Connect with us

JALISCO

Pronunciamiento de la CEDHJ sobre fallas de IPEJAL: Incumplimiento a pensionados en abastecimiento de medicinas

Publicado

el

Por Daniel Emilio Pacheco //

Sí algo ha caracterizado la administración de Iván Arguelles al frente del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL), es la falta de interés que se tiene por los derechohabientes del Instituto, a tal grado ha llegado este evidente desinterés, que incluso la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, el 23 de junio publicó un “Pronunciamiento para la debida prestación de servicios médicos de los pensionados y sus beneficiarios en el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL)”.

En dicho documento de la CEDHJ se hace constar que:

Esta Comisión tuvo conocimiento de diversas deficiencias en la prestación del servicio que se otorga en las instalaciones de la Unidad Médica Familiar (Unimef) ubicada en avenida Federalismo, como desabasto o compra de medicamentos y trámite de reembolso por parte de las personas usuarias, tiempo de espera de hasta dos horas para recabar la firma de autorización, o incluso que el trámite de reembolso puede tardar hasta dos meses; no hay elevador, lo cual constituye una barrera física por la condición de salud de las y los pensionados, así como la falta de asientos suficientes y de un espacio con sombra para que las personas esperen durante el proceso de los trámites.

En la investigación, esta defensoría entrevistó a personas afectadas que asistieron a la Unimef Federalismo, quienes confirmaron que no se les habían entregado sus medicinas completas, que no se habían dado pases para recibir consultas médicas especializadas y que, por el momento, no podían acceder a cirugías o intervenciones quirúrgicas, lo que supone un obstáculo para garantizar su salud”.

En el documento de la Defensoría también pide a los responsables de IPEJAL:

Se lleve a cabo una revisión exhaustiva de la medida implementada en las Unimef, en la que se determinó la suspensión de cirugías y otorgamiento de pases médicos para consulta de especialistas, con la finalidad de garantizar la continuidad de la prestación del servicio médico a las y los usuarios de esas unidades, para lo cual se deberá llevar a cabo un análisis de cada caso en particular, y valorar su gravedad y pertinencia”.

Parte de la explicación al desabasto en medicinas y servicios externos, así como la tardanza en reembolsar gastos a los derechohabientes, tiene su origen en la Sesión de Consejo de febrero de este año, ahí se aprobó por unanimidad disminuir el 20 % en las partidas de medicamentos y servicios médicos subrogados del presupuesto modificado para 2020.

La Dirección de Servicios Médicos en 2019 gastó $842, 238, 637.00; para 2020 tenía asignado un presupuesto de $1, 224, 222, 744.00; en esa Sesión de Consejo decidieron reducir el presupuesto a $1, 007, 019, 764.00; un total de $217, 202, 980.00 fue lo que se le redujo de presupuesto para este 2020.

En esa misma Sesión de Consejo de febrero, dice que en el punto diez del orden del día, “Licitación Medicamentos”, el Director General del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, Iván Eduardo Argüelles Sánchez, planteó la posibilidad de solicitar a la Secretaria de Administración del Gobierno del Estado, se encargue de llevar a cabo, por lo que este punto se presentará posteriormente.

La licitación de medicamento de IPEJAL se pospuso en un inicio por irregularidades en su redacción, falta de análisis del costo-beneficio que sustente la opción de lanzar la licitación multianual, distinción en los tiempos de entrega de medicamentos, falta de datos de medicamentos, entre otras cosas.

El problema crece más cuando en febrero de 2020, en plena Sesión de Consejo, Iván Argüelles, planteó la “posibilidad de solicitar” a la Secretaria de Administración del Gobierno del Estado, se encargue de llevar a cabo la licitación y terminen en un “lo veremos posteriormente”, es decir, Argüelles Sánchez llegó a platicar una idea, no ha presentar una solución.

Como sí lo hizo con su propuesta de incremento generalizado del 2.4% retroactivo al 1° de enero de 2020 a todos los empleados del Instituto hasta el Nivel 17 del tabulador más $200.00 en ayuda de transporte. Además de la creación de plazas nuevas:

Dos abogados para el área Jurídica, 6 Auxiliares de ventanilla transitorios para módulos foráneos (próxima apertura), 1 Coordinador de Delegaciones y Módulos Foráneos, 1 Coordinador de Atención a Jubilados, 1 Coordinador de Proceso, Eliminación de 12 plazas (8 confianza y/4 transitorios). Aquí sí había propuesta lista para votar y aprobar por parte de los miembros del Consejo.

