Connect with us

REPORTAJES

Observatorio de Seguridad y Justicia de la UdeG: “Jalisco, convertido en una gran fosa clandestina”: Maestro Rubén Ortega Montes

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Gerardo Solís única y exclusivamente compareció a tratar de justificar su inoperancia, su ineficacia y su ineficiencia, ya que lo único que siempre ha hecho es simplemente dar estadísticas, porque no da resultados”, así el expresó el doctor Rubén Ortega Montes, integrante del Observatorio de Seguridad y Justicia de la UdeG, al hacer un análisis de los resultados de la comparecencia del fiscal ante los diputados en el Congreso del Estado.

Y abundó: “Él solo como buen contador o un buen informático, se dedica a dar estadísticas maquiladas del número de cuerpos, el número de miembros, el número de bolsas encontradas y el número de casos de lo que se ha encontrado en todo Jalisco, un estado convertido ahora en un campo santo, en un hoyo negro, en una gran fosa clandestina, en donde ya la delincuencia no tiene el menor pudor de utilizar las casas para dejar ahí los cuerpos y obligan a los albañiles a que los pedazos de los cuerpos vayan entre los materiales de construcción como quedó en evidencia en una de las últimas fincas encontradas en Las Pintas”.

Y como si el abogado Ortega Montes fuera prestidigitador, al día siguiente de la entrevista, en particular el pasado sábado 20 de junio el fiscal salió a dar una rueda de prensa a los medios de comunicación, para actuar justamente como fue calificado.

Y dio sus números sangrientos. Dijo que en los cinco primeros meses del año (enero-mayo) “en Jalisco se han encontrado 215 cuerpos en excavaciones realizadas en fosas clandestinas, además de los 14 cuerpos localizados a la intemperie en Lagos de Moreno, de las 39 bolsas con restos humanos localizadas en la colonia La Higuera en Zapopan y de las 36 bolsas con cuerpos encontradas en una finca en el poblado de Santa Anita, en Tlaquepaque”.

Sobre la presentación del Fiscal ante los legisladores locales, Ortega Montes expuso: “La comparecencia me pareció una burla más a los jaliscienses, porque nunca les contestó a los diputados y a las diputadas que se atrevieron a cuestionarle sobre este tema, les dio la vuelta, no explicó cómo es que la Fiscalía está infiltrada y si él no tiene mando en la Fiscalía, qué podemos esperar”.

La comparecencia era para que rindiera un informe contestara preguntas, que a partir de un operativo de policía investigadora se infiltró la delincuencia organizada y que por ende toda la operatividad de la Fiscalía estaba contaminada por la delincuencia organizada… y no contestó nada de esto, fue su argumento cuando se trató de exculpar que él sabía y estuvo al frente en Casa Jalisco en el helipuerto, cuando se dieron las órdenes de cómo actuar a la Policía Investigadora durante los cuatro días de las manifestaciones de los jóvenes.

Les quieren quitar el coraje social a los muchachos que se manifiestan queriendo ponerles un estigma, el nombre de quien pudo promover esto, sin entender que se trata de una consecuencia del hartazgo que hay ya en la juventud, en los padres de familia y en general en la sociedad y que se reflejó de manera evidente esta semana en Chapala con los familiares que denuncian a más de 200 desaparecidos solo en el municipio de Chapala”.

Este fue un operativo en el que participaron entre 40 y 50 elementos y a la fecha solamente están judicializados dos de ellos y desafortunadamente con presión, que es como los están convirtiendo en ‘chivos expiatorios’, descargando con ello su responsabilidad como mando directo, de un mando delegado por el Congreso y de un mando delegado por el gobernador como fue su propuesta presentada ante el Congreso del Estado”.

Por ello estos dos poderes son corresponsables de haber puesto en el cargo de Fiscalía a una persona que ya conocían como una persona que vulnera derechos, que viola los derechos humanos, que usa la tortura, que ya había utilizado esta misma estrategia con los altermundistas en el 2004 al levantar jóvenes, reprimirlos, violar la constitución que garantiza la libre manifestación de las ideas”, dijo el analista y académico.

SOLÍS GÓMEZ, OSCURO; BARRÓN, TIBIO Y TIMORATO; DE LA CRUZ, LENTO”

Para el doctor Rubén Ortega, Solís Gómez es un personaje oscuro de la realidad jalisciense a quien han premiado llegando incluso a ser gobernador de Jalisco con un solo voto, “en su momento el de Francisco Javier Ramírez Acuña”.

