Connect with us

LOS PELOTEROS

Los contagios entre peloteros, nuevo obstáculo: Se mantiene el suspenso en Grandes Ligas

Publicado

el

Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //

Luego de haber rechazado la propuesta que hizo el pasado miércoles 17 de junio el comisionado de Major League Baseball (MLB) Rob Manfred, en lo que se interpretó como lo que sería quizá la última llamada de la Liga a la Major League Baseball Players Asociation (MLBPA), para llegar a un acuerdo a fin de desahogar la temporada 2020 de la Gran Carpa, este domingo se esperaba una respuesta definitiva por parte de los peloteros, quienes de acuerdo a múltiples versiones votarían a favor o en contra el regreso del béisbol de Grandes Ligas, aunque todavía condicionado por el factor salud, toda vez que a los múltiples problemas que se han venido acumulando en los últimos meses, ahora además, hay que sumar una ola de contagios entre jugadores en algunos de los campos de entrenamiento de primavera, que llevó a la Liga a decretar la suspensión.

Pero de acuerdo con diversos reportes, la votación sobre la propuesta hecha por MLB que se haría este domingo 21 de junio, los jugadores decidieron detenerla para disponer de más tiempo y reunir más información sobre los protocolos de salud y seguridad, un borrador que ya pasó de 67 a 72 páginas. 

Habrá que recordar que el representante de los peloteros ligamayoristas, Tony Clark, se había entrevistado con Manfred para reanudar la negociación y escuchar la enésima oferta de los propietarios, en un marco más cordial en relación a la última conversación que culminó con un rompimiento en las negociaciones llegando incluso los peloteros a asumir una actitud desafiante dejando a la Liga la tarea de fijar dónde, cómo y cuándo jugarían.

Este último encuentro celebrado el miércoles 17 del presente, fue propiciado por el propio Rob Manfred quién a través de un comunicado confirmó la reunió e incluso ventiló fue él quien solicitó la entrevista:

Dejamos dicha reunión con los parámetros desarrollados en conjunto y con los que estuvimos de acuerdo en que podían formar la base de un acuerdo y retejen sujetos a conversaciones con nuestros respectivos constituyentes. Resumí esos parámetros en la reunión y envié a Tony un sumario por escrito hoy. Consistente con nuestras conversaciones ayer, estoy instando a los clubes a seguir adelante y confío en que Tony está haciendo lo mismo”, se lee en el boletín que circuló la MLB.   

La propuesta de los dueños contemplaba un calendario de 60 cotejos de temporada regular, iniciando el 19 de julio, con los sueldos prorrateados al 100 por ciento como los jugadores lo habían condicionado. Y también dejaba a salvo un punto que los propietarios no estaban dispuestos a aceptar, como era el hecho de que los peloteros podrían demandar en tribunales a los dueños si algún jugador resultaba infectado de Covid-19. Además, se acordaba que en 2020 y 2021 habría Playoffs expandidos, con 16 equipos avanzando a la postemporada en lugar de 10.  

Pero la Asociación de Jugadores de Béisbol de las Grandes Ligas informó el viernes de que la liga no tomaría en consideración la propuesta que le presentaron de un calendario reducido de 70 partidos, dejando a los peloteros sólo dos opciones.

Una de ellas aceptar la oferta de 60 partidos de las mayores con una postemporada ampliada, junto con la promesa de no presentar una demanda legal.

La segunda, rechazar la propuesta y obligar al comisionado de las Grandes Ligas, Rob Manfred, a implantar su cronograma, potencialmente sin equipos de postemporada adicionales, pero aún con su derecho de denunciar los términos del acuerdo de finales de marzo entre las dos partes.

Por otro lado, y como si no fueran suficientes todos los obstáculos que ha estado teniendo que zanjar la temporada 2020 de Grandes Ligas para llegar a cantar el PlayBall, ahora habrá que añadir a la lista de complicaciones los contagios por Coronavirus que se han reportado en los campos de entrenamiento de algunos escuadrones, motivo por el cual la Major League Baseball (LMB) ha tenido que ordenar el cierre temporal de todas las sedes.

CONTAGIOS DE COVID EN CAMPAMENTOS

Independientemente de la negociación que llevan a cabo dueños y peloteros, los brotes de contagios en los entrenamientos de primavera representan un nuevo obstáculo en el camino para arrancar la temporada 2020.

Los próximos días las instalaciones de entrenamiento de las franquicias, ubicadas en los estados de Florida y Arizona, serán sometidas a una limpieza profunda y los jugadores tendrán que realizarse test de coronavirus antes de volver a utilizarlas, reportó la cadena ESPN.