Para la Sesión de Consejo de abril de este año, en el punto siete del orden del día, como primer tema, se presenta a los miembros del Consejo Directivo el convenio de colaboración con la Secretaría de Administración del Estado de Jalisco, para que se lleven a cabo los procedimientos de adquisición de medicamentos del cuadro básico, primer, segundo y tercer nivel de atención medica del IPEJAL. Cuatro meses después de iniciado 2020, una tercera parte del año transcurrida y aún no hay medicamentos en las farmacias.

El COVID-19

Dice la CEDHJ en su pronunciamiento:

En el lugar también se corroboró que las personas formadas a las afueras de la Unimef no seguían protocolos de prevención de contagio de Covid-19; sin embargo, al entrar se constató que el personal de la Unidad sí portaba cubrebocas y ofrecía gel antibacterial al ingreso.

También se extienden las siguientes proposiciones al director general de Servicios Médicos del IPEJAL: Aplique un protocolo de sana distancia, tanto al exterior como al interior de las Unimef del IPEJAL, a efecto de que mientras las y los usuarios esperan ser atendidos, se disminuya el riesgo de contagio de Covid-19 y otras enfermedades.

Refuercen las medidas de limpieza al interior y exterior de las Unimef del IPEJAL, y ofrezcan gel antibacterial a todas las personas usuarias que ingresen, así como cubrebocas a aquellas que no lo porten o lo tengan en mal estado”.

En la Sesión del Consejo de abril, dentro del quinto tema de asuntos varios: “el Director General del Instituto, Iván Eduardo Argüelles Sánchez, informó a los miembros del Consejo Directivo sobre la necesidad de establecer una partida presupuestal para la atención de los casos y necesidades surgidos con motivo del COVID 19, señalando que en la próxima sesión Gustavo Adolfo Montes López, Director General de Servicios Médicos, expondrá en detalle el proyecto.

Los miembros del Consejo Directivo se dan por enterados del tema informado”.

Era abril, Jalisco ya estaba en cuarentena, Iván Argüelles dice que en la próxima Sesión habrá detalles del proyecto Covid-19.

Una vez más, dejan en veremos la parte médica, pero, traen listo un tema para autorizar:

Continuando con el cuarto tema de asuntos varios se presenta la propuesta de apoyo a arrendatarios de locales comerciales IPEJAL en virtud de la situación provocada por el Covid-19.

El Director General de Promoción de vivienda, Rodrigo Tostado Rodríguez, hace la presentación de la propuesta y de los requisitos para poder acceder al apoyo a los miembros del consejo Directivo.

Una vez discutida la propuesta, los miembros del Consejo Directivo, con base en el artículo 153 fracción IV, de la Ley del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, autorizaron descontar el mes de mayo del pago de renta a los arrendatarios de locales comerciales considerados esenciales”.

El apoyo a los arrendatarios si pasó, lo que sucedería con la partida para enfrentar el Covid-19, eso luego se vería.

Los que levantan la mano para aprobar todo en el Consejo Directivo del IPEJAL son:

Consejero y Director General del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco Iván Eduardo Argüelles Sánchez.

Consejero en Representación del Gobierno del Estado: Juan Partida Morales.

Consejero en Representación del Municipio de Guadalajara Sandra Deyanira Tovar López.

Secretario de Actas Svjatoslav Igor González Muñoz

Consejero en Representación de los Servidores Públicos de la Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación,Mtro. Arnoldo Rubio Cárdenas.

Consejero en Representación de los Servidores Públicos de la Federación de Sindicatos de Empleados de los Poderes del Estado, Municipios y Organismos Públicos Descentralizados en Jalisco (FSESEJ), Juan Pelayo Ruelas.

Los dos últimos son los representantes de los trabajadores que aportan a IPEJAL.

