Connect with us

OPINIÓN

AMLO y Alfaro, igual de despilfarradores

Publicado

el

Tercera Instancia, por Modesto Barros González //

Tal parece que el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, siguen el mismo dispendio del presupuesto en los gobiernos que encabezan.

El primero, AMLO, se ha caracterizado por gastar a manos llenas con todo y que predica que sigue la “austeridad republicana”, así se tiene como uno de tantos ejemplos los señalamientos que se hicieron en los medios de comunicación el 22 de mayo de 2019, cuando se dijo de la renuncia que hizo el entonces director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Germán Martínez Cázares, quien valientemente señaló que su jefe AMLO, toleró los severos recortes al presupuesto del sector salud y que propició y parece que sigue que se opere de manera adecuada.

Martínez Cázares, en su carta renuncia de 11 páginas de extensión dijo entre muchas cosas más que la “austeridad republicana” que tanto pregona el primer mandatario, ha acentuado el desabasto de medicamentos en el país y la falta de personal médico, señalamientos que siempre ha negado AMLO.

Desde el principio de su administración el Presidente de la República, ha destinado millones de pesos de las arcas federales en la promoción de su pasión que es el beisbol, tan sólo en 2019 presuntamente destinó 350 millones de pesos a ese deporte, que representó el 44% que entonces congeló a los hospitales y se calculó que para el fin de su sexenio se habrán invertido 2,100 millones de pesos en la promoción de ese deporte.

En las oficinas de Palacio Nacional AMLO ordenó operar la dependencia que creo para tal fin, denominada Oficina de la Presidencia para la Promoción y Desarrollo del Beisbol en México, misma institución costosa que maneja el ex jugador de las Grandes Ligas, Edgar González.

Por lo que toca al gobernador Enrique Alfaro Ramírez, también ha realizado costosas operaciones que poco se han visto que fructifiquen, además que por “cuestiones” del destino casi siempre resultan más costosas de lo que en un inicio señalan como inversión inicial.

Otro ejemplo de tantos es la reciente adecuación del Hospital Ángel Leaño, propiedad de la Universidad Autónoma de Guadalajara, de la Familia Leaño, en el centro hospitalario ahora dicen que se gastaron cerca de 200 millones de pesos o sea se calcula que fueron más del 40% de lo que en un inicio se presupuestó.

También llama la atención que algunos de los hospitales privados que aceptaron recibir enfermos con Coronavirus, ya se han salido del compromiso ante la falta de apoyos prometidos por el mismo gobierno.

Con todo y que la “danza de los millones están a la orden del día en el Gobierno de Jalisco, se han publicado serios señalamientos de los enormes gastos en promoción y publicidad que se hacen en algunos medios de comunicación, principalmente que tienen su sede en la Capital de la República.

Se dice que lo que busca Enrique Alfaro Ramírez, es promoverse para conseguir en su momento la candidatura a la Presidencia de la República, y que por eso está gastando tantos millones de pesos, mientras que descuida sus obligaciones en la entidad.

Lo que también es muy coincidente entre AMLO y Enrique Alfaro, es las malas estrategias que han ordenado en materia de seguridad pública y por desgracia cada vez se dan a conocer hechos delictivos contra elementos de corporaciones de seguridad y la población civil sin que se combata realmente los delitos que diariamente se cometen en todo el País.

Vale hacer mención que por lo menos el Presidente AMLO, hace constantes reconocimientos al Ejército Mexicano, al cual lo mismo utiliza para intervenir en catástrofes, que para la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, o sucursales de sus “banquito” en cientos de poblaciones de México, así como la custodia y salvaguarda de instalaciones estratégicas.

En sí gracias al Instituto Armado, se está consolidando el gobierno federal y seguramente, por eso les hace tantas caravanas, a los altos mandos militares, se debe de acordar que no le conviene tenerlos en contra, por lo menos eso se aprecia.

En Jalisco, la seguridad pública está más abandonada y con los conflictos que han tenido el Fiscal General Octavio Solís Gómez y el Coordinador del ramo Macedonio Salomón Tamez Guajardo, no se avizora mejoría y la delincuencia, organizada o no, hace lo que le pega la gana.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Un perfil para el escritorio vacío

Publicado

el

– Opinión, por Ramiro Escoto Radkovich

Pensado justamente para que el escritorio permanezca vacío, sacar la idea de la burocracia y ejercer la acción en el campo, así figura en lo cotidiano Eduardo Ron, el titular de la SADER (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural).