Antes de que se tomara esta decisión, al menos cuatro equipos  -los Phillies, los Azulejos de Toronto, los Gigantes de San Francisco y los Rangers de Texas- ya habían decidido cerrar sus instalaciones al recibir resultados de test positivos o tener sospechas de contagios.

Los Phillies anunciaron que cinco jugadores y tres miembros de su personal dieron positivo en pruebas de COVID-19 en su campo de entrenamiento de Clearwater (Florida).

El equipo dijo que el primer caso se detectó el 16 de junio y que están a la espera de los resultados de test aplicados a 20 jugadores y a 12 miembros de su personal.

Por su parte, los Azulejos de Toronto también cerraron sus instalaciones de entrenamiento en Dunedin, a menos de 10 kilómetros de Clearwater, después de que un jugador mostrara síntomas de coronavirus, lo que llevó a someter a todo el personal a exámenes.

Según ESPN, el jugador que dio positivo había pasado recientemente tiempo con miembros de los Phillies. 

Florida ha registrado esta semana un enorme incremento de casos de coronavirus, llegando a un récord de 3.822 diarios reportados el viernes.

En este estado la MLS y la NBA quieren retomar sus actividades el próximo mes, con sus equipos concentrados y jugando a puerta cerrada en el complejo deportivo del parque de atracciones de Disney World (Orlando).

Mientras tanto en Arizona, los Gigantes de San Francisco echaron el cierre en Scottdsale después de que una persona que había estado en el lugar y un familiar exhibieran síntomas el jueves. Y los Rangers también decidieron cerrar en Surprise, según dijeron, por un “exceso de precaución” ante el incremento de contagios en el estado, sin que hayan reportado contagios en sus miembros.

Los Texans dijeron que la mayoría de los jugadores que están usando sus instalaciones son de origen latinoamericano y que no pudieron regresar a sus países por la pandemia.

Los Astros de Houston también informaron el viernes que un jugador dio positivo en un test varios días atrás, mostrando solo síntomas leves.

Los equipos de béisbol de la ciudad de Nueva York en la MLB, Yankees y Mets, regresarán a casa para colocar sus instalaciones luego que en Florida el coronavirus les arruinó su plan.

Cabe recordar que la temporada de las Grandes Ligas debió haber comenzado el 26 de marzo pero fue suspendida a causa de la expansión de la pandemia por Coronavirus que ha dejado más de dos millones de contagios en el vecino país del norte.

La suspensión del juego de pelota ha dejado incalculables pérdidas económicas a las que todavía se habrán de sumar las afectaciones por lo que seguramente será la ausencia de aficionados en los estadios por lo menos al inicio de los juegos aunque se espera que vaya paulatinamente incrementando el aforo. 

Los jugadores ahora pueden aceptar la última oferta de Manfred o, en caso de rechazarla, el comisionado podría implementar su propio calendario unilateralmente, arriesgándose a una demanda por parte de la MLBPA. Ya veremos en qué culmina esta historia de claroscuros que se mantiene en suspenso.    

E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com

Twitter: @salvadorcosio1 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LOS PELOTEROS

Charros vs. Diablos: ¿Habrá de nuevo jarabe tapatío como en Monterrey?

Publicado

el

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac

En una final de la Serie del Rey, cualquiera puede ganar. Cuando los Charros de Jalisco enfrenten a los Diablos Rojos del México a partir de este miércoles, el diamante será un campo de batalla donde el corazón, la estrategia y la pasión decidirán al campeón de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).

Este duelo es inédito en la historia de las finales de la LMB, un choque de titanes que promete emociones al límite. Los Diablos Rojos llegan como favoritos. Campeones en 2024 y bicampeones de la Zona Sur, buscan su título 18 y el primer bicampeonato de la LMB en 15 años.

Con un récord arrollador de 63-25 en la temporada regular, liderados por figuras como Robinson Canó, Río Ruiz, José Marmolejos y el tapatío Julián Ornelas, los escarlatas, bajo la dirección del experimentado Lorenzo Bundy, son una máquina ofensiva.

Su fortaleza en el Estadio Alfredo Harp Helú, donde abrirán los juegos 1 y 2 (10 y 11 de septiembre, 19:00 horas), los respalda. Pero, como diría un viejo aficionado, “en el béisbol, la grandeza no basta si el corazón no late”.

Los Charros de Jalisco, en cambio, son la sorpresa de 2025. Con un récord modesto de 46-46, se colaron al playoff con el sexto boleto tras vencer a Saraperos de Saltillo. Nadie apostaba por ellos.

