CULTURA
A Guadalajara…por quién doblan las campanas

Crónicas de un Trotamundo, por Fernando Zúñiga //
Esa noche le solicité a Mariana que fuera sin mí a la disco, como habíamos pactado con sus amigos de la Universidad.
Yo tenía un Combo de “pequeños placeres” que deseaba degustar en la intimidad de mi solitud esa noche de otoño.
Combo:
1.- El otoño es mi estación del año favorita.
2.- Releer El Viejo y El Mar; uno de mis 3 cuentos favoritos de la literatura universal.
3.- Un Beaujolais.
4.- El Long-Play “Eat a Peach” de Allman Brothers con la super rola Mountain Jam. (https://www.youtube.com/watch?v=qNuNz2idDtY)
5.- Un churrito lúdico-recreativo; 4 sema sin cocos.
Mariana aceptó mi propuesta no sin un mutis y una mirada ráfaga de plomo visual light, pero al fin y al cabo no se perdería una noche de Blanco Satín en la Disco, que ella gozaba infinito con su pasión por el baile.
** **
Dos horas después de su partida; recostado sobre el sofá de la sala….el requinto de Duane Allman a la velocidad de la cannabis (yo) y de los hongos(él)….Santiago en su monólogo metiendo la mano ensangrentada en the Gulf Stream para cicatrizar las heridas infringidas por su amigo-enemigo en su lucha por escapar de la muerte….la lucidez Gin&Tonic de Hemingway sobre las páginas….Hemingway en el escritorio de su casa en la Isla….yo sobre mi sofá una noche de Otoño….salud Ernest….cheers Fernando….salute y duro con ello Fer….speak now or forever hold your peace Ernie….el Pez muere por la boca con el anzuelo del viejo Santiago and you wrote for eternity….y Duane Allman ya Sabe Por Quién Doblan las Campanas desde el otro lado de la vida y tu Ernie desde El Otro Lado del Río y Entre los Arboles……
Mi mente a 2500 rpm….tuve que salir al jardín del frente de mi casa; tocar madera, piso, césped, aspirar la noche desde su infinitud por cada uno de mis poros…
Natalia, mi vecina, fumaba su n´simo Raleigh sentada en una banca de hierro forjado que tenía en su propio jardín…me saludó con su voz norteña: fuerte, clara, festiva, sin inhibición alguna para rasgar el silencio de la noche como un bisturí de acero alemán puede rasgar el pétalo de una rosa….me ancló al planeta que todavía de vez en vez lo nombramos “Planeta Azul”….me bajó un par de centenas las rpm cerebrales…
Natalia(45); divorciada de un gran empresario coahuilense; hija de un industrial coahuilense; rubia; robusta; 2 hijas (20 y 18) guapas con un físico parecido al de ella; mujer de las que yo califico como “huevudas”, “cojonudas”…
Me pasé a su jardín. Me senté en el césped frente a ella. Rechacé el cigarrillo que me ofreció….le recordé que el tabaco hace daño…
** **
…esa noche yo les había llevado a una pequeña casa en las orillas (zona conurbana) del DF una caja llena de panfletos…
…eran como unos 15 entre hombres y mujeres…había un cubano, un nicaragüense y un español y una chica que no supe si era extranjera ya que no crucé palabra alguna con ella…la chica me miraba con recelo…
…siempre había alguien, sobre todo los nuevos del grupo que me miraban con recelo, con cierta distancia, a veces no muy amistosos…
…Arnoldo, el líder del grupo, me confesó que al principio a él le sucedió lo mismo, recelaba de mi status económico familiar…
…entre ellos, en lo corto, me llamaban catrina o la Jr….me aceptaban solo por el dinero que les aportaba en efectivo o con materiales que les servían para la acción: papel, mimeógrafo, tinta, megáfono, pintura, radios de comunicación (gringos)…
…aquella noche uno de los chicos que hacía guardia desde el techo de la casa mandó una señal de alerta….en la calle habían apagado las luminarias de los postes de toda esa cuadra y había una Pick Up negra con el motor encendido y varios sujetos en la cabina y en la caja….parecían uniformados….no los distinguía bien debido a la oscuridad…
