DEPORTE/CULTURA
Los Robinsons de la destrucción

Historia de estrellas del béisbol
Por Héctor Barrios Fernández
Frank fue un jugador difícil, agresivo y de un gran talento, el primero en ganar el trofeo de jugador más valioso, tanto en la Liga Nacional como también en la Liga Americana. Además el primer afroamericano en manejar un equipo de Grandes Ligas. Por Héctor Barrios Fernández
En el béisbol mexicano, coincidieron algunas veces en varios equipos, sobre todo con los “Pericos” de Puebla, Moi Camacho y Ronnie Camacho, que no tienen parentesco alguno entre ellos, lo que si tenían o tienen, es un enorme talento para el béisbol, lo cual los llevó a obtener un privilegiado lugar entre la élite del béisbol mexicano, fueron conocidos como “los Camacho de la destrucción”.
Aunque no tengo noticias de que fueran conocidos así, en las Grandes Ligas, llegaron a coincidir con los “Orioles” de Baltimore los Robinsons, a quienes bien podría llamárseles “los Robinsons de la destrucción”. Aunque Brooks pasó toda su carrera con los “Orioles”, Frank estuvo con varios equipos, primero con los “Rojos” de Cincinnati y después con Baltimore, en donde hizo magnífica mancuerna con el grandioso tercera base.

Frank fue un jugador difícil, agresivo y de un gran talento, el primero en ganar el trofeo de jugador más valioso, tanto en la Liga Nacional como también en la Liga Americana. Además el primer afroamericano en manejar un equipo de Grandes Ligas.
Frank Robinson jugó durante 21 temporadas y tuvo un porcentaje de bateo de .294. Le faltaron 57 hits para alcanzar los 3000 y 14 home runs para los 600. Anotó 1829 carreras e impulsó 1812. Fue un super jardinero y un atrevido corredor de bases, inculcaba miedo entre los jugadores de cuadro con sus barridas en las bases. Tuvo números de doble dígito en nueve temporadas consecutivas, con 26 robos en 1963.
Fue novato del año en 1956, bateando para .290, empujando 83 carreras, y con sus 38 cuadrangulares, empatar para ese entonces, el récord para novatos.
Después de 10 productivos años con Cincinnati, fue cambiado a Baltimore en 1966. Los Rojos explicaron a los indignados aficionados que aunque Frank tenía solamente 30 años de edad, era un “viejo de 30”. Con el tiempo él parecía un joven de 31, ganó la triple corona con los Orioles en 1966, bateando para .316, 49 cuadrangulares y 122 carreras impulsadas. En 1970 bateó dos grand slam en el mismo juego, pero no en el mismo inning y contra el mismo pitcher como Fernando Tatis. Jugó en cinco Series Mundiales, en 1961 con los Rojos, perdiendo contra los Yankees y cuatro con los Orioles, con ellos ganó dos y perdió dos. En ninguna de las cinco bateó sobre los .300, pero bateó al menos un cuadrangular en cada una de ellas, dos en la tercera en que participó.

En 26 juegos de Serie Mundial, anotó 19 carreras y empujó 14, mientras bateaba para promedio de .250. Pero la verdadera valía de Robinson no puede ser medida con estadísticas. En la serie de 1971 contra los Piratas, con el score empatado 2-2, con un out en el décimo inning, recibió base por bolas, llegó a tercera en un sencillo de Merv Rettenmund, venciendo apenas el tiro del jardinero central de Pittsburgh, Vic Davalillo, entonces Brooks Robinson bateó un elevado poco profundo al jardín central, en pisa y corre se lanzó al plato y deslizándose entre las piernas del receptor Manny Sanguillén, por milímetros venció el tiro de Davalillo. Desafortunadamente, para su equipo, al siguiente día los Piratas ganaron el séptimo de la serie pasando sobre los favoritos Orioles.
En 1966, los Orioles barrieron a los Dodgers de Los Angeles en cuatro juegos, Frank bateó dos cuadrangulares en el juego uno, para que el relevista Moe Drabowsky se llevara la victoria. En el cuarto juego volvió a pagar de cuadrangular para la única carrera del juego y que Dave McNally lanzara blanqueada. En la serie de 1970 aunque fue el otro Robinson el que brilló por Baltimore, Frank contribuyó bateando dos batazos de cuatro esquinas, anotando cinco carreras e impulsando cuatro para la victoria de los Orioles en cinco juegos sobre los Rojos de Cincinnati. Una combinación de astucia y fiereza, hicieron que Frank Robinson contribuyera a contrarrestar la negativa barrera racial, por lo que en 1975 los Indios de Cleveland lo nombraron el primer manejador negro en Grandes Ligas. Con los Indios se convirtió en uno de los pocos manejador-jugador en la era moderna del béisbol. Manejó durante 11 temporadas o parte de ellas a Cleveland, San Francisco y Baltimore, pero ninguno de sus equipos finalizó más arriba del segundo lugar.
