Connect with us

JALISCO

Luis Reyes Brambila, el creador de Vallarta Opina: ¡Servir a la sociedad a través del periodismo!

Publicado

el

Por Remberto Hernández Padilla //

Escribir en torno de un colega es un tema desusado en los medios de comunicación en donde escribimos “de todo”, pero referirnos de un compañero periodista parecería que no es normal; sin embargo, rompiendo con ese “antecedente” comenzaré escribiendo que:

En la denominada Perla de Occidente había nacido el sábado 8 de Noviembre de 1947, ese personaje quien durante toda su vida se ha manifestado con sus objetivos claros: servir a la sociedad desempeñándose como ¡periodista!

Sin embargo, para escribir de él debo de tener presente un dicho popular, lleno de filosofía que dice: “El que es gallo en dondequiera canta”. Todo inició cuando, desde la secundaria, el adolescente Luis Reyes Brambila dio vida al periódico estudiantil “El Cuate”, que editó en varios números.

Conocí a Luis cuando hacía sus “pininos”; fue allá, por el año 1967, cuando, con el nombre de “El Bachiller” se comenzó a conocer de la madera de ese joven lleno de anhelos e inquietudes que difundía su medio de comunicación inter-universitario en la Universidad de Guadalajara.

Adolescente aún logró uno de sus objetivos: desempeñarse como periodista al lograr su primer trabajo como auxiliar en el área de Información en “Radio Comerciales” (“Inforjal”, hoy “Notisistema”), en Guadalajara; y luego de dos años en ese medio fue asignado como corresponsal, en la capital de Jalisco, de la agencia inglesa de noticias “Reuter”.

Para el año 1973 ya era Director de Información de la Cadena de Radiodifusoras “Estéreo Mundo”, así como comentarista radiofónico, sin dejar de utilizar la pluma para escribir en diferentes medios, hasta que logró ser fundador del periódico semanario “Primera Plana”.

El joven inquieto supo proyectar su talento ante la sociedad tapatía participando en el programa radiofónico “La Importancia de Llamarse Luis” (parodia de la obra de Oscar Wide: “La Importancia de llamarse Ernesto”). Esa original forma de comunicar a la sociedad fue utilizada mediante un gran juego de lenguaje informativo.

Y, en la lucha intensa dentro del ingrato, pero sublime desempeño periodístico, Reyes Brambila había logrado un lugar preponderante, por ello dejó desconcertados a sus muchos radioescuchas, a sus fieles lectores y a “Los chicos de la prensa de Guadalajara”, que creíamos que solo había circunstancias propicias para hacer periodismo en la ciudad capital.

EL HOMBRE DE LOS RETOS

Y, en la búsqueda de nuevos horizontes, nuestro colega Reyes Brambila, fue tras su sueño al tomar la determinación de: “ir a conquistar el mundo”; así, nos dejó demostrado a todos que no era un individuo conformista; por lo que, en el año de 1978, emigró a Puerto Vallarta para iniciar una aventura periodística al fundar un periódico diario con el nombre de “Vallarta Opina”, medio de comunicación que ha vivido mil peripecias para sobrevivir y sobresalir, y que hoy está bien consolidado, porque ha cumplido con su misión de bien informar y, por consecuencia, ha sabido influir en la sociedad vallartense y entre los habitantes de una amplia zona de la república mexicana; y como un periódico diario moderno hoy se puede leer en la Internet.

Luis Reyes Brambila, el hombre maduro, también ha tenido grandes obstáculos y desalientos: familiares, sociales y políticos; pero, ¿quién que es un ente humano de retos, y buen emprendedor, no los tiene? Ante ello el hombre de temple no se ha doblegado frente a los muchos obstáculos que se le han presentado en el camino; y, en el transcurrir del tiempo, Luis ha salido adelante, enfrentando sus retos, eso lo deja referido como hombre de carácter.

En Puerto Vallarta, tal parecía que el terreno para hacer periodismo no se presentaba propicio, pero con talento y mucho trabajo se comenzó a trazar el camino y, (parodiando al poeta Antonio Machado: “Caminante no hay camino, se hace camino al andar”) fue que, en forma tesonera siguió caminando, lo que permitió que, en 1980, fundara el diario en inglés “Vallarta Today” y en 1994 el periódico diario “Nayarit Opina”. Ya como Director del “Grupo Editorial Vallarta Opina” también dio vida al periódico “Riviera Nayarita Hoy”; esos medios de comunicación han permitido informar y formar opinión tanto entre los habitantes de Puerto Vallarta como a los de la región de Bahía de Banderas.