Por cierto, el 2 de julio a medio día, se dio un conato de bronca en las instalaciones de la FSESEJ, de Juan Pelayo, pues el IPEJAL decidió cerrar cuatro de sus seis módulos de atención a derechohabientes, y uno de los módulos abiertos es el que se encuentra en las instalaciones de la FSESEJ. El problema es que pretenden que solo se atiendan ahí a los trabajadores afiliados a su federación y no a todos los trabajadores que cotizan en IPEJAL, pues son todos los trabajadores quienes pagan los sueldos de los funcionarios de IPEJAL que ahí atienden. El trato prepotente de la gente de Juan Pelayo terminó exasperando a uno de los trabajadores que fue a tramitar un préstamo y llegaron a los empujones. Un ejemplo más de lo poco que le importa dar un buen servicio a la gente que trabaja en la administración de Iván Argüelles y también.

Mientras tanto, las indagatorias por parte de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción en torno a la adquisición irregular de productos milagro que realizó el IPEJAL están sin avance.

Y según el del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción todavía no hay elementos para demostrar algún delito, respecto a las posibles compras a sobreprecio por 10 millones de pesos, la Contraloría Estatal revisa el caso.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Uniformados de El Salto detuvieron a regidora de Juanacatlán

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Policias municipales de El Salto detuvieron a la regidora del municipio vecino de Juanacatlán, Nayely Márquez, en el marco de un procedimiento administrativo de clausura en contra de un establecimiento en la colonia La Alcantarilla.

Este lunes elementos de la Dirección de Inspección y Reglamentos, con el apoyo de la Policía de El Salto, ejecutaban un operativo de clausura, en donde detuvieron con violencia (según se muestra en un video divulgado por la misma Policía de El Salto), a cuatro personas de una misma familia, entre ellas una mujer embarazada y la regidora de Juanacatlán, Nayely Márquez, quien se identificó plenamente y era ajena al negocio que se clausuraría.

Sin embargo, el reporte de los elementos, hombres y mujeres, refieren que “la regidora Nayely Márquez, se encontraba con personas que participaron en agresiones contra personal de Inspección y Reglamentos de El Salto en la colonia La Alcantarilla y al momento de la detención, se opuso a las autoridades de manera agresiva y alegó tener influencias políticas».

En un comunicado emitido ayer 20 de octubre, el Gobierno Municipal de El Salto seña que: “No se tolerarán agresiones contra la autoridad, ni faltas a los reglamentos municipales y se actuará con firmeza para garantizar el orden, el respeto a la legalidad y la seguridad de los servidores públicos en el desempeño de sus funciones”.

Continuar Leyendo

JALISCO

Carlos Eduardo, el primer latido del nuevo Hospital de Tonalá

Publicado

el

Por Francisco Junco

Una nueva vida marcó el inicio de una historia distinta para el Hospital de Tonalá.

A las 9:51 de la mañana de este lunes, el llanto de un recién nacido llenó de alegría las modernas instalaciones del Hospital Rafael González González, en el corazón del municipio.

Carlos Eduardo Zaragoza Rubalcaba se convirtió en el primer bebé en nacer en este espacio, inaugurando no sólo un quirófano, sino una etapa de esperanza para toda la comunidad.

Su madre, Martha Judith Rubalcaba Palacios, de apenas 23 años y originaria de Rancho de la Cruz, llegó al hospital poco antes de las nueve.

Una hora después, rodeada de médicos y enfermeras que la acompañaron con paciencia y ternura, trajo al mundo a su pequeño, quien pesó 2 kilos 360 gramos y midió 43 centímetros.

El padre, Carlos Eduardo Zaragoza Mendoza, de 33 años, observó con emoción cómo su primogénito se convertía también en símbolo de un nuevo comienzo para el Hospital Tonalá.

Este primer nacimiento representa más que un acontecimiento médico: es una señal de vida en un municipio que durante años esperó contar con un hospital propio, cercano y humano.

Y es que apenas el 7 de octubre, el alcalde Sergio Chávez Dávalos anunciaba la puesta en marcha del “Hospitalito Tonalá”, una obra construida con 250 millones de pesos de inversión municipal, sin recurrir a créditos ni apoyos externos.

