Connect with us

CULTURA

Conciencia en la Cultura: Breves de Cultura y Crónicas de un Trotamundo

Publicado

el

LA PANTALLA: A LA ORILLA DEL CIELO

Por Fernando Zúñiga //

Dirección: Fatih Akin (Alemania, 2007)

(AUF DER ANDEREN SEITE). Ambientada en Alemania y Turquía. Una serie de encuentros, relaciones e incluso muertes ponen en contacto las frágiles vidas de seis personas que sólo buscan el perdón y la reconciliación.

Un entramado temático que reflexiona sobre el desarraigo y la falta de identidad cultural de los turcos que viven en Alemania. A través de brillantes imágenes, el realizador captura la vida de seis personajes que enlazan su devenir por un cúmulo de casualidades y causalidades. 

PREMIOS

Festival de Cannes: Mejor Guión, Premio del Jurado Ecuménico.

Premios del Cine Europeo: mejor guión europeo. 3 nominaciones.

Premios César: Nominada a Mejor Película extranjera.

4 Premios del cine Alemán: incluyendo mejor película y director.

Premios Goya: Nominada a la mejor Película Europea.

LA MAGIA DE TUS VACACIONES: OAXACA, LA CIUDAD DE LA CANTERA VERDE.

El Centro Histórico de la ciudad, así como la zona arqueológica de Monte Albán considerada la base y origen de la actual comunidad de Oaxaca, fueron declarados por la UNESCO en 1987 como “Patrimonio Cultural de la Humanidad.”

El arte oaxaqueño es un estandarte cultural en México y el extranjero; el colorido, folclore, música, danza y gastronomía, nos habla del arte milenario que, heredado por los propios antepasados, sigue presente al día de hoy.

Cuando visites Oaxaca, saborea el sazón de un pueblo que mantiene viva su exquisita costumbre culinaria. Llegar a Oaxaca significa entrar a un mundo extraordinario de sabores, aromas y texturas.

VINO-VID-VINCI: CHATEAU CAMOU

Gran Vino Tinto Zinfandel

Rojo profundo con tintes azules y morados.

Aromas a frutas rojas maduras, ciruela, anís y a un tostado fino, proveniente de la madera.

Sabor a frutas frescas, fresa, ciruela, frambuesa, canela y chocolate amargo. Final de boca extraordinario.

Crónicas de un Trotamundo: A Florencia…eres de donde está tu corazón

Por Fernando Zúñiga //

Chelsie me dio aventón los últimos 200 km hasta Florencia. Llegamos al inicio de la noche.

Ya en su pequeño departamento y mientras se duchaba cocinó pasta. Preparó una ensalada que aliñó con oliva, balsamic vinager of Modena, mostaza, miel y pistachos, rebanó una barra de pan negro y abrió una botella de Chianti.

Me pidió que pusiera algo de música en su tornamesa y le gustó mi selección….Sergio Endrigo….Lontano dagli occhi, Canzone per te, Lo che amo solo te…

Prendió unas velas que ya estaban en la pequeña mesa y cenamos sentados uno frente al otro.

Más tarde asistimos a un festival internacional de Jazz que se celebra cada año durante el verano con músicos de talla mundial. El Anfiteatro de los Jardines de Boboli lucía espectacular a la luz de la luna…..”… Raffaello diseñó los jardines en 1549 pero murió al poco tiempo, por lo que las obras se suspenden. Las reinicia alrededor de 1558 el arquitecto y escultor Bartolomeo Ammannati.”

A la medianoche caminamos hasta un pequeño café/bar con unas pocas mesitas al aire libre.

Chelsie vivía en Florencia desde hacía 5 años. Enseñaba Historia del Arte en un instituto privado mientras investigaba sobre su tesis doctoral “El Arte Toscano del S. XVI.”

Decidió venir a Italia después de pasar 2 años en Chicago. Al término de sus estudios universitarios en Londres obtuvo una beca para su maestría.

En Chicago al principio su estancia discurría entre las aulas, convivencias con sus compañeros de estudio, algunos viajes cortos fuera de la ciudad, bares, conciertos, conferencias, jogging los fines y recorrer la ciudad con su cámara fotográfica. Rutinas de su vida en su natal Londres.

Al tercer mes de su estancia empezó a frecuentar a un profesor universitario 25 años mayor que ella. Al principio la relación se centraba en consejos para su tesis, recomendaciones de autores y temas, comer en la cafetería junto con otros estudiantes o maestros.

