Connect with us

JALISCO

Gobierno prohíbe importación de calzado terminado para proteger a la industria nacional

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

El Gobierno de México anunció la prohibición de importar calzado terminado bajo el esquema IMMEX, medida con la que busca proteger a la industria nacional del contrabando técnico y la subvaluación que, según las autoridades, han puesto en riesgo miles de empleos. El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y forma parte de la estrategia industrial impulsada por la Secretaría de Economía.

El secretario Marcelo Ebrard explicó que la decisión responde a la necesidad de frenar la entrada de zapatos extranjeros que ingresaban como si fueran mercancía temporal para exportación, pero que en realidad se comercializaban en el mercado interno sin pagar impuestos. “Estamos defendiendo el empleo y la producción nacional frente a prácticas desleales que afectan a más de 130 mil familias”, declaró.

La restricción aplica únicamente al calzado terminado, por lo que las piezas y componentes podrán seguir importándose para su ensamble en México. De esta manera, el gobierno busca incentivar que las marcas extranjeras mantengan su cadena de valor en territorio nacional, en lugar de introducir productos listos para su venta.

La Cámara de la Industria del Calzado celebró la medida, argumentando que durante años habían solicitado cerrar esta “puerta falsa” que permitía la competencia desleal. Empresarios del sector aseguran que el nuevo decreto dará oxígeno a fabricantes de las ciudades de León, Guadalajara y otras regiones zapateras, quienes enfrentaban la pérdida de mercado ante productos asiáticos de bajo costo.

El sector zapatero genera más de 120 mil empleos directos y representa uno de los orgullos industriales del país, especialmente en estados como Guanajuato y Jalisco. Al eliminar la competencia desleal, se espera que la producción mexicana recupere mercado interno y fortalezca sus exportaciones.

Por otro lado, comerciantes y distribuidores advierten que el cierre de importaciones podría encarecer los precios al consumidor, ya que ahora los productos terminados deberán pagar aranceles e IVA completos. Pese a estas preocupaciones, el gobierno sostiene que el beneficio a la industria mexicana y a la recaudación fiscal compensará cualquier ajuste en el mercado.

En México, la industria del calzado está muy concentrada en dos ciudades:

  1. León, Guanajuato 🥿👞

    • Es la capital zapatera de México y una de las más importantes de América Latina.

    • Produce principalmente calzado para hombre (casual, vestir, bota, piel), aunque también fabrica modelos femeninos.

    • Alberga más del 70% de la producción nacional de calzado.

  2. Guadalajara, Jalisco 👠👢

    • Es el segundo polo zapatero del país.

    • Se especializa sobre todo en calzado para mujer, con fuerte presencia de moda, sandalia y zapato de temporada.

    • Tiene gran tradición en diseño y ferias de la moda en calzado.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

IV edición del Premio Jalisco a la Generosidad: «En Jalisco nos echamos la mano», Pablo Lemus

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En Jalisco nos echamos la mano”, así lo aseguró el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, frase que quedó impregnada en el aire del Teatro Degollado, el pasado 8 de octubre, como un eco de lo que se respiraba esa noche. Gratitud, empatía y fe en el otro.

Era la cuarta edición del Premio a la Generosidad Jalisco, una celebración que no sólo reconoció a los benefactores y asociaciones, sino que reafirmó una identidad colectiva, la de un pueblo que encuentra en ayudar a los demás su mayor motivo de orgullo.

Desde el inicio, la atmósfera fue de emoción contenida. Bajo la cúpula dorada del Degollado, las luces se reflejaban en los rostros de voluntarios, líderes comunitarios y familias que han hecho de la solidaridad una forma de vida.

No me des con lástima que me hará maldecir mis circunstancias… tan sólo si me das con alegría, yo recibiré con infinito agradecimiento”, resonó en la voz de David Pérez Rulfo, maestro de ceremonias al citar a Mario Castillo, como una oración inicial al espíritu del evento.