Fue electo al Salón de la Fama en Cooperstown en 1982. En la Liga Mexicana del Pacífico se le vio manejando a los Tomateros de Culiacán.
Brooks Robinson, La aspiradora humana
Robinson tuvo el mejor porcentaje de fildeo para un tercera base (.971), oportunidades defensivas en tercera base (9 165), más que cualquier otro, tuvo 6 205 asistencias, 1 175 más que Mike Schmidt, 2 697 puestos out, 409 más que Traynor.

Por Héctor Barrios Fernández
Ahora toca el turno del no menos espectacular Brooks Robinson. Una vez vi jugar a Brooks en Anaheim, con su único equipo en Grandes Ligas, los Orioles de Baltimore. Debió haber sido un juego ordinario, no recuerdo que haya hecho una jugada espectacular. Tuve la fortuna de ver en algunas ocasiones a Graig Nettles, Aurelio Rodríguez, Ken Caminiti, Mike Schmidt, Ron Cey y otros. De algunos de ellos si fui testigo de espectaculares jugadas en tercera base. Dicen que Brooks Robinson fue superior a todos ellos en su juego. Cuando niño quería realizar las jugadas que hacía Robinson en tercera, a lo más que llegué en relación a la tercera base, fue tener una fotografía autografiada por Celerino Sánchez, que por cierto aún conservo y de quien su guante no le pedía mucho a las estrellas antes mencionadas, por algo llegó a jugar con los Yankees de New York.
Pues bien, después de que Brooks Robinson convirtió en un out de rutina por la vía 5-3, lo que parecía ser un seguro doblete por toda la línea del jardín izquierdo, la víctima de esta jugada, Lee May de los Rojos de Cincinnati, a manera de queja dijo que Brooks Robinson era más bien una “aspiradora humana”. Y es que en la Serie Mundial de 1970, Orioles contra Rojos, ante la televisión nacional e internacional, Brooks convirtió cualquier clase de batazos que fueran cerca de él, en simples jugadas rutinarias, muchos estábamos asombrados de lo que veíamos, pero los aficionados de Baltimore estaban acostumbrados a ese tipo de lances. Era pan de cada día.
Los viejos aficionados podrán decir que no ha habido otro como Pie Traynor, los menos viejos dirán que Mike Schmidt era espectacular, los mexicanos argumentaremos que Leo, Aurelio o Celerino se las comían ardiendo, pero la mayoría de los expertos declara inequívocamente que nunca ha habido un tercera base que se compare con Brooks Robinson.
Las crudas estadísticas pueden escasamente capturar la magia de este hombre que más bien parecería una muralla.
Robinson tuvo el mejor porcentaje de fildeo para un tercera base (.971), oportunidades defensivas en tercera base (9 165), más que cualquier otro, tuvo 6 205 asistencias,
1 175 más que Mike Schmidt, 2 697 puestos out, 409 más que Traynor.
Brooks Robinson también es líder de todos los terceras bases en dobles plays con 618. Fue líder en la Liga Americana en fildeo 11 veces, en asistencias 8 veces, ambas son récords para un tercera base, ganó 16 guantes de oro. No fue un corredor rápido, pero tuvo una rápida reacción y una gran anticipación a las jugadas. Conocía a cada bateador y los retaba a batear por donde él estaba, jugándoles poco profundo. Tuvo un fuerte y preciso brazo, además de que se deshacía muy rápido de la pelota y una excelente coordinación ojo-mano.
Con el bat se defendía bastante bien. Fue el jugador más valioso de la Liga Americana en 1964, cuando bateó para .317, con 28 cuadrangulares y fue líder en la liga con 118 carreras impulsadas. En la Serie Mundial de 1970, además de cautivar con su fildeo acrobático, bateó para .429 con un par de home runs y seis carreras impulsadas.
Al siguiente año cuando los Piratas vencieron a los Orioles 4 juegos a 3 en la Serie Mundial, Brooks Robinson bateó para .318 con cinco carreras impulsadas en una causa perdida. Bateó más de 20 home runs en 6 de sus 23 años de carrera y finalizó con 268 batazos de cuatro esquinas, así como 1 357 carreras producidas. Aunque su porcentaje de bateo fue de .267, fue su fenomenal trabajo con el guante, lo que lo llevó al Salón de la Fama en 1983.