…Germán, el de experiencia en la Sierra de Guerrero, dio instrucciones en clave para prepararse a la defensa.los chicos se movieron con celeridad, sigilosos, en silencio activo y nervioso, ordenados….apagaron las luces y el tocadiscos que hasta ese momento había estado reproduciendo la voz de Los Chalchaleros, algunos se dirigieron al techo, paliacates embozando su rostro…
…las chicas presentes sacaron del closet; molotov, vinagre y botellas de Coca Cola para humedecer los paliacates contra el gas lacrimógeno, ocultaron papeles, documentos, libros (rusos) bajo una loseta del piso y cubrieron una puerta falsa con un pesado refrigerador (Frigidaire) para ocultar el mimeógrafo y los materiales de impresión…
…recuerdo los rostros de algunos de los chicos más antiguos del grupo:
*El Pimpas(21); cabello castaño claro; ojos color miel; nariz aguileña afilada; delgado; estudiante de Ingeniería; originario de Durango; taciturno; folklorista….me recordaba al Hombre Cara de Luna…
*El Rigas(20); bajito 1.65 m; cabello negro ensortijado; ojos negros de largas pestañas, regordete (le daba un ligero parecido a Jim Morrison); había estado los últimos 2 años en el penal de Andonegui por encontrarle un wato de mota los gorilas del paranoico Díaz Ordaz; originario de Tampico; estudiaba Ciencias Políticas…
*El Cántaras (19); moreno; rasgos fuertemente indígenas; normalista; su padre era alfarero de Tlaquepaque; poeta…
…todo ocurrió a gran velocidad….confusión, miedo, gritos apagados (cabronesputos asesinoshijosdesuchingadamadreculeros)….atropellos, carreras, las ordenes de Germán y Arnoldo voces en el vacío del terror…
…me hicieron llegar un paliacate impregnado de vinagre para cubrirme la cara, una de las chicas me dio una toalla impregnada de Coca Cola…
…Se escucharon ráfagas de armas que provenían desde el exterior y por todos lados….vidrios rotos; astillas de madera y grandes trozos de pared….sentí humedad sobre mi espalda y cuello…sangre…sangre de otra persona…
…alguien me jaló del brazo para tirarme al suelo, yo estaba paralizada, por minutos perdí la voz y se me hizo el silencio absoluto….chirrido doloroso en mis oídos….imágenes congeladas…
…recuperé el sentido y la percepción de mi misma, de mi cuerpo enfriado por el sudor seco como escarcha sobre mi piel…
…los gorilas encapuchados que iban en la caja cerrada de la Pick Up fumaban mariguana y tomaban de una botella que circulaban de uno a otro…uno de ellos tenía su mano sobre mis muslos, me habían quitado el pantalón y la blusa, me habían tendido de espalda contra el piso….el traqueteo de la camioneta sobre la calle ya no lo sentía ni en mi cabeza aun cuando rebotaba contra la lámina…¡¡Extraña sensación de mi cuerpo adormecido y mi silencio total pero sentí su garra sobre mi muslo como una navaja que me arrancara la piel viva!!…
…no supe cuanto duró el trayecto, volví a despertar en el silencio pesado de la oscuridad de un cuarto pequeño (lo alcanzaba a tocar con mi brazos estirados); piso de tierra….sentí en mi cuerpo el frío congelante del dolor sin dolor….olor rancio/espeso a orines, tabaco, alcohol, vómito….ninguna de mis prendas interiores…me daba pavor moverme y embarrarme con algo sobre el piso…el pavor de alguna alimaña…el pavor sin dolor de la presencia de los cerdos-gorilas junto a mi tocándome, en algún momento…
…el espacio sin tiempo, la oscuridad corpórea pesada, la rabia adormecida, el miedo adormecido, el tiempo al revés: caminaba por uno de los pasillos de Notre-Dame; el aire parisino invernal sobre mi piel joven; las suaves tonalidades de la luz por los ventanales emplomados; las notas corales del Te Deum; el murmullo de las humildes oraciones flotando por las soberbias bóvedas de la nave, los vibrantes trinos del órgano; oraciones para la eternidad desde la Catedral de Notre Dame, desde el París de mi juventud…de mi altivez intacta; mis piernas bien torneadas; mi orgullo invicto…
…el reloj sin manecillas de la mente embotada: el tiovivo multicolor en la noche de feria, las mismas vueltas, la misma tonada, la misma alegría, mi mismo corcel ( me encantaba el anaranjado), me esperaba hasta la siguiente oportunidad si alguien lo ocupaba, lo miraba hipnotizada y le enviaba mensajes para que me escogiera a mí a la siguiente ronda, hechicería infantil que siempre me salvaba…
