NACIONALES
Impacto económico de TikTok en México: 45,240 mdp y 58 mil empleos en 2024

– Por Redacción Conciencia Pública
De acuerdo con un reporte reciente elaborado por The Competitive Intelligence Unit (The CIU) por encargo de TikTok, la plataforma generó una derrama económica total de 45 mil 240 millones de pesos (mdp) en México durante 2024.
Esto representa un aporte significativo al PIB, impulsado principalmente por las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que utilizan la app para promocionar sus productos y servicios. Además, se estima que TikTok estuvo asociado a la creación de 58,614 empleos directos, indirectos e inducidos en el mismo período.
Este estudio, titulado Contribución socioeconómica de TikTok en México, es el primero de su tipo en Latinoamérica y se presentó el 23 de septiembre de 2025.
A continuación, se detallan los aspectos clave basados en el reporte:
Desglose de la derrama económica
La contribución se divide en tres categorías principales:
Categoría | Monto (millones de pesos) | Porcentaje del total | Descripción |
Directa | 6,347 | 14% | Ingresos por operaciones de TikTok, pago de salarios, inversiones, impuestos y compras a proveedores. |
Indirecta | 30,825 | 68% | Ventas de bienes y servicios generadas por mipymes en sectores como comercio minorista, moda, gastronomía y turismo, gracias a la presencia en la plataforma. |
Inducida (efectos al consumo) | 8,068 | 18% | Gastos realizados por empleados de TikTok y de las mipymes que usan la app. |
Total | 45,240 | 100% | Impacto neto en la economía mexicana. |
Impacto en el empleo
- Total de empleos: 58,614 (directos, indirectos e inducidos).
- Estos puestos están vinculados a las operaciones de la plataforma y al ecosistema de mipymes que dependen de TikTok para crecer. Por ejemplo, el 68% de la derrama indirecta se traduce en oportunidades laborales en cadenas de suministro y ventas digitales.
- Sectores más beneficiados: Servicios profesionales (7,274 millones de pesos), comercio minorista, moda y turismo.
Otros datos relevantes
Influencia en el consumo:
Una encuesta incluida en el estudio revela que el 58% de los usuarios visitaron un establecimiento físico después de ver recomendaciones en TikTok, y el 56% encontró útil la publicidad en la app para tomar decisiones de compra.
Usuarios en México:
Más de 85 millones de usuarios mayores de 18 años, con un crecimiento en su uso como fuente de información (del 10% en 2023 al 18% en 2024, según el Digital News Report 2025 del Instituto Reuters).
Potencial futuro:
El reporte no incluye el impacto de TikTok Shop (lanzado en febrero de 2025), por lo que se espera un aumento mayor en 2025. En comparación con otros países, como Estados Unidos, donde TikTok impulsó 1,800 millones de dólares en Nueva York solo por pymes, México muestra un patrón similar de apoyo a emprendedores locales.
Declaraciones clave:
Édgar Rodríguez Rudich, director de Asuntos Públicos de TikTok en Latinoamérica, enfatizó: «TikTok se ha convertido en un aliado clave para los negocios locales que buscan crecer, innovar y conectar con sus comunidades. Este estudio confirma que nuestro impacto va mucho más allá de lo digital».
NACIONALES
Ricardo Monreal censura a la Luz del Mundo, pero evita deslindarse como fracción política

