Connect with us

MUNDO

Trump da prórroga de 90 días a aranceles contra México: tregua frágil y economía en vilo

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

El presidente estadounidense Donald Trump anunció hoy, jueves 31 de julio de 2025, una prórroga de 90 días para implementar aumentos en los aranceles a México, tras una llamada telefónica con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.

Este aplazamiento impide que entren en vigor medidas arancelarias más severas ante el vencimiento de su plazo autoimpuesto del 1 de agosto, manteniéndose vigentes los gravámenes actuales sobre el fentanilo, automóviles, acero, aluminio y cobre. 

Durante este nuevo periodo de tregua, se respetan aranceles del 25 % al fentanilo y a los autos, y del 50 % al acero, aluminio y cobre, mientras México se comprometió a eliminar inmediatamente barreras comerciales no arancelarias.

Sheinbaum calificó el diálogo como “muy buena” la conversación con su homólogo estadounidense y consideró que la postergación es una victoria diplomática, pues evitó un aumento inmediato y aportó tiempo para avanzar hacia un acuerdo a largo plazo.

«Evitamos el aumento de aranceles anunciado y logramos 90 días para construir un acuerdo a largo plazo», dijo la presidenta de México.

La estrategia traza un escenario tenso y contradictorio: por un lado, el aplazamiento muestra flexibilidad negociadora; por otro, mantiene intacta una estructura arancelaria punitiva. Analistas han advertido que estos aranceles persistentes pueden continuar ejerciendo presión inflacionaria en ambas economías, y mantener la incertidumbre entre empresas y consumidores mexicanos y estadounidenses.

Este momento demanda una reflexión sobre el impacto social: las comunidades a lo largo de la frontera, trabajadores del comercio y microempresarios podrían sentir los efectos de estos aranceles prolongados.

Las negociaciones se han dado en un contexto donde la diplomacia ejerce de puente, pero la presión comercial permanece activa, y donde el discurso político se entrelaza con la vida cotidiana de las personas.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

MUNDO

Microsoft alcanza valor de 4 billones de dólares: la inteligencia artificial impulsa su ascenso

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública 

En un hecho histórico para los mercados, Microsoft se convirtió en la segunda empresa del mundo en superar la barrera de los 4 billones de dólares (millones de millones) en capitalización bursátil, siguiendo los pasos de Nvidia, que es actualmente la empresa con el valor más alto en todo el mundo.

Este hito, alcanzado el 31 de julio, refleja cómo la inteligencia artificial se ha convertido en el nuevo motor de riqueza global, posicionando a las empresas tecnológicas que lideran esta revolución en la cima de la economía digital.

Los resultados financieros del trimestre impulsaron la euforia en Wall Street: ingresos por 76 mil 400 millones de dólares, un crecimiento del 18% interanual, y un repunte del 34% en su plataforma Azure, que concentra los desarrollos en nube e IA. El mercado respondió con una fuerte alza de sus acciones, que llegaron a subir hasta 8%, ubicándose alrededor de los 539 dólares por título.

El gran catalizador de este ascenso es su alianza estratégica con OpenAI, que ha permitido integrar herramientas de IA generativa como Copilot en productos clave: Microsoft 365, Windows y el navegador Edge. Con más de 100 millones de usuarios activos al mes, Copilot se ha convertido en un punto de inflexión para monetizar la inteligencia artificial a escala global.

La escalada de Microsoft se da en paralelo al dominio de Nvidia, cuyo valor supera los 4.4 billones gracias a la venta de chips para inteligencia artificial (IA). Ambas corporaciones son el mejor ejemplo de cómo la IA ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en un negocio que transforma sectores enteros y multiplica fortunas corporativas y bursátiles.

No obstante, los analistas advierten que la euforia trae consigo riesgos. Con acciones cotizando a múltiplos altos —cerca de 40 veces ganancias futuras—, Microsoft enfrenta la presión de mantener un crecimiento sólido en un sector que se mueve a velocidad vertiginosa. Por ahora, el mercado parece premiar su liderazgo, consolidando a la inteligencia artificial como la nueva mina de oro de la economía global.

Algunos datos sobre Microsoft:

Fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen, Microsoft comenzó como una pequeña empresa de software que desarrolló un intérprete de lenguaje BASIC para computadoras Altair. Su gran salto llegó con el sistema operativo MS‑DOS en 1981 y, más tarde, con Windows, que se convirtió en el estándar de la informática personal durante décadas. Con una estrategia agresiva de licenciamiento y expansión global, por años la compañía se consolidó como líder absoluto del mercado de sistemas operativos.

Hoy, bajo el liderazgo de Satya Nadella, Microsoft ha diversificado su negocio hacia servicios en la nube, inteligencia artificial, videojuegos y dispositivos, manteniendo productos icónicos como Office, Windows y Xbox.

