Connect with us

JALISCO

Alfaro, MC y el PAN endeudarán a Jalisco con 6,200 millones de pesos más: La justificación es la pandemia

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

Total manga ancha tiene el Ejecutivo del Estado para manejar el crédito de 6,200 millones de pesos cómo quiera, sin etiqueta, sin disciplina financiera y otros recursos excedentes que tendría el Gobierno del Estado durante el presente año.

Así lo explica la diputada priista Mariana Fernández, quien se convirtió en la voz más crítica que se opuso a la contratación de dicho crédito. Consideró que no había necesidad alguna de contraer una nueva deuda, ya que hay 13,120 millones de pesos disponibles que podrían redirigirse.

En lugar de eso nos presentan una reducción de estimación de ingresos, lo cual les permite ejercer a discreción los excedentes, en caso de faltantes no sujetarse al artículo 15 en la ley de disciplina financiera, todas las ampliaciones se dan en concepto de erogaciones imprevistas que es ejercicio discrecional no etiquetan ni programas de plan COVID19 y tampoco a insumos médicos”.

La realidad es que están usando esta contingencia, el dolor, el miedo y la complicada situación económica de la gente para liberarse de todos los candados que evitan que hagan mal uso del dinero a sus anchas y sin rendición de cuentas”.

LA ARGUMENTACIÓN DEL RECTOR DE LA UDEG

Si alguien conoce de presupuesto y manejo financiero del Gobierno del Eatado es el actual rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva, quien en la primera mitad del gobierno que encabezó Aristóteles Sandoval, fue el titular de las finanzas estatales.

Ricardo Villanueva Lomelí en su página de Twitter antes que se diera la aprobación del endeudamiento había dejado clara la posición de esta casa de estudios en torno a contratar más deuda para el Estado de Jalisco.

En muy poco tiempo estoy intentando descifrar las iniciativas de reasignación presupuestal y la de un crédito que se quiere resolver el día de hoy en el Congreso. Hay cosas que no me quedan claras”, escribió.

En el presupuesto 2020, la Universidad de Guadalajara ya tenía asignados 320 millones de pesos para infraestructura educativa y cultural, las cuales, con esta iniciativa, se propone recortar para mandarlos a la compra de consumibles y gasto de operación”.

Pero además, ahora en el crédito solicitado se propone volverlos a colocar. Primera pregunta: ¿para qué quitarles ese dinero a la universidad si de todas formas piensan volver a poner?”.

Segunda pregunta, bajo esa lógica de quitar, reasignar y poner, ¿el crédito sería entonces para obra o para consumibles?”

Tercera interrogante, ¿si no hay crédito entonces la universidad se queda sin esa infraestructura?

LOS INSULTOS DE SALVADOR CARO

El diputado Caro nos dijo vulgares, por debatir con argumentos y cifras su solicitud del endeudamiento”, precisó la diputada Mariana Fernández al subir el viernes a la tribuna del Congreso del Estado para presentar su argumentación sobre el por qué se oponían los legisladores del PRI al nuevo endeudamiento del Gobierno del Estado por 6,200 millones de pesos que solicitó el titular del Poder Ejecutivo, Enrique Alfaro y que a la postre fue aprobado.

Nosotros sabemos que se equivoca, no hay vulgaridad en el disenso, vulgar es desacreditar con insultos a los críticos del gobierno, vulgar es decir que no van a endeudar al Estado, vulgar es burlarse de quienes votaron por ustedes y después meterles la peor deuda que tendrá Jalisco en su historia”, argumentó la legisladora priísta y prima hermana del gobernador Enrique Alfaro.

Ante el avasallamiento impuesto por el Poder Ejecutivo, con la complicidad de las cúpulas del sector privado y el silencio de la mayor parte de los medios de comunicación, desde la tribuna del Congreso del Estado se escuchó la voz de la legisladora Mariana Fernández, se convirtió en la voz crítica pero se estrelló con la aplanadora que permite la alianza entre los diputados de MC y el PAN, que le aprueban todo lo que el gobernador Enrique Alfaro ordena.