Ataviado con sombrero y botas, con el atuendo del hombre de campo que siempre ha formado parte de su andar cotidiano, este personaje del que poco se habla ha generado resultados de trabajo que ya han trascendido fronteras.

El funcionario transforma el campo jalisciense con proyectos innovadores. Ha implementado desde el uso de perros que detectan al gusano barrenador hasta el impulso de la raicilla y los berries, priorizando la acción directa y el desarrollo rural.

Dos perros llamados “Hummer” y “Havana” son los primeros graduados que ya están trabajando en su primera misión: supervisar el ganado que pasa por Jalisco procedente de varios estados vecinos, en un corral destinado para ello, ubicado en Totatiche.

En la presa de la Vega, impulsó la siembra de 900 mil tilapias entregadas a la población para recuperar la vocación pesquera de la región. Además, por medio de la SEDER ha dado impulso a los productores de raicilla, no solo entregando apoyos económicos y en especie, sino logrando que el Gobierno del Estado entregara en comodato un inmueble, propiedad del Fideicomiso de Turismo, en favor del Consejo Mexicano Promotor de la Raicilla. Ya se presentó una iniciativa al Congreso del Estado para que dicho contrato se extienda por 25 años más.

Ron Ramos también advierte la necesidad de generar imagen a nivel internacional, impulsando a productores a ver más allá de Estados Unidos y generar expectativas de explorar nuevos mercados internacionales mediante el apoyo económico para participar en al menos 4 de las ferias más importantes del mundo, generando calidad, empleo, pero sobre todo imagen de la existencia de un campo con rumbo y destino. Y qué decir de las exposiciones ganaderas regionales, donde la calidad cada vez más cuida a la producción y el desarrollo de la industria a nivel mundial.

Advierte en 2026 un protagonismo clave de Jalisco en temas como el de la producción del agave y las berries, así como el detonante del turismo en las zonas de casas y casonas, de la mano de la Secretaría de Turismo, para aprovechar el Mundial y acercarse, por qué no, a este lado del estado con una cara de paisaje campirano.

Las cantidades que han tenido en estos proyectos destinados al gigante alimentario pueden sonar extraordinariamente altos, pero no es así, tecnificar al campo, entender las necesidades y lograr que muchos vuelvan a creer y confiar en el trabajo de sus tierras, del cuidado, mantenimiento y crecimiento de su ganado también requiere de ese apoyo que no llegaba en anteriores administraciones, al menos con un objetivo centrado en el verdadero conocimiento de lo que se necesita y para qué se necesita.

Eduardo Ron Ramos no llegó a la oficina para estar en el horario de burócrata; se le localiza en trayectos, en giras. Su equipo de trabajo se diversifica como tentáculos de pulpo en varios sectores para representar los objetivos primarios que no solo advierten de apoyos económicos, sino que necesitan logísticas y estrategias muchas veces complejas porque Jalisco tiene todo tipo de terreno para el desarrollo de actividades agropecuarias y agroalimentarias.

Eduardo Ron también es un hombre mediador; se advierte como el conocedor de una política que, desde una visión del campo, tiene lo que otros no: Palabra y conocimiento, se sabe que algunos “pares” le buscan para pedirle consejo en temas que Jalisco lleva ventaja y que advierte un control bajo calendario de hacer que las cosas funcionan en un sexenio donde cada día cuenta y siendo sincero, la complejidad del asunto pone bajo la prioridad atender casos que son de extremo cuidado y atención prioritaria, sin nunca atender otros que también ocupan la atención de esa oficina que, siempre en movimiento tiene tiempo para todos y una respuesta con la verdad documentada.

Es un perfil acertado desde el inicio para el puesto, en el entendimiento de la teoría, desde el legislativo federal y local, ahora en la práctica en el campo de un estado que sigue siendo ejemplo nacional en el suelo que da vida: el campo.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Más vale peso en mano que perder la jubilación

Publicado

el

– Consejos para tu jubilación, por Arturo Pérez Díaz

¿Sabías que millones de trabajadores en México podrían estar en riesgo de perder sus fondos de ahorro para pensión si no toman medidas para protegerlos? La falta de conocimiento y la negligencia pueden llevar a una situación en la que el dinero ahorrado durante años se desvanezca sin dejar rastro.

En Jalisco se estima que hay un millón 44 mil 341 personas mayores de 60 años que, por ley del Seguro Social, si laboraron en empleo formal, tienen derecho a una jubilación; esto es, el 12 por ciento de la población.

