Connect with us

REPORTAJE

Salida del pacto fiscal: David Gómez Álvarez ve intencionalidad política en la embestida de Alfaro contra el gobierno federal

Publicado

el

Por Mario Ávila //

La exigencia de que se revise el pacto fiscal, con el amago de que si no se acepta convocar a una reunión de la Convención Nacional Hacendaria, se podría incluso pensar en la salida de Jalisco, es para el analista político, David Gómez Álvarez un round más en la pelea político-electoral que se ha dado entre el gobernador, Enrique Alfaro Ramírez y el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Quien fuera secretario de Planeación en el sexenio del gobernador priIsta, Jorge Aristóteles Sandoval, reconoció que esta situación tiene mucho sesgo político. “Sí, por supuesto, es una maniobra más del gobernador para reposicionarse no solo en el ámbito estatal sino a nivel nacional, desde luego que se debe de leer en la tensión que existe no solamente entre la Federación y el Estado, sino de manera muy particular y personal, entre el presidente López Obrador y el gobernador Alfaro Ramírez”.

Desde luego –dijo-, el momento de plantear el tema no es fortuito, no es accidental, tiene que ver con un malestar creciente en torno al anuncio insistente de la continuación de las grandes obras del gobierno federal, para las cuales sí hay dinero, mientras que para otros proyectos no. Es en el marco de una ausencia de un plan fiscal y económico de rescate, que no existe a nivel federal y que los estados han tenido que salir con muchísimas limitaciones para ofrecer algo a las empresas, al empleo, dada la ausencia de la federación”.

Entonces, en ese reclamo a la federación –abundó-, es que el gobernador Alfaro plantea esto y por supuesto que tiene una intencionalidad política, por lo demás insisto es un reclamo legítimo, histórico incluso, pero en un “timming “ de oportunidad política aprovechando las coyunturas, capitalizándola a su favor y llevando agua a su molino.

En fin, este es un pleito entre políticos –insistió-, donde efectivamente la sociedad no entiende muy bien ese pacto fiscal, de cómo se distribuyen las competencias, los recursos, las facultades, es un tema muy complejo para enterados, la gente ni siquiera distingue con nitidez la diferencia entre órdenes de gobierno, no sabe qué le compete al estado, qué a la federación y qué le corresponde al municipio. Insisto es un pleito más entre políticos en un momento que efectivamente requiere y demanda muchísima unidad y el problema es que la polarización se ha propiciado mucho más de parte del propio presidente, que del gobernador, aunque por supuesto Alfaro ha sabido subirse al ring con un adversario muy grande, pero ya no invencible como lo fue en sus primer año de gobierno.

Y la lectura que le da el hecho el politólogo Gómez Álvarez continúa: “El gobernador huele, detecta cierta debilidad de su enemigo y por eso se sube no solo en contra de López Obrador, sino en contra de otro personaje público que en este momento tiene muchísima relevancia, que es el subsecretario López Gatell, con el cual también ha tenido diferencias importantes en el marco del federalismo, en donde el gobernador aduce tener facultades para optar por una ruta distinta a la federación en materia de salud.

Yo sí creo que efectivamente la lectura de la mayoría es negativa hacia ese pleito, pero le reditúa de mejor manera al gobernador. La encuesta que detectó esto fue la de Alternativa Digital, en donde se muestra que el apoyo ciudadano es muy superior a Enrique Alfaro sobre López Obrador; pero ojo, es un sondeo sin representatividad de todo el estado, es simplemente un indicio que deja ver que Alfaro ha sido muy bien valorado en el manejo de la crisis”, planteó.

David Gómez Álvarez también expuso en entrevista para los lectores del semanario Conciencia Pública: “Lo que hay que distinguir, es que no se está planteando una salida o un rompimiento del pacto federal, porque hay muchos analistas que plantean que lo que han dicho los estados de Jalisco, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas, ha sido la salida de la Federación, un poco como en la vía catalana, lo cual no es el caso.

Dicha esta aclaración, me parece que las distintas interpretaciones del pacto fiscal, que es el que se quiere revisar, no romper, tiene sesgos y limitaciones y tiene digamos una lectura interesada. Por un lado los gobernadores de los estados más ricos y avanzados argumentan que ponen más de lo que reciben, porque en su opinión su contribución al PIB debería de permitir que le retornaran recursos equivalentes o superiores, sin embargo la construcción de un pacto fiscal o más genéricamente de un federalismo fiscal, es mucho más complejo, porque tiene que ver con la distribución inicial de competencias, tanto tributarias, como de gasto y la distribución de otras potestades que combinadas, delinean y diseñan este sistema fiscal o este federalismo fiscal y en este sentido no se puede ver de manera simplista diciendo nosotros aquí nosotros aportamos este porcentaje de los impuesto y por tanto nos corresponde tanto… no, es mucho más complejo que eso, pero ciertamente hay que revisar el pacto fiscal porque es muy antiguo, data de los setentas y los últimos convenios que se firmaron donde los estados cedieron sus atribuciones tributarias a la federación fueron en 1980.

Estamos hablando ya de 40 años y por supuesto la Federación ha cambiado mucho, los sistemas fiscales también y el federalismo lo mismo; yo creo que es un mal momento para plantear esta exigencia legítima que viene de mucho tiempo atrás. Creo que no solo los estados tienen que ser solidarios con los demás estados, los ricos con los pobres para decirlo de una manera muy llana, aunque no necesariamente muy cierta, también la Federación debe ser subsidiaria con los estados y municipios para devolverles potestades, recursos, competencias y equilibrar más el altísimo centralismo que existe en México, porque cierto es que somos un federalismo de papel, no en la realidad, no en la práctica”, sentenció el maestro David Gómez Álvarez.

 

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.