“Charros no tiene nada que hacer ante Monterrey”, decían.

Pero, liderados por Benjamín Gil, considerado el mejor timonel del béisbol mexicano, dieron la campanada. Con cinco banderines en la Liga Mexicana del Pacífico (cuatro con Tomateros y uno con Charros en 2024-2025), Gil transformó un equipo inconsistente en una fuerza imparable.

En los playoffs, con 19 juegos (12 victorias, 7 derrotas), vencieron a Unión Laguna en un séptimo juego épico y humillaron a los Sultanes de Monterrey, líderes de la temporada con 55-37, en dos rondas (4-3 y 4-1). “El béisbol no miente: premia al que lucha”, diría Gil.

La hazaña de los Charros trasciende los números. Rompen una sequía de 54 años sin llegar a la Serie del Rey (desde 1971), su tercera final en la LMB (1950, 1971, 2025).

Son el único equipo que este año disputó la final de la Liga Mexicana del Pacífico, la Serie del Caribe y ahora la Serie del Rey, un logro histórico que los consagra como élite.

“Jalisco no juega solo por un trofeo; juega por su gente, por los que llenan el Panamericano con cánticos y banderas”, escribiría un cronista tapatío.

La serie, que continuará en el Estadio Panamericano de Zapopan (13 y 14 de septiembre, 18:00 y 17:00 horas, con un posible juego 5 el 15) y podría regresar a la capital (17 y 18 de septiembre), será una batalla épica.

Esta final es una fiesta nacional. El duelo enfrenta dos estilos: la solidez de Bundy, con su experiencia, contra el ímpetu de Gil, un motivador que levanta la autoestima de sus jugadores. En el diamante, como en la vida, gana quien entiende el alma de su equipo.

Este choque es más que deportivo; es una metáfora de México. Los Diablos representan la tradición y el poderío de la capital, un equipo que no admite derrotas. Los Charros encarnan la rebeldía tapatía, un conjunto que desafía pronósticos con garra.

La afición será clave. En Guadalajara, el Panamericano roza el lleno, respondiendo al llamado de Gil para hacer del estadio un volcán.

En la CDMX, los Diablos cuentan con un público leal que llena el Harp Helú. El béisbol es el pulso de un pueblo que se juega la gloria en cada lanzamiento. Los Charros necesitan consistencia en pitcheo y bateo oportuno para superar la historia de los Diablos. Los escarlatas deben evitar la complacencia ante un rival que crece bajo presión.

Cada juego será un capítulo de esta narrativa, donde el orgullo regional de Jalisco choca con la hegemonía capitalina. En esta Serie del Rey, el centenario de la LMB se celebra con un duelo que trasciende el marcador. Charros y Diablos nos regalan un espectáculo donde la estrategia, la pasión y el coraje decidirán al rey.

Diablos llega como favorito, como lo fue Monterrey ante Charros en los playoffs. “Sultanes no tiene rival”, decían, pero Jalisco bailó el jarabe tapatío en el Palacio Sultán. Con Gil al frente, Charros juega inspirado.

¿Lograrán los Diablos su corona 18 o veremos nacer a un nuevo titán de la LMB, como ya lo es Charros en el Pacífico?

El béisbol no tiene guion escrito; es un juego de valientes donde cada batazo escribe la historia.

Este miércoles es el primer juego, comienza esta leyenda. Que el diamante hable y que el corazón tapatío, con su afición rugiendo, deje una huella imborrable en esta batalla por la eternidad.

Continuar Leyendo

LOS PELOTEROS

Charros vs. Diablos: Viviremos la Serie del Rey soñada

Publicado

el

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac

¡Qué manera de pelear la de los Charros de Jalisco en los playoffs de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) 2025!

Su campeonato en la Zona Norte, bajo la dirección de Benjamín Gil, marca un hito histórico que enciende el orgullo tapatío.

Nadie daba un peso por ellos. Entraron al playoff de panzazo, con el sexto boleto tras vencer a Saraperos de Saltillo, y un récord regular de 46-46 frente al imponente 55-37 de los Sultanes de Monterrey.

Charros no tiene nada que hacer”, sentenciaban los escépticos. Pero Guadalajara, como su mariachi, no se rinde: canta hasta el amanecer.

Con 19 juegos en tres series (12 victorias, 7 derrotas), los Charros desafiaron todos los pronósticos. Remontaron contra Unión Laguna en un séptimo juego cardiaco y vencieron a los Sultanes en dos rondas, mostrando temple y estrategia.

Incluso tras desperdiciar una ventaja de 3-0 en la Serie de Campeonato, cerraron con fuerza en el Juego 5 (6-4, con un out polémico en la décima entrada).

