LOS PELOTEROS
«Es un sueño jugar en mi ciudad», Christian Villanueva vestirá la casaca de los Charros

Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //
Ha sido motivo de sorpresa y beneplácito para los seguidores de Charros de Jalisco el anuncio que se hizo esta semana de que finalmente el pelotero tapatío Christian Iván Villanueva Limón, pasará a engrosar las filas de la novena jalisciense con miras a la temporada 2020-2021 de la Liga Mexicana del Pacífico LMP, el máximo circuito beisbolero profesional beisbolero jugándose en otoño-invierno, programada para iniciar en octubre próximo.
Tras muchos intentos, porque sabemos que hubo negociaciones desde hace ya varios meses, quizá años, para que Yaquis de Ciudad Obregón aceptara un trato por los derechos de Villanueva, es ya un hecho que vestirá la franela de Charros y podrá jugar en casa, con su familia, sus amigos, y su gente en el estadio de Charros de Jalisco.
En días pasados tuve la oportunidad de platicar -vía telefónica- con este joven tapatío, quien la temporada antepasada fue el mejor bateador mexicano en La Gran Carpa, y hasta hace poco se desempeñó en la Liga Japonesa de Béisbol. A continuación les comparto la entrevista que me dio.
LA ENTREVISTA CON VILLANUEVA
¿Qué significa para ti este nuevo reto de venir a demostrar ante tu público esa calidad que impera y que puede ser clave para que Charros vuelva a ser campeón?
Para mi es un gran honor el poder ir a un equipo tan ganador como lo ha sido Charros en los últimos años y pues súper contento, ansioso por ir a jugar ante mi gente y aportar mi granito de arena y bueno, estoy contento de poder ser compañero de grandes jugadores que tiene la organización y, como tú dices, el que los fanáticos me hayan recibido muy bien es un gran paso para mí y un honor; eso me obliga a entregarme más al mil por ciento cada día, jugar para mi afición, mi familia, mis amigos.
Tú debes saber que la afición jalisciense ha hecho de la plaza de Jalisco una de las más importantes del béisbol mexicano. ¿Estás consciente de esa presión que ejercerá el público?
Más que presión yo pienso que va a ser una gran motivación, imagínate si ir de contra era algo emotivo para mí, ahora ser jugador de casa pienso que me va a ayudar un poco más el saber que estoy jugando para mi gente en mi propia casa.
¿Que significa para ti integrarte a un escuadrón que con tu llegada será sin duda el infield más completo, el trabuco que estarán envidiando los demás equipos?
Fíjate que sí, de los jugadores estoy súper encantado, me la llevo muy bien con varios de ellos de siempre que juego en contra, he platicado con Manny (Rodriguez), y pues AgustÍn Murillo ya fue mi compañero, con Zazueta, Japhet Amador, siempre hemos tenido una comunicación bien y pues sí, un gran honor jugar en el mismo equipo de semejantes caballos. Espero llenar las expectativas de toda la afición, de la organización.
Para ti seguramente también será una situación que aprovecharás para vencer los retos y catapultarte hacia la Gran Carpa de nueva cuenta.
Sí, para mi es un reto el regresar a las Grandes Ligas y siempre me ha ayudado la Liga Mexicana del Pacífico. Me ha ayudado mucho como pelotero.
Por Charros han pasado peloteros que lo han logrado, Fernando Valenzuela es uno de ellos. ¿Cuál es tu opinión de Fernando Valenzuela?
El caballo de caballos, como decimos los beisbolistas. Me tocó el gran honor de compartir unos minutos con él en la Serie de Monterrey; tremendo señorón, es el ícono mexicano del Béisbol para todo el mundo, es algo yo creo inigualable.
Llegas a un parque que ya lo conociste como parte de una escuadra contraria, un parque en el que la pelota vuela, en que el equipo de Charros es dominante, en el que se batean muchos cuadrangulares y del que se espera que sea un alicate para que Christian Villanueva demuestre su poderío. ¿Estás totalmente preparado para ello?
Yo voy a disfrutar de cada juego; los resultados vienen solos, obviamente es un escenario en el que todo mundo quiere estar jugando por como se vive el ambiente, de hecho me gustaba ir hasta como espectador y ahora jugar ahí, pues imagínate, eso es un sueño jugar en mi ciudad y para mi gente.
¿Estas dispuesto a jugar cualquier posición que te pida Roberto Vizcarra, un manager que es exigente, que es buen técnico, un ganador, y campeón en ambas ligas?