…la fiebre del no tiempo, lo gélido del frío sin hielo, el pasado si existe, el pasado es todo, el instante es la suma de pasados: corriendo por la arena persiguiendo a una gaviota comelona; mamá sentada sobre su amplia falda con su mirada guardiana protectora; papá con su elegante traje de lino y su lindo sombrero importado; mi hermano brincando el maternal oleaje de Miramar al atardecer; toda la luz del universo para mí; la brisa sin fronteras para mí; y mi risa y mi belleza infantil inmarcesible para el universo…
La mirada de Natalia sin tiempo. La voz de Natalia sin tiempo. Mi mirada en su tiempo. Mi silencio solo rasgado por sus silencios.
** **
«El hombre no está hecho para la derrota. Un hombre puede ser destruido pero nunca derrotado« me llegaba la voz escrita de Hemingway desde las páginas del libro que yo había dejado sobre el sofá de mi sala.
Natalia entró a su casa y puso un disco de los Bee Gees que me llegaba con sus notas en ese momento de la noche desde un tiempo que todavía no existía.
Cuando Natalia regresó al jardín parecía que regresaba desde muy lejos, desde siempre, desde nunca.
** **
Natalia regresaba desde Notre Dame con aroma Channel….desde su corcel anaranjado cabalgando la tonada de Schubert y desde Miramar con la piel salobre de la mirada protectora de mamá y papá…
…desperté en un cuarto, apenas menos sucio y apenas menos obscuro que el otro. Mujeres y hombres con el rostro encubierto me atendían; legrado, suero, antibióticos, y algo de limpieza de mi cuerpo. Estuve varios días con alimentación precaria. Me trataban sin violencia pero de manera seca y algo brusca. No tenían un horario de atención para mis tratamientos. La mayor parte del tiempo lo pasé inconsciente, me tenían semi anestesiada. Eran militares…
…posteriormente amanecí en un cuartucho de hotel a las afueras de la ciudad. Mi bolsa con algunos de mis documentos, las llaves del auto. Una nota escrita a máquina “agradezca a su esposo el que Ud. haya sido rescatada y puesta a salvo con las mejores atenciones de nuestras autoridades”…
…también en el interior de la bolsa había otra nota en la cual me daban instrucciones para recoger algunas cosas en determinada dirección: fecha y hora…
…pregunté al encargado del hotelucho datos sobre las personas que me habían llevado a ese lugar. Me respondió que él tenía apenas un día de haber empezado a trabajar ahí…
…me tocó recoger una pequeña cajita con pertenencias de mujer: una pulsera, un collar barato, unos aretes de fantasía y una dirección en un poblado guatemalteco al cual enviaría su contenido…
…años después visité a la familia de esa chica que yo no había conocido bien con el grupo que aquella noche fuimos violentados por los asesinos del gobierno de Díaz Ordaz…
…era una choza humilde en medio de la selva guatemalteca; el papá, la mamá y otros hombres y mujeres de rasgos mayas, sin edad, sin sobresaltos en su voz, sin ninguna tonalidad más que las propias de su musical lengua, una voz muda de emociones humanas. Habían recibido el cadáver de su hija. Lo trajeron soldados del ejército de Guatemala. Les entregaron un sobre con dinero (dólares) de parte del gobierno mexicano. Les dijeron que estaban a su servicio para cualquier aclaración, pero que tenía que ser exclusivamente a través de ellos, que no se expusieran, que no pusieran en riesgo sus propias vidas y sus pequeñas pertenencias…
…les dijeron que su hija debía varias vidas en México, que la encontraron delinquiendo y un grupo de chicos mexicanos la habían matado, que ya estaban identificados…que el gobierno de Guatemala haría llegar, a nombre de la familia, un agradecimiento al gobierno mexicano y en particular a su Presidente por sus atenciones…
La mirada de Natalia parecía reflejar la exuberancia de la selva guatemalteca en la noche de estrellas de plata del otoño en Guadalajara.