Pero este millón de personas se reduce porque muchos adultos tuvieron empleos informales, taxistas, albañiles, taqueros, meseros, empleados domésticos y empleados de la nueva burocracia que aun cuando el gobierno es un empleo formal, se caracteriza por emplear mediante contratos, que burlan la seguridad social.

Me han consultado diversas personas por su jubilación, ya que tienen muchos años laborando para alguna dependencia del gobierno federal en sus delegaciones de Jalisco, pero se trata de empleos mediante contratos de honorarios, por lo que carecen de aportaciones a algún fondo de ahorro (Afore), y carecen de cotizaciones ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), o en su caso el ISSSTE.

Por ello toda persona que quiera jubilarse, primero debe asegurarse de estar afiliado a un sistema de seguridad social y a una Administradora del Fondo de Retiro (Afore), sin eso no habrá jubilación, incluso si se tuviera Afore sin ahorro, tampoco será válido.

En México, el IMSS, ofrece dos modalidades para rescatar una jubilación: las modalidades 10 y 40. Estas opciones permiten a los trabajadores continuar cotizando y asegurar una pensión digna para su retiro, luego de que hubieran perdido su empleo.

MODALIDAD 10: UNA OPCIÓN PARA RESCATAR TUS FONDOS

La modalidad 10 del IMSS está diseñada para trabajadores que han dejado de cotizar y desean continuar acumulando semanas de cotización para aumentar su pensión. Para inscribirse, se requieren los siguientes documentos:

– Identificación oficial (INE o pasaporte)

– Número de Seguridad Social

– Comprobante de domicilio

– Acta de nacimiento

Una vez inscritos, los trabajadores pueden cotizar de manera voluntaria y aumentar sus semanas de cotización, lo que puede mejorar significativamente su pensión, cuando hayan cumplido 500 semanas mínimo en Ley 73 y 850 semanas al año 2025, en Ley 97.

MODALIDAD 40: OTRA OPCIÓN PARA ASEGURAR TU PENSIÓN

La modalidad 40 del IMSS ofrece esta opción ideal para trabajadores que desean aumentar su pensión de manera significativa, considerando la cercanía de la jubilación y llegar con salario bajo.

Para inscribirse en la modalidad 40, se requieren los mismos documentos que para la modalidad 10. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el IMSS te jubila con el salario promedio de las últimas 250 semanas, por lo que cotizar voluntariamente con un sueldo alto (25 veces la UMA), permite jubilaciones de hasta 80 mil pesos al año 2025, a personas que logran una antigüedad de 2100 semanas de cotización.

LA IMPORTANCIA DE NO DEJAR QUE EL DINERO SE PIERDA

Es crucial entender que los fondos de ahorro para pensión no son solo una cuestión de ahorro, sino también de seguridad financiera para el futuro. Una pensión digna puede hacer una gran diferencia en la calidad de vida de una persona durante su retiro.

En algunos casos, puede ser más beneficioso optar por una pensión mínima garantizada de 9,400 pesos mensuales (Ley 73) que dejar que el dinero se pierda. Esto se debe a que la pensión puede proporcionar una fuente de ingresos estable y segura durante el retiro, lo que puede ser invaluable para mantener una buena calidad de vida. Esto cuando una persona cotizó apenas las 500 semanas básicas y un sueldo mínimo.

No permitas que tus fondos de ahorro para pensión se pierdan; mejor jubílate, aunque sea con un mínimo; puedo asesorarte. Es fundamental que explores las opciones que te ofrecen las modalidades 10 y 40 del IMSS. Asegúrate de cumplir con los requisitos y de tomar las medidas necesarias para proteger tus fondos y obtener una pensión para tu retiro.

Una cosa más que debes tener en cuenta para tu retiro, es la exactitud de tus datos ante el IMSS y la Afore. Cada día más personas me piden asesoría porque su pensión fue rechazada o atorada, porque hay duplicidad de cuentas ante el seguro, porque el nombre tiene un error, porque la fecha de nacimiento tiene un número erróneo, o la CURP tiene mal una letra.

Te invito para que revises tus datos y le des importancia a que ante el IMSS tu nombre aparezca con Y, cuando en el acta de nacimiento no la lleva. Si tu nombre es complicado, como el caso de las variantes de Jeovany, Giovani, Jhovany, Jovani, tómalo en cuenta; por ese dato no podrás jubilarte.

Debes presentar una “Solicitud de corrección de datos del asegurado”; te sirve para regularizar y corregir datos personales en la base de datos del Instituto Mexicano del Seguro Social; puede ser también la fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, sexo, Clave Única de Registro de Población (CURP) o Número de Seguridad Social (NSS). Para ello puedes hacerlo por internet: regulariza o corrige tus datos personales como asegurado del IMSS.