En síntesis -dijo-, la comparecencia no sirvió de nada, simple y llanamente sirvió para que el tipo se burlara de los diputados, para dejarles en cara que no tienen fuerza sobre él, que las peticiones que hizo la diputada Mara Robles de que renunciara, no le hacen mella y entre él y el coordinador de Seguridad se habrán de seguir apoyando para mantener este estado de inoperancia en seguridad en Jalisco, de ineficacia en la procuración de justicia y por ende en una muy cuestionable administración de la justicia.

Y una muestra que hoy estamos viendo -abundó-, es que quienes llegan ante los jueces, no son los verdaderos culpables y generalmente hasta donde se ve, son prefabricadas las responsabilidades y culpas que llegan ante la justicia y con jueces a modo, tenemos estos resultados, una administración de justicia seguridad pública y procuración de justicia abiertamente contaminada.

Negó tener confianza en el trabajo de Alfonso Hernández Barrón, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Jalisco. “Ha sido un tibio y lento, temeroso de enfrentar al fiscal, al coordinador de Seguridad, a quienes nunca se ha atrevido a decirles que son violadores de los derechos humanos, porque ellos son los responsables con todo lo que ocurra en este caso con más de 50 elementos de la Policía Investigadora o de los policías que intervinieron en la manifestación de Palacio de Gobierno.

Y el timorato presidente de la CEDHJ que tenemos, nunca ha salido a defender el derecho humano de los jaliscienses, se ha dedicado a andar en conferencias, en banquetes, se la ha llevado en placearse, a defender los derechos humanos de los indígenas, cuando en realidad el derecho humano es el que busca que se mantenga un estado de derecho fuerte, un estado de derecho que cumpla con el principal motivo de la confirmación del Estado, el de brindar seguridad a los ciudadanos, que la ley esté por encima de cualquier grupo, sea delictivo, sea empresarial, sea religioso, sea incluso político, que la ley esté por encima de todos los grupos fácticos”.

De la Fiscalía Anticorrupción y de su titular Gerardo Ignacio de la Cruz Tovar, dijo: “Se trata de otro funcionario aún más lento, si tú ves, no hemos obtenido una sola sentencia condenatorio del Fiscal Anticorrupción, es otro ente, otro órgano más del engrosamiento y la obesidad burocrática en la que tal parece que utilizan como cámaras de enfriamiento”.

Vemos casos como los que se ventilaron en contra de Miguel Castro, Eduardo Almaguer y hasta en contra de Antonio Cruces en donde todo resultó fuera de derecho, los jueces no encontraron elementos y vemos ahí una Fiscalía de mero trámite para el uso particular del gobernador y del propio fiscal, pero que a la sociedad no le otorga un real combate contra la corrupción en Jalisco”, expuso.

CONFÍA EN FGR Y GERTZ MANERO

No obstante Rubén Ortega Montes, integrante del Observatorio de Seguridad y Justicia de la UdeG, hizo saber en dónde está cifrada su esperanza de hacer justicia: “Y en este momento, en mi parecer, en la única en la que podemos confiar es en la Fiscalía General de la República (FGR), por lo que esperamos que Gertz Manero, se tome a conciencia este tema, venga personalmente a Jalisco, instale una delegación fuerte aquí, se realice una investigación a fondo y en donde no se detengan si hay responsabilidad, así se trate del Fiscal, el secretario de Seguridad, el coordinador de Seguridad y de alguien a quien estamos olvidando, se nombró a un comisario de la Policía Metropolitana que no existe, que no se ve, que no ha actuado y de todo esto que estamos hablando ocurre en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

La FGR debe entrar a investigar y así mismo debería hacer un trabajo similar la CNDH, pero esperamos que ambas instancias no se nos pierdan porque pareciera que las instituciones en México y en Jalisco se nos están perdiendo”, planteó.

Y finalizó diciendo en el tema de la entrevista, que en la comparecencia del Fiscal, Gerardo Octavio Solís Gómez, “falló el Congreso, ya los vimos, es un Congreso al que solo le interesan los negocios, el acomodo de amigos, un Congreso de cuates y cuotas, un Congreso para seguir haciendo negocios con Jalisco, no para darle instituciones fuertes, no para ser un contrapeso del Poder Ejecutivo, ni del Poder Judicial, es una cueva con 38 elementos”.

LAS CIFRAS ATERRADORAS DEL FISCAL

Por Mario Ávila //

En Jalisco se han encontrado 215 cuerpos en excavaciones realizadas en fosas clandestinas de enero a mayo del 2020, además de los 14 cuerpos localizados a la intemperie en Lagos de Moreno, de las 39 bolsas con restos humanos localizadas en la colonia La Higuera en Zapopan y de las 36 bolsas con cuerpos encontradas en una finca en el poblado de Santa Anita, en Tlaquepaque.