– Por Mario Ávila
En conferencia de prensa, el coordinador de la bancada de Morena en el Palacio de San Lázaro, el diputado Ricardo Monreal Ávila, consideró, particularmente grave, la existencia de un grupo armado al servicio de una organización religiosa como la Iglesia de la Luz del Mundo.
Principalmente en este momento en el que su líder (Naasón Joaquín), la madre de este, y su primo, se encuentran detenidos en Nueva York, acusados, ente otros delitos, de tráfico sexual, pornografía infantil, trabajo forzoso y transacciones financieras ilegales.
Mientras tanto a los 38 detenidos hace unos días en Michoacán y que pertenecen a una «guardia secreta» de la Luz del Mundo, se les podrían fincar responsabilidades por el uso de réplicas de diversos armamentos, si es que el Ministerio Público Federal (MPF) logra acreditar si el uso tuvo una finalidad en de perjudicar a la sociedad.
Ante ese escenario, la prensa preguntó al político zacatecano Ricardo Monreal si era necesario un deslinde de fracción con esa organización religiosa, toda vez que justamente Morena les había abierto las puertas para lograr espacios en el Senado y en la Cámara de Diputados.
En respuesta, Monreal Ávila, planteó que a él no le corresponde hacer un deslinde, sino, en su caso, a la dirigencia de su partido, pero lo que sí aclaró, es que los diputados que tienen afinidad con esa religión han tenido un comportamiento adecuado “y no han alterado en ningún momento ninguna situación”.
NACIONALES
PRI Jalisco acusa a Morena de ser un «narco–partido»

– Por Francisco Junco
La presidenta del PRI Jalisco, Laura Haro Ramírez, arremetió contra Morena al denunciar la existencia al partido en el poder como un “narco–partido que ha dañado profundamente a México” y al cual calificó como el cartel de Macuspana.
En rueda de prensa, sostuvó que el priismo ha sido la única oposición real frente a lo que llamó un “régimen destructor”, al que responsabilizó de la violencia e inseguridad que vive el país.
Laura Haro acusó al expresidente Andrés Manuel López Obrador y al senador Adán Augusto López de haber tejido, desde hace más de seis años, una red de complicidades desde Palacio Nacional.
Recordó que el hoy coordinador de senadores de Morena fue fundador de la organización criminal “La Barredora” y aseguró que Tabasco vivió, bajo su gestión, uno de los periodos más violentos, marcado por asesinatos de mujeres, niñas y niños.
La dirigente priista también señaló que Alejandro “Alito” Moreno, presidente nacional del PRI, presentó denuncias contra morenistas ante la FGR, el FBI y la DEA, lo que derivó, dijo, en persecución política y en su destitución como presidente de la Comisión de Marina en el Senado.
Acusó además a Movimiento Ciudadano de ser cómplice de esta maniobra, al avalar con su voto la entrega de la comisión al senador Carlos Lomelí.
“MC no es oposición, es comparsa de Morena y le hace el trabajo sucio al régimen”, sostuvo Laura Haro, quien expresó el respaldo total del PRI Jalisco a Alejandro Moreno.
“No nos vamos a callar ni a echar para atrás. Seguiremos denunciando cada complicidad, cada negocio sucio y cada traición del Cártel de Macuspana y de sus aliados en MC. Si en México no hay justicia, acudiremos a instancias internacionales para defender la democracia y las libertades de nuestro país”, afirmó.
La presidenta del PRI Jalisco hizo un llamado a los demás partidos de oposición, a la sociedad civil, a universidades, empresarios y liderazgos sociales a pronunciarse y unirse frente al régimen.
“Es momento de sumar fuerzas y hablar con claridad. México está a un paso de perder la democracia y no podemos permitir que Morena y sus cómplices consoliden una dictadura criminal”, advirtió.
NACIONALES
Exposición de 14 artistas jaliscienses en el Congreso de la Unión

