JALISCO
Kutsari: México se lanza a la carrera global de los semiconductores

– Por Redacción Conciencia Pública
- Puebla, Jalisco y Sonora se preparan para convertirse en los polos de innovación tecnológica que prometen transformar la industria nacional.
México dio un paso estratégico para consolidarse como un jugador clave en la industria global de semiconductores con el lanzamiento del proyecto Kutsari, iniciativa del Gobierno mexicano para diseñar, fabricar y ensamblar chips en territorio nacional. Su nombre, tomado del purépecha, significa “arena”, símbolo de la base sobre la que se busca construir toda la industria tecnológica del país.
El corazón del proyecto será el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, ubicado en Puebla y con unidades en Jalisco y Sonora. Este centro empleará herramientas avanzadas y kits de diseño proporcionados por gigantes del sector como TSMC y GlobalFoundries, con la misión de formar talento mexicano capaz de competir en estándares internacionales.
La fase de fabricación de chips está prevista para arrancar entre 2026 y 2029. La intención es construir plantas con modelos públicos, privados o mixtos, creando un ecosistema robusto que permita no solo producir, sino también innovar en tecnología de punta. Para complementar, entre 2029 y 2030 se consolidará el ensamble y empaquetado de chips, reduciendo significativamente la dependencia de importaciones.
La capacitación del talento es otro pilar del proyecto. Bajo el programa Electro Tlalli, se entrenará intensivamente a ingenieros y técnicos en diseño de circuitos integrados, desde fundamentos hasta herramientas avanzadas de manufactura, asegurando que México no solo importe tecnología, sino que la desarrolle desde su base.
El marco legal también se ajusta para favorecer la innovación: se están impulsando reformas para agilizar el registro de patentes en industrias estratégicas y se buscan alianzas internacionales para atraer inversión extranjera directa, fortaleciendo un ecosistema que pretende generar miles de empleos y elevar la participación del país en la cadena global de valor.
Con un plan maestro que abarca hasta 2030 y un valor estimado superior a 10,000 millones de dólares, Kutsari representa la apuesta más ambiciosa de México por la soberanía tecnológica en décadas. La ruta no será fácil, pero con inversión en educación, investigación y colaboración público-privada, el país podría consolidarse como un nuevo referente mundial en semiconductores.
Información presentada en La Mañanera de la Presidencia de la República este miércoles 13 de agosto de 2025:
JALISCO
Luisa María Alcalde, presidenta de Morena, visita Jalisco este viernes

– Por Mario Ávila
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, visitará Jalisco este viernes 15 de agosto de 2025 para encabezar el arranque formal del trabajo territorial del partido en la entidad. El objetivo central es la formación de 3 570 comités seccionales, que funcionarán como el primer frente de batalla de la Cuarta Transformación en el estado y servirán como base organizativa para los próximos procesos electorales.
La agenda oficial contempla una rueda de prensa en la que Alcalde dará a conocer la estrategia nacional de fortalecimiento territorial. Posteriormente, sostendrá una reunión de trabajo con integrantes del Comité Ejecutivo Nacional de Morena y con las estructuras partidistas de Jalisco en todos los niveles de gobierno: diputados federales y locales, senadores, alcaldes, regidores y equipos estatales.
Fuentes del partido adelantaron que también habrá encuentros privados con liderazgos morenistas en busca de alinear estrategias y afinar detalles sobre la integración de los comités. La visita forma parte de una gira nacional en la que la dirigente busca reforzar la presencia del partido en territorios clave y asegurar la cohesión interna.
En el contexto local, esta visita ha generado alta expectativa entre la militancia. De acuerdo con reportes de medios locales, durante los últimos meses se ha trabajado en la afiliación de nuevos simpatizantes y en el fortalecimiento de estructuras en colonias populares. Figuras como el regidor tapatío José María “Chema” Martínez buscan aprovechar la presencia de Alcalde para mostrar avances y músculo político en sus respectivas bases.
Analistas políticos advierten que la llegada de la presidenta nacional de Morena a Jalisco no es casual, sino parte de un plan para consolidar al partido rumbo a las elecciones de 2027. La reorganización territorial y la activación de comités seccionales se consideran pasos fundamentales para incrementar la competitividad electoral en un estado donde Morena busca ganar más alcaldías y ampliar su representación legislativa.
Conciencia TV
¿A qué viene Luisa María Alcalde a Jalisco?

¿Quiénes son los actores de Morena que se apuntan para disputar las principales alcaldías de la Metrópoli? Aquí el análisis de Gabriel Ibarra, Nadia Madrigal y Amaury Sánchez, invitado especial.
JALISCO
Alternativa Democrática llama a revitalizar el PAN en Jalisco rumbo a 2027

– Por Francisco Junco
En una rueda de prensa en Guadalajara, exgobernadores y liderazgos panistas agrupados en la corriente interna Alternativa Democrática hicieron un llamado a la militancia para recuperar la fuerza del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco y prepararse de cara a las elecciones de 2027.
Alberto Cárdenas Jiménez, exgobernador del estado, advirtió que “vivimos un cambio nacional destructivo” y urgió a que el PAN esté “en forma” para enfrentar un escenario político con centralismo, militarización y ausencia de contrapesos.
Emilio González Márquez, también exgobernador, enfatizó que Morena “está destruyendo todo” y que es necesario volver a los orígenes del PAN, trabajando desde las comunidades por el bien común.
Planteó que se requieren “nuevos liderazgos que encabecen causas populares” y no figuras políticas ancladas únicamente en su trayectoria partidista. “No más líderes de oficina”, sentenció.
Por su parte, el diputado federal César Madrigal afirmó que el PAN es “la única opción real contra Morena” en Jalisco, y que Alternativa Democrática buscará fortalecer la democracia interna impulsando liderazgos honestos y competitivos.
Subrayó que Morena “no debe entrar” al estado y que el partido debe unirse con la sociedad civil para construir un “muro de contención” de cara al próximo proceso electoral.
Antonio Miranda, coordinador en Jalisco de la campaña interna de Adriana Dávila a la dirigencia nacional del PAN, coincidió en la necesidad de rescatar la mística y los valores del partido. Recordó que, tras recorrer el estado, detectaron un profundo desánimo en la militancia y comités municipales inactivos, situación que Alternativa Democrática busca revertir con trabajo cercano a la ciudadanía y aspirantes con arraigo social.
En el evento se presentaron a los aspirantes que competirán por la dirigencia de comités municipales en la zona metropolitana, entre ellos José Miguel Mendoza en Guadalajara, Juan Manuel Campos en Zapopan, Ramón Cortés en Tlaquepaque y Sonia López en Tonalá.
Los líderes de Alternativa Democrática coincidieron en que la prioridad inmediata es fortalecer las estructuras internas del PAN y reconectar con la sociedad para volver a ser una fuerza política competitiva y combativa.