LOS PELOTEROS
Toronto impone su poder y elimina a los Yankees: rumbo a la Serie de Campeonato

– Por Redacción Los Peloteros y Conciencia Pública
En un duelo cargado de drama y simbolismo, los Azulejos de Toronto confirmaron su salto al siguiente escalón del béisbol de alto nivel: con un triunfo 5-2 en el Juego 4 de la Serie Divisional, despidieron a los Yankees y alcanzaron la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Con esta victoria, la serie finalizó 3-1 a favor de la novena canadiense.
Desde la lomita, Toronto recurrió a una estrategia enfocada en el bullpen, alternando serpentinares para contener cualquier intento de remontada neoyorquina.
A lo largo del encuentro decisivo, ocho lanzadores combinados limitaron a los Yankees a apenas dos carreras. El abridor Louis Varland inició el juego, y el cuerpo de relevistas se encargó de preservar la ventaja con inteligencia táctica.
Ofensivamente, Toronto golpeó temprano. Vladimir Guerrero Jr. encontró un lanzamiento y conectó un sencillo que impulsó a George Springer en la primera entrada, poniendo el 1-0 inicial.
Más adelante, un elevado de sacrificio de Springer empujó la segunda carrera en el quinto acto. Pero fue en la séptima cuando los Azulejos sentenciaron: con corredores en las esquinas, Nathan Lukes conectó un imparable entre el campocorto y el jardín izquierdo que permitió dos anotaciones más.
En la octava, Myles Straw sumó la quinta con un hit oportuno, poniendo distancia definitiva.
Los Yankees intentaron reaccionar en su última oportunidad. Aaron Judge conectó un sencillo en la novena que envió al plato a Jasson Domínguez, pero fue insuficiente para revertir el destino del equipo. Nueva York puso todo sobre la mesa, pero esta vez no encontró respuestas suficientes para superar el muro canadiense.
La eliminación profundiza un largo desierto de glorias para los Yankees: el equipo más laureado de las Grandes Ligas no conquista un anillo desde 2009, y cada caída en octubre alimenta la reflexión sobre su capacidad para cerrar en momentos decisivos.
En esta serie, incluso con actuaciones destacadas como la de Cam Schlittler, quien estuvo firme en el inicio del duelo decisivo, el equipo no pudo superar sus propias fallas y limitaciones.
Para Toronto, el éxito tiene sabor de reivindicación. Después de temporadas de ruido, decepciones y pronósticos en su contra, el equipo llega a la Serie de Campeonato con espíritu desafiante y hambre de gloria.
Ahora descansarán brevemente antes de recibir al campeón entre los Tigres y Marineros, y una nueva etapa comienza: a cuatro triunfos más de la Serie Mundial.
JALISCO
Edición 810: Claroscuros de la reforma a la Ley de Amparo de Sheinbaum: Javier Hurtado ve la mano de EEUU, GAFI y T-MEC
Para descargar directamente el PDF: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.
LAS NOTICIAS PRINCIPALES:
Fernando Espinoza de los Monteros: Reforma a la Ley de Amparo, una traición a su esencia
LOS PELOTEROS
Kirk y Muñoz, sobresalientes: Orgullo azteca enciende la postemporada 2025 de la MLB

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
La Gran Carpa se ilumina con el fuego mexicano en la postemporada 2025, donde dos titanes del diamante, Alejandro Kirk y Andrés Muñoz, han elevado el tricolor al cielo de las Grandes Ligas.
En la Serie Divisional de la Liga Americana, estos guerreros aztecas, nacidos en Tijuana y Los Mochis, no solo brillan por su talento, sino que encarnan la garra, el corazón y el orgullo de un México que vive el béisbol como una religión.
En cada swing, en cada pitcheo, Kirk y Muñoz escriben una página dorada, demostrando que el “Deporte Rey” late con sangre mexicana en los momentos que definen campeones.
Alejandro Kirk, el cátcher estelar de los Azulejos de Toronto, se ha convertido en un símbolo de resistencia y liderazgo. En el Juego 1 contra los Yankees de Nueva York, Kirk desató una tormenta ofensiva que marcó el rumbo de la serie.
Con dos jonrones solitarios —uno de 392 pies al prado izquierdo en el segundo inning y otro de 377 pies en el octavo—, el tijuanense lideró una paliza de 14 hits que culminó en un contundente 10-1, rompiendo la racha de siete derrotas consecutivas de Toronto en playoffs, su primera victoria de postemporada desde 2016.
“Es una sensación increíble, el resultado del trabajo duro”, confesó Kirk tras el juego, con la humildad que lo caracteriza. “Pero lo más importante es que conseguimos el triunfo”.
El impacto de Kirk trasciende los números. Su promedio de .282 en la temporada regular, su hit histórico en el Juego de Estrellas 2025 y su maestría detrás del plato, manejando con precisión quirúrgica a un cuerpo de lanzadores que incluye a ases como José Berríos y Kevin Gausman, lo han consolidado como un pilar de los Azulejos.