Claro, no creo que sea algo difícil la primera base, yo la he jugado mucho tiempo en Triple A, y varios juegos en Grandes Ligas; el designado, con los Yaquis estuve la mayor parte designado. No tengo ningún problema y yo me adaptaré a lo que diga el señor Vizcarra, mis respetos siempre para don manager y no creo tener algún problema.
¿Un mensaje final para la afición?
Pues agradecido con todos estos mensajes y el recibimiento. Espero entregarme al mil por ciento juego por juego y puedan disfrutar. Un abrazo para toda la afición.
Christian Villanueva es pues ya parte de la organización de Charros de Jalisco, luego de la negociación alcanzada con Yaquis de Ciudad Obregón, en la cual estuvo involucrado el también joven y valioso serpentinero abridor zurdo, Alejandro Delgado, siendo que a cambio Charros entregará tres elementos importantes.
La directiva jalisciense se ha desprendido de tres buenos peloteros; el abridor Octavio Acosta, quien tuvo excelente actuación en la antepasada temporada, pero no así en la campaña anterior que recién culminó en enero pasado pero sin duda aún es un serpentinero de polendas al igual que el sólido pítcher relevista regiomontano Felipe González quien llegó a Charros la temporada anterior a la que culminó en enero, habiendo sido un pilar para la obtención del título 2018-2019, además que tuvo buena actuación en la campaña más reciente y cumplió bien iniciando como preparador de cierre y culminando como parte de la rotación de abridores. También ha dejado al equipo, siendo quizá la baja más importante el joven lanzador Jesus Camargo, un sólido prospecto con experiencia en ligas menores de la Gran Carpa.
Sin embargo, Charros gana al fortalecer su line up al tener en Christian Villanueva un infilder probado con un muy buen guante y que además de la antesala lo mismo puede jugar en la inicial como en las paradas cortas, incluso en la segunda base, sin menoscabo de que con su presencia y además su buena capacidad como bateador va a presionar adecuadamente la posición que tienen como titulares el segunda base José Manuel “Many” Rodriguez, el parador en corto Amadeo Zazueta y el camarero Agustin Murillo Pineda, que deberán aplicarse y mejorar aún más su desempeño.
Si bien son buenos los dividendos de la negociación para la directiva albiazul, es de advertir que ahora deberá trabajar para cubrir los huecos en el cuerpo de lanzadores.
Por lo pronto, se puede apreciar que Charros tiene todas sus posiciones en el campo bien cubiertas y ha fortalecido aún más su calidad ofensiva, por lo que, como ya mencionaba, la tarea para lo que viene será procurar apuntalar al staff de lanzadores a fin de consolidarse como el posible escuadrón más equilibrado de la LMP y ampliar sus posibilidades de recuperar el título de la Liga que no le fue posible obtener la temporada pasada.
Por cierto, días después de la operación entre Charros y Yaquis, se ha dado a conocer que se negoció con la Organización Sultanes de Monterrey a efecto de adquirir los servicios del experimentado lanzador José Pablo Oyerbides quien ya jugó ayudando a los blanquiazules por el título en la campaña 2018-2019 siendo en esa época a préstamo desde Mayos de Navojoa, y además recibe los servicios del outfielder y buen bateador Sergio Pérez a cambio de los derechos para que jueguen en la LMP con los regiomontanos el utility Alberto Carreón y el lanzador novel Luis de Luna, con lo que ambos conjuntos logran una buena incorporación a la vez conveniente para todos los peloteros involucrados.
E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com
Twitter: @salvadorcosio1
CARTÓN POLÍTICO
Edición 811: Jalisco ante el desafío judicial: ¿Diálogo o revanchismo político?
Para descargar directamente el PDF: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.
LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Hay que aprender de las fallas del proceso federal: La construcción de un Poder Judicial más justo para Jalisco: https://concienciapublica.com.mx/entrevistas/hay-que-aprender-de-las-fallas-del-proceso-federal-la-construccion-de-un-poder-judicial-mas-justo-para-jalisco/
Reforma judicial en Jalisco: Entre la soberbia política y la oportunidad: https://concienciapublica.com.mx/opinion/reforma-judicial-en-jalisco-entre-la-soberbia-politica-y-la-oportunidad/


Octavo Foro Iberoamericano de Movilidad Multimodal: «La violencia vial es una pandemia que rompe familias», Alma Chávez: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/octavo-foro-iberoamericano-de-movilidad-multimodal-la-violencia-vial-es-una-pandemia-que-rompe-familias-alma-chavez/
La SCJN garantiza el derecho a la movilidad segura con la obligatoriedad del seguro de auto: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/la-scjn-garantiza-el-derecho-a-la-movilidad-segura-con-la-obligatoriedad-del-seguro-de-auto/
LOS PELOTEROS
Dodgers llega como favorito: Los mexicanos en la Gran Carpa y el clásico de octubre

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
El béisbol regresa a su ritual sagrado: la Serie Mundial, ese «Clásico de Octubre» que transforma estadios en templos y a los peloteros en gladiadores bajo las luces.
