OPINIÓN
El callejón sin salida
Los Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
El sueño obsesivo de Enrique Alfaro es ser Presidente de México a cualquier costo. Hay quienes consideran que esto es una locura, sin embargo, su proyecto avanza sin que los obstáculos en el camino lo hagan desistir. Y si para jugar la aventura se requiere un salto al precipicio, Alfaro parece estar dispuesto a ir hasta el fin del mundo.
¿O cómo explicar ese señalamiento que le hizo en forma directa al Presidente de México, acusándolo de estar detrás de las manifestación violenta que el pasado jueves se registró en el Centro Histórico de Guadalajara, con incendios de vehículos, invasión y destrozos del edificio de Palacio de Gobierno, amen de la confrontación entre participantes y los cuerpos de seguridad que fueron completamente rebasados al ser tomados fuera de base?
Alfaro se atrevió a hacer una acusación muy delicada sin tener elementos que lo sustentaran, como producto de un arrebato más que lo distingue. Esta forma de hacer el reclamo, hay que decirlo, le sacó raja política, ya que fue bien visto fuera de Guadalajara, principalmente por aquellos que no comulgan con el gobierno de la 4T o que se decepcionaron de López Obrador.
Alfaro con esa audacia que lo distingue, aunque hay quienes le dan otra lectura -lo ven como un acto suicida- políticamente hablando, logró que lo consideren como el político que tiene los tamaños para confrontar a López Obrador. Luego saldría el historiador Enrique Krauze alimentándole el ego al político jalisciense al señalarlo que es el nuevo Mariano Otero, recordando las luchas en pro del federalismo que éste librara, aunque luego aparecería una factura por un millón de pesos que pagó el Gobierno del Estado a la revista Letras Libres del cual es presidente Krauze. O sea una gacetilla por un millón de pesos.
ALFARO DEBE GOBERNAR
El caso del asesinato del joven albañil Giovanni López que sucedió en Ixtlahuacán de los Membrillos el 4 de mayo pasado y que como tantos homicidios que se registran en Jalisco y en México, se pretendía manipular para evitar castigo a los causantes de la muerte de Giovanni, pero gracias a un video que se subió a las redes y que se hizo viral, se conoció la realidad, exhibiendo la complicidad que se había fraguado entre la Fiscalía del Estado con los autores para tapar el crimen.
Y todo empezó por un cubrebocas que tanto Giovanni como su hermano Christian no traían cuando estaban platicando fuera de su casa, como suele suceder en los pueblos, por lo que la policía al pasar y verlos les llamó la atención. Se generó la discusión y fue detenido el hoy fallecido. Dicen que en los pequeños detalles se aparece el diablo. Y es que cuando desde las alturas dictas una disposición, como lo hizo el Ejecutivo de hacer obligatorio la portación del cubrebocas como medida de prevención ante el peligro de contagio del coronavirus, facultando a los presidentes municipales la aplicación de la medida, y éstos a la vez le dan la orden a los policías, pues los gendarmes simplemente lo acatan, sin tener la debida preparación para hacer dicha tarea.
No es la primera vez que se ha reprimido a ciudadanos por no portarlos. Un caso muy sonado se dio en el municipio de Tala, donde se detuvo a un ciudadano por no portar el cubrebocas al salir de su casa en busca de comida. Esta forma de utilizar a la policía sin criterio provocó que el laureado cineasta jalisciense Guillermo del Toro, subiera un video condenando el hecho y exigiéndole al gobernador que pusiera un freno a estas agresiones que corresponden más a un estado totalitario que a uno democrático y de libertades.
LAS CONSECUENCIAS
Parece que los gobernantes de hoy no entienden que la sociedad cambió y como les da su voto, también los bota, cuando no les funciona. Algunos políticos de hoy se creen hechos a mano y sienten que el poder es eterno. Se suben al ladrillo y les gana la soberbia ante una alta carencia de humildad y autocrítica. Se sienten como elegidos de Dios, iluminados, y hasta lo presumen que tienen una misión divina.
Este nuevo choque entre el Gobernador y el Presidente tendrá sus costos. Seguramente Jalisco pagará las consecuencias. Es el costo que se tiene que pagar cuando el gobernador utiliza la plataforma y los recursos del gobierno estatal para trascender a nivel nacional.
El juego del gobernador ha escalado otros niveles y es muy temprano aun para estar buscando la Presidencia de México, que bien puede ser un deseo legítimo, pero todo debe ser en su momento, se ve que el gobernador Alfaro tiene prisa, esperemos que su futuro no se vea truncado por su imprudencia.
LOS CALLEJONES SIN SALIDA
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal, le envió a Alfaro un mensaje sereno pero muy claro cuando le dice: “el servidor público que ocupa posiciones de alto nivel tiene que actuar con tres características: con serenidad, con responsabilidad y con prudencia. Por esa razón le recomendaría que no se profundicen las diferencias, que no se genere mayor confrontación, que no se alimente mayor polarización, por esto puede conducir y provocar mayor encono y división ciudadana”.
Y esto que le expresa y recomienda Monreal a Alfaro, el jalisciense debe de hacer la reflexión: “De manera franca, sincera le reitero mi sugerencia respetuosa, buscar caminos de entendimiento, racional, inteligentes, de colaboración, de apoyo recíproco, alejados de callejones sin salidas, no hacer caso a las voces que le aconsejan este camino sin retorno. Debe hacerlo por Jalisco, no lo merecen las jaliscienses y los jaliscienses”.