Al final se votó la contratación del nuevo crédito con 28 votos a favor y 10 en contra; los votos que se sumaron a los del PAN y MC fueron los de la diputada morenista Patricia Meza y del perredista Quirino Velázquez.

El diputado Enrique Velázquez convertida en la voz del Grupo Universidad, presentó su argumentación de por qué votar en contra de este endeudamiento. “Le están quitando recursos a un fondo de los trabajadores antiguos del Hospital Civil que no entraron al sistema de Pensiones, se está quitando dinero de infraestructura educativa, y si tanto criticamos al Presidente de la República de las formas como toma las decisiones, a veces aquí hacemos lo mismo”.

El legislador Velázquez dijo que no podían aprobar un endeudamiento cuando se desconoce el proyecto, sobre lo que no se dio debate. “Lo que necesitamos aquí es obediencia a pesar de que se vulneren esquemas de equilibrio que deberíamos tener en el Estado, por eso me parece que no se dice toda la verdad”.

LA VOZ DE MC

Al diputado Ricardo Rodríguez, presidente de la Comisión de Hacienda y Coordinador Nacional de MC en Jalisco, le tocó hacer la argumentación para la aprobación del crédito de 6,200 millones de pesos que pidió el Ejecutivo.

Dijo que la contratación del crédito no fue una decisión unilateral del Poder Ejecutivo, toda vez que se elaboró en la mesa de reactivación económica, cuyo secretario técnico es el ex presidente de Coparmex Jalisco, Mauro Garza Marín. Dijo que la crisis actual del coronavirus genera una circunstancia que hace necesario la contratación de un crédito y recordó que en anteriores gobiernos del PRI se respaldó esta medida de contratar créditos sin que hubiera una crisis como la actual.

Ricardo Rodríguez asumió el compromiso que la Secretaría de Hacienda y la de Infraestructura comparecerán periódicamente para informar sobre los gastos.

Nos sentimos satisfechos de haber tenido la capacidad de convencer a diputados y diputadas de seis de siete grupos parlamentarios que tenemos en este Congreso, para votar a favor de las iniciativas que presentó el Gobierno del Estado”.

En sus redes sociales, Ricardo Rodríguez apuntó que con este financiamiento, se busca reactivar la economía de las y los jaliscienses a través de proyectos de obra pública que traerán consigo la creación de miles de empleos.

Recordó que en los meses de abril y marzo, producto de la crisis sanitaria que enfrentamos en Jalisco, se perdieron 44 mil empleos en Jalisco. “Esta es la razón de la importancia del financiamiento de 6,200 millones de pesos para que la economía de los jaliscienses no se siga viendo más afectada y poder reactivar la economía del Estado.

SON 11,500 MILLONES DE DEUDA: MARIANA

Ya me acostumbré en este sexenio a estar de luto con tantas tragedias que le ocurren a Jalisco (…) Hace poco más de 6 años el partido que hoy gobierna se indignaba por la aprobación de una deuda por algo así de 2 mil 500 millones de pesos, decían que se estaba hipotecando el futuro de Jalisco y que eso los ponía muy triste. Hoy están por aprobar un nuevo crédito, el segundo apenas en 531 días de su administración. Esa administración que prometió que no volvería a endeudar a Jalisco, pero claro, eran campañas”, expuso Mariana Fernández.

Aquí los argumentos que esgrimió en el debate:

En total el gobierno de MC habrá solicitado 11 mil 450 millones de pesos. Nos han endeudado con 33 millones de pesos por cada día que han gobernado, eso sin contar con los intereses que estos créditos están generando. Esta nueva propuesta de endeudamiento por 6 mil 200 millones de pesos se colocará en el mercado bursátil, no habrá certeza de la tasa de interés que vamos a estar pagano. El riesgo que se corre es muy grande, una previsión optimista estima que los intereses alcanzarán los 6 mil 537 millones de pesos, es decir, pagaremos más de intereses que lo que se tendrá disponible para gastar. La suma de pagos de capital e intereses al terminar el plazo será de 11 mil 737 millones de pesos, de ese tamaño es el compromiso que están autorizando”.