En 2025, con el polvo de las series divisionales aún asentándose, el panorama es tan apasionante como impredecible. Eliminados los Yankees –ese gigante neoyorquino que siempre promete tormentas–, los Tigres de Detroit en la Americana y los Phillies y Cachorros en la Nacional, el telón se abre para un duelo de titanes: los Dodgers de Los Ángeles contra los Cerveceros de Milwaukee en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, y los Marineros de Seattle frente a los Azulejos de Toronto en la Americana.
¿Quién levantará la corona? ¿Los Dodgers, con su maquinaria bien aceitada, irán por el bicampeonato? Y, sobre todo, ¿qué rol jugarán los mexicanos, esos hijos de la tierra del tequila que iluminan la Gran Carpa con su garra y talento?
DODGERS, LOS FAVORITOS
Hablemos claro: los Dodgers son los favoritos indiscutibles. Defensores del título de 2024 –donde barrieron a los Yankees en cinco juegos–, Los Ángeles abrió la temporada como el equipo a vencer y no ha decepcionado. Con cuotas de +155 para repetir hazaña (según BetMGM), su rotación es un arsenal letal: Blake Snell, Yoshinobu Yamamoto, Shohei Ohtani –el MVP presumido que lanza y batea como un dios– y Tyler Glasnow, respaldados por un bullpen que cierra puertas con Roki Sasaki lanzando a 101 millas por hora.
La ofensiva, liderada por Mookie Betts y Freddie Freeman, promedia un .280 en postemporada, y su récord en playoffs recientes habla de experiencia.
Los expertos en ESPN y The Athletic coinciden: los Dodgers tienen un 21.74% de probabilidad implícita de ganar la Serie Mundial, superando a rivales como los Yankees. Pero ojo, el béisbol es caprichoso. Los Cerveceros, que barrieron la serie regular contra L.A. (31-16 en seis juegos), llegan como “underdogs” que pueden sorprender en un determinado momento, con un pitcheo sólido y el mejor diferencial de carreras de la liga (+172).
En la Americana, los Marineros prometen una batalla de pitcheo puro, con Seattle soñando su primer banderín desde 2001.
¿Bicampeonato para Dodgers? Todo apunta a sí, pero Milwaukee y Toronto acechan con hambre de historia.
Y en medio de este torbellino, brillan los mexicanos, esos «aztecas» que, como en las novelas de Rulfo, emergen del polvo para reclamar su lugar. La afición tricolor tiene motivos para el orgullo: dos –quizá tres– figuras consolidadas como ídolos emergen en la postemporada, recordándonos que el béisbol trasciende fronteras y que México exporta no solo cerveza, sino talento puro.
Primero, Andrés Muñoz, el cerrador de los Marineros de Seattle, que ha sido un muro infranqueable. Nacido en Los Mochis, Sinaloa, este relevista de 27 años acumula 38 salvamentos en la temporada regular y, en playoffs, ha lanzado 5.1 entradas en 2025 sin que le anoten carrera.
Si Seattle avanza, su brazo será clave para frenar a los Azulejos y soñar con la Serie Mundial. «Muñoz no cierra juegos; los sentencia», dice un scout muy conocido, y en un Clásico de pitcheo como este, eso vale oro.
Luego, Alejandro Kirk, el receptor de los Azulejos de Toronto, que se ha convertido en el corazón pulsante de su lineup. Este tijuanense de 26 años, con su bateo oportuno (.282 promedio, 15 jonrones), ha sido clave en la ofensiva púrpura, especialmente en la serie divisoria donde bateó dos jonrones.
Kirk no solo defiende el plato con maestría –su WAR defensivo lo ubica en el top 5 de catchers–, sino que inspira con su humildad. Como Valenzuela en los 80, Kirk representa esa «mexicanidad» resiliente: bajo perfil, alto impacto.
No olvidemos a Randy Arozarena, el cubano-mexicano de los Marineros, ese «bombardero» que, aunque silencioso en la postemporada hasta ahora (solo .220 en divisionales), es un volcán dormido. Campeón de la Serie Mundial 2020 con Tampa y héroe en playoffs pasados (récord de 10 jonrones en 2020), Arozarena –naturalizado mexicano y orgullo de Yucatán– ha jugado invierno en Mérida y Navojoa.
