Connect with us

LOS PELOTEROS

Cal Raleigh se perfila como el nuevo rey del jonrón: Le quitaría la corona a Aaron Judge

Publicado

el

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac

¡Qué espectáculo del batazo rey estamos viviendo esta temporada en MLB!

Cuatro gladiadores compiten por la corona del cuadrangular.

Cal Raleigh, Kyle Schwarber, Shohei Ohtani, y Aaron Judge, son los cuatro colosos que han tejido un tapiz de jonrones que trasciende lo ordinario, convirtiendo cada entrada al estadio en una cita con la historia.

De las batallas épicas que trascendieron su tiempo fue aquella histórica temporada de 1961 en la que dos jugadores de los Yankees se batieron en un duelo: Roger Maris y Mickey Mantle. Maris terminó rompiendo el récord de más jonrones en un año de Babe Ruth, que era de 60, con 61 vuelacercas. Mantle logró 54.

Los tiempos cambian. La bola hoy parece volar más. Los peloteros se han convertido en especie de máquinas para conectar batazos kilométricos. Los batazos resuenan como un trueno primordial, esta temporada de la MLB que se ha erigido como un coliseo de titanes.

No es un mero juego de números y estadísticas; es un drama épico, un ballet de poder y precisión que ha cautivado a la afición con la ferocidad de gladiadores dotados por los dioses del deporte.

La afición, esa legión devota de almas apasionadas por el crack del madero, agradece este banquete con ovaciones que retumban desde Seattle hasta Filadelfia, pasando por Los Ángeles y Nueva York.

RALEIGH HACE HISTORIA

En el corazón de esta tormenta de poder late Cal Raleigh, el bateador ambidiestro de los Marineros cuya trayectoria esta temporada es nada menos que grandiosa.

Con su cuadrangular 57 la noche del pasado sábado en el Daikin Park de Houston, Raleigh no solo se reafirma como el máximo artillero de MLB, sino que rompe la marca histórica de Ken Griffey Jr. con Seattle y pulveriza récords ancestrales: superó los 48 de Salvador Pérez como el catcher con más cuadrangulares en una temporada y eclipsó los 54 de Mickey Mantle para switch-hitterse.

Ganador del Home Run Derby 2025, este chico de Seattle al que le restan aún 8 juegos para rebasar la barrera de los 60, es el nuevo rey indiscutible del cuadrangular. Todo parece indicar que su corona será de hierro forjado en el noroeste, donde la lluvia no apaga el fuego de su bate.

Raleigh no solo pega jonrones; los esculpe, los hace arte en movimiento, un testimonio de que el poder no necesita ser ruidoso para ser devastador.

Un recordatorio vivo de por qué el béisbol no es solo un pasatiempo, sino una epopeya colectiva.

EL LEÑADOR DE FILADELFIA

Kyle Schwarber, el leñador implacable de los Phillies, cuya garra parece forjada en las minas de Pensilvania es otro de los gladiadores que irrumpe en el diamante moderno. Con 53 cuadrangulares, Schwarber ha transformado el Citizens Bank Park en un volcán en erupción.

Inolvidable esa noche de agosto, cuando empató un récord con cuatro jonrones en un solo juego, elevando su total a 49 y silenciando a los escépticos.

Este hombre, que nunca había cruzado la barrera de los 50, ahora lidera la Liga Nacional en carreras impulsadas con 128 y sueña con los 56 proyectados. Schwarber no batea con finesa, batea con furia, como si cada swing fuera una declaración de independencia. En Filadelfia, donde la pasión es un fuego eterno, él es el highlander que no muere, el que hace que los fanáticos coreen

«MVP» como un himno pagano.

EL SAMURAI DE ORIENTE

Pero este no es un reinado solitario. Al otro lado de la costa, en el Dodger Stadium, Shohei Ohtani emerge como un fenómeno mitológico, un ambidextro que desafía las leyes de la física y la tradición. El japonés, con sus 53 jonrones, no solo golpea pelotas a distancias astronómicas, sino que redefine el arte del béisbol.