El Banco de Alimentos de Guadalajara, anfitrión y corazón de la celebración, ha tejido desde hace 33 años una red invisible que alimenta no solo cuerpos, sino esperanzas. Su presidente, José Luis González Íñigo, fue el alma de la noche. Cuando subió al estrado, su voz pausada y cálida llenó el teatro. “El agradecimiento genera generosidad. Y la generosidad da forma a tantas tareas nobles y buenas para toda nuestra comunidad”.

Él habló de Dios, de la vida, del amor a Jalisco, su tierra adoptiva. “Llegué hace 59 años a Guadalajara… aquí encontré gente cercana a Dios. Aquí formé mi familia. Aquí he encontrado el verdadero valor de la amistad”, dijo con un temblor en la voz que no ocultaba su emoción.

Cada palabra suya parecía abrazar al público. “Hay tantas formas de ser generosos. Compartir recursos, tiempo, cariño, acompañamiento. No solo se trata de dar, sino de acompañar”, afirmó. Y su discurso se convirtió en una suerte de homilía laica sobre el sentido del bien común.

La velada reunió a figuras de la vida pública y social. Estaban en el presídium Ricardo Romo Rivas, Ángela Orozco Martínez, Priscila Franco Barba, Verónica Delgadillo, Maye Villa de Lemus y, por supuesto, el gobernador Pablo Lemus. Pero más allá de los nombres, la noche pertenecía a quienes trabajan desde el anonimato, los voluntarios que, como recordó el maestro de ceremonias, “no esperan nada, sólo dar”.

El público aplaudió la entrega póstuma a Guadalupe Ulloa Ortiz de Saborio, fundadora del Instituto para la Capacitación del Niño Ciego, cuya hija, Lupita, recibió con mucha emoción el reconocimiento. El homenaje fue una ráfaga de memoria que recordó a las mujeres pioneras que abrieron caminos de generosidad.

Otro de los momentos más conmovedores fue la entrega del galardón a Margarita Aranguren de Alfaro, descrita por quienes la conocen como “una persona de fe a prueba de balas”. Su historia de servicio silencioso y su alegría contagiosa arrancaron aplausos sinceros y prolongados.

En la categoría de organizaciones, el primer lugar del área metropolitana fue para el Mesón de la Misericordia Divina A.C., que ha atendido a más de 20 mil personas con VIH y logrado que 432 niños nacieran libres del virus. “Hacer bien, siendo curiosos por los demás”, dijeron en el video de homenaje. El público respondió con un aplauso que pareció interminable.

El segundo lugar fue para Un Salto con Destino A.C., una organización que lucha contra los efectos de la contaminación en la salud de los habitantes de El Salto. “Estamos a las caiditas, pero no nos rajamos”, dijo uno de los representantes con una sonrisa, sintetizando el espíritu de resistencia que define al pueblo jalisciense.

Del interior del estado, el Instituto Alteño para el Desarrollo de Jalisco recibió también su reconocimiento. “Llegas con ellos y les hablas del valor de ser persona… cambian tanto que no sólo cambian ellos, cambian una familia y un entorno social”, se escuchó en el video proyectado.

Las estatuillas, diseñadas por el escultor Diego Martínez Negrete, mostraban manos entrelazadas. “Cuando una mano pueda flaquear, la otra siempre estará allí para sostener”, se explicó. Y más allá del metal y el arte, el símbolo se volvió metáfora viva de la noche.

José Luis González Íñigo, con su serenidad habitual, habló de los nuevos proyectos, el Banco de Medicamentos, la segunda etapa de instalaciones y un sueño mayor: “Algún día queremos llamar a todo esto el Parque de la Generosidad”.

El público, conmovido, se puso de pie nuevamente. No era una ovación por cortesía; era una muestra de afecto a quien ha hecho de la generosidad un modo de vida. González Íñigo agradeció con humildad, mencionando nombres, recordando amigos, evocando rostros de quienes, como él, han dado todo por los demás.