Ya sabemos que no les interesa mucho, la prueba está en todas las pequeñas deudas que han contratado a través de pagos multianuales. A toda máquina, renta de equipo fotocopiado, renta de autos y vehículos para funcionarios, otros muchos rubros de los que ya hemos hablado. Alguien tal vez, vendrá a decir que así les dejaron el estado, hecho trisas sin oportunidad de manejar adecuadamente las finanzas, luego se va a contradecir porque aseguraban que Jalisco hoy tiene una buena calificación crediticia y finanzas sanas, que por eso aún pueden endeudar el estado por ese monto”.

Vamos haciendo un análisis de lo que está sucediendo. En 2003 los compromisos financieros de Jalisco eran apenas de 2 mil 668 millones de pesos, poco a poco se fueron adquiriendo nuevas deudas entre 2007 y 2012, se pasaron de 4 mil 400 millones de pesos, a 14 mil 362 millones, si recordarán a Emilio González Márquez. Luego vino el PRI, sí, el terrible PRI, ahí se reestructuró la deuda, y para 2016 se creció a 20 mil 186 millones, pero hasta ese momento y el año pasado, los compromisos de Jalisco y la deuda empezaron a descender y se empezaron a pagar. Sí, aunque les parezca terrible el PRI, fue una administración de nuestro partido en la única donde la deuda empezó a bajar, producto de la austeridad, el PRI sí rescató las finanzas del estado”.

En cambio, con el partido que no iba a endeudar a Jalisco, el saldo que se debe el gobierno pasó de 19 mil 761 millones de pesos al comienzo de 2019, ahora la cifra gracias a ustedes llegará a 30 mil 641 millones de pesos, esto quiere decir que más del 68 por ciento de la deuda que deberá Jalisco será gracias a MC. La deuda adquirida por este primer año de gobierno de MC ya es más alta que la de cualquier otro periodo y eso que apenas van empezando”.

Ya dijimos que la deuda se colocará en el mercado bursátil, eso es terrible para nuestra certeza financiera. Aunque haya un apartado donde especifican cantidades destinadas a conceptos abstractos, no especifican las obras a las que destinarán el recurso. Quieren el dinero antes de tener un plan delineado de trabajo, cómo supieron cuánto dinero necesitaban. También piden que se pueda ejercer la deuda hasta 2021, que casualidad, en año electoral, entonces dónde estaba urgencia. Hablan de un boquete de 5 mil millones de pesos y lo que en realidad están haciendo es recortar obras que ya estaban programadas para poder usar discrecionalmente el dinero que iban a usar en ellas y financiarlas como siempre, al doble de su costo”.

También van a argumentar que ya tienen un plan de austeridad que ya es opaco, no señalan qué programas se van a afectar, pero vamos a revisarlo hasta donde nos dejan. En lugar de reducir la publicidad, que solo se redujo el 8 por ciento, claro, no vayan a atentar contra los negocios de sus empresas de publicidad, o reducir en renta de carros, prestaciones extraordinarias o gasto corriente, le están quitando el dinero a áreas que son muy sensibles, particularmente en estos momentos. Reducen en 5 millones de pesos el presupuesto a la Secretaría de Igualdad, escatiman en el rescate a la violencia de mujeres cuando somos más vulnerables por este encierro. Además arrebatan 25 millones de pesos a la fiscalía, 23 millones de pesos al C5 y 96 millones a la Secretaría de Seguridad, como si la seguridad pública en el estado pasara por su mejor momento”.

Debo reconocer que nos escucharon y ajustaron algunos de los recortes en áreas sensibles como les propusimos, pero creemos que sigue prevaleciendo un desbalance presupuestal y que si esto se hiciera correctamente no necesitaríamos la deuda. Dirán que no tienen dinero, pero eso no es cierto, al iniciar el presente ejercicio fiscal, sonaban en la caja 10 mil 600 millones de pesos, de los cuales 5 mil estaban en efectivo y sin compromiso para estar dispuestos a ejecutarlos libremente. Además, durante 2019 se reportaron ingresos adicionales de participaciones por 4 mil 300 millones de pesos y se registró un sub ejercicio de 3 mil 300 millones de pesos. Creo que la mayoría de mis compañeros no están ni siquiera enterados que la SIOP, en el 2019, dejó de ejercer 2 mil 500 millones de pesos en obras, que es para lo que se puede pedir el crédito”.