Al paso de las semanas se veían por las mañanas de domingo para correr junto al lago, desayunar algo ligero sobre el césped y….se despedían sin más.

Chandler era casado desde hacía 25 años. Su esposa enseñaba danza moderna en su propia academia. Tenían dos hijas que cursaban la universidad y que habían decidido vivir de manera independiente allí mismo en Chicago.

Chandler nunca se quejó de su matrimonio. Mencionaba poco de su vida en casa. Patrice su mujer también era norteamericana, graduada universitaria y de educación liberal, según Chandler.

nunca me invitó a su casa ni conocí personalmente a su familia…

me fui enamorando sin darme cuenta….cuando reflexioné sobre ello decidí continuar con mi sentimiento, era la primera vez en mi vida que lo experimentaba con esa intensidad…

Chandler lo sabía y decidimos seguir la relación….casi nunca tocábamos el tema….solo vivíamos cada día….cada encuentro con más intensidad…

…el empezó a tomar la iniciativa de buscarme. Me visitaba en mi departamento. Hacíamos el amor con más frecuencia…

…se decidió a enamorarme con todos sus recursos, era delicado conmigo, muy tierno, atendía mis pequeños deseos, se interesaba verdaderamente en mis estudios, compartíamos gustos y aficiones similares…

…algún fin de semana viajamos a Canadá, una vez a Niágara Falls y otras dos ocasiones al invierno en Quebec, Montreal, Ottawa…

…nos planteamos la posibilidad de embarazarme. El soñaba con un hijo varón y yo con una niña…

habíamos planeado hacer un viaje por Grecia con su interés por esa cultura…

yo terminaría mis estudios dentro de 2 meses y fue por esa época que empezó a negar mi contacto. No contestaba el teléfono de su oficina o argumentaba citas profesionales o compromisos ineludibles con sus hijas….en el comedor del campus siempre se sentaba con otros profesores o sus estudiantes…

nunca respondió mis recados escritos. Su secretaria me recibió los libros que me había prestado, prometiéndome entregárselos ella personalmente a la primera oportunidad…

al fin de curso me enteré que Chandler había aceptado pasar el siguiente semestre como profesor invitado en una Universidad de Japón. Ya había abandonado la oficina para su suplente…

no regresé a Inglaterra. Viajé directamente a Italia, vagué por un tiempo y unos ingleses, que conocí durante mi estancia de tres días y radicaban desde hacía años en Florencia, me animaron y fueron ayudando a conseguir mi actual trabajo, al principio como asistente y desde hace un año como titular de la materia…

me siento atrapada en esta ciudad, con mi ocupación y mi compromiso con los alumnos. Me gusta la investigación y ya me adapté a la calidez italiana…

.ERES DE DONDE ESTÁ TU CORAZÓN…

Me confesó que no había vuelto a enamorarse, que ni siquiera había tenido un amigo íntimo u ocasional.

El año anterior la pretendió un norteamericano que había llegado a Florencia para un reportaje que lo detendría por lo menos un año….le proponía matrimonio y le dejaba a Chelsie la decisión de residir en Florencia o regresar a Londres o NY donde el residía.

Pasé 7 días inolvidables con Chelsie asistiendo a algunas de sus clases, conviviendo con su círculo de amigos, recorriendo la hermosa Florencia con la deliciosa explicación experta de la ya inminente Doctora en Arte.

Me llevó unos 50 km afuera de la ciudad en mi ruta hacia Venecia. Me depositó en plena campiña Toscana y cerca de la autopista. Me había preparado una bolsa con una botella de Chianti, una barra de pan negro y una porción de queso que acomodamos en mi mochila.

Mientras yo le ponía en su muñeca una pulsera Huixárica me dio un beso en la mejilla e hizo con su dedo pulgar la señal de la cruz sobre mi frente.

La magnificencia del arte florentino la llevaba impresa en mis pupilas pero mi corazón estaba saturado del sentimiento acerca de la experiencia de aquella joven mujer inglesa.

A mis 19 años aun no había tenido una novia formal ni conocía el amor intenso.

Hasta el día de hoy, mi concepción del amor y el respeto por el sentimiento de una mujer, está tatuado con la imagen de Chelsie aquel verano de 1970 en un pequeño café/bar a la medianoche en Florencia.

FZG Guadalajara VII/2016

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.