La dirección de Gil forjada en la Liga Mexicana del Pacífico con cinco campeonatos, fue clave. Su enfoque táctico y motivacional transformó un equipo con altibajos en una máquina aceitada. “El béisbol es corazón y cabeza; Charros tiene ambos”, escribiría un cronista apasionado.

Este 2025, los Charros rompen una sequía de 54 años sin llegar a la Serie del Rey, su tercera final en la LMB (1950, 1971, 2025). Son el único equipo que este año disputó la final de la Liga Mexicana del Pacífico, la Serie del Caribe y ahora la Serie del Rey, un logro sin precedentes que los consagra como élite del béisbol mexicano.

Guadalajara no juega solo por un título; juega por su gente, por los que llenan el Estadio Panamericano con banderas y cánticos, respondiendo al llamado de “El Matador” Gil, quien pidió a la afición convertir el estadio en un volcán de apoyo.

Enfrentan a los Diablos Rojos del México, bicampeones de la Zona Sur y campeones vigentes, que buscan su título 18 y el primer bicampeonato de la LMB en 15 años. Con una ofensiva explosiva liderada por Robinson Canó, Río Ruiz (autor de un jonrón clave contra Campeche), José Marmolejos y el tijuanense Julián Ornelas, los Diablos salen como favoritos.

Su fortaleza en el Estadio Alfredo Harp Helú, donde abrirán los juegos 1 y 2 (10 y 11 de septiembre, de ser necesario), los respalda. La serie continuará en Zapopan (13 y 14 de septiembre de 2025, el 5 el 15) y, si es necesario, regresará a la capital (17 y 18 de septiembre).

Los Charros encarnan la rebeldía tapatía, un equipo que desafía las probabilidades con garra y corazón. Los Diablos, dirigidos por Lorenzo Bundy, representan la solidez de un equipo que no admite derrotas. “El béisbol, como la vida, no perdona a quien confía solo en su grandeza”, reflexionaría un observador.

El Matador, con su ímpetu, choca contra la experiencia de Bundy. La clave para los Charros será la consistencia en el pitcheo y el bateo oportuno; para los Diablos, evitar la complacencia ante un rival que crece bajo presión.

La afición es el alma de esta serie. En Guadalajara, el Panamericano roza el lleno, con una afición que ha respondido al llamado de Gil, convirtiendo cada juego en una celebración de la identidad jalisciense.

En la capital, los Diablos cuentan con un público leal que llena el Harp Helú. “El béisbol no es solo un juego; es el pulso de un pueblo que se juega la gloria en cada lanzamiento”, diría un cronista.

Esta Serie del Rey es una metáfora de México: la lucha entre lo regional y lo centralista, entre la ilusión de un equipo que resurge y la tradición de un gigante.

Los Charros, con su hazaña, han reavivado la pasión beisbolera en Jalisco. Su camino, lleno de remontadas y momentos épicos, los convierte en un símbolo de resiliencia. Los Diablos, con su historial, cargan el peso de la expectativa.

Los Charros vienen a hacer historia, ya lo dijo José Luis González Iñigo, el objetivo es convertir a Guadalajara en la capital del beisbol nacional.

La Serie del Rey 2025 no es solo béisbol; es el latir de un país que vibra con cada jugada. Charros y Diablos nos ofrecen un espectáculo donde el orgullo, la estrategia y la pasión decidirán al rey.

La afición de Charros de Jalisco, con su enjundia y espíritu indomable, impulsa al equipo en la LMB, creando una base leal que llena el Estadio Panamericano, según Íñigo González Covarrubias. A diferencia de la LMP, donde muchos apoyan a Naranjeros, Tomateros o Venados, los Charros han forjado una afición firme que vibra con el equipo local, llevando a Jalisco hacia adelante en la Serie del Rey 2025.

A disfrutar de una serie de platillos exquisitos de beisbol y nuestro deseo es que ganen los Charros y hagan historia, con dos campeonatos en un mismo año en las dos ligas mexicanas de beisbol.

Prepárense, porque esta batalla será leyenda.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 806: Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 806: Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?

LAS CINCO PRINCIPALES:

Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?

Colomos III: La batalla por el patrimonio ecológico de Jalisco

 

Convención Estatal de MC: Asume Mirza Flores dirigencia estatal del partido naranja

Primer Congreso Nacional de Personas Mayores: «Reconocer a las personas mayoes es un acto de justicia»

Primer informe de labores legislativas de Claudia Salas: «La gente quiere resultados, no pleitos»

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.