Robinson fue como muchos otros peloteros, un poco supersticioso. Después de la inesperada derrota contra los Mets de New York en 1969, a principios de la temporada de 1970, él amarró una etiqueta a su maleta de equipaje en la cual se leía, “Brooks Robinson, campeones mundiales 1970”. Después, con la valiosa contribución de los Robinsons, (Frank y Brooks) los Orioles llegaron a ser justamente eso, “campeones mundiales’.
Directivos del Salón de la Fama en Cooperstown, le solicitaron a Brooks la donación de su maravilloso guante para su exhibición después de la victoria en esa serie, pero Robinson los puso en constante preocupación al decirles “¿Y si hay más milagros dentro de este guante?”, por lo que se quedó con él un año más antes de donarlo.
Brooks Robinson no solamente fue un gran jugador, fue un gran narrador de juegos, un verdadero caballero, un hombre perspicaz, cooperativo y dueño de un muy buen humor.
El lleno más grande en la historia del Memorial Stadium, 51 798 aficionados, asistieron al “día de Brooks Robinson”, el 18 de septiembre de 1977, para honrar el retiro del hombre de 40 años de edad.
Recordando su año de novato en 1955, Brooks dijo a la multitud, “Nunca en mis sueños pensé que 23 años después, estaría parado justo aquí diciendo adiós a tanta gente. No creo que querría cambiar un solo día”.
Aunque Lee May y algunos otros, víctimas de su excelente fildeo, querrían cambiar algunos.
Espero sus amables comentarios en: info@beisboldelosbarrios.com
DEPORTE/CULTURA
Triunfó en el Real Madrid: Hugo Sánchez Márquez, el hijo pródigo abandonado

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
No existe en el mundo mayor afición que el fútbol como disciplina masiva, en el que millones lo practican, la inmensa mayoría en el terreno amateur o de aficionado y otros más de manera profesional. Destacar en esta actividad futbolística es sumamente difícil y ser el mejor aún más.
Lo más triste y lamentable es no ser reconocido en tu propio país, que la victoria y el triunfo está prohibido para los nuestros. La envidia, el recelo, resentimiento, complejo, negación son inherentes en el mexicano que no reconoce el talento, calidad de sus propios connacionales, que, en el caso de nuestro héroe deportivo, ex niño de Oro, el goleador máximo y mejor jugador de todos los tiempos en nuestro país, no tiene la credibilidad y el reconocimiento que se merece.
Los mejores jugadores del mundo son casi siempre, por no decir los únicos, los delanteros que marcan los goles y definen los encuentros tanto en clubes como en selección nacional. Por supuesto que todas las posiciones en el terreno de juego tienen importancia, el guardameta es un especialista en su posición destacando su arrojo y valentía, reflejos, colocación, elasticidad y ubicación como sus máximas cualidades (y un poco locos).
En la zaga defensiva los centrales son los “Káiseres” y mandamás, en el que la modernidad los hace ser ofensivos principalmente rematando tiros de esquina o centros con la testa, algunos son especialistas y ejemplos sobran, los laterales “carrileros”, que están de moda últimamente en un ir y venir por su parcela que lamentablemente son más ofensivos que defensivos (dejan huecos).
La media cancha es donde existe el talento y la visión de aquellos que con sus trazos largos o cortos al pie del compañero tienen el toque preciso (Benjamín Galindo) y se convierte en el abastecedor de los delanteros con pases de medio gol.
El jugador más importante lo es el delantero centro, el número 9, el goleador que resuelve encuentros y son la admiración de todos especialmente de los infantes. Lo que resulta inconcebible es que los propios mexicanos sean tan ingratos e indolentes, en cuanto a reconocer las aptitudes condiciones excepcionales y situaciones relevantes de primer mundo.
En este mismo medio comentamos tiempo atrás precisamente la injusticia, no sólo de los clubes sino del propio gobierno al no tener la visión positiva y de ejemplo para inmortalizar a través de un monumento, avenida, estadio incluso como ya existe en este país (Estadio “Pirata” Fuente, Coruco Díaz, entre otros).
El caso de Hugo Sánchez es un ejemplo de vida de un triunfador en toda la extensión de la palabra en un contexto de éxito en toda actividad de su club que curiosa o coincidentemente pertenece a nuestra máxima casa de estudios (UNAM) en nuestro país y es ejemplo integral de excelsitud y máximos logros.