En el Juego 1, su primer jonrón contra el dominicano Luis Gil puso el 2-0 en la pizarra, encendiendo a los 40,000 aficionados en el Rogers Centre. El segundo, ante el relevista Paul Blackburn, fue un martillazo que selló la humillación a los Yankees. Kirk, con cinco jonrones en sus últimos tres juegos (incluyendo los dos últimos de la temporada regular), se une a leyendas mexicanas como Vinicio “Vinny” Castilla y Erubiel Durazo como los únicos nacidos en México con cuadrangulares en postemporada.
“Estar mencionado junto a esos ídolos significa mucho”, dijo Kirk, con la mirada puesta en el banderín.
Mientras Kirk domina desde el home, Andrés Muñoz, el “plebe” de Los Mochis, se erige como un muro infranqueable en el montículo para los Marineros de Seattle. En el Juego 2 contra los Tigres de Detroit, Muñoz selló una dramática victoria de 3-2 que empató la serie divisional. Con el T-Mobile Park vibrando con 47,371 almas, el cerrador mexicano entró en el noveno inning con la misión de preservar la ventaja. No defraudó. Enfrentó a tres bateadores y los despachó con una precisión que corta el aliento: Zach McKinstry abanicó ante un slider endemoniado, Javier Báez cayó con un elevado a segunda, y Parker Meadows fue neutralizado con un rodado a primera. Tres outs, tres puñales al corazón de Detroit.
Muñoz, impecable en tres entradas de postemporada sin permitir carreras, aseguró su salvamento y desató la euforia en Seattle.
La temporada de Muñoz ha sido un espectáculo de consistencia. Con 38 rescates, se colocó entre los tres mejores cerradores de la MLB, ganándose el reconocimiento como “Relevista del Mes” en marzo/abril. Su velocidad, que roza las 100 millas, y su temple bajo presión lo han convertido en el ancla de los Marineros, que lideraron la División Oeste y se colaron a los playoffs con una campaña memorable.
En la serie contra Detroit, Muñoz no solo ha salvado juegos, sino que ha llevado el orgullo de Sinaloa al escenario más grande del béisbol. “Cuando subo al montículo, siento a todo México conmigo”, confesó Muñoz en una entrevista reciente, reflejando el peso de representar a un país donde el béisbol es más que un deporte: es un lazo de identidad.
El contexto de estas actuaciones no podría ser más electrizante. La postemporada 2025 ha puesto a Toronto y Seattle en el centro del escenario, con los Azulejos enfrentando a los Yankees en una rivalidad histórica y los Marineros desafiando a unos Tigres hambrientos de gloria.
Kirk, con su liderazgo silencioso pero letal, ha sido el cerebro detrás de la estrategia defensiva de Toronto, mientras que Muñoz, con su brazo de acero, ha cerrado la puerta a cualquier esperanza de remontada rival.
Ambos son piezas clave en equipos que sueñan con el banderín de la Liga Americana y un boleto a la Serie Mundial. Pero más allá de las estadísticas —los jonrones de Kirk, los salvamentos de Muñoz—, lo que resuena es el impacto cultural de sus hazañas.
En un México donde el béisbol se vive con fervor, desde las polvorientas canchas de Tijuana hasta los estadios llenos de Los Mochis, estos jugadores son héroes que inspiran a las nuevas generaciones.
Cada batazo de Kirk es un grito de esperanza para los niños que sueñan con la Gran Carpa; cada ponche de Muñoz es un recordatorio de que la disciplina y el talento pueden llevar a un sinaloense al olimpo del deporte.
En el “Deporte Rey”, el béisbol no es solo un juego; es una narrativa de lucha, sacrificio y orgullo. Kirk y Muñoz, con sus actuaciones estelares, están escribiendo un capítulo inolvidable. Mientras los Azulejos y los Marineros avanzan en la postemporada, México entero está de pie, vitoreando a sus guerreros aztecas. En cada swing, en cada pitcheo, el tricolor ondea alto, recordándonos que el béisbol mexicano no solo compite, sino que brilla con luz propia en la cima del mundo.
CULTURA
Edición 809: La visita de Claudia Sheinbaum a Jalisco: Anuncia inversión en obras estratégicas
Para descargar directamente el PDF: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.
LAS NOTICIAS PRINCIPALES:
Laura Castro Golarte presenta libro sobre Pierre Lissaute, el «revoltoso» que luchó por la educación
Día Nacional del Arquitecto: Llaman a reflexionar sobre la visión de ciudad a largo plazo
Conflicto en la UdeG; la rectora como factor clave: Diálogo y respeto, la ruta de la solución
LOS PELOTEROS
Cinco mexicanos que han brillado en MLB: Andrés Muñoz, el más destacado

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
La temporada regular 2025 de las Grandes Ligas ha llegado a su fin, dejando un balance positivo para varios peloteros mexicanos que se destacaron en el diamante.
A pesar de los retos, como lesiones que afectaron a algunos, el talento azteca brilló con luz propia. Aquí presentamos a los cinco mexicanos más destacados de esta campaña, con actuaciones que los consolidan como figuras clave en sus equipos y en la MLB.