SALUTE ERNEST……SALUD JOHN DONNE
¿Quién no echa una mirada al sol cuando atardece?
¿Quién quita sus ojos del cometa cuando estalla?
¿Quién no presta oídos a una campana cuando por algún hecho tañe?
¿Quién puede desoír esa campana cuya música lo traslada fuera de este mundo?
Ningún hombre es una isla entera por sí mismo.
Cada hombre es una pieza del continente, una parte del todo.
Si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida, como si fuera un promontorio, o la casa de uno de tus amigos, o la tuya propia.
Ninguna persona es una isla; la muerte de cualquiera me afecta, porque me encuentro unido a toda la humanidad; por eso, nunca preguntes por quién doblan las campanas; doblan por ti.
FZG GUADALAJARA VIII/2016
CULTURA
Celebra el talento local con subasta de arte

– Por Francisco Junco
El arte zapopano se viste de gala con la quinta edición de la Subasta de Arte de la Escuela de Dibujo y Pintura, un encuentro que combina talento, formación y economía creativa.
El evento, organizado por la Dirección de Cultura del Gobierno de Zapopan, se ha consolidado como una plataforma para impulsar a los nuevos creadores y acercar al público al valor tangible del arte local.
La cita será este jueves 16 de octubre, a las 18:00 horas, en el Centro Cultural Las Águilas, donde se exhibirán y subastarán 27 obras en técnicas como óleo, acrílico, acuarela y técnicas mixtas, con precios de salida desde los 700 hasta los ocho mil 500 pesos.
“Queremos que las y los artistas entiendan que del arte también se puede vivir. Esta subasta es una especie de escuela en la que aprenden todo el proceso: desde crear una ficha técnica y un catálogo, hasta hablar de su obra y venderla”, explicó el director de Cultura, Cristopher de Alba Anguiano.
El funcionario recordó que la idea nació cuando los alumnos confesaron que acumulaban cuadros en casa.
“Muchos jóvenes tenían cuadros y cuadros guardados. Pensamos que era momento de abrir un espacio que los acercara a los procesos económicos del arte. De ahí nació la primera subasta y hoy llegamos a la quinta edición con muy buenos resultados”, señaló..
La Escuela de Dibujo y Pintura de Zapopan, ubicada en el Centro Cultural Constitución, está próxima a cumplir una década formando artistas. Su programa académico de cuatro años ha permitido que jóvenes y adultos descubran en el arte una vocación y una fuente de desarrollo personal y profesional.
“Esta subasta es una gran oportunidad para que el público comience su colección de arte y apoye a las y los artistas que están dando sus primeros pasos. Además, la entrada es completamente gratuita y abierta al público”, destacó De Alba, quien invitó a la ciudadanía a seguir las redes de Cultura Zapopan para conocer la agenda de actividades en literatura, música, danza, teatro y cine.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 811: Jalisco ante el desafío judicial: ¿Diálogo o revanchismo político?
Para descargar directamente el PDF: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.
LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Hay que aprender de las fallas del proceso federal: La construcción de un Poder Judicial más justo para Jalisco: https://concienciapublica.com.mx/entrevistas/hay-que-aprender-de-las-fallas-del-proceso-federal-la-construccion-de-un-poder-judicial-mas-justo-para-jalisco/
Reforma judicial en Jalisco: Entre la soberbia política y la oportunidad: https://concienciapublica.com.mx/opinion/reforma-judicial-en-jalisco-entre-la-soberbia-politica-y-la-oportunidad/


Octavo Foro Iberoamericano de Movilidad Multimodal: «La violencia vial es una pandemia que rompe familias», Alma Chávez: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/octavo-foro-iberoamericano-de-movilidad-multimodal-la-violencia-vial-es-una-pandemia-que-rompe-familias-alma-chavez/
La SCJN garantiza el derecho a la movilidad segura con la obligatoriedad del seguro de auto: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/la-scjn-garantiza-el-derecho-a-la-movilidad-segura-con-la-obligatoriedad-del-seguro-de-auto/
CIENCIA
Historias que inspiran, los Premios Nobel: La ciencia, literatura y paz iluminan al mundo

– Por Diego Morales Heredia
Los Premios Nobel reconocen a destacados científicos, escritores y líderes por sus contribuciones excepcionales en diversas áreas. Desde avances en la física cuántica y la química de materiales hasta obras literarias y liderazgo en la defensa de los derechos humanos, los ganadores 2025 reflejan la diversidad y el impacto global del conocimiento y la creatividad.
Creados por Alfred Nobel, inventor de la dinamita originario de Suecia, quien en su testamento destinó parte de su fortuna para establecer estos premios, asegurando que las innovaciones contribuyan al progreso científico, cultural y social de la humanidad año tras año.
Los galardonados reciben una medalla de oro, un diploma, un premio en efectivo, que en este 2025 asciende a aproximadamente 1.2 millones de dólares, además del reconocimiento global por sus acciones.
GANADORES DE QUÍMICA
El Premio Nobel de Química 2025 fue entregado al japonés Susumu Kitagawa, el inglés Richard Robson y el jordano Omar M. Yaghi, por la creación de estructuras metalorgánicas que pueden utilizarse para extraer agua del aire del desierto, capturar dióxido de carbono, almacenar gases tóxicos o catalizar reacciones químicas.
Susumu Kitagawa nació en la ciudad de Kioto, en Japón, el 4 de julio de 1951, es un químico que trabaja en el campo de la química de la coordinación, con especial atención a la química de compuestos híbridos orgánicos. Es profesor distinguido en el Instituto de Ciencias Integradas de la Célula y la Materia (iCeMS) en la Universidad de Kioto, en donde es cofundador y actual director. Ha publicado más de 600 artículos de investigación en revistas internacionales.
Richard Robson, nacido en Reino Unido en 1937, es un químico y profesor de Química en la Universidad de Melbourne. Ha publicado más de 200 artículos especializados en polímeros de coordinación, en particular en estructuras metalorgánicas. Se le conoce como el “pionero de la ingeniería cristalina con metales de transición”. Recibió el prestigioso Premio Burrows y fue nombrado miembro de la Academia Australiana de Ciencias, además de ser elegido miembro de la Royal Sociecity.
“La ciencia es la mayor fuerza igualadora del mundo”, indicó Omar Yaghi, el refugiado palestino condecorado con el Nobel. Nacido en Jordania en el año 1965, es conocido por sus estudios pioneros en química reticular y por el desarrollo de armazones metal-orgánicos. Se convirtió en el primer jordano, el primer saudí y el segundo palestino, después de Yasser Arafat, en conseguir un Premio Nobel.
GANADORES DE FÍSICA
El Comité del Nobel en Estocolmo decidió otorgar el galardón en Física a John Clarke, Michel Devoret y John Martinis por el descubrimiento del túnel cuántico macroscópico y la cuantización de energía en un circuito eléctrico. Estos brillantes físicos, pudieron demostrar que el sistema se comporta tal como lo predice la mecánica cuántica: está cuantizado, lo que significa que solo absorbe o emite cantidades específicas de energía.