Hugo fue campeón de liga con los “Pumas” de la UNAM, campeón goleador individual, seleccionado nacional mundialista y, lo más relevante, egresado de la licenciatura en Odontología de la UNAM, y lo mejor, multicampeón con el Real Madrid, el mejor equipo del mundo con más títulos junto con Barcelona, entre otros, que generacionalmente tienen los mejores jugadores del universo puesto que sus “cracks” son de otra galaxia.
Nuestro querido y admirado Hugo está dentro de las constelaciones humanas no planetarias, que solo ocurren en décadas y hasta siglos y no se dan en maceta, un país como el nuestro en el que la trampa y el ardid están a la orden del día en los mexicanos que cínicamente aceptan frases como: “El que no tranza no avanza”, “De chin…yo, mejor mi compadre”, “No hay compadre que no haga daño”, “Primero yo y después yo”, “Chin… su madre el mundo” etc.
La superación personal del mexicano no es regularmente por sed de triunfo, sino por envidia de ser mejor que el vecino, amigo, conocido, hermano, el pariente, compadre, socio, etc. Si algo le molesta al mexicano en demasía, es ver triunfar a sus iguales hombres o mujeres, conocidos o desconocidos, que siempre minimizan, ignoran y descalifican.
Frases como: “Ese “buey” no es mejor que yo”, “Yo soy más chin…”, “A mí me la “pelan” todos”, que es el común denominador de los acomplejados perdedores, que pretenden que las cosas positivas vengan del cielo, cuando no hacen nada para merecerlo.
Aquí no se trata de desprestigiar a los nuestros, se trata de ser objetivos, imparciales para ver las cosas en su justa dimensión, que el lenguaje vulgar, soez y prosaico es la moda y lo actual, en el que como alguien diría no respetan ni a su propia madre.
Para cerrar con broche de oro, en su vida íntima personal, se divorció de Emma Portugal, con la que tuvo un hijo que falleció a los 30 años de edad en circunstancias no muy claras (asfixiado). Las autoridades de CDMX no esclarecieron el caso; por cierto, Emma es hija de Alfonso “El Pescado” Portugal, de la dupla de entrenadores de selección amateur, Diego Mercado y Alfonso Portugal. Ambos fueron sus guías y tutores.
En España Hugo se enamoró de Ana Isabel Martínez que fue reina de belleza (Miss España) y tuvieron mellizas; actualmente son ya unas señoritas, se llaman Isabella y Hanna. Destacamos esta situación íntima porque, a diferencia de otros personajes “cracks” la vida personal de muchos fuera de cancha es tormentosa, destacando el caso de Diego Armando Maradona, un adicto cocainómano de vida trasnochadora y negativa; incluso falleció por sobredosis de enervantes.
Hugo está sin discusión en el top mundial entre los diez mejores. El Estadio Olímpico México 68 de C.U. de pasado tormentoso de la masacre de los estudiantes en Tlatelolco por el ejército mexicano en la administración nefasta y perversa de Díaz Ordaz – Echeverría Álvarez, tiene por justicia deportiva consagrar a su hijo pródigo triunfador absoluto como universitario destacado egresado de sus aulas un reconocimiento importante.
Ahora bien, lo extraordinario de Hugo es un triunfador que culminó su carrera futbolística con honores campeón de liga y campeón goleador, como entrenador primer bicampeón semestral con “UNAM”, además de estudiante graduado, que creo sin temor a equivocarme un caso único y excepcional en el mundo de un personaje “suigéneris” que merece el reconocimiento de “sirios y troyanos” y lo más relevante, que en vida le rinda tributo el pueblo de México.
Nos enteramos de que el Ejecutivo Estatal de Jalisco actualmente pretende eternizar al mejor futbolista del mundo de todos los tiempos a su majestad Edson Arantes do Nascimento “Pelé”, con un monumento de más de 6 metros de altura con motivo de ser sede nuestro país (USA, Canadá y México) y nuestra ciudad tapatía del próximo mundial 2026.
Con todo respeto y humildad merecen nuestros compatriotas ser reconocidos en su propio “terruño”, que incluso el tapatío Javier “Chicharito” Hernández está en la trilogía de los fuera de serie junto con Hugo y Rafa Márquez como los mejores de todos los tiempos de nuestro país.
Por último, nuestra ciudad tiene al mejor equipo de todos los tiempos con 8 títulos de liga del campeonísimo “Rebaño Sagrado” de competencia anual por temporada, que de 9 títulos consecutivos obtuvo 7, 5 de ellos con su entrenador Ing. Javier de la Torre, con la enorme peculiaridad de eternamente competir con solamente jugadores mexicanos que lo hacen único en nuestro país y la mayoría del resto de nuestro planeta.