Por si fuera poco, en lo que va del 2020 el gobierno de Jalisco ha recibido participaciones federales superiores a 17 mil 280 millones de pesos como se habían programado hasta abril pasado. Es muy fácil la narrativa del gobierno federal de que nos está castigando, pues en las participaciones federales crecieron al 2 por ciento, Jalisco recibió 600 millones de pesos más que no tenían contemplados este año. Entonces, la federación no ha castigado y hasta el momento no se sabe que castigará a Jalisco con un solo proyecto, así que terminen con esa narrativa que son mentiras”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Prepara el senador Carlos Lomelí su Primer Informe Legislativo

Publicado

el

Por Mario Ávila 

El resultado de un año de trabajo en el Senado de la República representando a Jalisco, será dado a conocer el próximo sábado 25 de octubre en los salones de Expo Guadalajara, por parte del senador Carlos Lomelí Bolaños.

En un ejercicio de rendición de cuentas a los jaliscienses tendrá su Primer Informe Legislativo de “un año de trabajo firme, de territorio y de resultados que aportan al segundo piso de la Cuarta Transformación que encabeza nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: más justicia, más bienestar y más esperanza para todas y todos”, según planteó el senador.

En los últimos días, la actividad en el Senado ha sido intensa y determinante, ya que le ha correspondido a la Cámara Alta, aprobar reformas importantes como la Ley de Amparo, “una medida que moderniza la justicia y la acerca al pueblo; con esta reforma fortalecemos los derechos humanos, reducimos la burocracia y promovemos procesos más ágiles y digitales”, afirmó Lomelí.

En días recientes también se votaron los nombramientos de magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, reafirmando el compromiso de Morena con instituciones más eficientes, paritarias y al servicio de la ciudadanía.

Además, desde el Senado de la República, se aprobó la nueva Ley Aduanera, impulsada desde la Presidencia, «para fortalecer la recaudación y garantizar un mejor control en las operaciones del comercio exterior. Con esta reforma, cuidamos que el dinero del pueblo se quede con el pueblo, combatiendo la corrupción y asegurando que cada recurso se use en beneficio de México», abundó el legislador.

Apenas hace menos de un mes al senador Lomelí Bolaños la tarea de presidir la Comisión de Marina, que durante más de medio año había estado inactiva bajo la presidencia del líder priísta Alejandro Moreno Cárdenas.

Continuar Leyendo

JALISCO

Uniformados de El Salto detuvieron a regidora de Juanacatlán

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Policias municipales de El Salto detuvieron a la regidora del municipio vecino de Juanacatlán, Nayely Márquez, en el marco de un procedimiento administrativo de clausura en contra de un establecimiento en la colonia La Alcantarilla.

Este lunes elementos de la Dirección de Inspección y Reglamentos, con el apoyo de la Policía de El Salto, ejecutaban un operativo de clausura, en donde detuvieron con violencia (según se muestra en un video divulgado por la misma Policía de El Salto), a cuatro personas de una misma familia, entre ellas una mujer embarazada y la regidora de Juanacatlán, Nayely Márquez, quien se identificó plenamente y era ajena al negocio que se clausuraría.

Sin embargo, el reporte de los elementos, hombres y mujeres, refieren que “la regidora Nayely Márquez, se encontraba con personas que participaron en agresiones contra personal de Inspección y Reglamentos de El Salto en la colonia La Alcantarilla y al momento de la detención, se opuso a las autoridades de manera agresiva y alegó tener influencias políticas».

En un comunicado emitido ayer 20 de octubre, el Gobierno Municipal de El Salto seña que: “No se tolerarán agresiones contra la autoridad, ni faltas a los reglamentos municipales y se actuará con firmeza para garantizar el orden, el respeto a la legalidad y la seguridad de los servidores públicos en el desempeño de sus funciones”.

Continuar Leyendo

JALISCO

Carlos Eduardo, el primer latido del nuevo Hospital de Tonalá

Publicado

el

Por Francisco Junco

Una nueva vida marcó el inicio de una historia distinta para el Hospital de Tonalá.