Cuando tomó la palabra el gobernador Pablo Lemus, retomó el hilo invisible de la noche. “En Jalisco somos solidarios. Nos echamos la mano, nos abrazamos, somos una misma familia”, dijo. Su mensaje fue claro para reconocer a la sociedad civil como motor del cambio.

El mandatario habló de un fondo de 90 millones de pesos para asociaciones civiles, que podría crecer a 120 millones el próximo año. Y subrayó que Jalisco es el primer estado del país en tener constitucionalmente el Día del Benefactor, iniciativa impulsada por el propio Banco de Alimentos.

Muchas veces los gobiernos caen en la tentación de hacer el trabajo que la sociedad civil ya hace muy bien”, dijo Lemus. “Nosotros decidimos apoyar, no estorbar”. El público respondió con aplausos.

Al final, el gobernador se dirigió directamente a González Íñigo y le dijo, “¡Qué bonito poder trabajar contigo, José Luis! Así como tú decías, tú también eres un ejemplo para todos nosotros”.

El cierre fue un abrazo colectivo. Las luces se atenuaron, los aplausos no cesaban y las manos, esas mismas que la escultura inmortaliza, se alzaron al unísono. Era, más que una ceremonia, una declaración de fe en lo mejor del ser humano en Jalisco.

Continuar Leyendo

JALISCO

Reconoce la CIRT Jalisco creatividad y talento: Premios y homenajes a figuras de la radio y TV de ayer y hoy

Publicado

el

  • En el evento, el periodista Modesto Barros González recibió un homenaje póstumo

– Por Enrique Manterola

En una velada llena de emoción, la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) de Jalisco celebró la cuarta edición de los Premios a la Creatividad Niukame 2025, un evento que reconoció el talento, la pasión y la trayectoria de quienes hacen vibrar la radio y la televisión en México.

Con la conducción de Gladys Castellanos y Sergio Alonso, el Palacio de la Cultura y la Comunicación se llenó de aplausos para empresarios, comunicadores, periodistas y creadores que, con su trabajo, transforman la sociedad jalisciense.

Bajo el lema “Ideas que transforman”, esta gala destacó la innovación, el compromiso social y el impacto de los medios en la construcción de una comunidad más informada, solidaria y unida.

Los galardones reconocieron trayectorias empresariales, periodísticas y creativas, además de rendir homenaje a figuras que han dejado una huella profunda en la industria.

TRAYECTORIAS EMPRESARIALES: LÍDERES QUE INSPIRAN

El primer reconocimiento fue para Lorena Martínez Ramírez, directora de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco. Nacida en Guadalajara en 1977, Martínez ha transformado la industria del entretenimiento con una visión moderna e inclusiva.

Su trayectoria incluye la presidencia del Patronato del DIF Tlajomulco (2012) y del DIF Guadalajara (2015-2017), donde logró que la capital jalisciense fuera reconocida como Ciudad Amigable con los Adultos Mayores por la OMS, además de obtener distinciones por su labor en transparencia.

Como fundadora de Consulmerck, empresa especializada en imagen pública, y autora de Palabra de Mujer, Martínez ha sido embajadora de la marca Guadalajara y líder en asociaciones como Relapo y Guadalajara 500.

“Lorena representa la fuerza de las mujeres jaliscienses, renovando eventos como las Fiestas de Octubre con creatividad y orgullo local”, destacó Jerónimo Camberos.

El segundo galardonado fue Antonio Leaño Reyes, rector de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). Desde 2005, Leaño Reyes ha impulsado la innovación educativa, con más de 105,000 egresados, entre ellos 80,000 médicos, 5,000 estudiantes nacionales y 1,300 internacionales.

Su visión ha convertido a la UAG en un referente global, con modernos laboratorios y centros de innovación que forman líderes de clase mundial. Además, su trabajo en desarrollos inmobiliarios, energía y hospitalidad ha transformado el rostro de Guadalajara y Zapopan.