Su plataforma Azure es la segunda mayor en el mundo en servicios de nube, solo detrás de AWS de Amazon, y su integración de IA generativa en herramientas de productividad ha redefinido su papel como uno de los gigantes tecnológicos más influyentes del planeta.

Ventaja competitiva de Azure: la integración de IA

El motor del empuje de Azure ha sido su integración profunda con inteligencia artificial, especialmente a través de su alianza con OpenAI y herramientas como Copilot, lo que la posiciona como opción preferente para la adopción empresarial de inteligencia artificial para las tareas diarias.

AWS también ofrece IA (como Trainium 2 y su plataforma Bedrock), pero los mercados han respondido más rápidamente a la combinación de IA + productividad que ofrece Microsoft a través de Azure. En resumen, Azure crece más rápido que AWS gracias al empuje de la IA que tiene en sociedad con OpenAI (ChatGPT), y su integración masiva en productos empresariales.

Continuar Leyendo

MUNDO

Fuego transfronterizo: explosiones y lluvia de escombros, crece tensión entre México y SpaceX

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

El 18 de junio de 2025, una prueba en tierra del cohete Starship en la base de SpaceX en Brownsville (Texas) terminó en explosión, lanzando fragmentos hacia el sur del estado, concretamente hacia México.

Restos metálicos, tanques, plástico y otros desechos llegaron a playas y zonas de Tamaulipas, generando alarma por su impacto ambiental.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el 25 de junio que su gobierno realiza una revisión legal para analizar posibles violaciones al derecho internacional ambiental. “Sí hay contaminación”, afirmó, y advirtió que de confirmarse infracciones se presentarían las demandas necesarias, incluso ante instancias internacionales.

Organizaciones civiles dedicadas a la conservación del medio ambiente, como Conibio Global, han documentado la acumulación de basura espacial en más de 40 kilómetros de playa, señalando impactos sobre tortugas marinas, peces y delfines. La fauna local corre riesgo ante la ingesta o contacto con fragmentos tóxicos o microplásticos.

SpaceX, propiedad del multimillonario Elon Musk, sostiene que el material no representa “peligro químico, biológico o tóxico” y que estableció zonas de seguridad antes de la prueba, como ya ha hecho público en redes. La empresa ha solicitado ayuda a las autoridades mexicanas para recuperar escombros, aunque se reportan intentos de intrusión en territorio nacional sin permiso.

Las tensiones han ido escalando al grado de que México ha sancionado operaciones no autorizadas en aguas nacionales y retirado una plataforma de recuperación contratada por SpaceX; incluso el gobierno federal ha destinado barcos de la Secretaría de Marina para que patrullen las playas donde han caído los restos de los cohetes, esto para evitar que barcos estadounidenses o cualquier otra persona no autorizada ingrese de manera ilegal a recuperar los despojos.

Además, se están evaluando medidas legales y ajustes regulatorios ante el riesgo de que se programen hasta 25 lanzamientos anuales desde las instalaciones de SpaceX (Starbase) en la ciudad de Brownsville, Texas, lo que podría amplificar los riesgos transfronterizos.

Por lo pronto, el Gobierno de México y la empresa SpaceX siguen en un creciente estira y afloja que va más allá de lo técnico: se trata de soberanía territorial, protección ambiental y el desafío legal de regular una industria espacial privada que opera cerca de fronteras entre países.

Continuar Leyendo

Deportes

Históricas jaliscienses; Mía y Lía Cueva obtienen bronce en el Mundial de Clavados

Publicado

el

-Por Diego Morales Heredia

Con sincronía perfecta y nervios de acero, las hermanas gemelas Mía y Lía Cueva Lobato escribieron una página histórica para el deporte mexicano al conseguir su primer podio en un Campeonato Mundial de mayores, colgándose la medalla de bronce en la final de trampolín de 3 metros sincronizado, durante el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025.

El oro fue para la pareja china, que ratificó su dominio histórico en la disciplina, mientras que el segundo lugar fue para las representantes de Gran Bretaña. No obstante, la actuación de las mexicanas fue la más comentada por medios internacionales debido a su juventud y la naturalidad con la que enfrentaron la presión de un evento de esta magnitud.

Es la segunda medalla internacional para Lía y Mía Cueva, que el pasado mes de abril ganaron una plata en la primera parada de la Copa del Mundo de Clavados 2025 celebrada en Guadalajara. Y es la quinta medalla para México en el Mundial de Clavados 2025, después de las cuatro preseas de plata que la delegación tricolor sumó en los tres primeros días de competencia en Singapur.

Originarias de Guadalajara, Jalisco, las hermanas Cueva tienen apenas 14 años y ya han sido identificadas como una de las duplas con mayor proyección en el mundo de los clavados. Su sincronía no solo proviene del entrenamiento técnico, sino de una conexión innata que pocas veces se ve en este deporte.

El resultado en Singapur 2025 también es una señal alentadora de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, donde se espera que México tenga una de sus delegaciones más competitivas en clavados.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.