A las 9:51 de la mañana de este lunes, el llanto de un recién nacido llenó de alegría las modernas instalaciones del Hospital Rafael González González, en el corazón del municipio.

Carlos Eduardo Zaragoza Rubalcaba se convirtió en el primer bebé en nacer en este espacio, inaugurando no sólo un quirófano, sino una etapa de esperanza para toda la comunidad.

Su madre, Martha Judith Rubalcaba Palacios, de apenas 23 años y originaria de Rancho de la Cruz, llegó al hospital poco antes de las nueve.

Una hora después, rodeada de médicos y enfermeras que la acompañaron con paciencia y ternura, trajo al mundo a su pequeño, quien pesó 2 kilos 360 gramos y midió 43 centímetros.

El padre, Carlos Eduardo Zaragoza Mendoza, de 33 años, observó con emoción cómo su primogénito se convertía también en símbolo de un nuevo comienzo para el Hospital Tonalá.

Este primer nacimiento representa más que un acontecimiento médico: es una señal de vida en un municipio que durante años esperó contar con un hospital propio, cercano y humano.

Y es que apenas el 7 de octubre, el alcalde Sergio Chávez Dávalos anunciaba la puesta en marcha del “Hospitalito Tonalá”, una obra construida con 250 millones de pesos de inversión municipal, sin recurrir a créditos ni apoyos externos.

Hoy, unos días después, su propósito se cumple con la llegada de un niño que ya forma parte de la historia local.

Con el nacimiento de Carlos Eduardo, Tonalá celebra mucho más que la apertura de un hospital: celebra la vida, la esperanza y la certeza de que los sueños colectivos pueden volverse realidad.

En el corazón del municipio, un bebé duerme tranquilo, sin saber que con su primer respiro también comenzó una nueva etapa para su pueblo.

Continuar Leyendo

JALISCO

Prepara Guadalajara celebración por el Día de los Muertos

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Con el objetivo de conservar las tradiciones por el Día de Muertos, el Gobierno de Guadalajara dio a conocer las actividades culturales, turísticas y deportivas que se realizarán a partir del próximo fin de semana.

A excepción del costo que tendrán los recorridos guiados en el Museo Panteón de Belén y de la cooperación con causa para la sexta etapa del serial de carreras, todas las demás actividades serán gratuitas.

La coordinadora general de Construcción de Comunidad en el Gobierno Municipal de Guadalajara, Crystal Zavala López, explicó que la programación de eventos busca que las y los tapatíos se apropien del espacio público.

“Que también sea este pretexto perfecto para seguir tejiendo redes en la comunidad, que sean el pretexto idóneo de seguir conociéndonos unas a otros, seguir conviviendo y que la comunidad tapatía se enriquezca”, expuso.

Por primera vez, se proyectará un videomapping sobre las tumbas históricas del Panteón de Mezquitán, además de que el 25 de octubre será el desfile por el Día de Muertos, de las 18:00 a las 20:00 horas.

El contingente partirá del cruce de Hidalgo y Chapultepec rumbo a Plaza Guadalajara, por lo que habrá restricciones viales en la primera avenida.

El domingo 26 de octubre, se llevará a cabo la sexta etapa del serial de carreras, que partirá de la Unidad Deportiva Rubén Darío a las 6:30 horas. Debido a esto, se prevén cortes a la circulación en avenidas como Providencia, Pablo Neruda y Rubén Darío.

La directora de Turismo, María Plascencia, informó que tienen previstos recorridos turísticos desde el 24 de octubre, principalmente por las tardes, además del desfile.

“Vamos a tener alrededor de 30 contingentes, esperamos alrededor de 2 mil personas en el contingente y llegando aquí, a Plaza Guadalajara, vamos a tener un pabellón con actividades, con pinta caritas, va a haber música”.

Otro recorrido es el de mascotas el lunes 27 de octubre, a las 18:00 horas, en el Centro Histórico, además de los tradicionales paseos por el Día de Muertos, acompañados por una estudiantina, a la Plaza Guadalajara, Presidencia Municipal, Museo Regional, Museo López Portillo y al Museo de las Artes Populares.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.