Nacido en Cambridge el 10 de febrero de 1942, John Clarke es un físico británico y profesor de Física Experimental en la Universidad de California, Berkeley. Sus investigaciones se centran en la superconductividad y la electrónica superconductora, en particular en el desarrollo y aplicación de dispositivos superconductores de interferencia cuántica.
“Un genio de la electrodinámica cuántica de circuitos”, así describen a Michel Devoret, físico francés y profesor de Física Aplicada en la Universidad de Yale. Ostenta el cargo de director del Laboratorio de Nanofabricación de Física Aplicada, además es el científico jefe de Google Quantum AI. Nacido en París el 5 de marzo de 1953, es conocido por su trabajo pionero en el efecto túnel cuántico macroscópico.
John Martinis es un físico estadounidense y profesor emérito de Física en la Universidad de California, Santa Bárbara. Nacido en 1958, ha recibido durante su trayectoria el Premio Fritz London Memorial, el Premio John Stewart Bell por su investigación sobre Cuestiones Fundamentales en Mecánica Cuántica y sus Aplicaciones.
GANADORES DE MEDICINA
La Real Academia Cueca de las Ciencias concedió el premio Nobel de Medicina 2025 a los investigadores estadounidenses Mary Brunkow, y Fred Ramsdell, junto con el japonés Shimon Sakaguchi, por descubrir cómo el sistema inmunitario evita atacar los propios tejidos, un hallazgo que ha transformado la comprensión de las enfermedades autoinmunes y se abren nuevas vías terapéuticas.
Mary Brunkow, la única mujer en ganar el Nobel en categorías científicas es una bióloga molecular e inmunóloga, es conocida por identificar el gen, posteriormente denominado FOXP3, como causante del fenotipo de una cepa de ratones especialmente susceptibles a sufrir enfermedades autoinmunes.
“Cuando se aprovecha el ecosistema de investigación, es increíblemente poderoso”, indicó Fred Ramsdell, quien estaba de vacaciones en Wyoming cuando recibió el anuncio de su premio. Nacido en 1960, es un inmunólogo y director de investigación del Instituto Parker de Inmunoterapia del Cáncer en San Francisco. Durante su trayectoria, ha sido reconocido por su descubrimiento de las células T reguladoras que contrarrestan las respuestas inmunitarias dañinas en la artritis.
Por su parte, Shimon Sakaguchi, es un inmunólogo japonés, trabaja en la Universidad de Kioto y la Universidad de Osaka. Es reconocido por el descubrimiento del linfocito T regulador y la descripción de su participación en el sistema inmunitario, así como por la aplicación de este conocimiento en el tratamiento de la autoinmunidad y el cáncer.
GANADOR DE LITERATURA
El comité del premio nombró a László Krasznahorkai, novelista húngaro, conocido por sus temas apocalípticos, con el premio Nobel de Literatura 2025. Los organizadores, afirmaron que la obra del escritor europeo “reafirma el poder del arte”.
Originario de Gyula, Békés y nacido el 5 de enero de 1954, es conocido por sus escritos difíciles y exigentes. Varias de sus obras, en particular sus novelas “Tango Satánico” y “Melancolía de la Resistencia”, se han convertido en largometrajes en el cine húngaro.
Se le denomina el “Maestro del Apocalipsis”. Su obra se caracteriza por un barroco exagerado y distópico, se mueve entre la esperanza y la decepción en sociedades que han caído en decadencia esperando que llegue un salvador. El desastre es el motor de la narración, de la acción, todo el aparente orden se desmorona con el leve toque del cambio
PREMIO NOBEL DE LA PAZ
En un hecho histórico para Venezuela y América Latina, la líder opositora María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025. El reconocimiento destaca “su incansable compromiso con la democracia, los derechos humanos y la resistencia pacífica frente a la represión autoritaria” en Venezuela.