– Por Redacción Conciencia Pública
El arte de Jalisco llegó al corazón del Congreso de la Unión. En días pasados gobernador Pablo Lemus Navarro encabezó la inauguración de la exposición “Los grandes maestros de Jalisco”, un escaparate de talento local que reúne a 14 reconocidos artistas jaliscienses con obra pictórica, escultórica y cerámica.
La muestra se exhibe en la explanada “Los Constituyentes de 1917” del Palacio Legislativo de San Lázaro, en la Ciudad de México.
El acto fue acompañado por la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, donde legisladores de distintas bancadas, así como visitantes del recinto, pudieron apreciar la diversidad y riqueza artística de la entidad.
Pablo Lemus destacó que este evento no solo es un homenaje a la tradición cultural de Jalisco, sino también una oportunidad de proyectar a nivel nacional la obra de creadores que han puesto el nombre del estado en alto.
Entre los artistas participantes figuran nombres de gran peso en la escena cultural jalisciense: Ana Luisa Rebora, Rodo Padilla, Tolentino, Camilo Ramírez, Rocío Coffeen, Tomás Esparza, Perenzalez, Paco Padilla, Celeste Ramírez, Agustín Parra, Francisco Bautista, Rosario Álvarez, Carlos & Albert, y Mario Montoya. La exposición incluye pintura, 19 esculturas y 6 jarrones, que evidencian la versatilidad del arte tapatío.
Durante la ceremonia, el diputado Ricardo Monreal Ávila tomó la palabra en representación de la Cámara de Diputados y subrayó que abrir las puertas de San Lázaro al talento jalisciense fortalece la visión de un país que reconoce y valora sus raíces culturales. La unión de arte y política, dijo, también es una forma de tender puentes entre la sociedad y sus instituciones.
Por su parte, Pablo Lemus se mostró orgulloso de que Jalisco sea referente nacional en creatividad. “Traer el arte de Jalisco para que sea conocido por las y los legisladores, así como por quienes visitan San Lázaro, es motivo de orgullo”, expresó.
Aprovechó también el marco del evento para insistir en que el Congreso respalde proyectos estratégicos para el estado en materia de infraestructura y cultura.
La exposición permite que tanto legisladores como público general puedan recorrerla en los pasillos del Congreso. Más allá de su duración breve, se espera que deje huella en quienes la visiten, como un recordatorio del papel de Jalisco en la construcción del patrimonio cultural de México.
Con esta exposición, Jalisco no solo muestra su talento artístico, sino que reafirma que es una de las regiones líderes en la vida cultural del país y de Latinoamérica.
El mensaje es claro: en un escenario dominado por la política y la negociación legislativa, el arte jalisciense se hace presente como un recordatorio de identidad, belleza y trascendencia.
NACIONALES
Preside Carlos Lomelí la Sexta Reunión de Trabajo de la Comisión de Marina

– Por Mario Ávila
Después de que estar pasiva por casi medio año bajo la presidencia de “Alito” Moreno Cárdenas, tras su destitución y el nombramiento del senador por Jalisco, Carlos Lomelí Bolaños, al frente de la Comisión, hoy se llevó a cabo la Sexta Reunión Pública Extraordinaria de la Comisión de Marina en el Senado de la República.
La reactivación de los trabajados de la comisión llegó con el nombramiento del senador de Morena, particularmente porque desde el pasado mes de abril permanecía inactiva en manos del priista Alejandro «Alito» Moreno, el senador plurinominal que es a la vez presidente nacional del PRI.
En esta primera reunión al frente de la dicha comisión del Senado, Lomelí Bolaños asumió el compromiso con sus compañeros senadores, de trabajar unidos “para que esta comisión sea un espacio activo, al servicio de México y de su soberanía”, según lo expuso.
Y a la vez estableció: “Tengo el honor de encabezarla y quiero decirles que a partir de hoy estará activa, trabajando al servicio de México, defendiendo nuestras costas, mares y la soberanía de nuestro pueblo”.
Hoy mismo el senador Carlos Lomelí subió a la tribuna del Senado de la República, para respaldar la participación de elementos de la Marina Armada de México en un ejercicio internacional con la Marina de Estados Unidos y armadas de otras naciones.
Al respecto indicó en su mensaje: “Con esta decisión fortalecemos sus capacidades operativas y reafirmamos la cooperación militar de nuestro país con el mundo. Fortalecer a la Marina es fortalecer a México”.