Los 215 cuerpos encontrados de enero a mayo, fueron localizados 157 en el mes de enero en la colonia Lomas del Mirador, en El Centinela, en Nextipac, en Jocotepec y en Tlajomulco; en marzo se localizaron 23 cuerpos en Juanacatlán; en el mes de abril se localizaron 3 cuerpos en Santa Cruz del Valle, en Tlajomulco y en mayo hubo 32 cuerpos localizados en fosas clandestinas en las colonias La Agrícola y La Piedrera, de Zapopan.

Estas son las cifras llanas, crueles y duras, que este fin de semana reveló el Fiscal, Gerardo Octavio Solís Gómez en rueda de prensa, en donde se acompañó de la maestra Blanca Jaqueline Trujillo Cuevas, titular de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas.

Este recuento lo hicieron los funcionaros del Poder Ejecutivo de Jalisco, para mitigar las exigencias de los familiares de las personas desaparecidas que en la semana anterior mostraron en el municipio de Chapala, su hartazgo por los pobres resultados que se les da en materia de la búsqueda de los desaparecidos, en donde advirtieron que solo en ese municipio ribereño, hay más de 200 personas desaparecidas, aunque la Fiscalía solo reconoce que en lo que va del año van 40 denuncias por desaparición de personas.

Incluso dentro de los 215 cuerpos localizados en los primeros cinco meses del año, informaron que se lleva un avance por arriba del 50% en la identificación del indicio, del cuerpo o del segmento de cuerpo que se ha encontrado; “en otras, por el estado avanzado de descomposición o el estado óseo en el que se encuentran, la identificación está tardando hasta que periciales lleve a cabo su trabajo”, explicó el Fiscal, Gerardo Octavio Solís Gómez, quien por cierto admitió que en el 85% de los casos, sí cuentan con denuncia por desaparición y por tanto, con carpeta de investigación.

Hoy por cierto, se iniciaron los trabajos de excavación en Tlajomulco, en la colonia Lomas del Sur, en una finca donde fueron denunciados olores fétidos. Sin embargo, hay 5 puntos en fosas por terminar de procesar, en donde por la escasez de personal, ya que a decir del fiscal, “no hay suficientes peritos ni personal para llevar a cabo los trabajos en campo, además de que se dejó venir la pandemia del COVID-19, se quedaron sin procesar fosas a las que hemos estado acudiendo, en barrancas y otros puntos, lo que nos indica que seguramente las cifras serán modificadas en las próximas semanas o meses, en la medida que surjan hallazgos de bolsas o cuerpos completos”, expuso y precisó que estas fosas se encuentran en la colonia El Mirador 2, en Juanacatlán y en otro punto en el municipio de El Salto.

Gerardo Octavio Solís Gómez, Fiscal de Jalisco, explicó que ha tenido acercamientos con la Federación, en especial con el Sistema Nacional de Seguridad, para pedir con insistencia que en la cifra de homicidios haya un desagregado, a fin de incorporar por separado los homicidios y los cuerpos encontrados en fosas, con la intención de que se clarifique el trabajo que se hace en la localización de personas, ya sea vivas o muertas.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

LAS CINCO PRINCIPALES:

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En un evento histórico, Jalisco formalizó la creación del Sistema Estatal de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza, un espacio diseñado para articular esfuerzos entre gobierno y ciudadanía, garantizando que la voz de las personas influya en las decisiones públicas.

La secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, Cynthia Patricia Cantero Pacheco, explicó que este sistema busca ser un mecanismo de cocreación entre sociedad y autoridades, rompiendo con la lógica paternalista del gobierno y promoviendo una relación horizontal basada en principios como la transparencia, inclusión, colaboración, legalidad y equidad.

UN SISTEMA PARA EMPODERAR A LA CIUDADANÍA

Cantero Pacheco destacó que el sistema no solo formaliza una estructura, sino que abre caminos reales para que la ciudadanía opine, decida e influya en temas de interés público.

Subrayó que el gobierno no está por encima de los ciudadanos, sino al mismo nivel, fomentando una participación activa y equitativa. Este enfoque responde a un diagnóstico derivado de la participación de más de 675 mil personas en la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024–2030, que identificó barreras como la burocracia, la falta de representatividad de grupos vulnerables y la baja incidencia de los consejos ciudadanos en las decisiones públicas.

Para abordar estos desafíos, en enero de 2026 se presentará la primera métrica de participación ciudadana, desarrollada con el investigador Guillermo Cejudo, herramienta que evaluará la madurez de los municipios y dependencias estatales en materia de participación, con el objetivo de emitir recomendaciones y fortalecer la democracia en Jalisco.