“Don Antonio es un líder cercano y generoso, cuya fe y compromiso con la familia y la educación inspiran”, expresó Enrique Pereda Gómez, director de Radiorama, al entregar el reconocimiento.

El tercer homenajeado fue David de Anda Chávez, presidente de Muebles América y View. Desde su fundación, hace 55 años, De Anda ha llevado productos a miles de hogares mexicanos, con 165 tiendas en siete estados y más de 3,000 colaboradores.

Su apuesta constante por la publicidad en radio y televisión, junto a figuras como Teo González (“El Cristobalón”), consolidó su marca. “David creyó en la publicidad y en el trabajo diario, generando empleo digno y transformando vidas”, afirmó Miguel Óscar Rodríguez, director comercial de Regal Mal.

Emocionado, David de Anda agradeció a su familia y a los medios: “Cada día es un reto diferente, y mis hijos son los pilares de esta empresa”.

PERIODISMO: VOCES QUE DAN FORMA A LA REALIDAD

En la categoría Trayectoria Periodística, Rocío López Ruelas, directora de noticias de Televisa Guadalajara, fue reconocida por sus 37 años de carrera. Con un estilo sensible y ético, ha cubierto elecciones, visitas papales, desastres naturales y múltiples eventos históricos, siempre dando voz a los sin voz.

“El periodismo se hace en la calle, siendo la ventana de la sociedad”, afirmó López Ruelas.

Su compromiso con la verdad y su calidez humana han inspirado a generaciones de comunicadores.

También fue reconocido Roberto Guerrero Ayala, cronista deportivo de 89 años, por sus 74 años al micrófono. Desde su debut narrando un partido en Zamora, Michoacán, hasta sus coberturas de 14 Copas Mundiales, Guerrero ha sido voz emblemática en Chivas, Canal 4 y Radio UdeG.

“Sigo trabajando gracias a Televisa y Radiorama. Este es mi hogar”, dijo con emoción, dedicando su premio a la memoria de Adrián Pereda, fundador de Radiorama.

RADIODIFUSOR DEL AÑO: JORGE VALDOVINOS

Jorge Valdovinos López fue nombrado Radiodifusor del Año por su impacto en el sur de Jalisco. Desde 1979, como concesionario de XERC y XHPCT, ha dirigido Radio Sensación (96.7 FM) y Sistema de Comunicación V, emisoras que unen comunidades en Jalisco, Colima y Michoacán.

“La radio es un puente entre corazones. Este premio es para mi equipo y nuestros radioescuchas”, expresó Valdovinos, cuya constancia y visión han convertido sus estaciones en símbolos de identidad regional.

HOMENAJE PÓSTUMO A MODESTO BARROS GONZÁLEZ

La noche incluyó un sentido homenaje a Modesto Barros González, periodista recientemente fallecido. Su extensa carrera abarcó colaboraciones en los diarios Tiempo de Jalisco y Por Escrito, así como en Notisistema, Radiópolis y, en sus últimos años, en el programa Foro al Tanto de Televisa, junto a su amigo José Antonio Fernández (también fallecido).

Modesto Barros fue también editorialista de Conciencia Pública, dejando un legado de valentía, ética y cercanía con la gente. Su hijo, al recibir el reconocimiento, expresó con profunda emoción: “Mi padre vivía para informar con verdad y calidez. En nombre mío, de mi madre y de toda mi familia, estaremos eternamente agradecidos por este reconocimiento”.

Un minuto de silencio honró su memoria y la de Adrián Pareda López, fundador de Radiorama, cuya pasión por la radio marcó generaciones.

TALENTO JOVEN Y CREATIVIDAD

En la categoría Universitaria, los estudiantes de la Universidad Panamericana, Mauro Malvides, Pablo Saldaña y Ángelo Muñoz, fueron premiados por su campaña sobre salud mental “La mente es como la silla”, que invita a tomar acción frente a la tristeza.

“Estas iniciativas nos motivan a dar más en una generación del mínimo esfuerzo”, destacó Malvides.