El jurado subrayó que Machado, “a lo largo de dos décadas de activismo político, ha defendido los valores de libertad y justicia en uno de los contextos más adversos del hemisferio occidental”. Su liderazgo, agrega el comunicado, “ha inspirado a millones de venezolanos a mantener la esperanza en una transición pacífica hacia un sistema plural y democrático”.
La noticia generó reacciones inmediatas en todo el mundo. En sus redes sociales, la galardonada refirió: “acepto el honor de recibir el Premio Nobel de la Paz, que me confiere el Comité Noruego del Nobel, y que recibo en nombre del pueblo de Venezuela, que ha luchado por su libertad con admirable coraje, dignidad, inteligencia y amor”.
Con el paso de los años, Machado se ha transformado en la principal voz de resistencia del régimen chavista liderado por Nicolás Maduro que gobierna Venezuela desde hace décadas. María Corina nació en la ciudad de Caracas, es una política, ingeniera industrial y profesora venezolana, fundadora y coordinadora nacional del movimiento político “Vente Venezuela”, cofundadora de la asociación civil venezolana “Súmate” e integrante de la plataforma ciudadana “Soy Venezuela”.
A la denominada “Dama de Hierro” de la oposición venezolana se le recuerdan tres hitos en su trayectoria política. El primero, el encuentro que tuvo en 2005 con George W. Bush en la Casa Blanca, que puso a Machado en la mira del gobierno venezolano entonces encabezado por Hugo Chávez, que desde entonces se le acusó de estar al servicio de la CIA y de colaborar con el “golpe imperialista”.
También, durante una sesión parlamentaria y tras un discurso de ocho horas de Hugo Chávez, Machado interrumpió al entonces mandatario. “Presidente, tenemos ocho horas escuchándolo a usted describir un país muy distante del que estamos sintiendo todas las mujeres y madres venezolanas”, dijo. Durante años se le conoció su fuerte oposición al chavismo. Actualmente, ha manifestado su respaldo a las operaciones militares ordenadas por el presidente Donald Trump frente a las costas de Venezuela.
Respecto a su galardón, entrevistada para El País, argumentó: “No tengo duda que esto será un impulso fundamental que recibimos los venezolanos. Nunca hemos estado tan cerca de la libertad como en este momento (…) es un compromiso no solo con Venezuela, sino con el mundo entero”.
Los galardonados con el Premio Nobel recibirán su premio en la ceremonia de entrega el 10 de diciembre en Oslo, Noruega.
CULTURA
El maestro del apocalipsis: László Krasznahorkai, Premio Nobel de Literatura 2025

– Conciencia en la Cultura, por Luis Ignacio Arias
László Krasznahorkai ganó el premio nobel de literatura 2025. El anuncio se realizó el jueves 9 de octubre y la ceremonia de entrega se llevará a cabo el próximo 10 de diciembre en Oslo, Suecia. El premio le fue otorgado “por su fascinante y visionaria obra que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”. Así lo dio a conocer la academia en sus redes sociales.
Krasznahorkai de 71 años es el escritor número 123 en recibir el reconcomiendo de la Academia Sueca, el cual consiste en una medalla de oro, un diploma y una suma económica de 11 millones de coronas suecas, equivalente a 1,156,652.86 millones de dólares o 21,517,155.00 pesos.
László Krasznahorkai nació en 1954, en Gyula, una ciudad discreta al sur de Hungría, y desde entonces su vida pareció moverse entre el olvido y el derrumbe. Creció en un entorno de aislamiento y vigilancia, quizás por eso, aprendió temprano a mirar el mundo desde sus grietas. Estudió derecho y letras, pero, como muchos otros, se decidió por la literatura. Durante los años ochenta trabajó como editor y traductor, mientras escribía en silencio, hasta la publicación de Sátántangó en 1985 convirtiéndose desde entonces en una referencia de la literatura húngara.
