran que esto se purifique se están contradiciendo en su lucha. Creo que todos, por lo menos en la pasada sesión donde la presenté, fue ampliamente bien recibida, esperaría que así fuese el seguimiento que le pudiéramos dar, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.