Hoy, unos días después, su propósito se cumple con la llegada de un niño que ya forma parte de la historia local.

Con el nacimiento de Carlos Eduardo, Tonalá celebra mucho más que la apertura de un hospital: celebra la vida, la esperanza y la certeza de que los sueños colectivos pueden volverse realidad.

En el corazón del municipio, un bebé duerme tranquilo, sin saber que con su primer respiro también comenzó una nueva etapa para su pueblo.

Continuar Leyendo

JALISCO

Prepara Guadalajara celebración por el Día de los Muertos

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Con el objetivo de conservar las tradiciones por el Día de Muertos, el Gobierno de Guadalajara dio a conocer las actividades culturales, turísticas y deportivas que se realizarán a partir del próximo fin de semana.

A excepción del costo que tendrán los recorridos guiados en el Museo Panteón de Belén y de la cooperación con causa para la sexta etapa del serial de carreras, todas las demás actividades serán gratuitas.

La coordinadora general de Construcción de Comunidad en el Gobierno Municipal de Guadalajara, Crystal Zavala López, explicó que la programación de eventos busca que las y los tapatíos se apropien del espacio público.

“Que también sea este pretexto perfecto para seguir tejiendo redes en la comunidad, que sean el pretexto idóneo de seguir conociéndonos unas a otros, seguir conviviendo y que la comunidad tapatía se enriquezca”, expuso.

Por primera vez, se proyectará un videomapping sobre las tumbas históricas del Panteón de Mezquitán, además de que el 25 de octubre será el desfile por el Día de Muertos, de las 18:00 a las 20:00 horas.

El contingente partirá del cruce de Hidalgo y Chapultepec rumbo a Plaza Guadalajara, por lo que habrá restricciones viales en la primera avenida.

El domingo 26 de octubre, se llevará a cabo la sexta etapa del serial de carreras, que partirá de la Unidad Deportiva Rubén Darío a las 6:30 horas. Debido a esto, se prevén cortes a la circulación en avenidas como Providencia, Pablo Neruda y Rubén Darío.

La directora de Turismo, María Plascencia, informó que tienen previstos recorridos turísticos desde el 24 de octubre, principalmente por las tardes, además del desfile.

“Vamos a tener alrededor de 30 contingentes, esperamos alrededor de 2 mil personas en el contingente y llegando aquí, a Plaza Guadalajara, vamos a tener un pabellón con actividades, con pinta caritas, va a haber música”.

Otro recorrido es el de mascotas el lunes 27 de octubre, a las 18:00 horas, en el Centro Histórico, además de los tradicionales paseos por el Día de Muertos, acompañados por una estudiantina, a la Plaza Guadalajara, Presidencia Municipal, Museo Regional, Museo López Portillo y al Museo de las Artes Populares.

Continuar Leyendo

JALISCO

Acusa Lemus ser víctima de campaña de desprestigio desde la CDMX

Publicado

el

Por Mario Ávila

En respuesta a la columna de Raymundo Riva Palacio en la que asegura que el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, es investigado por el gobierno de Estados Unidos, por haber recibido dinero del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), todo a través del falso líder sindical Nazario Ramírez, detenido la semana pasada, el mandatario jalisciense acusa que se trata de “una campaña de desprestigio desde la CDMX”.

«Mientras nosotros -dijo-, seguimos recorriendo Jalisco y el reconocimiento a nuestro trabajo sigue creciendo, hay gente muy preocupada en la CDMX que escribe calumnias contra nosotros; buscan desprestigiar nuestro trabajo con puras difamaciones, una guerra sucia absurda y sin sustento’, publicó en su cuenta de X.

“En Jalisco nos conocen desde hace varias décadas, saben que somos gente de trabajo, buena, honesta y que sabemos dar resultados”, planteó el gobernador de Jalisco.

Y pese a que el propio Lemus Navarro, en una entrevista con Carmen Aristegui, se deslindó del líder sindical, afirmando que había coincido con él solo en eventos públicos, pero que no tenía ninguna relación, el periodista Raymundo Riva Palacio, en su espacio de opinión llamado “Estrictamente personal”, aseguró que eso no es lo que piensa el gobierno de Estados Unidos.

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.