Su obra se caracteriza por un barroco exagerado y distópico, se mueve entre la esperanza y la decepción en sociedades que han caído en decadencia esperando que llegue un salvador. En su obra, el desastre es el motor de la narración, de la acción; todo el aparente orden se desmorona con el leve toque del cambio. Un elemento nuevo, diferente o incapaz de integrarse trastoca toda la frágil estructura de la realidad que tanto se trata de proteger. No hay dioses o destino a los cuales culpar, es la naturaleza del hombre.
Entre sus libros destacan Sátántangó donde un pueblo devastado por el fin del comunismo es visitado por dos hombres que prometen redimirlos, pero cuya aparición sólo profundiza la miseria y la desconfianza. La historia, de tono bíblico, despliega una crítica feroz a la ilusión de salvación y a la repetición infinita del fracaso colectivo. La melancolía de la resistencia (1989) repite la escena del desastre bajo otra forma: un circo que exhibe una ballena muerta desata el caos en un pueblo que se hunde en el miedo y la violencia, donde el orden social no es más que una ilusión a punto de caer.
En Guerra y guerra (1999), la decadencia se traslada al interior del individuo: un archivero, convencido de haber hallado un manuscrito que contiene la verdad del mundo, viaja a Nueva York para publicarlo en internet, persiguiendo una trascendencia imposible. En Bárbaros, un relato de civilización (2016), un viejo noble regresa a su pueblo buscando reconciliación, y sólo encuentra la indiferencia y la ruina.
Así, de un libro a otro, Krasznahorkai reitera una visión del mundo que se deshace, una humanidad que espera un milagro que nunca llega, y un lenguaje que, en su exceso y su lucidez, se convierte en la última forma posible de resistencia.
Característica de su escritura son sus inusuales frases largas, las cuales pueden abarcar varias páginas. Este estilo crea una sensación de movimiento continuo, como si el lector estuviera dentro del pensamiento del personaje o siguiendo el flujo ininterrumpido de la realidad. Las oraciones parecen avanzar sin pausa, reflejando el caos y la confusión de los mundos que describe. Algo similar ocurre en los libros de José Saramago, quien también usa frases extensas y pocos signos de puntuación.
Sin embargo, mientras Saramago lo hace para dar un tono más cercano, conversacional y humano a sus historias, Krasznahorkai lleva esa técnica a un extremo más intenso, sus frases buscan envolver al lector en una especie de trance, haciéndolo sentir el peso del tiempo, la desesperanza y la vulnerabilidad que hay en sus personajes. Krasznahorkai, utiliza esta escritura extensa, profunda e incluso caótica para mostrar cómo el mundo se desmorona en el interior de sus personajes.
Krasznahorkai se nutre del trabajo de Kafka, así como de Bernhard Shaw, entre otros. Los sistemas opresivos, burocratizados y deshumanizados de Kafka, también se encuentran la obra de Krasznahorkai. Un esfuerzo desesperado por mantener un orden impuesto que se sostiene a base de violencia, aunque salte a la vista el sinsentido de todo.
La influencia de Thomas Bernhard Shaw se percibe sobre todo en la repetición obsesiva y la intensidad de la crítica a la estupidez humana. Al igual que Shaw, construye frases que vuelven sobre sí mismas, amplificando la frustración y la ironía ante un mundo que parece condenado a la mediocridad y al fracaso. Esta técnica genera un ritmo casi hipnótico que refleja la obsesión de sus personajes y la imposibilidad de escapar de su entorno, convirtiendo la repetición en un instrumento tanto de tensión narrativa como de reflexión filosófica.
Con la premiación de Krasznahorkai la academia parece haber dado con la tecla este año. La crítica comparte el merecimiento artístico y social del autor, y además se da difusión a la obra de un escritor no tan conocido entre el grueso de los lectores. Esto contrasta con otros años, en los que las premiaciones han generado desacuerdos y polémica, tanto en el interior de la propia academia como con la crítica, como ocurrió en 2004, con la escritora Elfriede Jelinek, en 2016 con el cantante y compositor Bob Dylan o 2022 con la también escritora Annie Ernaux.