En la categoría Profesional Ocio, Vanessa González, de Máxima FM, fue reconocida por la campaña de batallas de freestyle, impulsando el talento joven por más de una década.

En Profesional Servicio, Roxana Cárdenas recibió el galardón por su campaña “Música por la Vida”, centrada en la prevención del suicidio.

Finalmente, Carla Vargas, de Barbigi, ganó en Profesional Producto por una innovadora campaña publicitaria que conecta con el público de manera auténtica y emocional.

ANIVERSARIOS DE LEYENDA

La gala cerró celebrando los 65 años de Canal 4, testigo de la historia tapatía, y los 95 años de XEW, la voz de América Latina. Ambos medios han sido pilares de la identidad mexicana, conectando generaciones con información, entretenimiento y cultura.

Con un fuerte aplauso para los patrocinadores —Red Cola, Muebles América y View—, la CIRT Jalisco reafirmó su compromiso con la creatividad, la innovación y el impacto social.

Esa noche, los premiados no solo celebraron sus logros: recordaron que la radio y la televisión son más que medios de comunicación. Son puentes que unen, inspiran y transforman.

El evento contó con la presencia de figuras clave del gobierno y la industria. En representación del gobernador Pablo Lemus Navarro, asistió José David Estrada, coordinador de Análisis Estratégico y Comunicación del Gobierno de Jalisco.

También estuvieron Álvaro Alonso González, de la Oficina de Comunicación Social de Guadalajara, en representación de la presidenta municipal Verónica Delgadillo; Patricia Huerta, coordinadora de Análisis Estratégico y Comunicación del Gobierno de Zapopan y Sara Ochoa, jefa de prensa del Ayuntamiento de Zapopan, ambas en nombre del presidente municipal Juan José Frangie.

La presencia de líderes de cámaras industriales, universidades y medios de comunicación subrayó la relevancia y el espíritu de unidad que marcaron esta memorable celebración.

Continuar Leyendo

JALISCO

Cynthia Cantero participa en reunión de la OGP: Jalisco en cumbre global; lidera en gobierno abierto

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

Vitoria-Gasteiz, España.- Cynthia Cantero, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, expuso en la Cumbre Global de Gobierno Abierto el histórico proceso de construcción de Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza, que reunió a más de 675 mil expresiones de participación.

El Gobierno de Jalisco reafirma compromisos en una declaratoria internacional para impulsar los principios de Gobierno Abierto en los 125 municipios

Jalisco se posiciona como uno de los gobiernos subnacionales pioneros en promover políticas de gobierno abierto, innovación institucional y participación ciudadana, al firmar la Declaración de Vitoria-Gasteiz 2025, durante la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto (Open Government Partnership, OGP).

La Cumbre se realiza en España, y es uno de los foros internacionales más importantes en materia de apertura institucional, rendición de cuentas y participación ciudadana. 

Reúne a más de 2 mil representantes de gobiernos, sociedad civil y organismos internacionales para intercambiar experiencias y buenas prácticas.

Cynthia Patricia Cantero Pacheco, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, en representación del Gobernador Pablo Lemus Navarro, firmó la declaración y reiteró que el compromiso es impulsar el desarrollo y consolidación de un Jalisco Abierto en los 125 municipios del estado.

La meta es que la ciudadanía participe, controle, proponga e incida de manera real en los asuntos y las decisiones públicas.

“Jalisco tiene diez años como integrante de la OGP Local (…) Venimos a impulsar el Gobierno Abierto, sus principios en el estado de Jalisco”, dijo.

“Traemos un proyecto muy importante, que vamos a extenderlo a los 125 municipios y próximamente estaremos convocando a esta agenda para que finalmente se consolide. En nombre del Gobernador Pablo Lemus, establecimos este compromiso y estaremos desarrollando la consolidación para tener un Gobierno Abierto, para que la ciudadanía participe”, reiteró la secretaria.

