JALISCO
Manifiesto del sector obrero por el Día del Trabajo: Sacrificio de los trabajadores de Jalisco ha sido enorme

Este primero de mayo recordamos que en 1886 inició en el mundo un movimiento huelguista que tenía como objetivo principal, entre otros, la lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, hecho que destacamos cada día del trabajo en conmemoración de un momento histórico que marcó la historia del obrerismo mexicano y que hoy debe estar más unido que nunca, para defender esos derechos que se ven como logros normales, pero que fueron conseguidos con gran trabajo y valor.
Conmemoramos a nuestros mártires del movimiento obrero, que ofrendaron su propia vida y su sangre, abriendo camino a los derechos de los trabajadores, lo que permitió que se lograran grandes instituciones a su servicio y fueron garantes de ese derecho, nacido de la revolución de 1910.
Hoy, los trabajadores mexicanos vivimos en carne propia un hecho histórico que marcará las páginas de los libros de la lucha obrera, una pandemia, que generó una emergencia sanitaria que pone en riesgo nuestras vidas y las fuentes económicas de subsistencia.
Las organizaciones obreras en el estado de Jalisco, aquí reunidas, manifiestan que el sacrificio de los trabajadores en el Estado ha sido enorme, pensando siempre en el beneficio de sus agremiados y en el de la sociedad en su conjunto, pugnando por la defensa de nuestros intereses comunes, conscientes de la importancia de conservar las fuentes de trabajo con muestras de solidaridad y dialogo en favor de los trabajadores y de nuestra sociedad.
La lucha no cesa y las centrales de trabajadores en Jalisco; aquí representadas, han sido actores férreos y aguerridos en defensa de la clase obrera, participando de una manera activa tanto en estrategias del gobierno estatal, como con las diversas esferas empresariales del estado, muestra de ello es la integración y participación activa en el Plan Jalisco COVID-19 a través de las diversas estrategias como: “El Pacto por la estabilidad y el empleo en Jalisco y Jalisco sin Hambre, Juntos por la Alimentación”.
¡Hoy no saldremos a tomar las calles para refrendar nuestros derechos!, pero estaremos presentes en todos y cada uno de los trabajadores que han perdido su empleo o que se encuentran restringidos en sus derechos por esta pandemia, estaremos presentes en todos aquellos no asalariados y comerciantes que se han quedado sin ingresos y son el sostén de sus familias, estaremos presentes con la solidaridad con nuestros hermanos de clase en Jalisco y en todo México.
Recientemente se hizo la entrega de 100,000 (cien mil) cubre bocas a la Secretaría de Transporte Público, para que ésta a su vez hiciera entrega de los mismos a usuarios del transporte, y para este primero de mayo 2020, iniciaremos la repartición de quince mil despensas en los hogares de los trabajadores de Jalisco, lo cual sabemos será de mucha ayuda en los sectores más vulnerables y desprotegidos en esta emergencia sanitaria.
En este contexto y buscando siempre el diálogo y el acuerdo con todos los actores productivos, seguimos en la lucha que da origen a los sindicatos en el mundo: la salvaguarda de los intereses y derechos laborales de los trabajadores, en medio de una emergencia como la que vivimos; así como la vigilancia para el buen el cumplimiento de nuestros Contratos Colectivos de Trabajo, todo ello bajo un esquema de estudio, defensa y mejoramiento con el afán de cuidar la subsistencia de nuestras fuentes de trabajo.
Como integrantes del sector social, los trabajadores de Jalisco seguiremos siendo dignos representantes de la causa obrera, procurando como se ha venido haciendo, la realización de convenios con el sector patronal y el gobierno, buscando ser siempre actores importantes para el desarrollo económico y social de nuestro estado.
Tenemos como obligación y valor fundamental frente a los trabajadores; el proteger su empleo, los salarios y sus prestaciones, por lo que en este día exigimos a nombre de todos los trabajadores afiliados y de sus familias al Instituto Mexicano del Seguro Social se observen las atenciones de beneficio médico con motivo del coronavirus covid-19… ¡Pero sin descuidar las demás atenciones médicas de forma cotidiana!
De igual manera, reconocemos especialmente a las y los trabajadores de las actividades esenciales, que no han parado de laborar asumiendo el riesgo y siguiendo todos los protocolos sanitarios para evitar los contagios, que han tenido que salir de su casa para cumplir con la responsabilidad de sostener su economía y la de sus familias.
Además, pedimos que se logre el pago del 50 por ciento de seguro voluntario, popular o del hoy denominado INSABI, para seguir accediendo a la protección de la salud.
En materia de vivienda, necesitamos se hagan las gestiones necesarias para la modificación de pagos parciales a realizar y que afectan potencialmente aquellos que tienen créditos en el Infonavit y que por esta contingencia necesiten un apoyo al respecto.
Proponemos al Congreso de Jalisco la iniciativa de ley para promover la creación de un fondo de apoyo al empleo y, la creación del instituto estatal del seguro de desempleo, como un sistema de protección social para las personas desempleadas residentes en Jalisco, tendiente a crear las condiciones para su incorporación al mercado de trabajo y avalado por el derecho constitucional al empleo digno y socialmente útil; y con esto, prevenir las contingencias o emergencias de cualquier tipo.
Debemos juntos construir la confianza entre los factores de la producción, en unidad dentro del Acuerdo General Para el Fortalecimiento de la Paz y Justicia Laboral y el Acuerdo para el Fomento de Desarrollo Económico y la Competitividad en el estado de Jalisco.
Ahora, sindicatos y empresarios se unen al reclamo al gobierno federal para que los atienda ante la crisis, por lo que señalamos que la lucha de los trabajadores este primero de mayo tendrá un enfoque diferente, le exigiremos al gobierno federal cumpla las demandas de empresas y trabajadores para que sobreviva la fuerza laboral”.
Las empresas y trabajadores destacan que, si no hay decisiones rápidas y contundentes de parte del gobierno federal, éste será un día del trabajo muy triste, no tenemos nada que celebrar, se están acabando las fuentes de empleo.
Por último, manifestamos de igual manera nuestro apoyo total a la Reactivación económica, a los planes y acciones que en conjunto estamos desarrollando patrones, obreros y gobierno, con el único fin de salir adelante en esta contingencia de salud, que se ha convertido en un gran reto económico.
La lucha hoy se convierte más que en confrontación en un verdadero trabajo colaborativo entre la política, la economía y la sociedad, más allá de los prejuicios y las ideologías, con la meta de salir adelante.
Lo que nos toca es unir fuerza, demostrar que estamos más coordinados que nunca, confiados en que podremos lograr la reactivación económica, con nuestro talento, capacidades y la fuerza que siempre nos ha caracterizado.
No se trata de volver a lo mismo, sino de convertirnos en el nuevo referente laboral de nuestro país, en donde se reconoce y participa a los trabajadores, en lo individual y en lo colectivo, logrando una mayor protección a nuestras garantías por las que históricamente hemos luchado. Hoy es una oportunidad para generar alternativas ante esta nueva realidad que los tiempos nos exigen.
¡Ánimo, mucho ánimo… ¡Y, a seguir trabajando por el bien de Jalisco!
JALISCO
Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

