Connect with us

CULTURA

Retrospectiva para homenajear 50 años de trayectoria: Exposición «Un Cauduro, es un Cauduro…»

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Para homenajear los 50 años de trayectoria de Rafael Cauduro y observar de cerca las distintas facetas de este gran artista que dejó un legado en el arte mexicano contemporáneo, el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (MUSA) presenta la exposición retrospectiva “Un Cauduro, es un Cauduro”, que estará abierta al publico del 22 de marzo al 23 de junio del año en curso.

En colaboración con la Casa Estudio Rafael Cauduro, la curaduría de la exhibición es a cargo de Alesha Mercado Besserer, historiadora del arte, museóloga y gestora cultural de amplia trayectoria a nivel nacional e internacional, quien resalta la oportunidad de reconocer, a través de la obra, todo el trabajo plástico de un autor destacado por su creatividad y técnica, pero también de un luchador social.

“Desde el día uno representa esa faceta, desde la caricatura, donde lo hace muy evidente, luego pasa por toda su obra. Es indudable la mente siempre crítica y analítica de alguien que pensaba completamente fuera de la caja, de un hombre adelantado a su tiempo”, expresó la curadora.

A la vez, Mercado Besserer aseveró la trascendencia que tuvo el artista en su faceta de luchador social. “Siempre tuvo presente, por ejemplo, la condición de la mujer, la condición de las minorías y la prueba está de una manera más contundente en su obra más importante, que es el mural de Los Siete Crímenes Mayores en el edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde hace una denuncia completamente explícita de lo que él considera los mayores pecados, digamos, de la falta de justicia en México”.

La exposición retrospectiva ya ha sido presentada en dos ocasiones con elementos que pertenecen a distintas colecciones, en esta ocasión, la particularidad consiste en piezas provenientes de la Fundación Black Coffe Gallery incluidas por primera vez, por ello, se garantiza que los visitantes tendrán un espacio que representa el estudio del prolífico creador y una experiencia para aprender de manera muy amena.

“Yo garantizo que quienes visiten la exposición tendrán un gozo tremendo viendo la obra de Rafael Cauduro, pero no solamente eso, sino que va a ser toda una experiencia para aprender muchísimo de una manera muy amena”, precisó la curadora.

¿QUIÉN ES RAFAEL CAUDURO?

Nacido en el año de 1950 en la Ciudad de México, realizó estudios superiores de Arquitectura y Diseño Industrial en la Universidad Iberoamericana. En 1976, participó en su primera exposición en la Casa del Lago en Chapultepec. De manera profesional, inició en 1981 con la Galería Misrachi, que por mucho tiempo se encargó de representarlo.

Tuvo su primera muestra individual en el Palacio de Bellas Artes en el año 1984; un año después, inició su relación laboral con la Alex Rosermberg Gallery de Nueva York. En 1986 pintó el controvertido mural Comunicaciones en el marco de la Exposición Mundial de Vancouver. A partir de 1988 comenzó a trabajar con la Galería de Louis Newman.

Creó en 1989 los murales “Escenarios Subterráneos” para la Estación Insurgentes del Metro de la Ciudad de México. Dos años después, se presentó de modo individual en el Museo de Arte Moderno y cuatro años más tarde, lo hizo en la Tasende Gallery de Los Ángeles y en la Sala Nacional del Palacio de Bellas Artes.

Para el año1997 se incorporó a la Galería Acquavella, en el 2000 se unió a la Pilchuck Glass School donde pudo experimentar con vidrio. Se le extendió una invitación en 2001 en la Bullseye Projects Gallery de Portland. A comienzos de 2009 finalizó “Los Siete Crímenes Mayores”, magna obra mural para la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En 2014, inauguró en el Edificio Cauduro el mural “El condominio”. Luego de una larga enfermedad, falleció en Cuernavaca, Morelos, en el año 2022.

En colaboración con la Casa Estudio Rafael Cauduro, la curaduría de la exhibición está a cargo de Alesha Mercado Besserer, historiadora del arte y museóloga.

La directora de la Casa-Estudio Rafael Cauduro, Liliana Pérez Cano,celebró el recorrido de la obra del pintor a lo largo del país.

La directora del MUSA, Maribel Arteaga Garay, resaltó que este pintor autodidacta usara materiales poco usuales como soporte de lo efímero.

El coleccionista Benjamín Fernández Galindo, presidente de la Fundación Black Coffe Gallery, aporta un buen número de piezas de esta exposición.

Benjamín Fernández Galindo con la artista Paula Toledo.

Dibujo, escultura, pintura y objetos personales, parte de la exhibición.

El embarazo, una de sus grandes obras

La Tía y Porfirio

El reventón

La regadera de Tiziano

El ángel de la anunciación

Liliana Pérez Cano,  Maribel Arteaga Garay y Alesha Mercado.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.

A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro. 

Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias. 

La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad. 

Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta. 

Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.

Continuar Leyendo

CULTURA

Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.

El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.

Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.

Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.

Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

LAS CINCO PRINCIPALES:

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.