Ohtani no es un jugador; es una revolución. En una era donde los atletas se especializan hasta el agotamiento, él lo hace todo: batear, lanzar, cprrer. Sus 54 de la temporada pasada fueron un prólogo; este 2025 es el capítulo donde el mundo contiene el aliento.

EL REY DESTRONADO

Allá en el Yankee Stadium tenemos a otro gigante con su swing, que es un arco perfecto de fuerza contenida que envía la bola a las gradas como si fuera un decreto divino. Con 49 cuadrangulares hasta la tarde del pasado sábado, Aaron Judge no solo persigue su propio legado —recordemos sus 62 en 2022, un monumento al poder puro—, sino que eleva el listón para todos.

Es el rey destronado que se niega a abdicar, un bateador que combina la elegancia de un poeta con la brutalidad de un guerrero vikingo.

En la historia moderna del béisbol —esa crónica de hazañas que va de Babe Ruth a Barry Bonds—, no habíamos sido testigos de tal espectáculo. Nunca cuatro, ni siquiera cinco jugadores (contando a Eugenio Suárez con 47), habían coqueteado con los 50 jonrones en una misma campaña sin el fantasma de los esteroides acechando en las sombras.

Esta es una era limpia, pura, donde el talento innato y el trabajo titánico se alían para reescribir los libros. Estos gladiadores, dotados con un poder bateador que parece un don olímpico, nos regalan no solo números, sino emociones: la tensión de una carrera, la euforia de un batazo que besa las nubes, la certeza de que el béisbol sigue siendo el rey de los deportes.

La afición agradece, sí, pero también exige más. Con el otoño a las puertas y los playoffs asomando como un amanecer sangriento, ¿quién ceñirá la corona final? ¿Raleigh, el ambidiestro indomable, mantendrá su trono? ¿Ohtani, el prodigio, alcanzará el cetro? ¿Schwarber, el fiero, irrumpirá como un trueno? ¿O Judge, el gigante, reclamar lo que cree suyo?

Sea como sea, este gran espectáculo nos ha recordado que el béisbol no es solo un juego: es un ritual, una celebración de lo humano elevado a lo divino. Y mientras las bolas sigan volando hacia el infinito, nosotros, los fieles, seguiremos aplaudiendo desde las gradas del tiempo.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 808: Tonalá no puede seguir al margen del desarrollo metropolitano, Sergio Chávez

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer en línea: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.

Edición 808: Tonalá no puede seguir al margen del desarrollo metropolitano, Sergio Chávez

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Sergio Chávez: Tonalá no puede seguir al margen del desarrollo metropolitano

El fracaso de militarizar puertos y aduanas

Las Villas Panamericanas: Un fraude transexenal que marcó a Jalisco

Martín Romero Morett: Manipulación externa y ajena a la UdeG en la movilización de estudiantes disidentes

Sesión Solemne del Congreso de Jalisco en Tonalá: «Tierra de identidad y brazos abiertos», Marta Arizmendi

 

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Fallo ambiental que resuena: «No estoy para ser querida, sino para cumplir con diligencia», magistrada Fanny Jiménez

Buscan cubrir a AMLO en actos de corrupción

Crónica de una semana tensa en la UdeG: La rebelión estudiantil que desafía a la FEU

Mensaje del gobernador en el Informe de Quirino: «Tlajomulco es un ejemplo de coordinación y visión de futuro»

Primer Informe de Gerardo Quirino en Tlajomulco: Un gobierno siempre cerca, que escucha, atiende y resuelve

Charros se quedó sin gas: Diablos, digno campeón

Carlos Urrea rescata a un héroe olvidado, presenta el libro «General Urrea: La Independencia de México»

Continuar Leyendo

LOS PELOTEROS

Charros se quedó sin gas: Diablos, digno campeón

Publicado

el

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac

Diablos Rojos es un digno y gran campeón. Logró ganar la Serie del Rey, venciendo en la final a Charros de Jalisco, jugando un beisbol de alto nivel al barrer al conjunto tapatío en cuatro juegos.

La superioridad de los capitalinos quedó demostrada. Los escarlatas fueron muy superiores con un equipo muy balanceado, con un juego explosivo, sólidos tanto en la ofensiva, defensiva, corriendo las bases, como su cuerpo de inicialistas y relevistas, mostrando no solo su superioridad, sino pasar a la historia como uno de los mejores clubes en los últimos 50 años al obtener su corona número 18.