– Por Mario Ávila
Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.
Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.
De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.
Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.
«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».
El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.
JALISCO
Pronóstico de clima para hoy viernes en Guadalajara

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de Accuweather
En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), los cielos se presentan con intervalos nubosos acompañados de tormenta, lo que sugiere un día inestable y potencialmente complicado en términos meteorológicos.
Según Accuweather, se espera un 65% de probabilidad de lluvia por la tarde, con una humedad ambiental del 86%.
- Mínima: 16°C
- Máxima: 26°C
- Sensación térmica: 32°C de máxima
- Cielos: En Guadalajara, se prevén tormentas y 65% de probabilidad de lluvia.
Viento
- Velocidad del viento: 7 km/h
- Racha máxima: 22 km/h
Precipitaciones y humedad
- Lluvias: 65%
- Humedad: 86%
Recomendaciones para el día
- Ropa: Para un día con temperaturas que oscilan entre 16 y 26 grados, se sugiere usar una camiseta de manga corta o una blusa ligera, combinada con una chaqueta o suéter que se pueda quitar si la temperatura aumenta.
- Es recomendable optar por pantalones largos o una falda, dependiendo de la preferencia personal y considerar el uso de calzado cerrado que sea cómodo y resistente al agua, dado el pronóstico de lluvia. Además, se aconseja llevar un paraguas o una impermeable para estar preparado ante posibles chubascos.
Calidad del aire
- La calidad del aire en Guadalajara hoy es poco saludable para grupos sensibles.
Pronóstico para mañana: ¿Cómo estará el clima en Guadalajara?
Para mañana sábado 06 de septiembre en Guadalajara, se espera un cielo cubierto con tormentas. La velocidad media del viento será de 7 km/h, lo que podría generar condiciones inestables. Se recomienda estar preparado para posibles precipitaciones.
JALISCO
Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

– Por Diego Morales Heredia
El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.
“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.
Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.
En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.
Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.
Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.