Por cierto, cabe destacar que Hugo si es reconocido en España con el Real Madrid que lo tienen de Asesor Consultivo con los “Merengues”, que tiene voz y voto en decisiones deportivas importantes.
Actualmente, Hugo es comentarista de la cadena internacional ESPN México. Tiene un sueldo cercano al medio millón de pesos al mes; tiene residencias en Cancún, Ciudad de México y Madrid, y como capital se dice que tiene más de 15 millones de dólares.
En síntesis, Hugo Sánchez es un jugador fuera de serie que, como dirían los escritores, sus goles son un poema entre espectacularidad, vistosidad y embeleso, lo mismo en tiros libres, penaltis, en jugada, cerrando la pinza, de palomita con el sello de la casa llamada la “huguiña” con una facilidad gimnástica y de acrobacia.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
DEPORTE/CULTURA
Chivas a la baja: El despertar del sueño guajiro

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Triste realidad del llamado “Rebaño Sagrado”, que precisamente se maneja a la “Buena de Dios” esto es, que su afición supera por mucho a su propio equipo que sufre en serio de las derrotas de los rojiblancos. Como toda actividad en la vida se tiene primeramente que tener una planeación adecuada y un proyecto definido para poder llevar un trabajo serio, responsable que rinda frutos.
El patético de Amaury Vergara se lo siguen “chamaqueando”, rodeándose de viles vividores, mercenarios que sólo “sangran” como murciélagos, garrapatas o sanguijuelas, pero no son solución, a quién se le ocurre contratar al “enemigo” deportivo de extracción netamente americanista como el engreído, prepotente y vividor de Ricardo Peláez como director deportivo “soltándole” 50 millones de dólares, que los dilapidó comprando jugadores medianos, que no fueron solución.
Alguien le susurró al oído a Vergara Jr. voltear a la Península Ibérica contratando a Fernando Hierro, “jugadorazo”, que como director deportivo le cambió la cara al seleccionado español que llegó a “Chivas” con un personaje completamente desconocido serbio llamado Veljko Paunovic.
Transformando al “Rebaño” de inmediato y lo catapultó en una final que tenía ganada y perdió en casa en los últimos 10 minutos, entregándoles en charola el campeonato a los “Tigres” de la UANL que por cierto entre paréntesis, en esta temporada 2025, los jugadores le dieron “golpe de estado”, poniendo al capitán Pizarro de entrenador, inaudito.
Lamentablemente los “petrodólares” de los árabes fueron suficiente para emigrar al país de los camellos con su paisano portugués Cristiano Ronaldo, que cualquiera lo haría, cuando al final la oferta y la demanda está para quién es un profesional en el tema de director deportivo, entrenador, jugador, etc.
Lo que es increíble dejar a sus auxiliares vividores españoles y contratar a un técnico con un palmarés de campeonar en dos países diferentes que es meritorio y fueron las cartas de presentación de Óscar García, que jamás nunca encontró la cuadratura en un equipo que está pasando las de “Caín” y no encuentra su propia identidad, comprando a diestra y siniestra con jugadores fracasados como Erick Gutiérrez que venía sin jugar en el torneo de los tulipanes y molinos de viento, que casualmente todos los mexicanos triunfan y sirven de trampolín para que equipos importantes como Napoli campeón con “Chucky” Lozano y Santiago Giménez con el Milán, en una liga de las más competitivas en Europa y el propio Andrés Guardado con el Real Betis.
Guadalajara se desprende de sus mejores jugadores referentes con la delantera medallista de Japón 2020-21 con la selección olímpica de Jimmy Lozano con Uriel Antuna y Alexis Vega, deja ir al “Chino” Huerta que fue brillante con Pumas de la UNAM y ahora está jugando en Bélgica y en selección nacional candidato a participar el próximo mundial tripartita (Canadá, USA, México), que entre paréntesis no vemos el por qué nuestro país realice su tercer mundial en la historia.
Se desprenden del “Pollo”, Briseño en su mejor versión con los rojiblancos experto en juego aéreo, dejando el juego brusco grave y entregándose en cada partido con el “Chiverío” siendo la defensa su mejor línea.
Para colmo venden a su mejor hombre Chiquete Orozco un “jugadorazo”, que inició por la lateral izquierda con esa “modernidad” de “carrilero” con un juego parecido al “Kaiser” Rafa Márquez con trazos de 30, 40 metros y rematando centros de córner en el área contraria posicionándose como titular en la defensa central bajando la “cortina” la pesada temporada sin recibir muchos goles entre los mejores.
