ENTREVISTAS
COVID-19 cambió la agenda de trabajo: No se han abandonado los temas de vivienda, abastecimiento de agua y seguridad, señala Salvador Zamora, alcalde de Tlajomulco
Por Diego Morales //
A pesar de que la pandemia del COVID19 generó que la salud sea prioridad en la agenda pública, en Tlajomulco se siguen haciendo los trabajos para convertirse en un municipio cercano, compacto y equitativo, así lo precisa su alcalde, Salvador Zamora, quien resalta los temas de fondo que se planteó al principio de su gestión como lo son vivienda, abastecimiento de agua y seguridad, en los cuales a pesar de la contingencia no han abandonado.
“La verdad es que nos cambió toda la dinámica y la proyección que teníamos, la agenda de trabajo de principio de año, nos planteamos una agenda para consolidar proyecto de hacer de Tlajomulco una ciudad cercana, compacta, equitativa, mantenemos la mayoría de los proyectos vigentes, sin embargo, nos cambió con la contingencia sanitaria la agenda pública de nuestro municipio, hoy en día la prioridad es mantener la salud, que las personas estén tranquilas, que vivan en paz, que vivan sanas y sobre todo generar las condiciones económicas indispensables para las familias que viven en nuestro municipio. Es el reto más grande que tenemos, cuidando que no falten los servicios, que tengamos seguridad pública”.
Agrega: “Creo que a pesar de la contingencia, hemos salido bien librados, hasta esta semana se contabilizan únicamente 35 positivos a COVID19, 5 fallecidos, que ese tema sí es una preocupación, sin embargo, en porcentaje per cápita por cada 100 mil habitantes Tlajomulco está muy por debajo de la media estatal y la media nacional”.
LA ENTREVISTA
¿Ha sido difícil convencer a los ciudadanos de quedarse en casa?
“Hemos tenido altibajos al respecto, creo que la gente inició con mucha atención y responsabilidad, atendió las medidas que se implementaron desde el gobierno estatal y municipal cuando empezó el aislamiento, pero ha habido momentos de relajación, tuvimos un pico importante de relajación en semana santa y un puente posterior a semana santa, esos momentos han sido los más complicados, pero en esos altibajos la gente ha entendido la necesidad de cuidarse y también creo que la labor de los gobiernos ha ayudado a mantener el aislamiento. La implementación de la fase cero nos ha triplicado los esfuerzos”.
De los contagiados de COVID19 en el municipio, ¿cuántos están activos?
“Cerrábamos en 35 casos pero muchos entraron a la etapa de recuperación, están en su casa, la verdad es que es un dato que ha sido reservado por la Secretaría de Salud, nosotros identificamos las zonas donde hemos tenido positivos para poder implementar en los entornos medidas que nos permitan que los contagios no aumenten. Tenemos 31 sospechosos que están en proceso de análisis y evaluación para ver si pueden salir positivos, tenemos 11 recuperados y 14 casos activos. Nos preocuparía mucho que se concentrara todo en una zona del municipio, pero no ha sido así”.
¿Hay coordinación de la Secretaría de Salud con el ayuntamiento?
“Tenemos una gran coordinación con la región 12 sanitaria que es la que atiende a 5 municipios del sur de la ciudad, me parece que el trabajo que se ha hecho es importante, la responsable de epidemiología de esta región sanitaria ha tenido muchas atenciones, hemos tenido reuniones periódicas con ellos, todos los días nos actualizan información, eso nos ha servido mucho para estarnos anticipando a todos los eventos que a través de esta contingencia se han ido presentando”.
En cuanto a seguridad, siguen las reuniones con todas las encargadas. ¿Cómo anda Tlajomulco?
“Muy bien, como siempre revisamos lo que sucede, revisamos los indicadores, ajustamos y podemos compartir experiencias que tenemos en el área metropolitana con los presidentes municipales y los tres ordenes de gobierno que participan en este gabinete, creo que la evaluación más importante que podemos hacer son los promedios de incidencia de delitos y los indicadores respecto a los años anteriores, la curva ha bajado de manera importante.
Los delitos patrimoniales entre 2019 y 2020 se han reducido en un 35 por ciento en promedio en el área metropolitana, Tlajomulco es de los municipios que más aporta en ese rubro. Fuimos reconocidos hace unas semanas en la conferencia de prensa del presidente de la república, con el avance que hemos tenido respecto a la reducción del delito de robo de autos, hemos avanzando fuerte, seguimos trabajando”.