Diablos con este campeonato del 2025, no solo es bicampeón de la LMB, sino que además se convierte en el club con más cetros acumulados con 18, superando a Naranjeros de Hermosillo que tiene 17 en la Liga Mexicana del Pacífico.

Una felicitación a Diablos Rojos del México, a su timonel, el norteamericano Lorenzo Bundy, y a su presidente, Alfredo Harp Helú, quien no tuvo reparo en ofrecer los apoyos requeridos —abrir la chequera— para integrar un conjunto de extraordinarios peloteros que venció a todos los rivales que se encontró en el camino.

CHARROS

Terminó el sueño de Charros de Jalisco con el manager Benjamín Gil de timonel de lograr la hazaña de ser el primer equipo campeón de las dos grandes ligas del beisbol en México: Liga Mexicana del Pacífico (LMP) y Liga Mexicana de Beisbol (LMB).

La afición jalisciense al rey de los deportes abrigaba la idea de que su equipo fuera campeón de la liga de verano, después de haber entrado de panzazo a los play-offs de esta temporada 2025, pero llegando a y haber eliminado al gran favorito Sultanes de Monterrey, que había quedado de gran líder en el rol regular, mientras que Charros en la última serie antes de que cayera el calendario, logró colarse a la postemporada.

No fue así. Fue un gran mérito que Charros lograra el Campeonato de la Zona Norte de la LMB, venciendo a Sultanes en dos ocasiones, que era el gran favorito.

Por cierto, el equipo regiomontano el pasado año fue el campeón de la Zona Norte y, al igual que Charros sucumbió en la Serie del Rey en cuatro partidos, lo que nos muestra el poderío de Diablos, convertido en un tremendo trabuco en el beisbol mexicano.

GRAN TEMPORADA DE CHARROS

El conjunto tapatío tuvo este año su segunda participación en la LMB en la era de la familia González Íñigo que adquirió la franquicia que antes perteneció a Mariachis, para convertirlo en Charros. El haber logrado ser campeón de la Zona Norte y disputar con Charros la Serie del Rey en este aniversario del centenario de vida de la LMB, ha permitido vivir semanas muy intensas, con juegos que llevaron las emociones al clímax.

En los dos últimos partidos disputados en el Estadio Panamericano fue muy grato verlo repleto, donde no cabía un alfiler, con la afición empujando al equipo.

Si bien no se logró el campeonato, el equipo cumplió sobremanera, un grupo de peloteros que habían vivido una temporada de altibajos logró sublimarse al final de la temporada con ese espíritu de lucha para lograr que la afición acudiera a darle el apoyo.

Así, termina un ciclo de ensueño para la organización albiazul, que incluyó su tercer trofeo de campeón en la Liga ARCO Mexicana del Pacífico  –en enero pasado frente a los Tomateros de Culiacán–, y el pase a la Final de la LMB, fruto de su campeonato en la Zona Norte.

No hay descanso para Charros de Jalisco, que ya se prepara para iniciar la defensa de su título en la LMP: este lunes reportan los primeros invitados al roster para la campaña invernal, que arranca el próximo 16 de octubre, recibiendo a los Águilas de Mexicali, en el Panamericano.

Continuar Leyendo

LOS PELOTEROS

Charros vs. Diablos: ¿Habrá de nuevo jarabe tapatío como en Monterrey?

Publicado

el

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac

En una final de la Serie del Rey, cualquiera puede ganar. Cuando los Charros de Jalisco enfrenten a los Diablos Rojos del México a partir de este miércoles, el diamante será un campo de batalla donde el corazón, la estrategia y la pasión decidirán al campeón de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).

Este duelo es inédito en la historia de las finales de la LMB, un choque de titanes que promete emociones al límite. Los Diablos Rojos llegan como favoritos. Campeones en 2024 y bicampeones de la Zona Sur, buscan su título 18 y el primer bicampeonato de la LMB en 15 años.