Mayorga y Antuna fue el “trueque” por el “Piojo” Alvarado que al paso de las temporadas es el mejor jugador del “Chiverío”. El equipo tapatío no tiene un cuadro base por los constantes cambios de entrenadores, el “Conejito” Brizuela es un “jugadorazo” que todos lo desperdician, que su posición es delantero extremo o volante, que lo tenían de suplente como “carrilero” que aun así cumple con recorridos con el balón pegado al pie con habilidad y destreza.
Otro que dejaron ir es Pavel Pérez, brillante como volante o delantero por izquierda y cumplidor con gambeta y condiciones excepcionales, el “Oso” González un contención que quita balones que con el “Nene” Beltrán “Todo terreno”, es de mucha utilidad para el equipo que corre en serio la milla.
Los “refuerzos” como Erick Gutiérrez un zurdo simplista que es intrascendente carente de profundidad y proyección que juega con pases cortos laterales de primera intención y ahora entendemos por qué no jugaba en Países Bajos, Luis Romo mundialista no es para “Chivas” siendo un buen jugador, no es mejor que Beltrán, Alan Mozo excelente “carrilero” ofensivo no es buen defensor es hasta torpe y comete muchas faltas.
El problema con Chivas es que no están todos los que son, ni son todos los que están, lo que pareciera un juego de palabras no lo es puesto que no juegan los mejores por el empecinamiento de cada técnico que se “casa” con sus preferidos mas no con los idóneos.
Lo de Almeyda, técnico argentino, no repitió el campeonato por la sencilla razón que el finado Vergara no le entregó los premios y viáticos como campeones, que no propiamente fueron los mejores, si no se manejaron como un equipo en toda la extensión de la palabra, que unidos destacaron y vencieron a la UANL.
Veljko Paunovic, un verdadero desconocido, todo le salía, con los cambios que le funcionaban hasta de cuatro jugadores al mismo tiempo, que llamó la atención de “Tigres” de la UANL que lo contrató y al final sus propios “jugadores” “Le tendieron la cama” sacando de la “Chistera” del equipo a Guido Pizarro en un “Golpe de Estado” para él serbio – español, que sus directivos aceptaron al capitán.
¿Dónde está el “Güero” José Luis Real que los llevó a una final de Copa Libertadores?, pese a que Don Emilio Azcárraga satanizó a Jimmy Lozano el ex universitario es un excelente director técnico que con Guadalajara se proyectaría y le sacaría mejor provecho al equipo con ideas renovadoras y con pleno conocimiento de causa de lo que es y representa el rebaño para el país y sus seguidores.
Esta crónica describe el pésimo manejo del equipo tapatío que no tiene el entrenador adecuado para devolverle su etiqueta del mejor equipo de más arraigo e identidad con los jugadores que el país produce, teniendo novatos que recién aparecieron y no juegan constantemente, al no tener la motivación necesaria para sacar provecho de cada jugador y terminar en esa medianía de equipo del montón y para mejores posiciones y ser el mejor con la materia prima de los nuestros con capacidad y talento.
Por último, la gran decepción de los rojiblancos con la trilogía de su odiado rival americanista, es que no importa ser el mejor de la tabla de posiciones, sino demostrar que el equipo de Televisa no es el cuadro que sus incondicionales comentaristas pretenden encumbrar como el equipo galáctico de supremacía mundial.
En realidad se les indigestó el equipo tapatío, que a la hora de la verdad se desdibujaron y como siempre sucede con el equipo capitalino la “ayudadita” del limitado árbitro guatemalteco que en 7 encuentros arbitrados a los americanistas no perdió uno solo lo que indica el “sospechosísimo”, que la expulsión de Mozo no sólo fue injusta sino dolosa y arbitraria para remar contracorriente el 2 – 0 del primer tiempo, que el aspecto anímico resquebrajó a los tapatíos que tienen un equipo joven con novatos en formación, que sus técnicos Gerardo “Loco” Espinoza y el “Pity” Altamirano tienen un futuro promisorio más no son grandes estrategas.
Un día de entrenamiento no son suficientes para plasmar la idea futbolística de estos noveles de poca experiencia relativamente que ambos tienen talento y capacidad, que el aspecto anímico y el desprecio del América, minimizaron al rival que en 2 encuentros no pudo hacer nada con la participación de su plantilla completa que presumen tener 2 equipos y el tercero menores de 23 años de edad, que inició el torneo de Liga ganando por la mínima sólo para mostrar “musculo” y a la vez cumplir con el reglamento de obligadamente jugar determinados minutos con noveles.