Cantero enfatizó que la participación ciudadana es un derecho humano que debe garantizarse, permitiendo a las personas involucrarse en los asuntos públicos y trabajar directamente con las autoridades para resolver problemas concretos en sus comunidades.

BENEFICIOS PARA LA CIUDADANÍA Y UN CAMBIO DE PARADIGMA

El sistema busca empoderar a los ciudadanos para que participen activamente en la atención de problemáticas locales, como las de sus colonias o comunidades, mediante una colaboración directa con los gobiernos municipales y estatal.

Cantero llamó a abandonar el paternalismo gubernamental y a fomentar un sentido de comunidad, tejiendo redes y alianzas entre ciudadanos y autoridades. Este enfoque promueve actuar con empatía y responsabilidad colectiva, pensando en el bienestar común.

UN EVENTO CON AMPLIA REPRESENTACIÓN

La instalación del sistema contó con la participación de representantes de los tres poderes del Estado, organismos autónomos, los 125 municipios de Jalisco y líderes sociales.

Durante el evento, se firmó una declaratoria conjunta que compromete a las instituciones a fortalecer los consejos municipales, garantizar accesibilidad universal en los procesos de participación y promover la inclusión de niños y adolescentes.

La presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, Paula Ramírez Höhne, celebró el sistema como un espacio para consolidar una democracia más vigorosa, donde todos los sectores de la sociedad sean escuchados.

VOCES MUNICIPALES: ZAPOPAN Y OCOTLÁN

El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, calificó el evento como un hecho histórico y destacó que los grandes retos se resuelven con corresponsabilidad y diálogo social. Subrayó el éxito de Zapopan como ejemplo de lo que se logra cuando la ciudadanía se involucra activamente.

Por su parte, la presidenta municipal de Ocotlán, Daisy Nayeli Ángel Hernández, compartió cómo la participación de niños y adolescentes ha transformado su municipio. Relató la historia de una niña que describió las dificultades de su trayecto escolar, lo que llevó al ayuntamiento a invertir en transporte escolar.

Ocotlán, único municipio con participación presencial de infancias y juventudes, cuenta con un cabildo infantil y juvenil y será sede de una próxima sesión del Consejo Estatal.

COMPROMISOS Y AVANCES

El presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza, Ramón Marcelo Cortés, afirmó que este sistema marca el inicio de una nueva etapa donde la voz ciudadana será escuchada y valorada, actuando como un motor de cambio para Jalisco.

Actualmente, el 70% de los municipios de Jalisco cuentan con un consejo de participación ciudadana, con la meta de alcanzar el 100% para finales de 2025. Además, el 92% de los municipios tiene un consejo de planeación, y el 71% ha incorporado consultas ciudadanas en sus planes municipales de desarrollo.

Sin embargo, Cantero reconoció que muchos consejos aún tienen poca incidencia real, un desafío que el sistema busca transformar.

VOCES EXPERTAS Y EXPERIENCIAS INSPIRADORAS

El evento incluyó una conferencia magistral de Matías Bianchi, de la organización Asuntos del Sur, quien abordó el papel de la tecnología en la participación ciudadana en América Latina.

Además, el panel “Historias que inspiran el cambio desde la ciudadanía” reunió a figuras como Elizabeth Gómez Ibarra, Nayo Rodríguez Varela, Annabelle Sulmont (ONU) y Marta Bárbara Ochman Ikanowicz, quienes compartieron experiencias comunitarias y académicas que demuestran el poder transformador de la organización social.

COMPROMISOS CLAVE Y VISIÓN A FUTURO

Entre los compromisos asumidos destacan la creación de espacios digitales de consulta pública, la promoción de la participación de grupos prioritarios (como comunidades indígenas y colectivos estudiantiles) y la garantía de inclusión de sectores tradicionalmente excluidos.

Cantero insistió en la necesidad de pasar de ejercicios consultivos a espacios de cocreación efectiva, donde la ciudadanía no sea mera espectadora, sino protagonista de la vida pública.

El Sistema Estatal de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza establece las bases para una relación más horizontal entre gobierno y sociedad, asegurando que las decisiones públicas reflejen las necesidades reales de la comunidad. Este mecanismo permanente fortalecerá la rendición de cuentas y se regirá por la Ley del Sistema de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza.

La secretaria invitó a la ciudadanía a informarse y participar a través de http://participa.jalisco.gob.mx/sistema-estatal, subrayando que el objetivo es construir un Jalisco más democrático, inclusivo y participativo.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.