Con un récord arrollador de 63-25 en la temporada regular, liderados por figuras como Robinson Canó, Río Ruiz, José Marmolejos y el tapatío Julián Ornelas, los escarlatas, bajo la dirección del experimentado Lorenzo Bundy, son una máquina ofensiva.

Su fortaleza en el Estadio Alfredo Harp Helú, donde abrirán los juegos 1 y 2 (10 y 11 de septiembre, 19:00 horas), los respalda. Pero, como diría un viejo aficionado, “en el béisbol, la grandeza no basta si el corazón no late”.

Los Charros de Jalisco, en cambio, son la sorpresa de 2025. Con un récord modesto de 46-46, se colaron al playoff con el sexto boleto tras vencer a Saraperos de Saltillo. Nadie apostaba por ellos.

“Charros no tiene nada que hacer ante Monterrey”, decían.

Pero, liderados por Benjamín Gil, considerado el mejor timonel del béisbol mexicano, dieron la campanada. Con cinco banderines en la Liga Mexicana del Pacífico (cuatro con Tomateros y uno con Charros en 2024-2025), Gil transformó un equipo inconsistente en una fuerza imparable.

En los playoffs, con 19 juegos (12 victorias, 7 derrotas), vencieron a Unión Laguna en un séptimo juego épico y humillaron a los Sultanes de Monterrey, líderes de la temporada con 55-37, en dos rondas (4-3 y 4-1). “El béisbol no miente: premia al que lucha”, diría Gil.

La hazaña de los Charros trasciende los números. Rompen una sequía de 54 años sin llegar a la Serie del Rey (desde 1971), su tercera final en la LMB (1950, 1971, 2025).

Son el único equipo que este año disputó la final de la Liga Mexicana del Pacífico, la Serie del Caribe y ahora la Serie del Rey, un logro histórico que los consagra como élite.

“Jalisco no juega solo por un trofeo; juega por su gente, por los que llenan el Panamericano con cánticos y banderas”, escribiría un cronista tapatío.

La serie, que continuará en el Estadio Panamericano de Zapopan (13 y 14 de septiembre, 18:00 y 17:00 horas, con un posible juego 5 el 15) y podría regresar a la capital (17 y 18 de septiembre), será una batalla épica.

Esta final es una fiesta nacional. El duelo enfrenta dos estilos: la solidez de Bundy, con su experiencia, contra el ímpetu de Gil, un motivador que levanta la autoestima de sus jugadores. En el diamante, como en la vida, gana quien entiende el alma de su equipo.

Este choque es más que deportivo; es una metáfora de México. Los Diablos representan la tradición y el poderío de la capital, un equipo que no admite derrotas. Los Charros encarnan la rebeldía tapatía, un conjunto que desafía pronósticos con garra.

La afición será clave. En Guadalajara, el Panamericano roza el lleno, respondiendo al llamado de Gil para hacer del estadio un volcán.

En la CDMX, los Diablos cuentan con un público leal que llena el Harp Helú. El béisbol es el pulso de un pueblo que se juega la gloria en cada lanzamiento. Los Charros necesitan consistencia en pitcheo y bateo oportuno para superar la historia de los Diablos. Los escarlatas deben evitar la complacencia ante un rival que crece bajo presión.

Cada juego será un capítulo de esta narrativa, donde el orgullo regional de Jalisco choca con la hegemonía capitalina. En esta Serie del Rey, el centenario de la LMB se celebra con un duelo que trasciende el marcador. Charros y Diablos nos regalan un espectáculo donde la estrategia, la pasión y el coraje decidirán al rey.

Diablos llega como favorito, como lo fue Monterrey ante Charros en los playoffs. “Sultanes no tiene rival”, decían, pero Jalisco bailó el jarabe tapatío en el Palacio Sultán. Con Gil al frente, Charros juega inspirado.

¿Lograrán los Diablos su corona 18 o veremos nacer a un nuevo titán de la LMB, como ya lo es Charros en el Pacífico?

El béisbol no tiene guion escrito; es un juego de valientes donde cada batazo escribe la historia.

Este miércoles es el primer juego, comienza esta leyenda. Que el diamante hable y que el corazón tapatío, con su afición rugiendo, deje una huella imborrable en esta batalla por la eternidad.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.