En síntesis, en este torneo semestral de campeonato cualquiera puede campeonar por las bondades de “La liguilla” como lo demostró América la temporada pasada entrando con calzador que llegó a la final y como siempre una penal descarada del América no se marcó contra Cruz Azul que inmerecidamente pasó a la final.
Conclusión, Guadalajara debe tener un equipo fuerte en el que jueguen los mejores, que seguros estamos “Chicharito” se recuperará y Pulido debe rendir sin olvidarnos de Cowell, Alvarado, “Nene” Beltrán, Yael Padilla, el Tiloncito, Raúl “Tala” Rangel y compañía.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
DEPORTE/CULTURA
Actos que manchan la pelota: La FMF convertida en circo, maroma y teatro

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
El paraíso en el que está convertido el fútbol mexicano es no solo patético, sino alarmante, en el que todos hacen lo que quieren en un fútbol profesional que más bien pareciera de llano o de “cáscara” de barrio en las calles. El adagio mexicano dice: “No es problema el indio, sino el que lo hace compadre”.
Existen equipos importantes e influyentes por su chequera, en el que sus villamelones directivos se dejan influir por jugadores activos, como la UANL, donde de la noche a la mañana convierten a futbolistas en directores técnicos, todo dentro de un torneo donde “los felinos” registran a su jugador extranjero Guido Pizarro (argentino) como futbolista profesional en una plantilla que se entrega a la Federación Mexicana de Futbol (FMF). Es una acción sin principios ni ética convertirse en entrenador en el mismo torneo.
En política de gobernanza, concretamente ante una anomalía grave que tiene que ver con seguridad en un acto criminal, se escudan los funcionarios al decir que tal o cual delito no está tipificado en la Constitución, por tanto, no existe castigo alguno en una acción que se debe manejar por sentido común y lógica.
Los jugadores mexicanos están en clara desventaja en su propio país, ya que en cancha predominan los extranjeros por un mínimo de nacionales que no sobrepasan los cuatro jugadores, con la complacencia y aceptación de la propia FMF que se deja manejar por los poderosos e influyentes. Qué triste y lamentable que el poder económico “mueva montañas”.
En Europa fueron más hábiles para excluir extranjeros llamándolos “comunitarios” para infringir la ley y los estatutos que deberían proteger y tener preferencia los jugadores nativos de cada país y no sólo ellos sino los llamados directores técnicos, que también les cierran las puertas para su actividad en casa.
Lo que cada equipo haga o deje de hacer es responsabilidad de cada club y su directiva, pero competir en un torneo de Liga MX está supeditado a los reglamentos, estatutos agregados y demás que todos por igual deben comprometerse.
Aquí no se trata de caprichos, imposiciones y ocurrencias, sino de comportarse a la altura de las circunstancias, máxime representando una universidad que, doblemente, está obligada a no cometer arbitrariedades de ningún tipo y menos de orden antirreglamentario, creando un precedente negativo y fuera del lugar en el que la prensa especializada calla como momia y no comenta absolutamente nada (ninguna televisora).
Si fuese un equipo de menor rango, sin tratar de ofender ni mencionar equipos, seguramente la discusión sería masacrar a quien habilite en un mismo torneo con diferente actividad el cambio de jugador activo por entrenador o director técnico de la noche a la mañana literal; es una anomalía del tamaño del mundo que por ningún motivo debe pasar desapercibida.
Esta situación toma relevancia por lo sucedido con el mejor futbolista de todos los tiempos, sin discusión, llamado Hugo Sánchez Márquez, mexicano, por cierto, que cuando quiso abrazar la carrera de director técnico, la propia FMF se lo impidió después de retirarse como jugador activo.
Que no tenía carnet de entrenador expedido por la misma federación por tanto no podía trabajar con ningún equipo de la liga mexicana, el orgullo de Hugo lo llevó hacer el curso en Centroamérica, fueron las credenciales que presentó para poder trabajar en su propio país demostrando a propios y extraños que también es un triunfador en el terreno de la estrategia deportiva, al ser el primer técnico en obtener un bicampeonato en torneos cortos (semestrales).
Entre paréntesis, el problema de Hugo como DT es su propio representante apoderado (petardo) que no puede acomodarlo en ningún equipo del mundo cuando el ex “niño de oro” tiene un palmarés envidiable, como jugador principalmente y como DT, un logro que difícilmente se puede obtener en estas épocas de mayor competitividad.