El ente de la pluma al que nos referimos, en su vida, no se ha concretado en hacer periodismo y fundar periódicos, sino que, también en su activismo como escritor y empresario logró escribir y editar nueve libros, entre lo que destacan: “Mexicana de Aviación”: “50 años en Puerto Vallarta”; “Puerto Vallarta: 150 años de historia”, “Kena: cuando el destino nos alcanzó”, “Vallarta Opina: 30 años”; “Puerto Vallarta: pasado, presente y futuro”; “Bahía de Banderas: una historia de esplendor” y el más reciente en el 2018: “Puerto Vallarta:100 años”.

TODO DESEMPEÑO PROFESIONAL TIENE SU RECOMPENSA

En reconocimiento a la contribución personal de Luis Reyes Brambila a la vida sociocultural en la región vallartense y su zona de influencia, debido a su destacada generosidad en beneficencia pública, le fue entregado, por parte de las autoridades municipales, un reconocimiento consistente en una obra en mármol denominada Ehecatl Teocalli. Luego, los muchos amigos y colegas que dejó en Guadalajara Reyes Brambila nos quedamos complacidos con la acción realizada por la “Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta”, así como de “BahíaDeBanderas. A.C.”, quienes determinaron homenajear a nuestro colega por su labor desarrollada en beneficio de la población; y más cuando supimos que dicha institución develó un busto en su honor, en la Plaza Lázaro Cárdenas, en la Colonia Emiliano Zapata, en el mismo corazón de la población porteña; eventos ambos cívicamente trascendentes en el bien recordado 16 de febrero de 2016. Ahora nos congratulamos en constatar que un compañero periodista, y buen amigo, tiene un busto que le erigieron en recompensa por su labor en beneficio de la población.

Vino pronto otro extraordinario reconocimiento, dado que: el 7 de junio de 2019, el “Club de Periodistas de México, A.C.”, le hizo entrega del “Premio Nacional de Periodismo 2019” – “Por su desempeño y la calidad de los trabajos periodísticos de servicio a la sociedad y altruismo”; ello gracias a la resolución emitida por el Comité Dictaminador del XLVIII Certamen Nacional e Internacional de Periodismo.

ADENDA: He de dejar escrito que: en la fructífera vida de mi compañero en el camino de la vida periodística Luis Reyes Brambila se cumple la premisa que norma: El ente humano para que trascienda debe de procrear hijos, plantar árboles y escribir libros; y está claro que Luis ha hecho su parte, y cumplido ampliamente con su cuota.

* Premio Nacional de Periodismo 2019.

Premio México de Periodismo 2008.

Presidente H.V. del Colegio de Periodistas de Jalisco.

Adulto Mayor Distinguido.

E-mail: remegida@gmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.

Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.

De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.

Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.

«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».

El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.

Continuar Leyendo

JALISCO

Pronóstico de clima para hoy viernes en Guadalajara

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de Accuweather

En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), los cielos se presentan con intervalos nubosos acompañados de tormenta, lo que sugiere un día inestable y potencialmente complicado en términos meteorológicos.

Según Accuweather, se espera un 65% de probabilidad de lluvia por la tarde, con una humedad ambiental del 86%.

Temperaturas y condiciones: 
  • Mínima: 16°C
  • Máxima: 26°C
  • Sensación térmica: 32°C de máxima
  • Cielos: En Guadalajara, se prevén tormentas y 65% de probabilidad de lluvia.

Viento

  • Velocidad del viento: 7 km/h
  • Racha máxima: 22 km/h

Precipitaciones y humedad

  • Lluvias: 65%
  • Humedad: 86%

Recomendaciones para el día

  • Ropa: Para un día con temperaturas que oscilan entre 16 y 26 grados, se sugiere usar una camiseta de manga corta o una blusa ligera, combinada con una chaqueta o suéter que se pueda quitar si la temperatura aumenta.
  • Es recomendable optar por pantalones largos o una falda, dependiendo de la preferencia personal y considerar el uso de calzado cerrado que sea cómodo y resistente al agua, dado el pronóstico de lluvia. Además, se aconseja llevar un paraguas o una impermeable para estar preparado ante posibles chubascos.

Calidad del aire

  • La calidad del aire en Guadalajara hoy es poco saludable para grupos sensibles.

Pronóstico para mañana: ¿Cómo estará el clima en Guadalajara?

Para mañana sábado 06 de septiembre en Guadalajara, se espera un cielo cubierto con tormentas. La velocidad media del viento será de 7 km/h, lo que podría generar condiciones inestables. Se recomienda estar preparado para posibles precipitaciones.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

Publicado

el

– Por Diego Morales Heredia

El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.

“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.

Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.

En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.

Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.

Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.