Destaca el tema del reordenamiento de vivienda. ¿Cómo van en este rubro?
“Hemos mantenido de manera importante los proyectos que trazábamos como prioritarios en nuestro gobierno. A finales del año pasado y a principios de este, realizamos una serie de convenios con instituciones importantes como la SEDATU y el INFONAVIT para intervenir zonas que teníamos en esta situación. Tlajomulco tenía 69 mil viviendas abandonadas, avanzamos un proyecto para la redensificación de este tipo de zonas donde prevalece el abandono de viviendas, implementamos el programa renta tu casa con el cual logramos un premio en desarrollo urbano, firmamos y anunciamos la intervención en el municipio”.
¿Les ha funcionado tomar las casas y ustedes rentarlas?
“Sí, ahorita ya tenemos un problema, tenemos mayor demanda que oferta de casas. Hemos avanzado de manera importante, sobre todo con el tema legal, como el municipio termina siendo un aval solidario, tanto del arrendador como del arrendatario, aún hay viviendas que tienen problemas por sus créditos, estamos en una agenda de trabajo que tiene a su cargo 19 mil viviendas del total de las abandonadas, el problema es que algunas de ellas están ocupadas por paracaidistas, es un problema ir resolviendo jurídicamente, porque las personas no son dueños ni arrendatarios, eso ha sido uno de los problemas, pero también aunque es un tema ilegal la ocupación de estas viviendas, no deja de generarnos un problema menor porque son casas que están ocupadas”.
¿Y en cuanto al abastecimiento de agua?
“Es otro de los proyectos importantes, no ha parado, seguimos trabajando en tres ejes fundamentales, el primero de ellos el saneamiento, tenía 10 años que nadie le metía un peso a esto, estamos trabajando junto al gobierno del estado para sanear la cuenca más importante y la más contaminada del municipio que es la del Ahogado, se están invirtiendo más de mil millones de pesos en infraestructura hidráulica que nos va a permitir sanear toda la cuenta y que con el complemento de colectores como Zapote 1 y 2, el colector Santa Anita, vamos a tener una red de colectores que nos permita tratar toda el agua en Tlajomulco y una parte de Cajititlán.
También, estamos trabajando muy fuerte en el tema de la potabilización de agua, distribución, hicimos un convenio para comprarle agua al SIAPA, construimos una planta potabilizadora que opera 150 litros por segundo que nos permitió resolver el tema del agua en el corredor Chapala. Espero que a finales del año podamos terminar las obras, trabajamos con toda la intensidad, estamos invirtiendo 400 millones de pesos en esta red”.
La segunda etapa de la planta de tratamiento de Zapote del Valle, ¿ya la concluyeron?
“No, aún no, de hecho no la iniciamos todavía, porque estamos concentrados en la planta potabilizadora de Toluquilla, que lleva una línea para hacer una red de distribución de agua. La segunda etapa es la ampliación a 300 litros por segundo de la planta potabilizadora del Zapote, llevar el macro tanque que tenemos en Los Agaves a el Mirador, frente al Cerro del Gato, para poder hacer ya la última interconexión de pozos, centros de distribución para tener la total conectividad de agua en todo el municipio. Esto nos llevará lo que resta del año, espero que en diciembre no falte agua en ningún rincón de Tlajomulco”.
La planta potabilizadora en Toluquilla ya está completamente terminada…
“Exactamente, está terminada, terminamos la línea de impulsión hasta San Sebastián el Grande, estamos construyendo en los Naranjos un centro de rebombeo que llevará agua hasta las faldas del Cerro de las Gatillas, traemos atraso por el hecho que el macrotanque tiene material importado y estamos esperando que abran fronteras para iniciar con la construcción que de esta manera tener una de distribución de agua en una parte de la zona valle de Tlajomulco. Hemos trabajado fuerte, estas obras no se han detenido”.
¿Cuál sería el mensaje a los habitantes de Tlajomulco? Qué pueden esperar en lo que queda del año…
“Primero que entiendan y crean en las acciones del gobierno que son para garantizar la salud de quienes habitan el municipio. Estamos preparados, con un plan con mucha claridad para retomar el tema económico, la inversión productiva, para reactivar los empleos y la actividad económica, pero en este momento la prioridad es la salud. No sabemos y no hemos visto el final del túnel, sí seremos cuidadosos que cada medida que implementemos y cada negocio que tenga que abrir lo hará con medidas de protección y sanidad para garantizar que todos estemos bien, para vivir como todos queremos en paz y con bienestar”, puntualizó.
