Connect with us

MUNDO

Cuando el COVID-19 chino se fue de tour: Por proteger a la economía, la pandemia alcanzó al mundo

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo //

Basados en los datos históricos podemos inferir que el origen de el contagio universal se debió a una cadena de malas decisiones impulsadas por el interés bien intencionado de no dañar los ingresos económicos de una región, de un país y de ahí al mundo, repitiendo el patrón de razonamiento humano en cada nuevo país infectado excepto Japón y Corea del Sur.

Tristemente todo parece indicar que el gobierno de Hubei prefirió continuar produciendo y vendiendo durante noviembre, diciembre y parte de enero para no afectar su cadena productiva que de todas maneras cerraría para las vacaciones anuales del Año Nuevo Lunar del 20 de enero al 10 de febrero.

Como negocio uno prefiere cerrar en la temporada en la que de todos modos ibas a estar de vacaciones, buscando no afectar tu flujo de producción. Esto no quiere decir que sabían que sería un desastre mundial, pero es casi seguro que ocultaron la información para evitar cerrar antes de tiempo, medida muy parecida a la que otros políticos dicen en el mundo para tomar decisiones tardías que salen mucho más caras.

Wuhan es hogar de las fábricas de utensilios e insumos médicos más grandes del planeta, por lo que si a ellos les hizo falta, era lógico que a los demás también. A pesar de las denuncias de valientes médicos chinos como Li Wenliang en diciembre del 2019, quien fue encarcelado por decir la verdad, incluso el 9 de enero el gobierno de Wuhan decía que no había pruebas para decir que la infección se pasaba de persona a persona.

Esta mentira que costaría miles de vidas y millones de empleos en el mundo, se hizo oficial incluso por la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien dijo que basado en lo que decía China la enfermedad no se transmitía de persona a persona.

Días después se hizo popular un video de Wuhan con mucha gente celebrando con cientos de asistentes antes de salir de vacaciones y de ahí se fueron al mundo.

Ya con varias semanas de contagio descontrolado y en pleno periodo vacacional, es decir de todos modos las fábricas no iban a trabajar, China impuso una rigurosa cuarentena que además incluía la construcción de hospitales para atender a sus enfermos en Wuhan, pero nadie quiso preguntar qué pasaría con los turistas y empresarios que diario viajaron de China al mundo y del mundo a China durante el bimestre de diciembre y enero.

El viernes pasado el Partido Comunista de China pidió disculpas al doctor Wenliag; tal vez algún día lo hagan con el mundo.

REACCIONES TARDÍAS… ¿POR QUÉ?

Como es natural, al igual que China, países comoItalia, España y Estados Unidos quisieron salvar las actividades industriales y al turismo que estaba en plena temporada vacacional de carnaval y de año nuevo lunar y, por si fuera poco, a la puerta de las vacaciones de primavera y de Semana Santa.

Nadie quería cerrar antes de que llegase esa lanita para poder sobrevivir y tal vez eso fue lo que costó más caro, era mejor cerrar la entrada temporal a unos turistas y restringir a los connacionales a ir de viaje a una zona, que desencadenar una reacción de pánico económico y de salud que ahora si nos va a pegar.

¡POR QUEDAR BIEN, AHORA ¡TODOS QUEDAMOS MAL!

En febrero la Asociación de Unión Juvenil Italiano-China colocaba a personas en plazas de Florencia usando máscaras y pañoletas en los ojos pidiendo abrazos contra la discriminación por causa del virus (video del canal chino CGTN https://www.youtube.com/watch?v=mNMdg4morQs); se pudo ver a muchos paseantes y turistas dando abrazos y besos a dichos personajes. Lo que claramente trataba de ser un acto de solidaridad ahora se ve como un acto de estupidez por la falta de conocimiento, que propagó en esa región del mundo una enfermedad que les está causando cientos de muertes diarias y millones de afectados por el desempleo.

EUA SE VOLVIÓ COMUNISTA

Mientras que la súper computadora de IBM encuentra 77 medicamentos que podrían curar la infección del COVID19, el gobierno Estados Unidos prepara plan de 3 millones de millones de dólares para salvar su economía del desastre que los cierres generalizados están causando.

Se darían incentivos equivalentes al 70% de la nómina de todo el país por algunas semanas, entre otras muchas medidas nunca antes imaginadas, Incluso enviaría cheques a cada contribuyente con un límite por familia de 3,400 dólares.

Europa también ha iniciado importantes medidas para mitigar el efecto económico en la ciudadanía que se ve forzada a estar en cuarentena, pero estas acciones podrían romper la Unión Europea, en especial cuando los recursos económicos no alcanzarán para cubrir a todos por igual sin endeudar y por ende devaluar al euro.

CHINA EN PLENA OFENSIVA PUBLICITARIA

China se recupera y reabre sus fábricas y los países europeos y americanos caen en una crisis de abasto médico nunca antes vista, por lo que el gigante asiático envía aviones llenos de equipo y utensilios médicos a Grecia, Italia, Serbia y a la República Checa.

«El gobierno del presidente Xi es el único que puede ayudarnos, ya que la Unidad Europea fue un cuento de hadas«, dijo el presidente serbio Aleksandar Vučić. Esta crisis puede ser el inicio de una presencia mucho más robusta de China en los países pobres o necesitados que no tengan a quién recurrir, pero también puede ser una razón para que los países occidentales traten de recuperar su capacidad de producción hoy asentada en China que como cualquier país, puede declarar medidas para controlar el uso y la comercialización de dichos productos en tiempos de necesidad o de presión política local o internacional.