Su swing explosivo (27 HR en regular) puede encenderse en cualquier pitcheo; recordemos cómo cruzó el Golfo en una lancha a los 19 años huyendo de Cuba. Si reacciona, como en octubre de 2020, podría inclinar la balanza para Seattle y regalarle a México un momento inolvidable.
Estos tres –Muñoz, Kirk y Arozarena– no son solo jugadores; son embajadores de un México beisbolero que late en las venas de la MLB.
En 2025, con 28.6% de latinos en rosters (según MLB), México contribuye con garra: desde el «Fernandomanía» de 1981 hasta hoy, hemos dado pitcheo (Urías, Osuna) y bate (Paredes, Meneses).
Pero en este Clásico, su participación eleva la apuesta. Imaginen a Muñoz cerrando el noveno en la Serie Mundial, o a Kirk robando un foul pop con Arozarena conectando el batazo ganador. Sería poesía en diamante.
Los Dodgers van por el bi, sí, con Ohtani como estandarte y una banca que gasta como imperio. Pero el béisbol, como la vida, premia a los “underdogs”: Milwaukee con su pitcheo oportunista, Seattle con su juventud y Toronto con su ofensiva explosiva.
¿Favoritos? Dodgers al 100%. ¿Ganadores? Apuesto por el corazón mexicano: si Muñoz y Arozarena impulsan a Seattle, o Kirk a Toronto, octubre podría teñirse de verde.
Que gane el mejor, pero que sea con sabor a tequila. La Gran Carpa nos espera.
LOS PELOTEROS
Toronto impone su poder y elimina a los Yankees: rumbo a la Serie de Campeonato

– Por Redacción Los Peloteros y Conciencia Pública
En un duelo cargado de drama y simbolismo, los Azulejos de Toronto confirmaron su salto al siguiente escalón del béisbol de alto nivel: con un triunfo 5-2 en el Juego 4 de la Serie Divisional, despidieron a los Yankees y alcanzaron la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Con esta victoria, la serie finalizó 3-1 a favor de la novena canadiense.
Desde la lomita, Toronto recurrió a una estrategia enfocada en el bullpen, alternando serpentinares para contener cualquier intento de remontada neoyorquina.
A lo largo del encuentro decisivo, ocho lanzadores combinados limitaron a los Yankees a apenas dos carreras. El abridor Louis Varland inició el juego, y el cuerpo de relevistas se encargó de preservar la ventaja con inteligencia táctica.
Ofensivamente, Toronto golpeó temprano. Vladimir Guerrero Jr. encontró un lanzamiento y conectó un sencillo que impulsó a George Springer en la primera entrada, poniendo el 1-0 inicial.
Más adelante, un elevado de sacrificio de Springer empujó la segunda carrera en el quinto acto. Pero fue en la séptima cuando los Azulejos sentenciaron: con corredores en las esquinas, Nathan Lukes conectó un imparable entre el campocorto y el jardín izquierdo que permitió dos anotaciones más.
En la octava, Myles Straw sumó la quinta con un hit oportuno, poniendo distancia definitiva.
Los Yankees intentaron reaccionar en su última oportunidad. Aaron Judge conectó un sencillo en la novena que envió al plato a Jasson Domínguez, pero fue insuficiente para revertir el destino del equipo. Nueva York puso todo sobre la mesa, pero esta vez no encontró respuestas suficientes para superar el muro canadiense.
La eliminación profundiza un largo desierto de glorias para los Yankees: el equipo más laureado de las Grandes Ligas no conquista un anillo desde 2009, y cada caída en octubre alimenta la reflexión sobre su capacidad para cerrar en momentos decisivos.
En esta serie, incluso con actuaciones destacadas como la de Cam Schlittler, quien estuvo firme en el inicio del duelo decisivo, el equipo no pudo superar sus propias fallas y limitaciones.
Para Toronto, el éxito tiene sabor de reivindicación. Después de temporadas de ruido, decepciones y pronósticos en su contra, el equipo llega a la Serie de Campeonato con espíritu desafiante y hambre de gloria.
Ahora descansarán brevemente antes de recibir al campeón entre los Tigres y Marineros, y una nueva etapa comienza: a cuatro triunfos más de la Serie Mundial.
JALISCO
Edición 810: Claroscuros de la reforma a la Ley de Amparo de Sheinbaum: Javier Hurtado ve la mano de EEUU, GAFI y T-MEC
Para descargar directamente el PDF: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.
LAS NOTICIAS PRINCIPALES:
Fernando Espinoza de los Monteros: Reforma a la Ley de Amparo, una traición a su esencia