Considera que el IMSS oferta que el plazo máximo de la resolución del trámite es de tres días hábiles a partir de la recepción de la solicitud cuando se trate de una revisión de datos personales. Pero aumentará a quince días hábiles a partir de la recepción de la solicitud, si el trámite se trata de duplicidad, que es un problema bastante frecuente.

—000—

E-mail: amper61@hotmail.com

Arturo Pérez Díaz es periodista independiente, ha sido docente de política, opinión pública y mercadotecnia política, así como asesor profesional de comunicación pública.

Continuar Leyendo

JALISCO

La no reelección de Vero Delgadillo

Publicado

el

– De Frente al Poder, por Óscar Ábrego

Estoy en condiciones de asegurar que algunos integrantes del primer perímetro del gobernador, ya se dieron a la tarea de analizar y prever escenarios en los que Verónica Delgadillo no aparezca en la contienda electoral para buscar repetir en el cargo como presidenta municipal.

Es preciso apuntar que fue en este espacio —hace más de seis meses– que por primera vez se consignó el hecho de que en Casa Jalisco miran con recelo el comportamiento distante y en extremo protagónico (casi heroico) de la exsenadora.

Luego de aquella publicación, tomé un par de llamadas de altos burócratas naranjas en las que se me dijo que estaba equivocado; sin embargo, el tiempo comienza a darme la razón, pues mis fuentes —que ahora no son las mismas de antes— son tremendamente confiables.

Por cierto, vale decir que Pablo Lemus no ha girado ninguna instrucción específica al respecto; se trata de una iniciativa de personajes cercanísimos al poder y que, en breve, deslizarán un plan alternativo, a fin de plantear otras propuestas que son de la entera confianza del otrora alcalde tapatío.

Al margen de la tormenta que se desató como consecuencia de su primer informe, que en el fondo, Verónica prácticamente afirmó que la gestión de Lemus fue un desastre, en especial en el tema de la basura, hay otros factores que provocan la cautela del mandatario.

A continuación, presento unos cuantos:

  1. La primer edil de Guadalajara insiste en pintar raya con el lemusismo; es tan notoria su compatibilidad con el ADN del alfarismo, que para el equipo que obedece a Pablo resulta bastante incómodo compartir agenda política y operativa con ella.

  2. En Palacio de Gobierno se preguntan de modo constante quién toma o define las asignaturas clave en el ayuntamiento.

  3. ¿Mario Silva, Jefe de la Oficina Ejecutiva de la Presidencia?, ¿Bernardo Fernández, Jefe de Gabinete? ¿Quién?

  4. Entre los que constituyen el cerco más íntimo de Lemus Navarro, hay quien opina que el actuar público de la alcaldesa es como si continuara en campaña; esto es, como si los graves pendientes de la ciudad fueran más un recurso publicitario, que un catálogo de pendientes de la más elevada prioridad.

  5. En lo que se refiere a la comunicación institucional, es evidente que Vero Delgadillo transita en solitario, por una ruta que no se conecta con la estrategia estatal; esto ha despertado todo tipo de suspicacias, pues algunos suponen que ciertas líneas propagandísticas –para fortalecer su posicionamiento- provienen de Monterrey o de las oficinas emecistas de la CDMX.

  6. Su añeja y fuerte amistad con la dirigente local de Movimiento Ciudadano, Mirza Flores, la coloca bajo el microscopio de la cúpula gubernamental, ya que la notan muy alineada a Enrique Alfaro, por lo que no estaría dispuesta a redirigir su lealtad hacia el nuevo líder, que de acuerdo al manual básico de la política, debe ser Pablo Lemus.

En fin, lo cierto es que su legítima aspiración para ser de nuevo la abanderada de emecé está en un riesgo absoluto porque al gobernador no le agrada la eventual idea de entregar la estafeta a una alfarista.

Ante dicha posibilidad, ¿qué nombres se escuchan en las oficinas de gobierno y en los restaurantes a los que acuden los fans de la grilla?

Salvador Zamora, secretario general de Gobierno; Priscilla Franco, secretaria de Asistencia Social; y Gerardo Quirino Velázquez, alcalde de Tlajomulco.

Así pues, atestiguamos lo que podría ser el preludio de la no reelección de Verónica Delgadillo.

En X: @DeFrentealPoder

*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, activista, escritor y analista político.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.