BIG BROTHER… ESPIONAJE LEGAL

China, Corea del Sur, Israel, Irán e Italia han autorizado a sus servicios de inteligencia a utilizar los sistemas de geolocalización en los teléfonos para asegurar que las personas no violenten las cuarentenas. Algunos países están imponiendo altas multas y sanciones severas, incluso de un año de cárcel.

FACTORES ATENUANTES EDAD Y GEOGRAFÍA

A diferencia de la AH1N1 que le pegó a México en plena primavera del 2009, atacando a gente joven, el COVID19 parece ensañarse con los adultos mayores, pero la gente de 20 a 59 también puede morir por complicaciones con otros malestares. La epidemia del 2009 ocasionaba diarrea, tal vez sea por eso que en nuestro subconsciente corramos a comprar agua y papel del baño.

Como hemos visto, las enfermedades de este tipo bajan en verano y suben en invierno, razón por la cual muchos especialistas esperan que a México no le pegue tan fuerte, de hecho a nivel internacional hay varios médicos y políticos que opinan que para el verano esto se habrá solucionado, pero no olvidemos que en el 2009 la epidemia se disparó a finales de abril, lo que implica que todavía estamos en esa ventana de riesgo.

La historia muestra que estos virus regresan nuevamente, al menos por un ciclo más, recordemos que en el 2009 la pandemia del H1N1 se extendió hasta el verano del 2010, ya que muchos países que no fueron tan afectados en abril del primer año bajaron la guardia y en el siguiente otoño-invierno les pegó muy fuerte, como a Estados Unidos y Europa.

Los países tropicales como Tailandia, India, Filipinas, Indonesia, Ecuador, Perú, Venezuela, Panamá, Colombia, Brasil, Arabia Saudita, entre otros, son afectados con menor impacto que los que están entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, pero eso no implica que sean inmunes ni mucho menos que sus destinos financieros y turísticos sean ajenos al impacto de personas que lleguen y transmitan infecciones durante todo el año o que ya lo hayan hecho durante los meses de febrero y marzo.

Por cierto Wuhan (China), Israel, Egipto, Hawái y Jordania están a la misma latitud norte que Chihuahua, Sonora y Baja California, pero a pesar de ello enfrentan fuertes brotes del coronavirus.

¿COPIAR EL 2009? O ¿COPIAR EL 2020?

En este espacio tratamos de comentar temas globales y de limitar nuestros comentarios con respecto a nuestro país, pero en este caso creemos importante exhortar a nuestros empresarios y políticos para que de inmediato diseñen e inicien con medidas auxiliares de producción y financieras que podrán evitar desabastos, y sobre todo, incertidumbre que a su vez causa miedo que desencadena en pánico.

Estas medidas pueden ser vistas en todo el mundo y el éxito o fracaso en la aplicación de las mismas ha resultado en control del daño en un pocas semanas -Corea del Sur-, o pánico extendido -Italia y España-, por un periodo de tiempo que aún no se ha terminado y que lamentablemente tendrá efectos muy dañinos para su economía.

Durante el 2020 lo que hemos visto es que los países detectan un brote y pasan entre 15 y 20 días para que ese brote genere los picos iniciales. Si en México se detectaron diversos casos en distintas zonas del país apenas hace dos semanas, el tiempo de cinco días podría no ser suficiente, en especial porque el centro de la infección no se dio en una población sino en muchos pasajeros que venían del extranjero a múltiples puntos.

Hasta el momento no he visto otro país que diga que una medida de distanciamiento dará resultados en cinco días, ojalá y seamos los primeros.

En México se ha informando que las empresas armadoras de autos y otras industrias cerrarán por varias semanas; esas mismas industrias en otros países están coordinándose para producir artículos muy necesarios para enfrentar esta crisis, por ejemplo Pernod Ricard ha puesto a sus fabricas de licores a producir gel desinfectante con su alcohol, General Motors reconfigurará sus líneas de autos para producir respiradores para hospitales, Hans que fabrica ropa interior se pondrá ha fabricar cubre bocas y batas, etc.

En México debemos preparar un programa de fabricación, abasto y financiero similar a lo que la mayoría del mundo desarrollado está haciendo, sólo por si la estrategia de contención se nos sale de control, ya que hasta hace unos días era parecida a la de Inglaterra y Brasil, países que ahora están adoptando medidas como las del resto del mundo.

Más aun, si a México no le pega tan fuerte –Dios quiera- pero a EUA y Canadá les sigue pegando, nuestra capacidad industrial podría hacer un gran negocio al abastecer a las potencias que como en la Segunda Guerra Mundial ocuparon nuestra capacidad laboral e industrial para abastecer a los ejércitos y familias de los EUA.

LAS VENTAJAS DEL COVID19

Es la oportunidad de ayudar al abuelo a no enfermar, de apoyar a los padres en las labores del hogar y de platicar sueños, esperanzas y frustraciones. Al tiempo cuando los abuelos ya no estén y los niños sean adultos se recordará esta vivencia como el tiempo en el que se convivió y conoció mucho más de nuestros familiares.

Agradezco a usted que hace el favor de leerme y a este medio que me da la oportunidad de llegar hasta su persona. Dios nos bendiga, que es lo mejor que uno puede desear.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.