ANDRÉS MUÑOZ: EL REY DEL RELEVO
Sin duda, Andrés Muñoz se coronó como el mexicano más sobresaliente de la temporada. El cerrador de los Marineros de Seattle demostró por qué es uno de los mejores en su posición.
Con 38 salvamentos, terminó tercero en la MLB, respaldado por un impresionante promedio de carreras limpias (PCL) de 1.73. En 64 juegos y 62.1 entradas lanzadas, Muñoz ponchó a 83 bateadores, aunque otorgó 24 bases por bolas.
Su dominio en la lomita lo convierte en una pieza clave para Seattle en la postemporada, donde se espera que siga brillando. Su combinación de potencia y precisión lo consolida como un relevista de élite, llevando el orgullo mexicano al montículo.
ISAAC PAREDES: LÍDER OFENSIVO DE LOS ASTROS
El orgullo de Hermosillo, Sonora, Isaac Paredes, tuvo una temporada sólida con los Astros de Houston hasta que una lesión lo frenó. En 102 juegos, el infielder del Barrio La Mosca se convirtió en el motor ofensivo de su equipo, conectando 20 jonrones y remolcando 53 carreras, con un promedio de bateo de .254.
Aunque la lesión limitó su participación, Paredes demostró su calidad como bateador de poder y su capacidad para responder en momentos clave. Su consistencia lo coloca como uno de los pilares de la alineación de Houston, y su regreso al 100% será crucial para las aspiraciones del equipo en el futuro.
ALEJANDRO KIRK: UN CATCHER ESTELAR
Alejandro Kirk, el receptor de los Azulejos de Toronto, tuvo una temporada de ensueño en 2025. Durante gran parte del año, se mantuvo entre los diez mejores bateadores de la MLB, un logro que lo llevó a ser seleccionado para el Juego de Estrellas.
Kirk cerró la campaña con un sólido promedio de bateo de .278, 13 jonrones y 70 carreras impulsadas en 129 juegos. Su habilidad para conectar hits oportunos y su trabajo detrás del plato lo consolidaron como uno de los catchers más completos de la liga. El tijuanense demostró que su bate y su guante son una combinación ganadora, ganándose el respeto de compañeros y rivales.
JONATHAN ARANDA: LA CONSAGRACIÓN DE TIJUANA
Jonathan Aranda vivió su temporada de consagración con los Rays de Tampa Bay. El infielder tijuanense mostró un nivel impresionante, terminando con un promedio de bateo de .315, 14 jonrones y 56 carreras impulsadas en 105 juegos.
A pesar de enfrentar lesiones que limitaron su tiempo en el campo, Aranda aprovechó cada oportunidad para demostrar su potencial como bateador de contacto y poder. Su capacidad para adaptarse a diferentes roles en el lineup y su disciplina en el plato lo convirtieron en una pieza valiosa para los Rays.
Sin duda, 2025 marcó un antes y un después en la carrera de este joven talento mexicano.
RANDY AROZARENA: EL MEXICANO-CUBANO QUE SIGUE BRILLANDO
Aunque nacido en Cuba, Randy Arozarena, quien adquirió la nacionalidad mexicana, merece una mención especial por su impacto en 2025. El outfielder, jugando para Marineros de Seattle, conectó 27 jonrones y remolcó 76 carreras, aunque su promedio de bateo fue de .239. Arozarena, conocido por su carisma y su capacidad para brillar en momentos clave, continuó siendo un referente ofensivo y un líder en el clubhouse.
Su energía y talento lo convierten en un favorito de los aficionados, y su aporte fue fundamental para terminar como líder de la División Oeste de la Liga Americana, desplazando del primer lugar a Houston.
UN BALANCE POSITIVO A PESAR DE LOS RETOS
La temporada 2025 no estuvo exenta de desafíos para los peloteros mexicanos. Jugadores como Isaac Paredes y Jonathan Aranda enfrentaron lesiones que limitaron su participación, pero su calidad quedó fuera de duda.
Andrés Muñoz, por su parte, se mantuvo saludable y dominante, consolidándose como el mexicano más destacado y un pilar para los Marineros en su búsqueda por el título.
Alejandro Kirk y Randy Arozarena también dejaron su marca, mostrando que el talento mexicano sigue ganando terreno en las Grandes Ligas.
HACIA LA POSTEMPORADA
Con la temporada regular concluida, los reflectores se centran en la postemporada, donde Andrés Muñoz será el representante mexicano con los Marineros de Seattle. Su brazo será clave en los momentos de alta presión, y los aficionados mexicanos estarán pendientes de cada uno de sus lanzamientos.
Mientras tanto, jugadores como Paredes, Kirk, Aranda y Arozarena seguirán trabajando para regresar más fuertes en 2026, demostrando que el béisbol mexicano vive un momento de esplendor.
En resumen, la temporada 2025 fue un escaparate del talento y la garra de los peloteros mexicanos en la MLB. Desde el dominio en el montículo de Muñoz hasta los batazos oportunos de Kirk, Paredes, Aranda y Arozarena, estos cinco jugadores pusieron en alto el nombre de México.