La Declaración de Vitoria-Gasteiz 2025, firmada por el Gobierno de Jalisco junto con gobiernos y organizaciones de más de 70 países, incluye entre sus compromisos, promover la integridad y la ética pública como pilares del servicio gubernamental, fomentar la cooperación internacional, y el aprendizaje entre gobiernos y sociedad civil.

Además de incorporar la innovación digital para mejorar la rendición de cuentas y el acceso a la información, y fortalecer los mecanismos de participación ciudadana como parte del diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas.

En el marco de la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP), la titular de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, participó en una mesa con líderes de gobiernos locales de otros países, representando a Jalisco, que ha impulsado esta agenda desde hace más de 10 años.

Durante su intervención destacó a Jalisco como un referente en gobierno abierto, siendo el primer estado de México en formar parte de la OGP Local, y compartió los ejemplos de participación histórica de más de 675 mil personas de los 125 municipios en la construcción del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024–2030. 

También destacó la implementación de la Iniciativa CoST Jalisco (Transparencia en Obras Públicas), reconocida internacionalmente por su innovación en apertura gubernamental.

Cantero Pacheco explicó que a lo largo de estos años, trasladaron los principios de gobierno abierto a problemas públicos concretos como servicios, obra pública, seguridad, salud, justicia, participación, con co-creación, datos abiertos y rendición de cuentas, con métricas públicas y canales permanentes de participación como foros, mesas temáticas y vigilancia ciudadana.

Este espacio de diálogo estuvo integrado por María Ubarretxena, Portavoz del Ministerio de Gobernación, Administración Digital y Autogobierno, Euskadi, España; Uba Sani, Gobernador de Estado de Kaduna, Nigeria; Joy Belmonte, Alcaldesa de Ciudad Quezon, Filipinas; Olena Sydorenko, Alcaldesa de Orzhytsia, Ucrania; Seydina Issa Laye Sambe, Alcalde de Yoff, Dakar, Senegal; Tomás Vodanovic, Alcalde de Maipú, Chile; Félix Taberna Monzón, Vicepresidente 1ª y Consejero de Presidencia e Igualdad del Gobierno de Navarra, España.

La presencia de Jalisco en esta Cumbre impulsó convenios y futuros proyectos con líderes y representantes de distintas ciudades de España y demás países, para el intercambio de buenas prácticas en la agenda de gobierno abierto y participación ciudadana.

Con la adhesión a la Declaración de Vitoria-Gasteiz, Jalisco consolida su liderazgo nacional e internacional en Gobierno Abierto, Rendición de cuentas y Participación Ciudadana, reafirmando su compromiso de seguir impulsando políticas públicas con enfoque ciudadano.

PARA SABER MÁS

● La Alianza para el Gobierno Abierto (OGP), es una iniciativa internacional con 75 países, 150 gobiernos locales, y otras organizaciones internacionales: OCDE, el BID y el Banco Mundial.

● Gobierno Abierto es un modelo de gobernanza basado en la participación ciudadana, la cocreación de soluciones y la corresponsabilidad, a través de compromisos desarrollados entre sociedad y gobiernos documentados en planes de acción por administración.

● El modelo reconoce los ejercicios por colocar a la ciudadanía en el centro del diseño e implementación de políticas públicas de manera colaborativa (gobierno, academia, ciudadanía y sector privado) y permite fortalecer el diálogo multisectorial con soluciones reales cercanas a las necesidades reales.

Continuar Leyendo

JALISCO

Entre el mea culpa y el cálculo: El descuido en Casa Jalisco

Publicado

el

– Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco

En Jalisco la política no se cuece: hierve. La reforma judicial levantó la tapa y escapó el vapor de lo obvio: en Casa Jalisco hubo descuido. Pablo Lemus lo admitió con retraso y promesa: “me meteré personalmente a reconstruir la relación”. Traducción en castellano llano: falló el operador, se enmoheció el diálogo y los números no dan.

En el Congreso solo rige una gramática: 26 votos.

La oposición (Morena, PAN, PRI, Hagamos, Futuro y PT) no los juntan.

El Ejecutivo, menos.