Regresando al ahora flamante director técnico Pizarro, no habla nada bien de su persona siendo el capitán del equipo y cómo se dice en el argot futbolístico, “tenderle la cama” a Paunovic, en un acto de traición, deslealtad, falto de ética y principios, que se convierte en un personaje sin calidad moral.
Oráculos no somos, por supuesto, pero dudamos que este técnico en cuestión pueda ser exitoso como entrenador y mucho menos tener longevidad en el mismo.
Por otro lado, del desorden deportivo, que cada equipo hace lo que quiere; basta la muestra del equipo Toluca, por la torpeza de su técnico (Mohamed) al tener en cancha 8 jugadores extranjeros infringiendo el reglamento. Los inútiles federativos “castigan” económicamente a los “choriceros”, puesto que fueron goleados por América (3 – 0). Lo correcto sería quitarles puntos por irresponsables e infractores de las reglas establecidas, pero forman parte del “Club de Toby” (Azcárraga), como corresponde, tratándose de equipos profesionales.
Ahora bien, resulta muy extraño señalar clubes que han crecido exponencialmente como el equipo Pachuca por décadas; tiene poco relativamente la incorporación del Club León, que cambió su razón social por “Grupo Pachuca”.
La familia Martínez son los dueños absolutos, repartiéndose el “pastel” de Jesús Martínez su hijo y ahora su hermano Carlos, en el que Fox Sports México tiene una demanda judicial en tribunales por los derechos de transmisión, al parecer Jesús privilegió con otra empresa “hermana” de dicha compañía.
Se habla de la multipropiedad hasta el cansancio, cuando jamás nunca nadie refutó al equipo América que por décadas Necaxa lo manejó a su antojo, regalándole a su hermano menor un campeonato de liga siendo superior “los electricistas” a los “millonetas” en el segundo juego de “vuelta” con aquel gol del “Misionero” Castillo con el “sospechosismo” del guardameta Nicolas Navarro.
En todo caso, la FMF es cómplice por omisión e incapacidad al no investigar de fondo a sus agremiados, que sabe perfectamente “de oídas”, que algunos clubes, por no decir todos, tienen para empezar dobles nóminas en sus jugadores (para evadir el Fisco) y algunas fortunas que no son del todo claras en algunos dueños de equipos (Billy Álvarez y familia), que los federativos se vuelven “Shakiros” (ciegos, sordos y mudos).
La divulgación de los problemas públicamente del Grupo Pachuca con el abogado de Fox Sports México en el programa de “La Ultima Palabra” y Telefórmula con Ciro Gómez Leyva, es más que un asunto de carácter legal, una “filtración” exprofeso para desprestigiar a la familia Martínez y la tan trillada multipropiedad (Pachuca – León), que son equipos fuertes y campeoniles y estorban para algunos, confabulados por gobiernos priistas para crear un imperio económico mal habido, según un reportaje presentado por el apoderado legal de la empresa en cuestión.
La empresa Grupo Caliente de Jorge Hank Rhon, hijo del exgobernador del Estado de México Carlos Hank González, tiene 5 equipos profesionales “Xolos” de Tijuana, “Gallos blancos” de Querétaro en primera división, “Dorados” de Sinaloa, “Galgos” de Tijuana y “Caliente” de Durango en la Liga de Expansión.
Patrocina en su marca “Caliente” al equipo América, Guadalajara, Atlético de San Luis y Tijuana con su jersey en el pecho, que paga un dineral como publicidad de millones de pesos, de un legado económico creado por el finado político padre ya mencionado (negocio legal).
Hank Rhon quiso incursionar en la política siendo candidato para alcalde, que Felipe Calderón encarceló con allanamiento en su residencia, que le “sembraron” armas de uso exclusivo del ejército y otros cargos, que al final no sucedió nada.
En síntesis, la organización federativa mexicana no es garante de nada y no tiene la calidad moral y administrativa de representar a sus afiliados supeditados al capricho y liderazgo de un solo personaje que manipula a todos desde siempre.
No olvidarnos del escándalo reciente (febrero 2025), del equipo “Alebrijes”, con personajes del equipo en amaños y apuestas en la Liga de Expansión, que es más que suficiente para desafiliarlo, como alguna vez ha sucedido con equipos de 3ra división hace tiempo, con dueños de equipos de dudosa reputación.
Existen a través de la historia pruebas fehacientes de anomalías y gravedades diversas que es del dominio público que la FMF es en realidad una asociación que deja mucho que desear. Por último, no olvidarnos del soborno de los Rolex de oro, con los comisionados integrantes de FIFA y la bienvenida con mariachis y pasearlos por todo México para tener la sede del mundial de 1986, entre muchas anomalías.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo