REPORTAJES
Tiempos del coronavirus: Los paisanos pagan factura y mueren tres por COVID-19 en Jalisco

Por Mario Ávila //
Las tres primeras muertes que se han registrado en Jalisco a causa del virus COVID-19, han sido de paisanos que regresaron como todos los años a su tierra natal, provenientes de su patria adoptiva en los Estados Unidos.
Las tres defunciones que Jalisco aportó a los 16 casos de víctimas fatales que se han registrado en el país a causa de la pandemia del coronavirus, son de migrantes jaliscienses provenientes de Estados Unidos, de entre 50 y 60 años de edad, dos varones y una mujer, que visitaban Guadalajara y Tomatlán, aprovechando el período vacacional.
El primer caso de muerte por COVID-19 en Jalisco, ocurrió el pasado lunes en las instalaciones de la unidad de medicina familiar 110 del IMSS, en la colonia Oblatos de Guadalajara; el segundo murió un par de días después en Hospital General Valentín Gómez Farías del ISSSTE en Zapopan.
Los dos primeros casos, según se sabe, tenían relación entre sí, ya que el primero fue una de las 70 personas que acudieron a la fiesta de bienvenida al segundo fallecido, recién llegado de Estado Unidos. La primera defunción fue de un hombre de 55 años con problemas de obesidad y diabetes.
El segundo caso se vio involucrado en un asunto de ilegalidad administrativa, ya que se registró con el nombre de otra persona para ser atendido en el hospital del ISSSTE, sin embargo, cuando su situación de salud era realmente crítica, los familiares confesaron la suplantación y reconocieron que se trataba de un residente de California que estaba en Guadalajara de vacaciones.
La tercera defunción tuvo lugar el pasado viernes en un hospital de primer contacto en el municipio de Tomatlán, en la región de la Costa Sur del Estado; se trata de una paisana de 56 años que según reportó la Secretaría de Salud estatal (SSJ) es residente de Estados Unidos y llegó el pasado 9 de marzo a la entidad, como solía hacerlo por temporadas.
Varios días después presentó síntomas de enfermedad respiratoria: tos, dolor de cabeza, vómito, escalofríos, dolor muscular y malestar general. Se le tomó la muestra para identificar al virus en el Hospital Regional de Puerto Vallarta. En condición estable y con síntomas leves se mantuvo en aislamiento domiciliario, sin reporte de agravamiento.
El pasado viernes, la paciente acudió a una clínica particular debido a que presentaba dolor abdominal y dificultad respiratoria, para ser trasladada después al Hospital de Primer Contacto de Tomatlán, donde desafortunadamente se confirmó su deceso.
La Unidad de Epidemiología de la SSJ activó el protocolo para la identificación de contactos de la paciente, sus familiares, deudos y quienes convivieron con la ciudadana norteamericana; así como el personal de salud que la atendió, privilegiando en todo momento la seguridad de las personas, a quienes se les dará puntual seguimiento, también bajo aislamiento en sus domicilios.
Justo a raíz de la primera defunción, el gobernador de Jalisco hizo un llamado a los migrantes jaliscienses, para que se abstuvieran de visitar Jalisco en este período, dada la epidemia que ha convertido a Estados Unidos en el país con mayor número de casos de contagio, por encima de China, país de origen del virus.
A la par, los líderes de las organizaciones de migrantes, han lanzado también algunas sugerencias a los paisanos, para evitar visitar a sus familiares y amigos, como fue el caso del Consejo Nacional de Federaciones Jaliscienses de Estados Unidos (Confedejal), que el pasado 24 de marzo hizo público un mensaje a través de las redes sociales.
“Son momentos complicados que requieren tomar los mayores cuidados. No expongas innecesariamente a tus familiares y amigos al COVID-19 / Coronavirus, más aún a personas de alto riesgo como los adultos mayores. Su salud está en riesgo. No viajes a tu localidad en Jalisco en tanto se tenga la emergencia sanitaria. El virus puede transmitirse entre ambos países. Ellos saben que los quieres mucho. Cuídalos”.
El Consejo Nacional de Federaciones Jaliscienses de Estados Unidos (CONFEDEJAL) es presidido por Juan Mario Pimienta y reúne a las 6 federaciones de clubes de jaliscienses establecidos en la Unión Americana.
El llamado a no visitar Jalisco fue refrendado por Sergio Suárez, originario del municipio de Juanacatlán y presidente del Instituto Norteamericano para el Avance Mexicano (NAIMA), fundado después de ver la falta de representación adecuada de una comunidad con una agenda común para la población hispana, y específicamente mexicana.
ALARMA EN CUAUTLA, TOMATLÁN Y TECOLOTLÁN
Y cuando todos los casos de COVID-19 se registraban en pacientes que vivían en los municipios de Zapopan y Guadalajara, también en esta semana, al margen de la defunción de una femenina en Tomatlán, se iniciaron los registros de casos confirmados en municipios del interior del Estado.
Uno de los primeros pacientes que dio positivo a las pruebas del Coronavirus y que se encuentra asilado en su domicilio, es un hombre que viajó de Seattle, Washington, al municipio de Cuautla; convirtiéndose así en el primer caso que se registra fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Sobre este caso de un paisano de 24 años de edad que trajo el virus desde la Unión Americana, vale la pena decir que ha causado pánico entre los pobladores tanto de Cuautla y El Grullo, que han sido los municipios en donde se estuvo divirtiendo y conviviendo.
Uno de sus amigos se expresa así de eventuales contagios masivos en la región: “El pedo es que son un puño los que andaban con él, el ‘gordito basura’, Nico el de los pollos, Marlen, el Gabriel. Desde el domingo agarró la peda ese wey y anduvo en las fiestas de Tototlán bailando con todas las viejas y aquí agarró un norteño y andábamos muchos con él, yo por pendejo que ahí fui también, pero ay, que estúpido estoy verdad”.
“Pero pinche vato, que fue a hacerse la prueba y que su mamá le dijo que se esperara 5 días y no saliera de su casa, que fueron él y un tío que acababan de llegar del Norte, pero que este wey sí sabía, nomás no nos dijo nada, le valió v… y allá cuando andábamos en Tacotán nos cayó la policía y como él se las olió y él se hizo a un lado, pero de todos modos un policía le dijo, no viejón, que no te dijeron que no salieras de tu casa… y aijodesupm todos casi nos desmayamos cuando oímos eso y un policía aventó un raid, como un desinfectante y yo le dije, a ver a mí écheme en todo el cuerpo y dije ojalá y gracias a Dios que no me toque nada…”
Otro testimonio dice así: “Si nomás el día que llegó tuvo el norteño ahí en la plaza, había como unos 20 cabrones, de ahí se fueron pa’ otro lado, pero ahí estuvieron agarrando el hielo entre uno y otro, ahí están en el desmadre; luego dicen que se fue un día pa’ Tototlán, sabe que tanto cagadero haya hecho y ayer andaba pa’ Tacotán con una bola de cabrones y no, ese wey sí se pasó mucho de v…”.
Y un tercer entrevistado, comenta: “ey jefe, ahorita me están diciendo que también andaba con unas viejas de El Grullo, pero no me supieron decir cuáles viejas, no vale, a ver si por ese hdspm no le bailamos, eh loco”.
“Deja de que se les quitara lo coleros, el pedo es que es un putero de raza wey, la neta, ni arrimársele a esa pinche raza, a ese vato le valió al pendejo, saber que se había hecho el test y te imaginas, toda la raza, desde Tototlán todo el desmadre que hizo, pinche vato garra”, dijo otro de los habitantes del municipio de Cuautla.
CASOS SOSPECHOSOS EN 57 MUNICIPIOS DE JALISCO
Hasta el sábado 28 de marzo, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reporta que a esta fecha se han confirmado 86 personas contagiadas con COVID-19, cuatro de estos portadores asintomáticos en la entidad, distribuidos en cinco municipios: Zapopan, Guadalajara, Cuautla, Tomatlán y Tecolotlán.
La SSJ hace un llamado a la sociedad a evitar compartir información que no provenga de fuentes oficiales, y a consultar las redes del Gobierno del Estado de Jalisco, la SSJ o la Secretaría de Salud federal.
Es de destacar que son 426 los casos que fueron sometidos a prueba de laboratorio válida los que se han descartado totalmente a COVID-19. La SSJ mantiene a 209 en proceso de estudio, en espera de su resultado.
De 86 personas positivas (enfermos y asintomáticos) 90 por ciento han sido ambulatorios, es decir, con síntomas leves y cuidado en sus domicilios; en tanto que ocho pacientes han requerido hospitalización: tres ya fueron dados de alta por mejoría, tres fueron por defunción y dos pacientes continúan internos –en un hospital privado y en uno del Seguro Social-, en condición grave y delicada, respectivamente.
En relación a la declaración del presidente municipal de Tala, Enrique Buenrostro, quien informó a medios de comunicación sobre la presencia de dos casos confirmados en dicho municipio; se aclara que al realizar el protocolo de estudio correspondiente, de acuerdo con información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) actualmente sólo se tiene un caso confirmado, el cual reside en Guadalajara, aunque realiza visitas ocasionales y tiene su registro de derechohabiente de este Instituto en Tala. El paciente es por tanto caso de Guadalajara y no de Tala. Se realiza ya la investigación epidemiológica de sus contactos.
Hasta la fecha, el Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica ha estudiado casos sospechosos en 57 municipios del Estado, solo cinco municipios tienen casos confirmados. La mayor proporción de contagios se presenta en el sexo masculino (56 por ciento) y el grupo de edad más afectado es el de 50-54 años con una proporción de 15 por ciento.