Resultado: “cabildeo” exprés, citas por separado, romería de coordinadores entre Hidalgo 222 y Palacio. No es diálogo; es caza de tres o cuatro voluntades que ajustan una Constitución.

Cuando no hay proyecto, se busca coartada: José Luis Tostado, coordinador de MC, puesto en la picota por el “descuido”. En la coda aparece el secretario de Gobierno, Salvador Zamora. Desde Casa Jalisco matizan: no habrá cabezas… por ahora. Habrá “afinación”. Misma partitura, distinto volumen.

  • El Gobierno acepta desconexión con opositores.

  • La oposición presume mayoría de maniobra y exige que el Gobernador dé la cara en el Legislativo.

  • La IP suplica “no politizar” lo que, por definición, es político: quién nombra, evalúa y disciplina a juezas y jueces.

  • La riña real no es la “tómbola” de desempate (cortina de humo), sino el control de filtros, la integración de jurados y sus lealtades.

Conclusión provisoria: la “reforma técnica” huele a reparto fino. No suena a reforma de Estado, sino a ajuste para ganar eficacia… y previsibilidad política.

Los opositores invitan a Lemus al Congreso; mientras, en Casa Jalisco operan en carriles paralelos: reuniones uno a uno, promesas, calendarios, guiños. “No es dividirlos —dicen—; es dar a cada uno su lugar”. Manual conocido: personalizar, fragmentar, diferir el texto. Cuando llegue el proyecto “conciliado”, el espacio para el escrutinio ya habrá cerrado.

Además, dos magistraturas en el alambre. Si el martes no hay designación, la afirmativa ficta ratifica a quienes hoy ocupan el asiento. El reloj —no la razón— es el arma. O amarran ya, o se quedan con lo que hay. Esto no es arquitectura constitucional; es relojería política.

Coparmex y COMCE piden sacar la reforma de la grilla. Comprensible; sin certeza, no hay inversión que resista. Pero “despolitizar” una reforma política es un oxímoron útil. Lo serio sería: minutas públicas; criterios de selección verificables; perfiles y conflictos de interés a la vista; cronograma que no dependa del humor de la mesa. Menos tribuna, más trazabilidad.

El Gobernador acepta el error; no explica su causa. Se dice que hubo disposición; faltó oficio. Y el déficit de oficio se paga caro: se erosiona la confianza entre poderes, se fortalecen los extremos y la ley se vuelve rehén del chantaje de la parálisis. En el pantano, el incentivo deja de ser institucional y se vuelve coyuntural.

Prometen “apretones de tuercas”. En papel: “un solo texto”. En práctica: expediente con zonas grises, diseño de gobernanza bajo llave y dos nombramientos que amarran hoy e hipotecan mañana. Si cierran en corto, saldrá una reforma hecha al tamaño del equilibrio de turno; si abren el proceso, quizá alcance para una reforma que sobreviva gobiernos.

Convertir a Jalisco en el “Silicon Valley mexicano” requiere más que parques y pitch decks: requiere un Poder Judicial independiente, profesional y previsible. El capital tolera impuestos; lo que no tolera es incertidumbre. Y la certeza no nace de tómbolas ni de boletines, sino de reglas claras, procesos públicos y decisiones revisables.

La crisis legislativa obligó a todos a mostrar la mano: el Ejecutivo admitió que perdió el control fino, la oposición evidenció que, sin MC, puede marcar agenda, pero no coronarla, la IP recordó que sin garantías no hay relato de progreso que aguante. Falta lo principal: que la ciudadanía vea, en tiempo real, cómo y por qué se cambiará la justicia que la toca a diario.

La historia enseña que las reformas cocinadas en silencio terminan gritando en los tribunales. Prudencia no es callar: es abrir puertas, encender luces y dejar que la aritmética se escriba con tinta pública. Solo así el mea culpa pasa de pose a corrección. Solo así la reforma será reforma, y no reparto con fecha de caducidad.

En X @DEPACHECOS

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.